Inicio Blog Página 237

Ésta es la primera pareja que se casa legalmente en Australia, aunque no con una ley de matrimonio

1

Lo de Australia, de verdad, empieza a ser una situación dantesca. No sólo es uno de los pocos países económicamente potentes que no tienen una ley de matrimonio igualitario, sino que ahora, además, se han inventado una figura legal, la Evermore Pledge, que permite a las parejas formadas por personas del mismo género unirse con una serie de garantías legales similares a las parejas formadas por hombre y mujer. Que sí, pero que no. Que no lo llaman matrimonio, vaya. Y cuando a algo que es igual lo llamas diferente dependiendo de quién hace uso de ello, pues es momento de hacerte así un poco, que tienes caspa en el hombro.

Pero vamos a quedarnos con, al menos, la parte bonita del asunto: Carly Naughton y Alee Fogarty se han convertido en la primera pareja en hacer uso de este sistema, que permite, por ejemplo, que puedan visitarse en el hospital o asistir al funeral de la otra, porque considera que son familia, aunque no del todo. ¿Sabes?. Sólo un poco. Novias formales.

Las dos mujeres, que tienen un hijo juntas y están esperando otro, realizaron una ceremonia en plena Gold Coast, la meca de los surferos, delante de toda su familia.

En un principio, estábamos más preocupadas por la parte legal de las cosas. No hicimos esto antes para poder tener nuestro ‘Día especial’, pero fue tan acelerado todo (lo planeamos con tres semanas) que cuando finalmente llegó el día estábamos super ansiosas y un poco preocupadas de cómo iba a ir todo

Las dos llevan prometidas mil años, pero claro, dada la situación legal en Australia, se les hacía imposible contraer matrimonio, algo que, como para el resto de parejas en países que no han legislado en condiciones, se convierte en algo más que en cuentos de hadas.

Era una promesa vacía para la otra. El matrimonio para la gente es por amor, pero para nosotras es más que eso. Es seguridad en nuestro futuro, lo mismo si estamos enfermas terminales, incapacitadas, o alguna muere.

 

Y, como es natural, están enfadadas.

Me siento como una ciudadana de segunda en mi propio país. Es un asunto importante que necesita ser arreglado. Ser gay o lesbiana no significa que tengas que ser tratado diferente

Vía: Sunshine Coast Daily

 

Bajan las muertes de mujeres LGBT en la ficción

0

No ha habido movimiento más poderoso y enfadado en los últimos años en internet que el que se organizó con motivo de la (injusta) muerte de Lexa en The 100. Todas las fans de Lexa, indignadas por la muerte, una vez más, de uno de sus personajes LGBT favoritos sin más motivo que la incapacidad de los guionistas de sacar adelante tramas para ellas, cristalizaron todo su poder en la plataforma LGBT Fans Deserve Better, que desde entonces se dedica a analizar la representación en la ficción de las lesbianas, bisexuales y trans.

Según el informe que han lanzado estos días, la temporada más mortal para estos personajes fue la 2015/2016, donde 42 murieron. Son unas cifras verdaderamente escandalosas, porque 42 personajes lésbicos y bisexuales muertos son UN MONTÓN, pero es que en porcentaje, que por cierto no calculan por periodos sino en total, son todavía más.

Pero la parte positiva, de algún modo, es que en la siguiente temporada, la que acaba de cerrarse ahora, las muertas bajaron a veinte. Es una reducción bastante grande, y se convierte en el año con menos bajas de los últimos cuatro. A ver, la que no se consuela es porque no quiere.

En las últimas tres décadas, que es más o menos cuando los personajes LGBT empiezan a ser relativamente frecuentes en la ficción, LGBT Fans Deserve Better ha calculado que un 23% de estas mujeres han fallecido en la pantalla, en contraposición al 10%  de ellas que han tenido un final feliz.

