Ellas tienen superpoderes

Publicado

Yo, admirando el cartel de la exposición “Ellas tienen superpoderes”, con Supergirl en primer plano
Yo, admirando el cartel de la exposición “Ellas tienen superpoderes”, con Supergirl en primer plano

El pasado 7 de mayo, en mi visita al Salón del Cómic de Barcelona, me llevé dos sorpresas.

La primera fue la presencia de una exposición, con el título “Ellas tienen superpoderes”, que hacía un repaso cronológico de las diversas superheroínas que han surgido en el mundo del cómic. Aunque, en realidad, la sorpresa no fue la exposición en sí, cuya existencia conocía de antemano, sino el esmero con que se había realizado. Me llamó la atención, sobre todo, que, aparte de dedicar un espacio a cada una de las superheroínas (con una breve biografía, una ilustración y una reproducción de unas páginas del cómic original), se incluyera una cronología general en la que se sintetizaba en un par de líneas los rasgos característicos de las superheroínas de cada década. Así, en los años cincuenta nos encontramos con “Versiones femeninas de héroes masculinos”, como Batwoman y Supergirl, mientras que en la década de los sesenta, en que eclosiona el universo Marvel, hay “Superheroínas independientes”, como Jean Grey, de los X-Men, y la Viuda Negra. He de decir que ese ir a remolque de los héroes macho, que se repite en más de una década, no fue para nada una sorpresa; como tampoco lo fue que ninguna de las biografías expuestas perteneciera a una superheroína lesbiana. Y, sí, es cierto que recientemente Batwoman se ha echado novia. Y también es cierto que, teniendo en cuenta que hasta 1990 la homosexualidad fue considerada una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud, quizá era demasiado pedir que en las décadas anteriores alguna de las superheroínas tuviera una afición declarada y abierta hacia otras féminas. Pero… ¿ni siquiera entre las superheroínas del siglo xxi, como Jessica Jones, podemos contar con una lesbiana? ¿Acaso las lesbianas no leemos cómics? ¿Acaso no merecemos identificarnos con alguna protagonista? ¿Es que no somos capaces de salvar el universo?

Una cronología de las superheroínas, desde su nacimiento en los años cuarenta
Una cronología de las superheroínas, desde su nacimiento en los años cuarenta

Justamente en relación con el universo me llevé la segunda sorpresa de la tarde. Descubrí en el Salón del Cómic, revisando la nómina de superheroínas, a una tal Power Girl que en realidad se llama Kara Zor-L, nombre que —salvando una “e” de distancia— es idéntico al de la Kara Zor-El que salva el mundo bajo el nombre artístico de Supergirl. Y diréis: “¿Cómo es posible que una friki como tú, autora de Superele, desconociera la existencia de Power Girl?”. (Nótese el momento de autobombo y platillo). Resulta que, quizá, no soy tan friki; o sí, pues la incertidumbre me roía las entrañas y me puse a investigar. Reusmiendo mucho, mucho, por cuestiones editoriales la DC Comics se inventó dos universos paralelos, la Tierra-1 (con Supergirl) y la Tierra-2 (con Power Girl).

¡El Canario Negro! Su personaje nos dio una breve croquetoalegría en la serie The Arrow, pero pronto sucumbió a la “maldición de las lesbianas”
¡El Canario Negro! Su personaje nos dio una breve croquetoalegría en la serie The Arrow, pero pronto sucumbió a la “maldición de las lesbianas”

Y eso, simplemente, me ha hecho pensar en lo curioso, puede que revelador, que sería conocer un universo paralelo en el que las personas fuéramos básicamente las mismas, pero habiendo tomado decisiones distintas. En esa hipotética Tierra-2, por ejemplo, estoy segura de que Jessica Jones sería lesbiana y el amor que sentiría por Jenny no podría calificarse precisamente de fraternal, y yo tal vez fuera guionista de cine o viviera en otra ciudad, y el 17 de mayo no habría necesidad de celebrar el Día Internacional contra la LGTBfobia, y ninguna pareja de mujeres reprimiría un beso en público. Pero, como por ahora solo conocemos la Tierra-1 y vete a saber cuándo serán posibles los viajes interdimensionales, deberíamos practicar ya la toma de decisiones correctas. Para empezar, emplazo a ilustradoras, poetas y narradoras a crear una héroe lesbiana que no tenga necesariamente una talla 100 de pecho ni vista con falda o vaya semidesnuda. Y, las demás, simplemente vivamos con honestidad y valentía, sin miedo a los juicios ajenos, y besémonos delante del mundo. Nos sobran los superpoderes para ello.

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este

Desaparecer

Y estas calles que hoy pisamos dejarán un día de ser pisadas por nosotros:...

La tiranía del silencio, o cómo el lenguaje nos hace libres

Hace días que callo. Hace días también que las palabras centrifugan en mi interior,...

Ver para existir: disertación sobre las amantes, las lesbianas y el sexo

“Hacemos que lo que no se ve, no exista”. Leí esta frase ayer y...

Over the rainbow, o el camino gay de las baldosas amarillas

Hay momentos en los que es necesario romper el silencio: decir basta al torbellino...

El arte de esperar, o el Día de la Visibilidad Lésbica

Hace unos días, semanas ya, se me ocurrió un título para este artículo: “El...

Fuertes como Gloria

Tengo una deuda pendiente con Gloria Fuertes: crecí en el desconocimiento de su obra....