InicioActualidadPaula Sánchez: "Me gusta pensar que la gente se plantea cosas reales...

Paula Sánchez: “Me gusta pensar que la gente se plantea cosas reales con mis fics”

Publicado

Si eres lectora de fanfics, y sobre todo si te gustan los basados en Warmi, o lo que es lo mismo, Ana Guerra y Mimi, me juego la manita derecha a que te han flipado los de Paula Sánchez. Paula, que en Wattpad firma con el nick de Galleta María, ha batido records de lectura, y sus fans, entre las que me cuento, sienten verdadera adoración por las historias que cuenta y cómo lo hace. Hemos charlado un poco con ella sobre estos asuntos.

– First things first: Cuéntanos algo sobre ti.  

Nací en Granada hace 27 años y hace casi 8 me mudé a Madrid. Soy muy poco andaluza porque no me gusta el gazpacho y me echaron de clase de sevillanas con 8 años. Además no tengo acento porque cuando trabajaba en la radio me dijeron que el andaluz no tiene gracia y yo les hice caso.

Estudié periodismo y me saqué un máster en la Complutense, todavía tengo el trabajo final de máster, por si necesitáis comprobarlo.

Tengo dos currículums, el de persona normal y el de mamarracha, y amo escribir, es lo que más me gusta en el mundo, después de la pizza con piña.

– ¿En qué te inspiras para escribir?

Normalmente en las cosas del día a día. Pienso mucho en experiencias personales y también de gente cercana, y en cosas que observo. Observo muchísimo, me encanta irme a parques, aeropuertos o estaciones y ver a la gente. Soy un poco voyeur.

– ¿Por qué fanfics? ¿Que tienen, para ti, que no tienen otro tipo de formatos?

Los fanfics me parecen una forma muy interesante para explotar la creatividad y hacer “experimentos con gaseosa”, como los llamo yo.

Tienes unos personajes ya “creados” y que la gente conoce de antemano, eso te permite mucha libertad a la hora de explotar sus personalidades. También puedes simplemente tomar el modelo y hacerlo sin seguir el personaje, pero tienes el modelo. Además, es un tipo de formato “de consumo rápido”, que permite a los lectores leer sin muchas complicaciones. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.

– Y, claro, esta es la siguiente: ¿Por qué Warmi es especial para ti?

Pues te puedo engañar si quieres, pero el mundo es una cosa física al final, y si en un principio me fijé en ellas fue por puro morbo: son guapísimas, exitosas y tienen rollazo. Si encima nos montamos una historia bollo con ellas, ya es la leche.

La personalidad de ellas me parece muy interesante, pero explotarlas en los fanfics es aún más divertido.

– Háblanos del fandom. ¿Cómo lo percibes?

Es… Pintoresco, porque hay de todo. Hay gente muy cabal, con la cabeza muy amueblada y muy tranquila. Y luego hay gente que tiene verdadero afán de protagonismo y que tienen actitudes que realmente me asustan.

Hace poco comentaba eso en mi Twitter, creo que hay una generación muy poderosa, de 15-22 años, aproximadamente, que tienen oportunidades increíbles y que hacen cosas muy buenas, pero también tienen una visión muy tóxica de las relaciones personales y conciben el universo como algo que está en su contra. Como… que tienen la piel muy fina.

Además, es muy fácil escudarse detrás de una cuenta virtual para decir y hacer muchas cosas que a la cara no te atreverías. En general, y vas a perdonarme, es un fandom un poco tóxico. Muy poderoso, muy talentoso, pero tóxico.

– Hemos visto que tus historias causan verdadero furor, no sólo en visitas sino en feedback. ¿Cómo te sientes con esto?

Primero sorprendida, francamente. Porque siempre he dicho que escribo porque me encanta, porque es lo que amo de verdad, y nunca sigo patrones de gustos ni de modas. Si me apetece darle un giro a la trama porque se me ha torcido la noche, lo hago.

Así que es una sorpresa que la gente me lea y de verdad no puedo estar más agradecida al feedback que me da la gente y a los comentarios que me hacen.

Yo empecé a escribir porque tenía un momento de mi vida un poco vacío, un poco aburrido. Y siempre he escrito cosas pero decidí que podría publicarlo, y cuando la gente lo leyó, y les gustó y siguen ahí al pie del cañón, casi un año después… Es increíble.

De verdad que no es peloteo, es que escribir me ha salvado de muchísimas cosas y esta gente no tiene idea de lo que provocan en mí.

Ellos realmente sí que son mi OT.

– ¿Qué crees que es lo que más les gusta a tus seguidoras de tus historias?

