InicioActualidadLos matrimonios entre dos mujeres son los más propensos a romper

Los matrimonios entre dos mujeres son los más propensos a romper

Publicado

El Williams Institute de la escuela de derecho de la Universidad de California ha desvelado los resultados de un estudio que ha estado desarrollando durante los últimos doce años sobre el comportamiento de un grupo de matrimonios, y el resultado nos ha dejado un poco perplejas: los matrimonios conformados por dos mujeres son los más propensos a romper, por encima de los formados por dos hombres, y por un hombre y una mujer.

La muestra estaba compuesta por 515 matrimonios del Estado de Vermont, donde las uniones civiles están aprobadas desde el año 2000, y el matrimonio igualitario desde 2009. Los resultados arrojan que los matrimonios y uniones civiles formados por dos hombres rompen en la mitad de casos que los formados por dos mujeres, y estos rompen 1.5 veces más que los formados por hombre y mujer.

Los investigadores han concluido que una mayor duración de la relación, una edad más avanzada y una mejor calidad de relación reducían las posibilidades de ruptura. La educación superior también resultó determinante en las parejas formadas por mujeres, aunque un mayor apoyo social entre los amigos aumentó la probabilidad de una ruptura. No hubo diferencias en las tasas de ruptura entre las parejas del mismo sexo que habían legalizado su relación y las que no. La autora del estudio, Esther Rothblum, profesora de estudios de mujeres en la Universidad Estatal de San Diego y académica visitante en el Instituto Williams de la Facultad de Derecho de UCLA, ha comentado los resultados. 

Otros estudios sobre parejas heterosexuales han encontrado que las mujeres tienen estándares más altos de calidad de relación que los hombres. Sospechamos que dinámicas similares pueden pasar con las parejas de lesbianas en nuestro estudio, lo que lleva a la tasa de disolución más alta. Al mismo tiempo, descubrimos que las parejas de mayor edad tenían menos probabilidades de romper, y tener hijos no tuvo impacto en las tasas de desintegración.

Y otra de las autoras, Kimberly Balsam, psicóloga clínica y profesora de psicología de la Universidad de Palo Alto, cuenta la importancia de este estudio. 

Nuestro estudio es importante no solo por sus hallazgos, sino también por su metodología. Al seguir a las mismas parejas demográficas durante un período de 12 años, identificamos similitudes y diferencias en la disolución de la relación según la orientación sexual y el género. Este tipo de investigación es crucial para combatir los estereotipos sobre las parejas del mismo sexo, y puede informar el desarrollo de políticas y programas para apoyar relaciones saludables para todas las parejas.

El estudio también cuenta que cada año que la relación dura, disminuye un 13% las posibilidades de que se rompa, cada año que tienen las partes, lo hace un 4%, y cada año de educación, un asombroso 16%. Pero, aún con todo, somos las que más rompemos. Interesante.

Vía: Pink News

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

Últimos artículos

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

‘Des Preuves d’Amour’: cuando ser madre tiene que justificarse quince veces

A veces las historias más sencillas son las que más te atraviesan. En medio...

¿Por qué deberías ver la segunda temporada de ‘The Ultimatum: Queer’ Love si ya te enganchaste y sufriste con la primera?

Cuando Netflix estrenó The Ultimatum: Queer Love, las lesbianas y bisexuales del mundo entero,...

Zahara, pregonera del Orgullo de Jaén, nos recuerda que es bisexual

La cantautora ubetense no solo nos ha regalado canciones que nos atraviesan el alma...

‘Yellowjackets’ tendrá cuarta temporada

¡Buenas noticias para las fans del caos, la sangre y los traumas que nunca...

Taylor Jenkins Reid, autora de Evelyn Hugo, sale del armario como bisexual

Taylor Jenkins Reid ha soltado la bomba y, sinceramente, ahora entendemos muchas cosas. La...

Más como este

Un post de gifs de besos en series para alegrarte el día

Hay una cosa de las series, no lo podemos evitar, que nos encanta: cuando...

Las समलैंगिक* indias nos enamoran

Al hilo de la entrada que publicaba Marca sobre el primer beso lésbico en...

Los anuncios de San Valentín se acuerdan de las lesbianas

Pasito a pasito, más lento de lo que nos gustaría, la sociedad está cambiando....