El problema clave no es meramente que los personajes LGBT son asesinados, sino la tendencia de que estos personajes, especialmente lesbianas y bisexuales, son más asesinados que los heteros. Dado el bajo número de ellos en los medios y la importancia de su representación a los espectadores, la pérdida de cada uno de ellos es más profundamente sentida

Vía: Pink news

Wonder Grrrls, el programa de Fan Grrrl sobre Wonder Woman

0

 

El estreno de este verano -y puede que del año- ha sido indiscutiblemente Wonder WomanLa amazona es una de nuestras superheroínas favoritas, así que hemos montado una Themyscira radiofónica para hablar de ella desde distintos puntos de vista. Aquí tenéis Wonder Grrrls

En el sexto programa de la segunda temporada hablamos de la película de Wonder Woman, dirigida por Patty Jenkings; pero no solo eso, también hacemos un repaso a algunas de sus etapas más relevantes y al libro Wonder Woman: el Feminismo como superpoder de Elisa McCausalnd.

Para ello contamos con varias invitadas: Elisa McCausland, Ana, Ánjela-conjota- y Nerea. Todas ellas fans de Wonder Woman y dispuestas a pasar un rato en Isla Paraíso. Esperamos que os guste, porque le hemos puesto mucho cariño y además… ¡Atentas! Que al final del programa tenemos un sorteo, ¡no os lo perdáis!

Por otro lado, y porque hemos estado ausentes un tiempo, recordar que tenemos otros programas recientes disponibles en Ivoox, como el de Las Cazafantasmas Manga Grrrl.

Recordad que podéis contarnos lo que queráis en nuestras redes sociales: Twitter (@fangrrlpodcast), Ivoox, Gmail (fangrrrlpodcast@gmail.com) y nuestro recién estrenado blog (fangrrrlpodcast.wordpress.com)

 

Gotye goes lesbian

0

Youtube es un poco como la mafia: Tú sabes cuando entras, pero salir ya es más difícil. Perderse entre los zillones de videos es algo casi automático. De click en click vas descubriendo cosas nuevas, y eso es justo lo que me ha pasado hoy con este videoclip croqueteado, una versión lésbica de Somebody I used to know, la canción del alemán Gotye que se hizo extremadamente popular hace unos años.

Yo qué sé, siempre me gusta más ver algo con dos chicas. Cosas mías de croqueta. Algo parecido sucedió con Hello, de Adele, cuando el realizador Sam Bardo recontó la historia, pero con dos mujeres. ¡Arriba el croquetismo!

Vía: Youtube

¿Por qué me tientas si nunca serás mía?

0
croqueta librePodéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título! 

Si soy estúpida. ¿Por qué muero cada día intentando reprimir este sentimiento? ¿Por qué me rindo tan fácilmente? ¿Por qué me tientas con la manzana si sabes perfectamente que no me la puedo comer? ¿Por qué me das toda tu compañía si no puedo disfrutarla? Me estoy muriendo por dentro. Estar tan cerca pero, a la vez, tan lejos. Me rompo en cada comentario. Me muero en cada sonrisa por lo que eres todo para mí pero yo solo soy tu divertimento. No puedo alejarme un centímetro sin morirme. Necesito caer en esa tentación. Es mi única salvación. No puedo sentir tu roce. No puedo sentir tu respiración sin que el mundo se me caiga encima. ¿Por qué reprimo tanto las ganas de besar tus labios sabor de miel?

    Solo busco provocar para que caigas en mi provocación y tu sonrisa aparezca en tu rostro. Solo busco ese cosquilleo gracias a la provocación y al juego.

       No tengo salvación. He caído en este juego. En este juego perverso del cual no hay escapatoria ya que no hay peor cosa que darte cabezazos contra la pared continuamente y por más que quieras, no puedes desprenderte de su imagen y, cada vez, el sentimiento se vuelve más potente. No hay sentimiento más doloroso que el de no poder olvidar. No hay peor cosa que un sentimiento que jamás será correspondido. Porque mis sentimientos, hacia esta increíble mujer, son reales y los suyos solo espejismo.

.-Noemí Sarrión

La campeona del Tour Philippa York sale del armario como mujer trans

0

Julio = siesta con el Tour de Francia. Eso es así. Esos ascensos, esas clases de francés en las que todos aprendemos a decir ‘cabeza de carrera’, esa emoción allá a las cinco de la tarde cuando empiezan a cruzar la meta… Todo esto forma parte indisoluble del verano de nuestra infancia, y muy probablemente de nuestra vida adulta. Pues bien, una de las protagonistas de estas hazañas, la ex ciclista y colaboradora habitual del medio especializado Cyclingnews.com Philippa York, aprovechó el medio en el que trabaja para escribir una sentida columna en la que cuenta que es una mujer trans.

