InicioAnime/MangaEl Yuri en la actualidad: ¿subtexto o queerbating? (PARTE II)

El Yuri en la actualidad: ¿subtexto o queerbating? (PARTE II)

Publicado

portada-yuri2

¡Okaeri Otakubolleras!, pues regresamos con las clases de Yuri porque mi jefa dice que sólo así estoy quieta y mis compañeras pueden trabajar. Así que preparen lápiz y papel porque a continuación les traigo la segunda parte del Yuri en la actualidad:

El boom del Fanfic, comunidades virtuales y blogs de Yuri.

El hecho de tomar una obra y desarrollarla más allá de su final no es algo para nada nuevo. En la literatura, hay infinidad de obras a las que se les ha creado una segunda versión o hasta un universo paralelo por parte de autores que no son los originales. El anime y manga también han servido como inspiración para que los fanáticos den rienda suelta a su imaginación y desarrollen una segunda parte de sus historias favoritas o incluso historias originales. A esas historietas mangas se les llama Doujinshi.

Actualmente los Doujinshis son muy fáciles de encontrar a través de internet. Los hay desde los que están hechos con trazos modestos, hasta los que tienen una calidad impecable:

doujinshis

Los contenidos pueden variar dependiendo del autor. Algunas historias son continuaciones de la obra original, con una trama a veces hasta mejor desarrollada y situaciones mucho más explícitas como besos, escenas sexuales, bodas, gaybies, etc. O sea, son el bálsamo para sanar nuestros corazones de aquellos finales inconclusos e infelices de nuestras series favoritas.

También en éste rubro se incluye el  arte hecho por fans o Fanart, que son las imágenes creadas a partir de ciertas obras. Se utiliza mucho para representar a las parejas canon, fanon, crack y todas las que a los Taekos se les ocurra:

fanart

Pero no sólo los que tienen vena para el diseño gráfico tienen oportunidad de subir sus trabajos. También hay innumerables plataformas dedicadas a aquellos cuya pasión es escribir sin parar. A esos relatos creados por los fan de una o varias obras, se les denomina Fanfiction. Dichos relatos suelen ser otra versión respecto a ciertas situaciones o personajes de la historia original, así como también pueden ser historias totalmente inéditas.

Así fue como se dio el boom de plataformas como tumblr, asianfanfics, fanfiction.net, wordpress, movellas, etc, etc.  Lo que quieras, lo encuentras en el vasto universo de la realidad virtual.

fanfiction

¿Dices que prefieres analizar cada una de las obras que has visto o discutir series actuales?, ¡no digas más y métete a los foros dedicados al yuri!. Existen muy buenas páginas como Yuri Reviews and More, Listlessink, The Yuri Nation, Mai88, etc, etc, cuyos creadores son acérrimos seguidores del género y tienen muy buenas reseñas. Hay foros de discusión, recomendaciones, concursos, y un sinfín de aportes que realizan con mucha dedicación.

Y por supuesto no podemos dejar de mencionar a Erica Friedmann fundadora de Yuricon, que es una convención dedicada a los fans del anime, manga y juegos yuri. Como comunidad online, lleva activa desde el año 2000 y  además cuenta con la editorial, ALC Publishing, la única que publica exclusivamente material Yuri. En su famoso blog Okazu pueden encontrar reseñas de obras nuevas y de moda. No esperen encontrar en dicha página links de fansubs o para descargar manga/anime, ya que ella es una férrea defensora de los derechos de autor y por supuesto que está a favor de apoyarlos mediante la obtención legal de sus trabajos.

okazuyuricon

Muchos de ustedes han de decir: “Todo muy bonito Gia, pero todos son sitios en inglés, ¿qué pasa con las comunidades hispanas de Yuri?”. Muy buena pregunta y para allá vamos:

El Yuri en nuestro Idioma

Gracias a la globalización (y a que muchos no nos saltamos las clases de inglés), la mayoría de nosotros hablamos más de un idioma, otros más de dos y así sucesivamente. Pero la verdad es que no hay nada más delicioso que leer o escuchar una obra en nuestra lengua materna. Los foros y blogs que hablan del yuri en nuestro idioma son escasos pero sí los hay.

