Imagínate esto: The L Word y The Real L Word se conocen una noche en un bar; beben demasiado y teniendo sexo sin protección toda la noche. ¿Cuál es el resultado 9 meses después? Exacto: un documental creado por Ilene Chaiken.
Sí… está pasando.
Showtime acaba de encargar a Ilene Chaiken un documental de 90 minutos que se llamará L Word Mississippi: Hate the Sin (L Word Mississippi: Odia el Pecado) y que ya solo por el título nos suena a que tendrá un interés para la comunidad internacional muy parecido al de la última temporada de la serie. Pero vamos a pensar que no va a ser así, vamos a pensar que no solo las croquetas del Sur de Estados Unidos podrán apreciarlo en todo su esplendor. ¿Hecho?
El documental se estrenará en agosto y sus productores son los sospechosos habituales; es decir, la propia Ilene y Dan Cutforth y Jane Lipsitz, que fueron los creadores de The Real L Word.
Por el momento, lo que sabemos del proyecto es que tendrá de directora a Lauren Lazin, que en su día fue nominada a un Emmy, y que seguirá los avatares diarios de un grupo de lesbianas de Mississippi, el estado de las granjas (no lo digo yo, lo dice la Wikipedia, ojo al dato).
En él, Chaiken recorrerá ciudades como Laurel, Gulfport y Hattiesburg para ir recopilando las historias de estas amigables croquetas sureñas en pecado y otros bollodramas varios como a una mujer de dios reconvertida al lesbianismo y extendiendo la croqueto-palabra entre sus fieles.
En resumen: no habrá ni rastro en este documental de ninguna de las chicas de The L Word. Lo único que tendrán ambos en común es que la cadena tras ellos es Showtime. Así que si te habías emocionado con la noticia, entonamos el mea culpa por haberte desilusionado. ¿Pero quién sabe? A lo mejor Ilene Chaiken se anima algún día a regalarnos un The L Word 2.0 con más Helenas, Bettes, Tinas, Cármenes y Shanes en el elenco. Pero mientras tanto, Mississippi y pecadoras del sur, gente. Es lo que hay.
Tengo que decir que intenté ver de Real L word y me pareció que tenía unos niveles de infumabilidad muy muy remarcables. Empecé a verlo por la nostalgia de L word y dejé de verlo por mi salud mental y por esta vergüenza ajena que tengo tan hiperdesarrollada.
Y lo siento, pero lo único que he podido pensar cuando he leído la noticia ha sido: Ilene let it go. No quisiera ser malvada pero esto casi es peor que cuando Geri Halliwell hizo una versión balada del wannabe. Es forzar ya too much.
Estoy completamente de acuerdo contigo, hay veces en que un productor/creador/whatever debe aprender a darle un final a algo, un final digno con la que todo el mundo se sienta satisfecho en vez de convertirlo en algo con niveles de infumabilidad que sobrepasen los 10,000 ki que todo el mundo termine odiando sí o sí.
Me gustó la frase Ilene let it go, se debería crear una campaña con ese nombre….Hacia Twitter se ha dicho!!