A raíz de una oferta de trabajo en la que tenia que salir en la tele comentando la carrera, la ex deportista ha decidido que es hora de contarle al mundo que “por un tiempo considerable he vivido como Philippa”

Por mucho que haya guardado mi privacidad durante los años hay algunas razones, creo obvias, de por qué no he tenido una “imagen” pública desde que hice la transición. Afortunadamente, los tiempos han avanzado desde hace diez años, cuando mi familia, amigos y yo estuvimos sometidos a las opiniones y prejuicios arcaicos que algunas personas y ciertas secciones de los medios sensacionalistas tenían.

Afortunadamente las cuestiones de género ya no son un tema de tal ignorancia e intolerancia, hay una mejor aceptación y comprensión. Las medidas adoptadas durante un período prolongado bajo el ojo atento de la profesión médica para completar la transición de un género a otro puede ser difícil y siempre se toman sólo después de mucha búsqueda del alma y la angustia. Y, aunque el resultado final se ve como algo más feliz, más estable, las emociones encontradas para llegar aquí han hecho algunos períodos muy vulnerables.

Entre los años 80 y 95, cuando estuvo en activo, logró 24 victorias, convirtiéndose en la británica que mejor clasificación lograba en el Tour de Francia hasta ese momento, así como del Giro de Italia. En 1985 y 86, además, quedó en segunda posición en la Vuelta a España, otra de las grandes citas del ciclismo.

Vía: Gay Star News 

Una policía se compromete con su novia en el Orgullo de Londres

0

Este pasado fin de semana la capital de Reino Unido celebró su manifestación del orgullo, una cita que reunió a un millón de personas a orillas del Tamesis. 300 grupos participaron en el desfile, como bomberos, conductores de ambulancia, y como cuenta Verne, uno de ellos era el de la Policía de transportes de Londres, y una de sus agentes recibió una sorpresa que no esperaba.

Como se puede ver en el video, difundido por la cuenta oficial del cuerpo de policía, Jane, novia de la agente Dizzy, aprovechó el escenario para proponerle matrimonio a su novia. Como no puede ser de otra manera, le dijo que sí, y la afirmación fue celebrada por todos sus compañeros.

La manifestación de este año era, además, un recordatorio de que hace solamente 50 años que la homosexualidad dejó de ser un delito penado en Reino Unido. Precisamente en 2016 el parlamento elaboró una ley por la que indultaba a 65000 personas que sufrieron represión por orientación sexual, 50000 de las cuales habían fallecido ya en el momento de su aprobación. Por cierto, si Jane y Dizzy quieren casarse en Irlanda del Norte, alguien debería avisarles de que no pueden hacerlo: es el único territorio de Reino Unido donde continúa siendo ilegal.

Vía: Verne 

Poemas de Safo y Alejandra Pizarnik para llevarte a donde quieras este verano

0

Con el verano siempre apetece coger los bártulos, un buen libro y salir a disfrutar de él tumbadas en cualquier superficie horizontal más o menos cómoda al sol estival. Para facilitar la tarea y evitar lesiones de espalda, este pasado mes de junio Random House ha publicado cuatro libros de su nueva colección Poesía Portátil. Una colección de 18 títulos, todos ellos de 70 páginas, que ha sido inaugurada por Whitman, Neruda y, quienes nos interesan a nosotras, Safo y Alejandra Piznarik.

Poco se sabe de Safo de Lebos, la poeta griega del siglo VII a. C., y no mucho más de lo que ha dejado entrever en su poesía. Fueron sus poemas los que le ganaron un reconocimiento que traspasó la propia isla de Lesbos, en la que pasó la mayor parte de su vida, fue aclamada en Atenas e incluso en Roma. Y fueron también estos con los que consiguió conquistar a algunas de sus discípulas. Son escasos los textos que todavía se conservan de ella, y No creo poder tocar el cielo con las manos reúne una traducción inédita de algunos de ellos. Puedes comprar No creo poder tocar el cielo con las manos en este enlace.