No podemos comenzar a hablar de ellos sin mencionar el nombre de Laura Sama, creadora del blog El Rincón del Lirio en donde encuentras desde reseñas y recomendaciones de anime/manga yuri, hasta películas con temática lésbica. También es la administradora de la Comunidad Yuri Hispana (CoYuHi) cuyos foros están siempre en movimiento con diferentes temas para discutir, juegos de rol, novedades, recomendaciones, concursos, etc. El único detalle es que necesitas loguearte con un perfil para poder acceder a cualquier lectura, así que necesitas un tiempo libre para hacerlo. Éstos dos sitios han servido de apoyo para otro blogs como por ejemplo: Michiru Yuri Magazine (el más actualizado y con la mejor información), Dejameprobar.es, Baúl del Yuri, etc.

Y por supuesto no pueden faltar aquellos dedicados a subtitular mangas como submanga o a subtitular nuestros animes favoritos  como Bara ni wa Naisho, quienes con mucha dedicación se esfuerzan por terminar sus proyectos en tiempo, forma y con el amor por el yuri como motivación.

yuridioma

Aún así, el 99%  de los sitios y las obras que vamos a encontrar en internet, son en inglés. Es por ello que debemos aprovechar obras originales como Tragedy de la editorial Nowevolution, quien valientemente apostó por éste género cuando lo hacía únicamente por obras de boys love. Si ponemos nuestro granito de arena y apoyamos éste tipo de proyectos, muy seguramente vendrán muchos más.

Así que si no te gustan los finales o las historias mochas de los japoneses pues qué mejor pretexto para crear las tuyas propias. El hecho de que ellos hayan creado el anime y el manga no significa que nosotros no podamos crear los nuestros. Hagan sus foros, creen un blog, dibujen, diseñen, escriban en español para gente que lee en español. ¡Que viva el yuri en nuestro idioma!.

tragedy

¿Por qué  nos gusta el Yuri?

Hay un par de colegas que cuando me encuentran viendo anime o leyendo manga siempre me dicen: “¡Ya estás viendo tu Hentai otra vez!. Cosa que hace que me doble de risa porque sé que lo hacen con la misma intención que tu hermanita/o cuando te amenazaba con decirle a tu mamá que te atrapó viendo porno otra vez (*cof*jamásmesucedió*cof*). Pero cierto día, mientras estaba en un kiosco de revistas, una tipa se acercó a la sección de manga y exclamó: ¡Miren, de las que les gusta a las lesbianas!. Sus dos acompañantes se acercaron y comenzaron a hojear las páginas como poseídos. Supongo que no encontraron ningún desnudo porque al poco rato dijeron: ¡Ah pero éste no es de los buenos”, acto seguido se fueron.

Mucha gente se pregunta qué le vemos a un par de “muñequitas” besándose, matándose ó haciéndonos sufrir con su historia imposible.  Lo cierto es que las series de televisión, nunca nos darán esa libertad con la que, aunque no lo parezca, cuentan los animes. Mientras en las primeras, por lo general todo necesita una explicación lógica, en las segundas no es así. Basta con explicar (y  a veces ni eso porque a los nipones les encanta enredarnos) que las protagonistas se complementan,  que nada ni nadie les impedirá seguir su camino, no importa si el resultado es trágico. En las series lloramos y contamos las muertes de los personajes lésbicos. En el anime también las lloramos, pero lo vemos como la culminación de la entrega total, la demostración máxima del amor (Blue Drop por ejemplo).

blue-drop

Por todo eso y más, nos gusta el Yuri. Ser lesbiana es un plus, pero no somos las únicas, conozco varios caballeros que disfrutan éste género sin necesidad del ecchi o el hentai. Los verdaderos Taekos disfrutamos cada palabra, cada escena, cada mirada, cada silencio. Porque al final lo que importa, es saber que el amor existe.

yurilife

“Yuri is Life, Yuri is Love”

Sin embargo, existen muchos a quienes no sólo no les gusta éste género, sino que lo aborrecen. La principal razón es el desconocimiento del tema y de todo lo que ya se ha expuesto en el artículo de la semana pasada. Pero también se escudan tras el estandarte de que todas las obras yuri son “puro subtexto”. ¿Realmente entienden dicha palabra?.

¿QUÉ ES EL SUBTEXTO?.

El subtexto se refiere a  los pensamientos, motivaciones, sentimientos y emociones no expresados de los personajes de una obra. Es el contenido por debajo del diálogo hablado, es decir, lo que realmente piensan y creen.

