“Yo penetro, tú penetras, él penetra, ella penetra. ¿Ella penetra? Sí, señores y señoras, ella penetra“.
Así es como empieza Muñecas, una serie de la que seguramente habías oído hablar, porque se está promocionando de una manera excelente. Pero si no es así, aquí estamos nosotras para remediarlo y acercarte el trabajo de Carlota Sayos e Inma Olmos, sus creadoras.
En Muñecas, inicialmente seguimos los pasos de Iziar. Periodista. Obsesivo compulsiva. Sociópata. Voyeur. Y claramente enamorada de su vecina, una rubia bisexual 90-60-90, que se empeña en torturarla haciendo cosas como esta delante de la ventana.
Iziar tiene un problema. Bueno, en realidad tiene varios. Y los comparte con sus compañeros de terapia, un heterogéneo grupo de lesbianas y bisexuales, así como un chico gay, que se citan semanalmente con Eva, la psicoanalista. En su consulta todos intentan poner orden a sus caóticas vidas y nos acercan reflexiones que para nosotras son el pan nuestro de cada día. La identidad sexual. Los roles de género. El heteronormativismo. Etc. Pero no te dejes confundir: Muñecas no aburre, y viéndola no te vas a sentir como si estuvieras leyéndote un manual de sexualidad. Si acaso, habrá momentos en los que, a pesar de su corta duración, las más recatadas se pueden incluso ruborizar.
Como punto a tener en cuenta, Muñecas es uno de esos productos rara avis que pulveriza el test Bechdel. Nos cuentan sus creadoras que esta es una serie de mujeres, hecha por mujeres y eso siempre es de agradecer. En una industria marcadamente masculina como la cinematográfica, en donde el 92% de los directores son hombres, da gusto encontrarse con proyectos en los que todo, desde producción a maquillaje, guión, montaje, vestuario y dirección, está hecho por mujeres. Ya solo por eso vale la pena darle una oportunidad. Y, además, es española, así que nos vas a permitir que aunque solo sea por un día en HULEMS barramos para casa.
El primer episodio puedes verlo aquí, mientras haces boca para un segundo, que saldrá en breve:
http://www.youtube.com/watch?v=cQVvQt35mc8
Más info sobre Muñecas:
Me gustó. Se nota que está hecha por mujeres, sentí empatía. Los diálogos se me hicieron buenos, pues fueron los que me atraparon; me sentí reflejada con ese tipo de charlas entre [email protected] del ambiente, donde siempre sale el tema gay, ya sea por un “alguien” o por un “algo” (incluso reflexiones sociales, como en el video).
Lenchas en grupito = Drama everywhere. No hay falla, jajja.
Que yo antes de entrar a mi carrera quería hacer mi webserie. Después entré a Comunicación, con la convicción de que la realizaría. Ahora estoy a 4 semanas de terminar la carrera y no la pude hacer mientras era estudiante (por cuestiones de tiempo y sobre todo de presupuesto), lo cual me entristece un poco… Pero en los próximos meses debo hacerla :), de verdad que sí. Ojalá que llegue a ojos de HULEMS 😀
Saludos.
Pd.- Hasta hoy caché lo que significaba HULEMS, pues yo siempre: “¿?”…. jajajjajajajjajajjaj. Morí xD.
Hola, Cramix, pues si la haces solo tienes que silbar y allí estaremos para echarle un vistazo. Ya sabes dónde está el apartado de contacto!
PD: HULEMS suena a marca de desodorante de pies. Somos conscientes, pero es una manera rápida de abreviar el nombre de la web. Y nos enorgullece por ello, pies o no de por medio jajaja
España is different, ooootra cutrada repleta de topicazos y sentencias de librillo lésbico. Las ¿actuaciones?, o más bien declamaciones, son de parvulario. Verguencill ajena. Muy trasnochado.
Esta webserie la vi hace un tiempo, reconozco q no soy gran fan de ellas en gral…
Solo x q la recomiendas tu, y x q coincidimos en muchas series (salvo cuando yo entro en barrena frikie,, lol), la volveré a ver….
A ver… no es la octava maravilla de las webseries (creo, de hecho, que pocas webseries me han dejado loca de amor, entre otras cosas porque duran muy poquito y así es más complicado adorarlas), pero, como he dicho, es española y para lo poquito que hay, qué menos que apoyarlo. Por otro lado, hay que reconocer que las actuaciones se ven un poco de teatro. Enuncian demasiado para un producto televisivo, pero solo hemos visto un episodio de unos cuantos minutos. Creo que se merecen una oportunidad para ver cómo evoluciona la cosa 🙂
Pues yo creo que tiene un punto surrealista muy Lword con esa conversación tan explícita de todas en el psicoterapeuta y la reportera de radio hablando de penetración alegremente. Lo que pasa es que las cosas surrealistas son más aceptadas si vienen de fuera, lo vemos como exótico. Aquí al vivir en España, que se intente hacer algo así pues se suele ver como irreal y forzado. Pero sinceramente y esto lo he discutido con amigas muchas veces, no hay serie más irreal y forzada que L word. Y aún así la tenemos en un pedestal. He de decir que no me ha disgustado. Es bastante atrevida y diferente a lo que se ve normalmente. Habrá que ver el resto para ver cómo evoluciona. Pero de momento para mi, apunta maneras. Me pondré con ella a ver qué han conseguido hacer y cómo la han conducido.
Esperemos a ver el 2º capi antes de defenestrarla
Tengo una duda, HULEMS se pronuncia julems o ulems?
La hache es muda 😉
Efectivamente. Es una hache silenciosa cual ninja.
BB tu analisis del primer episodio por favor.
Uyyy no te había visto.Mi análisis: Pues me parece un truño, lo siento. A mi me metes ahí, entre tanta pseudofilosofa y me tiro por la ventana jajajaj Y sí, están todas para ir a un psicologopsiquiatra, bien idas. Pero bueno, es una opinión personal, que va más con mi forma de ver las relaciones lésbicas, más allá de orificios, espionaje, exhibicionismo y las cosas que les pasan a estas tiparracas, muy real y normal todo. Falta que llegue la de correos en liguero a la puerta de su casa también jajajaj. Su opinión??
Pues yo he ido a la web y me he tirado los tres capítulos… Pues no sé…coincido con lo que dicen arriba que si fuera una serie americana la viéramos como exótica… En general, creo que ha estado bien, pero podría estar mucho mejor.