Si hay un adjetivo que define a Alejandra Pizarnik es el intimista. La argentina, de quien se dice que era bisexual, se ha convertido en una figura de culto de las letras hispanas y una de las grandes voces de la segunda mitad del siglo XX. La depresión y sus problemas de ansiedad, además de un mundo literario que la asfixiaba, terminaron pronto con su vida, pero en contraste dejó una larga y extensa obra. En esta noche, en este mundo recoge algunos de sus poemas más reconocidos e imprescindibles. Puedes comprar En esta noche, en este mundo siguiendo este enlace. 

TVE prepara una serie de documentales sobre Las Sinsombrero

0

En los últimos años se están llevando a cabo un buen puñado de necesarios proyectos que reivindican y visibilizan a autoras injustamente olvidadas por la historia con el objeto de reclamar el sitio que legítimamente les pertenece en la literatura.

Una de estas iniciativas fue la de reivindicar a Las Sinsombrero, las artistas olvidadas de la Generación del 27. Escritoras, pintoras, escultoras, ilustradoras o filósofas que han dejado un importante legado, hasta ahora olvidado, eclipsado por el de los hombres de la misma generación. Con el documental Las Sinsombreros y el libro homónimo de Tània Balló buscaron combatir el olvido de estas mujeres. El éxito fue tal que TVE ha acordado continuar con el proyecto, esta vez a través de una serie de documentales que llevarán el nombre de Las Sinsombrero 2: Ocultas e impecables y que comenzarán a rodarse a finales de año.

A las mujeres de la Generación del 27 que, tras la guerra, se quedaron en España, lo que les obligó a sacrificar su espíritu transgresor, explica Manuel Jiménez, codirector del documental.

Carmen Conde, Elena Fortún, Ángeles Santos, Lili Álvarez, Delhy Tejero, Consuelo Berges, Lucia Sánchez Saornil, Margarita Manso y Carlota O’Neill serán las protagonistas de este nuevo documental que muestra a unas mujeres que tuvieron que vivir un enfrentamiento entre lo que querían y lo que se esperaba de ellas. A este piloto le seguirán otros siete más que explorarán a las intelectuales que se vieron obligadas a quedarse en España, aquellas otras que se vieron obligadas a exiliarse y cómo la etapa de la Transición supuso un cambio de mentalidad para ellas y para el resto de la sociedad.

Vía: Diario Sur

Bae Wars Final: Lauren Jauregui Vs. Tatiana Maslany

0

¡Por fin! ¡La final de la Bae Wars ha llegado a HULEMS! Con un poco de retraso, sí, porque la vida a veces se pone cabezona y no hay quien le haga entrar en razón, pero la espera ha terminado y la última batalla viene con EMOCIÓN. Vamos a hacer un repaso porque todas somos un poco Doris aquí y tampoco pretendo que tras la época de exámenes os quede información no-académica almacenada en el cerebro.

La última semana desvelamos que la primera finalista era Lauren Jauregui, que ha tenido mucho apoyo en toda la fase de votación. Lauren ha ganado durante esta competición a Kate McKinnon, Alycia Debnam-Carey y a Jamie Clayton, en general superando a todas con una ventaja considerable.

La otra finalista la habéis decidido en el tiempo que ha tardado en escribirse este post, y que involucraba a Tatiana ‘he representado a todo el espectro LGTB’ Maslany y a Laura ‘I want you to come’ Prepon. El desenlace de esta votación nos ha dejado a las editoras de la web algo sorprendidas, ¡porque la que ha pasado a la final ha sido Tatiana! Sinceramente servidora tenía la idea de que os tiraría más las el rollo de las gafas de pasta, os considero unas pillinas al parecer, ¡pero fallo mío! ¡Yey por Tatiana!

Además de a la gran Laura, Tatiana ha eliminado a Cate Blanchett y a Lucy Lawless. Ojo, cuidado, porque estos nombres no son ninguna tontería.

Como veis la final viene con dos mujeres on fire, así que no me alargo más, yo pongo las fotos y vosotras votáis. ¡Let’s go! Vamos con Lauren primero:

Y ahora con Tatiana:

Ahora os toca a vosotras, ¿quién es vuestra Bae absoluta?

*Desde dispositivo movil es posible que veas aquí encima algo así como “cargar interactivo”. ¡Ahí se vota, ahí, dale sin miedo! O también podéis pinchar aquí.