InicioTelevisiónBisexualidad en televisión: de la "confusión" al protagonismo

Bisexualidad en televisión: de la “confusión” al protagonismo

Publicado

Desde su invención, la televisión ha sido probablemente el medio más potente para transmitir y mostrarnos la realidad que nos rodea. Gracias a ella, el planeta entero ha sido partícipe de acontecimientos históricos, hemos llorado y reído con sus series diversas y hemos desconectado de la rutina con sus programas y realities (y seguimos haciéndolo). Y, por supuesto, hemos presenciado grandes cambios en las formas de “hacer televisión” a medida que avanzábamos como sociedad.

Pero toda sabemos que los medios de comunicación no se limitan a ser un mero reflejo de esa realidad: somos conscientes de su poder transformador, de su capacidad para hacer visibles cuestiones que, de otra forma, tal vez, ni nos plantearíamos. Y una de esas cuestiones es, por supuesto, la representación de la bisexualidad en la ficción.

Cualquier persona que consuma series de televisión de ayer y de hoy puede presenciar un cambio notable a la hora de reflejar la bisexualidad en la pequeña pantalla. Esta orientación sexual ha pasado de ser el blanco de chistes centrados en estereotipos como la “confusión” y el “vicio” a formar parte de la realidad sexual y afectiva de personajes protagonistas de ficciones como Anatomía de Grey, Orange Is The New Black o Brooklyn Nine-Nine, por citar sólo algunas.

El colectivo LGTB en general y la bisexualidad en particular nunca había disfrutado de una representación tan amplia y (en algunos casos) tan fiel a la realidad, y esto es algo que debemos celebrar: en algún lugar del mundo, ahora mismo hay una persona sintiéndose menos rara y menos sola gracias a la existencia de REFERENTES (qué necesaria es esta palabra).

Un GIF Vauseman nunca necesita contexto. NUNCA. 

Pero esta representación no es perfecta, ni las cifras son tan altas como la falta de costumbre puede hacernos creer: según la Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación (GLAAD), en 2017 sólo el 6’8% de los personajes de series televisivas estadounidenses eran LGTB, y dentro del porcentaje, un 28% eran bisexuales, muchos de ellos aún blanco de estereotipos y prejuicios por su orientación. Aunque son los datos más positivos de la historia, son totalmente insuficientes aún.

Está claro que queda muchísimo por hacer, que necesitamos más ficciones valientes y dispuestas a reflejar fielmente nuestra realidad. Pero, aunque el camino sea largo, definitivamente es el correcto.

Vía: Vox

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este

‘Wonder Woman 1984’ y el misterio de la bisexualidad de Diana

O "por qué no podemos tener cosas bonitas" Ayer llegaba a mis manos una noticia...

Melani Olivares habla de su bisexualidad y de su relación poliamorosa

Melani Olivares es uno de los rostros más conocidos y reconocidos de la televisión...

Hallmark tendrá por fin su primera boda lésbica

Es posible que Hallmark no te suene de nada, pero es la compañía de...

Arranca la 22ª edición del Fancinegay

El Festival de Cine LGTB de Extremadura calienta motores para su 22ª edición, apostando...

‘Clique’, la serie británica que no te puedes perder

Si tengo que hablar de series que no son lo que parecen ser, tengo...

Ya tenemos villana para ‘Batwoman’

Poco a poco vamos conociendo más detalles sobre la nueva serie de The CW....