InicioOpiniónEl destape lésbicoLo antinatural de ser hetero

Lo antinatural de ser hetero

Publicado

Hay un ejercicio muy sano para mantener la mente despierta y abierta que consiste en plantearse las cosas del revés.

Nos han dicho toda la vida que la homosexualidad es una enfermedad, que es algo antinatural, pero, ¿y si fuera al revés? No, no me refiero a plantearse si la heterosexualidad no es una enfermedad, eso que quedó descatalogado de la OMS en 1990 (vergonzosamente tarde, dicho sea de paso. En mi caso, viví 7 años siendo una enferma. Si bien es cierto que descubrí mi sexualidad bastante más tarde).

Tengo la (¿loca? ¿estúpida? ¿acertada?) idea de que lo antinatural no es ser homosexual, sino ser heterosexual. Y mi principal (y único argumento) es… vale, quizá sea un poco pobre, pero aquí os lo dejo:

Si no fuera así, si la heterosexualidad fuera tan natural como nos quieren hacer creer, ¿por qué tanto empeño por mantener el heteropatriarcado? ¿Por qué tanta producción cultura, visual, musical… para perpetuar la idea de que una mujer debe sentirse atraída por un hombre, y viceversa?

Pensadlo. Hay millones de libros contando historias de amor entre un hombre y una mujer, billones de películas tratando el mismo tema, trillones de canciones dedicadas al amor romántico heterosexual.

A los heteronormativos se les está viniendo abajo el chiringuito. Por las grietas de la heteropatriarcado se están colando nuevas realidades. Sólo que no eran nuevas. Siempre han estado ahí, siempre han existido los pansexuales, los transexuales o las lesbianas.

Ellen Page asomándose por una grieta.

Ahora que somos prosumidores (mitad productores de contenido, mitad consumidores), que la producción cultural ya no es unidireccional, ni está en manos de unos pocos, creamos nuestros propios contenidos, a nuestra imagen y semejanza porque sabemos que, en algún lugar del planeta, tras una pequeña grieta, hay alguien que se siente como nosotros, o que nos comprende, y nos hace sentir que somos naturales.

De ahí que de la sensación de que está de moda salirse de la norma. No, no es que esté de moda, es que ahora, gracias a Internet tenemos voz.

Aprendamos de Enjuto Mojamuto y disfrutemos de Internet mientras dure.

Últimos artículos

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

Más como este

Reseñas de libros: ‘Una estrella danzante’, de A.M. Irún

Título: Una estrella danzante ·Autora: A. M. Irún ·Género: novela negra / espías / acción...

¿De qué hablamos cuando hablamos de literatura lésbica?

¿Existe la literatura lésbica como género literario o la orientación sexual de los protagonistas...

Los pedófilos se arriman (de nuevo) al movimiento LGBT

Ando un poco perdida con las nuevas etiquetas para las orientaciones sexuales pero hay...

Reseñas de libros: ‘Sea’ de A.M. Irún

Mar es dependienta en una tienda de ropa de lujo. Siempre bajo la promesa de ascender...

Ni con pegamento

Joder, tía, qué difícil es encontrar novia. No sólo tiene que ser una chica que...

Cuatro sencillas normas para meterse en el armario

Un día te armaste de valor y les dijiste a tus padres (como cuento...