Y esto es precisamente lo que muchos no han entendido, pues cuando la gente dice que un anime es de “subtexto” le dan una connotación negativa. Para ellos subtexto, es que no hay nada explícito como besos, caricias o relaciones sexuales. Y no están del todo equivocados, pero tampoco es algo negativo. Como ya he explicado, la cultura oriental es muy diferente a la nuestra, y para ellos un simple gesto, una palabra o una acción significan más que la más romántica declaración de amor. Además, seamos honestas, nos encanta esa incertidumbre que se crea al ver la tensión entre dos personajes que no tienen para cuando confirmar lo que todos intuimos.

Un claro ejemplo es la hermosa joya de Maria Sama Ga Miteru. Ya sé, terminando de redactar esto me espera una furiosa turba allá afuera, pero seamos racionales por un momento. La única relación yuri confirmada en esa serie fue la de Sei con Shiori. Todas las demás se quedaron en demostraciones de afecto, admiración, devoción, etc. Ni siquiera cuando Yumi se queda con la preciosa Sachiko en su casa de verano sucede algo explícito y sin embargo, todos sabemos que ese episodio representó la necesidad de ambas de estar a solas para reforzar su relación. Entonces no me digan que una obra de subtexto no vale la pena y mucho menos que no se puede considerar yuri.

subtext

“Quiero pasar el día tirada en la cama”. Subtexto para cuando “Voy a follarte hasta que tus ancestros pidan clemencia” simplemente no pasará la censura.

Se dice que los máximos representantes del subtexto son los shippers. Ellos son los que apoyan y promocionan a una o más parejas de cierta serie, ya sea que realmente estén juntas o no. Por ello se les da el crédito de ser los mejores fans que un show puede tener. El detalle está en que algunos se dedican a acosar a los autores hasta que éstos acceden a sus peticiones y terminan cambiando sus obras.

Ése asunto toca otro punto muy importante que se llama “respeto”, y me refiero al respeto por el autor.

El Respeto por el Autor y sus Obras.

Todo autor puede o no representar sus experiencias en sus obras. A veces dichas experiencias son de alguien más, o simplemente son ideas que escuchó por ahí. Pero, ante todo, toda obra está impregnada con su esencia. Por ello considero que nadie debería de decir si una obra es buena o mala. Sí criticarla constructivamente, y dar una opinión propia. Pues de no ser así, ni si quiera éste hermoso blog existiría. Lo que no se vale es tacharla de “basura” o como “el peor anime de todos los tiempos” o “lo que no deberías ver”. En gusto se rompen géneros, y el hecho que a una persona o a medio millón no le haya gustado un anime, o peor aún, que no le hayan entendido, no significa que tampoco a los demás.

Lo más seguro es que esa o esas personas no le entendieron o no les conmovió porque simplemente no eran parte del mercado al que iba dirigido. Es como cuando se critica cierto tipo de música sólo porque a la mayoría no le gusta. Pero eso no la hace mala, la hace diferente.

¿A qué viene esto?, a las miles de críticas destructivas que he visto de obras tan hermosas como Yurikuma Arashi, Valkyrie Drive, Kannazuki No Miko, Strawberry Panic, Star Jewel y otras que han sido tan adoradas por unos, como incomprendidas por otros. Lo único que puedo decir al respecto son dos cosas: Una, nunca se puede juzgar a un libro por su portada, así que es necesario ver toda la obra para realmente comprenderla (a mí me pasó con Yurikuma Arashi y Candy Boy). Y dos, en gusto se rompen géneros, y las croquetas lo sabemos de sobra.

respetoautor

Además, si hay un verdadero concepto que deberíamos detestar, es el Queerbating, pero de éste hablaremos la próxima semana en la tercera y última parte de éste artículo.

DEWA MATA!

despedida

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este

Paula Sánchez: “Me gusta pensar que la gente se plantea cosas reales con mis fics”

Si eres lectora de fanfics, y sobre todo si te gustan los basados en...

Fargazpi es real (y visible)

El pasado 5 de julio terminaba la tercera edición española de Factor X, donde...

De shippeos lésbicos y arqueólogas

“I like girls. No, I like a girl. No, I love her. I love…...

He pasado ocho meses leyendo fanfics Clexa y esto es lo que ha ocurrido

Mi vida ha cambiado, por completo. Yo antes de dormir leía poesía de esta...

Esto es lo que he aprendido leyendo fanfics Clexa

Si hay algo innegable en el universo es que no hemos superado lo que...

14 Parejas Yuri que desearíamos ver en San Valentín

14 de Febrero, día del croquetoamor y la amistad ¡Ahhhh! *suspiros*. Pero sobre todo,...