InicioActualidadLas 10 preguntas sobre el Método ROPA

Las 10 preguntas sobre el Método ROPA

Publicado

¿Maternidad biológica compartida? Así que alguien te habla sobre el Método ROPA, tu reacción es: quiero toda la información y requisitos sobre el Método ROPA ya mismo. Estas son las 10 primeras respuestas a vuestras dudas.

1.- ¿Hay que estar casadas para hacer el Método ROPA?

Si. Para poder realizar un Método ROPA, debéis estar casadas. Así lo establece la Ley de Reproducción Asistida 14/2006, dado que se trata de una donación de óvulos no anónima.  Mediante el matrimonio, ambas contraéis las mismas obligaciones y derechos legales con los embriones engendrados y el futuro bebé nacido.

2.- ¿En qué consiste el Método ROPA?

El Método ROPA es una variante de una fecundación in vitro. Se estimula la ovulación de la mujer que aporta el óvulo para conseguir el máximo de óvulos y de la máxima calidad. Posteriormente se fecunda en el laboratorio con semen de donante y a los 3 o 5 días, se transfiere el embrión a útero de la madre gesante.

Hace años, se recomendaba transferir dos embriones para asegurar el éxito. Sin embargo, hoy en día y para evitar los riesgos que comporta un embarazo gemelar, los especialistas en reproducción asistida aconsejan la transferencia del embrión único.

Tanto si os decidís por el Método ROPA, como si hacéis una fecundación in vitro tradicional, es importante que preguntéis por el tipo de incubador que utiliza la clínica de reproducción asistida. Em ambos tratamientos, la fecundación del óvulo se produce en el incubador en el laboratorio. Es el momento más crítico y esencial para la supervivencia fuera del útero materno.  Una vez el óvulo es inseminado, empieza a dividirse en células cada vez más pequeñas hasta transferirse al útero de la mujer gestante.

Este proceso se lleva a cabo durante los primeros días de vida del embrión en un incubador artificial. De ahí la importancia de mantener unas condiciones homogéneas y óptimas para su desarrollo.  Ahora mismo, el miejor incubador que existe es el Geri Plus que permite un control personalizado de los embriones de cada paciente y una mejor clasificación según su desarrollo, gracias a la incorporación del Test Eeva, permite mejorar las tasas de embarazo e implantación.

Con la garantía de la inalterabilidad del medio, la cámara time lapse que capta la evolución del embrión y el algoritmo del test Eeva, los biologos tienen el máximo de información para realizar la mejor selección embrionaria, es decir decidir cual es el embrión de mejor calidad y con mayor probabilidad de implantación y desarrollo dentro del útero.

3.- ¿Qué pruebas médicas nos harán?

Las pruebas médicas para un Método ROPA que os realizaran en el centro de reproducción asistida para mujeres son las mismas que en una fecundación in vitro convencional, con la única diferencia que os repartís las pruebas entre las dos.

Quien aporte el óvulo:

  • Analítica en sangre: hemograma, bioquímica básica, pruebas de coagulación, serologías y de hormonas para comprobar el estado de tu reserva ovárica.
  • Ecografia vaginal para ver el estado de los ovarios.
  • Estudio del cariotipo para descartar cualquier alteración cromosómica

Quien geste al bebé:

  • Analítica en sangre: hemograma, bioquímica básica, pruebas de coagulación, serologías y de hormonas.
  • Ecografia vaginal para ver el estado del útero, ausencia de pólipos u otra patología que pudiera impedirla implantación del embrión en el útero.
  • No sufrir ninguna enfermedad que pueda impedirte llevar el embarazo a término

4.- ¿Quién se embaraza?

No todas las mujeres que deseamos ser madres deseamos necesariamente llevar adelante un embarazo, es decir, gestar al bebé. Hay mujeres que no les apetece o no necesitan pasar por un embarazo para sentirse madres. A la hora de tomar la decisión de quién gestará al bebé, es muy importante este sentimiento, pero también conocer bien la fertilidad de la pareja.

Puede darse el caso, que quién quiera aportar el óvulo no sea lo suficientemente fértil, que su reserva ovárica sea insuficiente o que sus óvulos sean de baja calidad. Ello alterará vuestros plan de maternidad.

A partir de los 35-37 años, hay un importante descenso de la reserva ovárica, y es importante iniciar el Método ROPA antes de los 35 años de quién va a aportar el óvulo o en cualquier caso no posponerlo pasados los 38 años. Es importante conocer los requisitos de fertilidad antes de decidirse por un Método ROPA.

5- ¿Podemos elegir al donante?

Tenéis que saber que en España los centros de reproducción asistida sólo pueden trabajar con bancos de semen reconocidos por el Ministerio de Sanidad y que la donación es totalmente anónima, de forma que el bebé nacido ni vosotras no podréis conocer jamás la identidad del donante de semen, salvo por decisión judicial en caso de vida o muerte. Sí podréis preguntar por su edad, raza, grupo sanguíneo, peso, color de los ojos y cabello; que de hecho es lo que se utiliza para realizar el “matching”, el emparejamiento para conseguir el máximo parecido físico con la madre gestante.

Dentro de vuestro plan de embarazo, sobretodo si tenéis pensado tener más de un hijo/a y queréis que tengan el mismo donante de semen, es imprescindible que os aseguréis que en el banco de semen tienen suficientes muestras del mismo donante. En el momento que se produzca el embarazo, os aconsejamos que reservéis el resto de muestras para el futuro. Así, os aseguráis que nadie más las utilizará. 