Podría decir que las escenas de smut y no te estoy mintiendo, porque lo que vende es lo que vende, pero quiero pensar que les gusta leer una historia en la que no te sangran los ojos por las faltas de ortografía y que está hecha de verdad con amor.

Yo subo los capítulos con amor. No me gusta subir cualquier cosa solo por actualizar ese día. Y creo que esas cosas, al final se notan. Yo creo que la ilusión y las ganas, se ven en la gente que cuida estas cosas y yo lo noto cuando leo determinadas historias. Escribas mejor o peor, se nota cuando lo haces con cariño y lo cuidas y creo que eso es un reclamo importante.

 – Tienes siete fanfics publicados, algunos todavía en marcha. ¿Cual es tu favorito, con cual te has sentido más cómoda escribiendo?

Esta pregunta es difícil, ¿eh?. El fic que más me divierto escribiendo es VIPS, sin dudas. Pero le tengo mucho cariño a Don’t you worry about a thing porque fue el primero de este ship y porque me ha sacado de muchos momentos en los que pensaba que no haría nada con mi vida. Además, tomó un rumbo que me permitió explorar muchas cosas que creo que suceden hoy en día: las relaciones tóxicas, los celos, las infidelidades, la ansiedad social, el estrés…

Me gusta pensar, ilusamente quizás, que cuando alguien lee algo así se puede plantear cosas reales.

– Cuando te enfrentas a una nueva historia, ¿la piensas de principio a fin, o es algo que va surgiendo?

Depende. Suelo improvisar, pero tengo algunos puntos claros. Luego algunos van variando según avanza la historia, pero tengo incluso escenas finales de algunos fics ya escritas.

Infiernos pendientes es el único que tiene toda la trama pensada y esquematizada.

– Vemos que también escribes otro tipo de textos en tu blog personal. ¿Has pensado lanzarte al mundo editorial, publicando algún libro?

Me encantaría publicar algún día un libro. De hecho, tengo pensado adaptar alguno de los fics, porque creo que tienen tramas interesantes, pero por ahora es mas un sueño que otra cosa.

Creo que mi mayor sueño sería ese, dedicarme a lo que me gusta, y aunque suene un poco iluso, mi mayor fantasía sería firmar libros en la feria del libro de Madrid, y poder conocer a toda la gente que lee mis fics y que han hecho que de verdad yo tenga las ganas y el empuje de hacer eso.

– Háblanos de tus autoras favoritas, tanto de fanfic como de literatura convencional.

Creo que la gente, sobre todo algunas generaciones, consideran los fics como una cosa muy amateur, como si no tuvieran calidad literaria o estuvieran mal escritos y no valieran nada, y yo he leído verdaderas obras de arte en forma de fics.

Yo leo muchísimos fics, pero de este ship con el que me quedo sin duda es “we don’t have to wait all night”, de ElphabaWick. Me parece que podría y debería ser un libro, porque tiene una trama y está tan bien escrita y tan bien construida que le da quinientas vueltas a muchas novelas publicadas.

Si hablamos de autores que publican libros, mi libro favorito es Irlanda, de Espido Freire. Leer leo todo. A veces leo solo un libro del autor, pero si me gustan leo todos. Estoy enganchada a Haruki Murakami, Dolores Redondo, Albert Espinosa, Carlos Ruiz Zafón… También leo mucha literatura juvenil adolescente.

– Si quieres añadir algo, ahora es el momento.

Quería destacar que la gente debería tomar los fics como algo serio. Hay autores que verdaderamente escriben alucinante y gente que tiene un talento alucinante y están escribiendo ahí porque no se les da la oportunidad. Muchas veces se cree que por escribir de un ship se tiene menos calidad o menos talento, y es absolutamente incierto.

 

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este

11 cosas que queremos ver en ‘OT 2018’

La vuelta de OT pegó muy fuerte el año pasado, estábamos todas enganchadas comentando...

Altanera, presiosa y orgullosa: oda a Ana War

Esta es Ana Guerra Te lo aclaramos por si has estado en un búnker los...

He pasado ocho meses leyendo fanfics Clexa y esto es lo que ha ocurrido

Mi vida ha cambiado, por completo. Yo antes de dormir leía poesía de esta...

Esto es lo que he aprendido leyendo fanfics Clexa

Si hay algo innegable en el universo es que no hemos superado lo que...

El Yuri en la actualidad: ¿subtexto o queerbating? (PARTE II)

¡Okaeri Otakubolleras!, pues regresamos con las clases de Yuri porque mi jefa dice que...

Camren: Los mejores fanfics

Todos sabemos que el mundo de los fanfictions mantienen vivos muchos de los ships...