Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!
UNO
tu amor
muriendo
hambriento
oxidado
guarecido
envejecido
abstinente
receptáculo de miedo
yo
te recito:
el nudo de tu pelo
en mis dedos
el lunar
debajo
de tus labios
cuento
los centímetros
la distancia
de tu placer
a mi placer
el trecho inconmensurable
hasta mi amor
DOS
Tú
sombra
de su sombra
nombre que en la oscuridad
se confunde
gemido gutural
pero te toco
-entre tus gentes y las mías-
Sabine
sin tocarte
flagelamos las costumbres
tu torso
entonces
una pieza que me meto a la boca.
TRES
escribo tu historia
te abres
como una carta postal
en mis manos
-tu padre sonríe desde el jardín-
te leo
leo tus manos
como una vieja pagana
Freud se equivocó al prescribir la causa de tu insomnio.
La yudoca Miriam Blasco pasó a la historia del deporte español hace 25 años, allá por los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, cuando se convirtió en la primera deportista de España en ser campeona olímpica. Blasco (Valladolid, 1963) ganó un oro olímpico el 31 de julio de 1992 frente a la británica Nicola Fairbrother, pero no fue hasta ayer, gracias a un especial de RTVE por el 25 aniversario de las Olimpiadas barcelonesas, cuando nos enteramos de que las dos yudocas, además de competir en esa final, llevan casadas desde hace “un año y pico”.
“Nicola es la persona más importante ahora mismo en mi vida. Estamos juntas desde hace 22 años, llevamos casadas un año y pico”.
A veces le decía en plan de broma: ‘No sé si hubiera sido esta relación igual si yo hubiera perdido’
La vallisoletana, que ganó el oro en la categoría de menos de 56 kilos en el 92 y siempre ha mantenido en un segundo plano su vida privada, desveló su matrimonio con Fairbrother en un especial del programa Enfoque por los Juegos de Barcelona. En ese mismo espacio, Blasco también reconocía que “para compensar lo que ocurrió” en aquella final en la Ciudad Condal, las dos decidieron que en su boda cambiarían los metales de sus alianzas, la plata para Blasco y el oro para la británica. Porque, así, “todo queda en casa”. Sin lugar a dudas, Miriam Blasco y Nicola Fairbrother son un amor Olímpico. Años después, Miriam se convertiría en senadora por el Partido Popular, y votaría en contra de la aprobación del matrimonio igualitario en España. Pero esa es otra historia.
10 ingobernables son diez historias reales, sin edulcorantes, ni conservantes ni azúcares añadidos. Diez historias de superación y empoderamiento que dan voz a quien la sociedad ha tratado de callar e invisibilizar por no querer someterse a sus patrones ni a sus normas.
Diez historias en las que June Fernández nos invita a conocer a personas increíbles: una mujer trans que se ha dejado de afeitar, un hombre trans que ha decidido aprender a sentirse a gusto con el cuerpo que la naturaleza le dio, señoras octogenarias que disfrutan de sus juegos tradicionales bajo la indiferente mirada de los demás, mujeres felices y orgullosas de sus cuerpos no normativos… Personas rebeldes que luchan cada día por poder vivir su vida como más les apetece, saliéndose del molde, pero felices. Todo un acto de rebeldía en los tiempos que corren.
Con este libro, June Fernández nos expone la realidad de estos diez ingobernables, nos ayuda a entenderlos mejor y a empatizar con ellos. Dejando por escrito sus testimonios, además, constata que estas personas, a quien la sociedad ha tratado de esconder, existen.
Las personas que se salen de la norma, aquí y allá, también luchan, gozan, juegan, aman, conspiran. Convierten la vergüenza, el silencio y las cicatrices en orgullo
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? dice el título de la novela autobiográfica de Jeanette Winterson y que June rescata en el prólogo. Un título y una pregunta que no puede venir más al pelo de cualquiera de estas realidades sobre las que leemos en 10 ingobernables. La elección puede parecer fácil, pero no siempre lo es. Requiere un coraje, una fortaleza y una valentía que todas estas personas han demostrado. Han elegido el camino más difícil, pero también el más satisfactorio, y nosotras, gracias a esta recopilación, tenemos la posibilidad de conocer cómo ha sido su viaje. Puedes comprar 10 ingobernables aquí.
Objetivamente, Sue Bird está incuestionablemente entre las mejores jugadoras de baloncesto del mundo. Subjetivamente, la tengo en mi top 5. A sus 36 años, a punto de cumplir los 37, la jugadora de más edad en activo en la WNBA, sigue estando en plena forma.
