InicioLiteratura#DíaDeLasEscritoras: Literatura se escribe en femenino

#DíaDeLasEscritoras: Literatura se escribe en femenino

Publicado

Este año se celebra por primera el Día de las escritoras y que coincidirá siempre con el primer lunes después del 15 de octubre, día de Teresa de Jesús. Esta iniciativa busca dar visibilidad a quienes han sido habitualmente las olvidadas de la literatura, la historia y la cultura, en general, y no por su escasa valía, sino que, simplemente, por haber nacido mujeres.

Son muchas las mujeres escritoras a reivindicar, pero como no quiero teneros aquí hasta la cena del lunes que viene, aquí van algunas a tener muy en cuenta.

mary-wollstonecraft

Mary Wollstonecraft, madre del feminismo y de Mary Shelley, ha sido la encargada de poner la primera piedra en el camino hacia la emancipación de la mujer y la igualdad de género con Vindicación de los derechos de la mujer.

sylvia-plath

Sylvia Plath, una mujer intrigante, inteligente y llena de contrastes, ha generado y sigue generando mucha fascinación, tanto por su persona como por su trabajo. A Sylvia ya sólo podremos conocerla a través de lo que nos ha dejado vislumbrar a través de su prosa, poesía y sus diarios, siendo Ariel un buenísimo punto para comenzar.

anne-sexton

Anne Sexton, ha sido, junto con Plath, una de las máximas exponentes de la poesía confesional. Sus versos crudos y tan ásperos como el Martini que tanto adoraba beber, han sido recogidos en su Poesía completa.

patricia highsmith

Patricia Highsmith, la maestra del suspense, más conocida por la serie de Ripley para el gran público, para nosotras lo es por habernos dado Carol, la primera novela lésbica con final feliz.

laforet-carmen

Carmen Laforet, la prolífica catalana ha llenado su obra de personajes femeninos, fuertes e independientes como el de Andrea, en Nada, donde retrata la asfixiante sociedad barcelonesa de la posguerra.

Virginia-Woolf

Virginia Woolf, una de las escritoras más destacadas de la literatura universal. Cualquiera de sus libros merece mención especial, pero es quizás La señora Dalloway el más accesible para acercarse a ella y prendarse de su inconfundible estilo, mezcla de prosa y poesía.

anais-nin

Anaïs Nin, provocativa y controvertida, es conocida por haberse atrevido a exponer sin tapujos su tormentosa vida sentimental y sexual en sus diarios, cuyo primer volumen data de 1931 y detalla el intenso triángulo amoroso en el que se ve envuelta con Henry Miller y la mujer de este, June, al convertirse en amante de ambos.

jeanette winterson

Jeanette Winterson, apodada la Virginia Woolf moderna, no deja de aportar pequeñas joyitas a la literatura, muchas de las cuales llevan la etiqueta de lésbicas, como es el caso de ¿Para qué ser feliz cuando puedes ser normal?

ana-maria-matute

Ana María Matute, fue el asiento K de la Real Academia Española y será recordada como una de las mejores novelistas que nos ha dado la literatura patria. Como refleja Luciérnagas, nadie ha sabido retratar el dolor y el sufrimiento de la España de posguerra.

caitlin-moran

Caitlin Moran, feminista, muy feminista y gamberra, muy gamberra, ha convertido su desenfadado e irreverente Cómo ser mujer en un libro clave para el feminismo moderno.

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este

Croquetas literarias: Carmen Laforet

Carmen Laforet (Barcelona, 1921 – Madrid, 2004) es uno de esos enigmas literarios con...

Algunos libros para leer si eres adolescente (y si no lo eres, también)

Esta semana se publicó una lista con los 15 libros que un adolescente debería...

Caitlin Moran, vuestra nueva escritora favorita

Todavía no sé si quiero ser Caitlin Moran, que sea mi BFF para ir...