Ni más ni menos

Publicado

mujer_prevenidaO tengo muy mala suerte o el mundo está mal hecho.

Esta semana he visto las noticias en la tele solo dos veces (soy yo poco dada a enfrentarme a los televisores) y las dos me he quedado sobrecogida: en ambas ocasiones me he topado con la noticia que informaba muy por extenso sobre un supuesto caso de falsa denuncia por violencia machista. Esto ocurría primero el miércoles —creo—, a mediodía, pasadas las tres de la tarde, en Telecinco; en horario de máxima audiencia. Mientras la voz en off daba los detalles sobre la manera en que la mujer había sido captada por las cámaras de una tienda comprando los utensilios que utilizó para simular su secuestro y su posterior vejación, en la parte inferior de la pantalla se podía leer, en letras blancas y discretas, el teléfono de atención a la mujer maltratada. Espeluznante.

Esta noticia se repetía esa misma noche o la noche del día siguiente, esta vez ampliada con información sobre la abogada de la mujer, que había renunciado a seguir defendiéndola tras conocer los informes policiales que apuntan a que es falsa la acusación de secuestro y agresión impuesta por esa mujer a su expareja. Acto seguido, en un contraste casi tan espeluznante como el de esas letras mudas que mostraban el teléfono 016 para las mujeres maltratadas de verdad, Telecinco añadió un brevísimo reportaje en que aclaraba, con números precisos, que el porcentaje de denuncias falsas en el año 2015 fue de un 0,0015%.

Sin embargo, amigos de Telecinco, cuando llegó esa aclaración, el daño ya estaba hecho.

Comentaba hace pocos días con uno de mis alumnos que una de las variables que provocan la subjetividad en el periodismo informativo es justamente la selección de información. Los medios eligen qué noticias dar y no dar; y, dentro de cada noticia, eligen qué datos aportar y no aportar. Esa es una de las formas en que el periodista moldea la información según sus propias opiniones y valoraciones, y uno de los métodos con que parte del público receptor resultará sutilmente manipulado.

noprincesasindefensas_leonardo_majluf
El pasado miércoles 20 de octubre, en Argentina, las mujeres salieron a la calle para exigir respeto. (Fotografía de Leonardo Majluf)

Telecinco podía haber recordado que se cumplía una semana desde las manifestaciones del #MiercolesNegro por las violaciones y asesinatos de mujeres en Argentina; y, sin embargo, eligió emitir la noticia de una denuncia falsa. Telecinco podía haber incluso informado de cualquiera de las denuncias reales por violencia machista que se computan diariamente en nuestro país; y, sin embargo, eligió dar la noticia de una denuncia falsa. Telecinco podía hasta haber elegido no dar esta noticia, pero la dio. Y, sabiendo ya que la emitía, podía haber elegido proporcionar una información más completa: explicar que la mujer que simuló su secuestro había sido maltratada realmente por su expareja, el cual había amenazado con matarla al salir de prisión. Telecinco podía haber explicado —y no solo haber sugerido al final, en la segunda parte de la noticia— que el sistema judicial no es efectivo, que las mujeres nunca estamos completamente protegidas, que probablemente esa mujer fingió su secuestro como medida extrema de autoprotección porque estaba muerta de miedo (y para seguir solo muerta de miedo).

Sin embargo, esta cadena televisiva, como otros medios de comunicación, ha elegido manchar la imagen de la mujer. Ha decidido contribuir a que aquellas mujeres maltratadas que ya de por sí tienen miedo a denunciar se sientan aún más pequeñas. Ha escogido dar alas a los que se amparan en los casos (aislados) de denuncias falsas para atacar las leyes contra la violencia “de género”. Ha elegido contrarrestar el trabajo llevado a cabo por diversas asociaciones y movimientos feministas, bajo lemas como #NiUnaMenos, para condenar los feminicidios y la violencia machista en general.

En definitiva, tratamientos informativos como este no hacen más que perpetuar la imagen culpable de la mujer, aquel ser llamado Eva que le robó al hombre el paraíso. Ni más ni menos.

#NiUnaMenos #VivasNosQueremos #MiercolesNegro

Últimos artículos

¿Pueden los juguetes sexuales provocar candidiasis? Una guía completa sobre salud íntima y autocuidado

La vida sexual forma parte esencial del bienestar físico y emocional, y en los...

¿Kristen Stewart mordiendo el cuello de Elizabeth Olsen en una discoteca ochentera? Sí, por favor

Lo que parecía solo un deseo colectivo de la croquetada internacional podría convertirse en...

Gillian Anderson y Hannah Einbinder se unen en un slasher queer

Hay nombres que juntas provocan un pequeño cortocircuito en la cabeza de cualquier lesbiana...

El odio sigue aquí: más ataques, más discriminación y más miedo para el colectivo LGTBI+ en España

Imagen: Víctor Torres El informe Estado LGTBI+ 2025 no deja lugar a dudas. El odio...

#Crisabel está en Netflix: Cuidado si te enganchas a ‘Tierra de Lobos’ en 2025

Hay series que deberían venir con advertencia, como los cigarrillos. “Ver este contenido puede...

Las novedades de Les Editorial que te van a alegrar la primavera

En esta casa somos muy fans de LES Editorial. Porque no solo editan libros...

¿Sofia Carson será Evelyn Hugo? Tranquilas, aún no hay nada firmado

Desde hace un par de días, las redes están en ebullición con un rumor...

Esto no es un simulacro: Anna Camp tiene novia

Años, aaaaaaaños nos hemos pegado recordando la temporada en la que esperábamos fortísimo que...

Netflix cancela ‘Manual para señoritas’

Otras trama sáfica a la papelera. No hay forma elegante de decirlo: Netflix ha...

Surii, el dildo versátil que hará buenas migas con tu arnés

Biird es una marca refrescante, llena de color y de diseños que escapan de...

Todo lo que sabemos hasta ahora de la peli de Evelyn Hugo

Si eres parte del club de lectoras que lloró, gritó y lanzó el libro...

BOOM: Empieza el rodaje de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’

Buenas noticias para quienes llevan, LLEVAMOS, años esperando ver a Evelyn Hugo cobrar vida...

Lesbianas y mosquetones: una historia de amor

Hay una cosa que une a las lesbianas, los escaladores y las abuelas que...

Potencia tu placer con el nuevo sérum de LELO

LELO es una marca sueca conocida, sobre todo, por su juguetería de lujo. A...

Pillow princess, service top… ¿Qué es todo esto?

La sexualidad sáfica es un arcoíris inmenso y precioso de posibilidades. No, no todo...

Más como este

Desaparecer

Y estas calles que hoy pisamos dejarán un día de ser pisadas por nosotros:...

La tiranía del silencio, o cómo el lenguaje nos hace libres

Hace días que callo. Hace días también que las palabras centrifugan en mi interior,...

Ver para existir: disertación sobre las amantes, las lesbianas y el sexo

“Hacemos que lo que no se ve, no exista”. Leí esta frase ayer y...

Over the rainbow, o el camino gay de las baldosas amarillas

Hay momentos en los que es necesario romper el silencio: decir basta al torbellino...

El arte de esperar, o el Día de la Visibilidad Lésbica

Hace unos días, semanas ya, se me ocurrió un título para este artículo: “El...

Fuertes como Gloria

Tengo una deuda pendiente con Gloria Fuertes: crecí en el desconocimiento de su obra....