Si algo ha caracterizado siempre a Sue Bird, número 1 del draft de 2002, además de su capacidad natural para jugar al baloncesto, es lo reservada y recelosa de su intimidad que ha sido siempre. De ella no sabemos más de lo que ha querido contar, es por eso que este reportaje de ESPN en el que ha decidido abrirse y dejarnos entrar en su vida ha sorprendido a propios y a extraños.
Además de hablar de las lesiones que la alejaron de la cancha durante algún tiempo y de lo orgullosa que se siente de la franquicia que también ayudo a construir y reconstruir, y de la que ahora es una pieza clave, el número 10 de las Seattle Storm cuenta por primera vez que es lesbiana y que mantiene, desde el pasado otoño, una relación con la jugadora de la selección de fútbol norteamericana Megan Rapinoe. Aunque tienen diferentes modos de hacer las cosas, Megan es mucho más extrovertida y directa que Sue, siempre más tranquila y tímida, congeniaron inmediatamente.
“Soy gay. Megan es mi novia. No es ningún secreto para la gente que me conoce y no siento como que no estuviera viviendo mi vida. Creo que la gente asume que si no hablo de ello, me estoy escondiendo, como si fuera un secreto. Nunca fue mi caso”
Dar el paso ahora y no antes, aunque reconoce que estuvo a punto de hacerlo en diversas ocasiones, ha venido motivado por diversos factores, pudiendo ser uno de ellos su relación con Megan Rapinoe, muy vocal sobre estos temas. La salida del armario de Elena Delle Donne el año pasado, poco antes de embarcarse rumbo a Río para las Olimpiadas, y lo inclusiva y tolerante que se ha vuelto la WNBA en los últimos años fueron dos de ellos, pero el más importante de todos es que ahora sintió que era el momento adecuado para ella para hacerlo. “Aunque entiendo que haya gente que piense que debería haberlo hecho antes, no era el momento adecuado para mí. Tengo que ser fiel a eso. Es mi viaje”, dijo.
La Comic Con de San Diego ha cerrado las puertas otro año más y ha puesto en marcha la cuenta atrás para la próxima edición el año que viene. Como siempre, viene cargada de novedades, noticias, tráilers, renovaciones y, sobre todo, hype. MUCHO. HYPE.
Warner ha confirmado por activa y por pasiva la secuela de Wonder Woman, nos ha dejado este pedazo tráiler de La Liga de la Justicia (con más Temiscira y más amazonas. Yay!) y un nuevo póster.
Seguimos en DC, pero esta vez nos vamos a la televisión. Supergirl ha fijado su estreno para el 9 de octubre y ha presentado el tráiler de su nueva temporada, con sorpresa incluida para los que fuimos fans de Smallville, Erica Durance vuelve al universo de Superman, esta vez como Alura Zor-El, la madre de Kara. Recordemos que en esta nueva temporada tendremos nuestras dosis de Sanvers contadas, Maggie deja de ser un personaje regular en la serie para ser uno recurrente. Peeeero, como compensación, volverá Cat Grant. Crucemos los dedos para poder verle el pelo un poquito más que en la anterior temporada.
Antes de pasar a otra cosa, no podemos obviar la falta de respeto de Jeremy Jordan hacia los fans durante este recap musical de la segunda temporada al reírse del ship de Supercorp. Ya ha pedido perdón, pero el daño ya está hecho.
Legends of Tomorrow, la serie superheróica de The CW que está pasando más desapercibida, muy injustamente, todo sea dicho, también han presentado el tráiler de su tercera temporada y fecha su regreso un día después de Supergirl, el 10 de octubre.
Pasamos a Marvel y a Black Panther y a Capitana Marvel. Pantera Negra se posiciona como la película Marvel más esperada del futuro más inmediato tras haberse recibido las nuevas imágenes con una ovación. Aunque nosotras parece que no podremos disfrutar de las Dora Milaje cómo nos gustaría. En los cómics, las guardaespaldas personales del Rey T’Challa, se enamoran durante su misión de proteger a su soberano, pero Marvel ya ha aclarado que en la película no se encuentran en ninguna relación. De Capitana Marvel poco sabemos aún, su estreno se espera en 2019, pero han adelantado que Skrulls será su villano y que estará ambientada en los 90, situándola antes de cualquiera de las anteriores películas del universo cinematográfico de Marvel.