6.- ¿Cuanto cuesta el Método ROPA?

Es uno de los tratamientos de reproducción asistida más costosos, pero el que mayor tasa de éxito de embarazo presenta, entre el 70 y el 90%, en función de la edad de la mujer que aporta el óvulo. El precio está alrededor de los 8.000€

7.- ¿Que pasa con los embriones restantes?

Como en cualquier tratamiento de fecundación in vitro, los embriones que no se transfieran se criopreseravarán y deberéis decidir qué hacer con ellos:

  • Conservarlos, y asumir el coste anual de la criopreservación, entorno a los 500€ al año.
  • Donarlos de forma anónima a otras parejas que estén en tratamiento de fertilidad
  • Donarlos a programas de investigación.
  • En cualquier caso, en la clínica de reproducción asistida os pedirán que firméis un documento con vuestra decisión.

9.- Método ROPA simultaneo ¿es posible?

Un Método ROPA simultáneo significa que ambas os quedáis embarazadas a la vez con el óvulo de la otra y el mismo donante. Médicamente es posible, aunque desde el punto de vista operativo y razonándolo bien, no es nada recomendable. Ello  implica que una embarazada va a tener que cuidar a la otra. Os aconsejamos leer este artículo sobre una pareja de mujeres embarazadas casi simultaneamente, y luego lo meditéis.

10.- Embarazo gemelar con un óvulo de cada madre

No es posible, la Ley de Reproducción Asistida española no  permite transferencia de embriones formados por gametos (óvulos y espermatozoides) de 3 personas distintas. Así que si tenéis la romántica idea de tener mellizos con un óvulo de cada una, dejarlo así, como algo no posible.

Si deséais un embarazo gemelar, os aconsejamos leer este otro artículo médico sobre los riesgos de un embarazo gemelar, y también hacer un café con alguien que tenga mellizos o gemelos…. es muy muy duro.

Últimos artículos

‘Elisa y Marcela’, amor y transgresión

Elisa y Marcela es un cómic que recrea un hecho histórico, la «boda sin...

Cinco series lésbicas en Netflix que a lo mejor no conoces

No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la...

Natalia Dyer(‘Stranger things’) y Rachel Keller (‘Legion’), juntas y revueltas en una nueva película

Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y...

Las 50+3 mejores películas lésbicas

Actualizado 2023. ¿Cuales son las mejores películas lésbicas? Me preguntas, mientras clavas en mi...

¿Qué sabemos de la segunda temporada de ‘Vigil’?

(Articulo actualizado) Hace un par de años, allá por 2021, la BBC estrenó Vigil,...

Nueva película navideña croqueta con Ali Liebert a la cabeza

Bueno, bueno, bueno, que tenemos croquetopelícula navideña a la vista, y con una de...

‘Barbarie’, el fanzine de terror LGBT que esperabas, prepara su Verkami

No hay nada que nos guste más en esta casa que un proyecto autogestionado...

Vas a poder ver ‘Bottoms’ este mismo mes

VAMOS. Hace un mes escaso se estrenaba Bottoms, la llamada a ser no solamente...

Entrena tu suelo pélvico mientras ves Netflix con Kegel Smart 2 de Intimina

Supe de la existencia del suelo pélvico y de la necesidad de mantenerlo fuerte...

Trailer y fecha de estreno de ‘Drive away dolls’, la película lésbica de Ethan Coen

Con un guión escrito en los primeros dosmiles, Ethan Coen comenzó en 2022 la...

La comedia lésbica del verano se llama ‘Bottoms’ (y pronto la podrás ver)

Hace algunos meses una nueva película lésbica de instituto se puso en nuestro punto...

Annette Bening y Jodie Foster, juntas en ‘Nyad’, la historia de una gesta

35 años y cinco intentos. Eso es lo que le costó a la nadadora...

Elige tu estimulador: Belle, Licky o Jaleoh de Diversual

Cuando decidí escribir mi segundo libro después de Fugace piacere tenía muy claro que...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (II)

¿Os acordáis del volumen anterior de libros lésbicos en inglés que se me estaban...

Reneé Rapp estrena videoclip dirigido por Cara Delevingne

Cuando las croquetas se alían, siempre vamos a tener la garantía de que algo...

Más como este

¿Qué opciones tenemos para ser mamás?

Las opciones para mujeres con otra pareja mujer, o incluso en solitario, para convertirse...

De cómo ha cambiado mi vida al ser madre (lesbiana y soltera)

Cuando era pequeña, me obsesionaba la idea de la vida que iba a tener...

Pack Mamás²: todo lo que necesitas para formar una familia con tu chica

Los tiempos cambian, las familias cambian, y las soluciones destinadas a que vosotras forméis...

‘Mamás2: Guía para familias de dos mamás’: toda la información que necesitas para ser madre junto a tu chica

A lo mejor esta historia te suena: chica, pongamos que se llama Alba, conoce...

¿Pensando en ser madres? Te contamos el método ROPA paso a paso

Estamos seguras de que a muchas de vosotras, queridas lectoras, os está empezando a...

Las pruebas médicas y el precio del Método ROPA

El Método ROPA es una variante de la fecundación in vitro que nos permite...