Y por último, pero no por ello menos importante, Wynonna Earp, la serie de las hermanas Earp que se ha ganado una buena legión de fieles seguidores con dos temporadas, ha quedado renovada para una tercera.
El 29 de septiembre se estrena en cines de toda España La llamada, la adaptación al cine de uno de los musicales más frescos, exitosos, y de culto que Madrid ha podido ver. La historia del campamento La Brújula, con Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta, Gracia Olayo y Richard Collins-Moore a la cabeza, es por derecho propio la película del otoño, y viendo el trailer que lanzó el sábado RTVE, lo tenemos todavía más claro.
Si todavía no has tenido la oportunidad de aceracarte al Teatro Lara para ver la producción original, no te lo pienses: lo haces y luego ya ves. Te aseguramos que van a ser dos horas super divertidas, y que vas a querer volver. Palabrita.
La historia de los cazafantasmas, tanto en su versión original como en la del año pasado que incluía sólo a mujeres, es un hito cultural masivo. Las dos películas han creado una fanbase envidiable, y en el caso de la segunda es todavía más logro, ya que desde el primer momento contó con muchos impedimentos, algo que, por otra parte, no le impidió recaudar 229 millones de dólares en taquilla, que si bien se quedó por debajo de los 288 esperados (el doble del presupuesto), es más que notable, y además hay que sumarle todos los ingresos en juguetería, que no son dos euros. Ni tres.
Este fin de semana Ivan Reitman, productor de la saga, ha estado en la Comic-Con de San Diego, y nos ha dado dos noticias guays. Por un lado, ha confirmado que se está produciendo una película de animación que verá la luz en 2019, coincidiendo con el 35 aniversario de la película original.
Tenemos planes maravillosos para la franquicia, incluido un largometraje animado cuyo diseño ya tenemos muy adelantado. Es una gran historia que va a sorprender a todos cuando salga. Nos hemos metido bastante en el mundo de los fantasmas. Estamos creando la historia desde su punto de vista. Creo que será muy interesante
Pero lo mejor de todo no es eso:
Y por supuesto también habrá nueva película de acción real
No ha dicho explicitamente si será con actores o con actrices como personajes principales, pero todo parece indicar que será una secuela de la película de 2016, así que esperamos a Kristen Wiig, Melissa McCarthy, Kate McKinnon y Leslie Jones de vuelta en pantalla.
Ay, succionadores. ¿Qué sería ya de mí sin ellos? No hace demasiado que le di una oportunidad a este tipo de juguetes y a día de hoy me gustan tanto que no sé cómo lo hacía antes. Se han convertido mis indispensables de la masturbación, solos o junto a otros productos, como mi dildo Oben.
La reseña de hoy estará ligada a una que publiqué en mi blog hace unas semanas sobre otro succionador, Satisfyer Pro 2, porque al haber probado dos marcas diferentes creo que es importante compararlas brevemente y analizar las ventajas y los inconvenientes de cada una. En este caso os quiero hablar de Womanizer +Size, uno de los más avanzados en cuanto a diseño y calidad.
Si no sabes nada sobre succionadores, te cuento rápidamente: funcionan con una tecnología que crea un vacío de aire y hace una leve succión sin apenas contacto. Es una sensación bastante diferente a la de los vibradores, pero a mí me resulta más placentera todavía porque es más precisa. Para usarlo es necesario separar los labios y colocar el juguete sobre el clítoris, como en estas ilustraciones:
A primera vista: ¿qué es lo que más me gusta de Womanizer +Size? La forma. Es más grande y largo que los succionadores que ya hay en el mercado y eso lo hace más manejable y fácil de utilizar. También es más ligero: solo pesa 180 gr.. Para encenderlo basta con pulsar el botón redondo que hay más cerca de la base, colocarlo y jugar con el + y el – como más te apetezca. Para apagarlo solo tienes que pulsar el botón redondo de nuevo durante un par de segundos.
Los botones para subir o bajar la intensidad están mucho más a mano y la interfaz es supersencilla. Satisfyer Pro 2, en cambio, solo tiene un botón para cambiar la intensidad y, si quieres bajar, tienes que ir subiendo hasta que vuelve a empezar. Womanizer +Size es, por tanto, más completo y avanzado.
Tiene doce niveles de intensidad con los que puedes ir jugando como prefieras. Lo bueno es que el primer nivel es mucho más suave que el de Satisfyer Pro 2, de manera que este juguete es apto tanto para clítoris muy sensibles, como para los que no lo son tanto. A pesar de la potencia que puede llegar a alcanzar, hace muchísimo menos ruido que cualquier succionador que he probado. Puede llegar a los 42 decibelios, y los vibradores que dicen ser silenciosos rondan los 50 decibelios.
Además de que viene en un packaging precioso y muy cuidado, lleva una funda de satén para guardarlo y otro cabezal más grande. No se me había ocurrido usarlo (sino guardarlo por si se me estropeaba el que viene puesto…) hasta que Yolanda de InsinuaT me recomendó que lo probara. Para mi sorpresa, resulta que el cabezal XL me ha gustado todavía más, probablemente porque es más ancho y cubre algo más de espacio. Aquí podéis ver la diferencia entre ambos:
El de abajo es el XL
Womanizer +Size es sumergible y te recomiendo que si te haces con él lo pruebes en la bañera. La sensación del agua es muy agradable. También es recargable vía USB (lleva un adaptador para el enchufe por si lo prefieres) y dura bastante: con una hora y media de carga puedes disfrutar de él cuatro seguidas.
Es probable que el único inconveniente de Womanizer +Size sea el precio, bastante alejado del de Satisfyer Pro 2. No obstante, las diferencias entre ambos son bastante notables y debo añadir que Womanizer +Size cuenta, además, con dos años de garantía. En definitiva: si yo tuviera que elegir entre ambos me quedaría con Womanizer por su elegancia, versatilidad y la cantidad de mejoras que tiene frente a otros succionadores.
Para saber más sobre Womanizer +Size ve AQUÍ (la atención cliente es exquisita y los envíos rapidísimos, palabrita de Thais).
Todas recordamos la historia de Jimena y Shaza: malagueña una, egipcia la otra, tras un viaje a visitar al padre de esta última tuvieron que huir del país en una carrera que las llevó a Georgia sin pasaportes, para después viajar en bus hasta Estambul, donde fueron encarceladas acusadas de terrorismo. El cónsul español consiguió la liberación de las dos chicas, que desde entonces viven en España. Tras algunas apariciones en medios contando su historia, cómo se conocieron, y sus planes de futuro, con una pedida de mano incluída, ahora sus vidas podrían dar forma a una película.
Al parecer, y según informan varios medios, las dos pasan por dificultades económicas derivadas, en el caso de Jimena, de no encontrar trabajo, y en el de Shaza, de no tener todavía solucionada su petición de asilo. Este proyecto podría suponer una inyección económica que les vendría fenomenal, y oye, la verdad es que su historia es lo suficientemente épica para hacer un guión guay. ¿Qué actrices podrían interpretarlas? Las apuestas están abiertas.
Lo mío con Ryan Murphy es una relación de amor – odio intensísima, casi tanto como la que tengo con los azúcares complejos. Me encantan las primeras ideas que tiene, los planteamientos de todas sus series, pero luego me da la sensación de que se pierde por el camino y termina haciendo unos espantajos de mucho cuidado. Pero, eso sí, no me pierdo ni un episodio. Este año, Murphy está que no para, con al menos cuatro producciones entre manos: American Crime Story, Feud, One hit wonders, y la séptima temporada, que se dice pronto, de la serie que lo ha relanzando a la fama, American Horror Story. El creado ha ido lanzando detalles sobre los nuevos episodios, pero ayer desveló el título que llevará: Cult.
En inglés, cult es secta, y esta es la explicación que da Murphy al resultado de las elecciones en Estados Unidos del pasado noviembre, que terminaron con Donald Trump sentado en la Casa Blanca. Este anuncio ha sido hecho en el marco de la Comic- COn de San Diego, en donde hemos conocido un montón de detalles más, algunos relevantes, otros que no sabemos cómo interpretar, como por ejemplo la atracción que han montado, con unas abejas y unas croquetas enrollándose.
Así es la atracción de American Horror Story en la Comic-Con de San Diego. Tiene relación con #AHS7 ???? pic.twitter.com/XxMNyfe4yM
Respecto al cast, veremos caras conocidas y otras nuevas: están confirmados Sarah Paulson, Evan Peters, Billie Lourd, Lena Dunham, Frances Conroy, Mare Winningham, Leslie Grossman, Cheyenne Jackson, Billy Eichner, Colton Haynes y Alison Pill. Los nuevos episodios, que esta vez serán once, se estrenarán el cinco de septiembre. Y como siempre, ahí estaremos para verlo, un poco fascinadas, un poco hater total.