InicioTelevisiónGracias por todo, 'Orange is the new black'

Gracias por todo, ‘Orange is the new black’

Publicado

Hace siete años se estrenaba Orange is the New Black, la serie más vista de Netflix con cien millones y pico de hogares que han visto al menos un capítulo. Hace siete años todo era diferente. Todos éramos diferentes, pero, sobre todo, la televisión era un lugar muy distinto al que nos encontramos ahora.

Cuando aún no existían Alex Danvers ni Maggie Sawyer, o Waverly Earp y Nicole Haught, ni Sara Lance, ni Villanelle, ni muchas otras más mujeres LGBT que salen en tantas series que parece inabarcable, teníamos Orange is the new black. Quizás a día de hoy parezca que ha perdido fuelle y ya no está en boca de todos como un día sí estuvo, pero si el panorama televisivo se ha vuelto mucho más diverso es, en parte, gracias a que existió una serie como la de Jenji Kohan. En aquel momento fue rompedor que alguien apostara por una historia con más de una mujer LGBT, que contase con mujeres racializadas, mujeres con problemas mentales, mujeres de distintos ámbitos socioeconómicos y, además, ellas fueran el centro exclusivo y absoluto de la historia.

Orange is the new black empezó como la serie sobre Piper Chapman, pero ha sabido evolucionar. Dejó de poner el foco principalmente en sus moviditas y su bollodrama para convertirse en una serie coral. Un paso natural y que le sentó mucho, mucho mejor. Darle voz a personajes que o siempre han sido ignorados en la televisión o, en el mejor de los casos, han sido muy marginales, enriqueció la narrativa y convirtió la serie en un medio para denunciar las injusticias sociales y lo mal que funciona y lo ineficaz del sistema penitenciario de Estados Unidos.

La cárcel de Litchfield cierra sus puertas de manera definitiva y le digo adiós con una pena muy grande. Pocas series han conseguido mantener mi interés año tras año, haciéndome marcar en el calendario su regreso para poder darme el atracón veraniego de turno, porque pocas han sabido ofrecer todo lo que Orange is the new black ha ofrecido.

Esta última temporada ha sido dura. Más dramática de lo que nos tiene acostumbradas. Ha puesto el foco en la desoladora realidad de los campos de detención de inmigrantes y nos ha dado de bruces con la dura realidad a la que se enfrentan muchas de reclusas cuando vuelven a disfrutar de su libertad. Ha sido una llorera constante con cada capítulo, pero eso no quita que me haya parecido maravillosa y una forma perfecta de cerrar la serie. Ha sabido atar cabos y cerrar tramas, y aún con las despedidas más trágicas, el sabor de boca es bueno y el final, satisfactorio. Ojalá poder ir a casa de Jenji Kohan y todo el reparto para darles las gracias a cada una de ellas por este viaje. De verdad, GRACIAS.

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este

Las 10 bodas lésbicas de televisión que nos marcaron

Cada generación croqueta tiene su pareja televisiva de referencia. Y, a veces, a los...

Taylor Schilling sale del armario y presenta a su novia

Bueno, bueno, bueno. El Orgullo 2020, que prometía ser un poco meh, nos ha...

La temporada final de ‘Orange Is the New Black’ ya tiene fecha de estreno

Después de pasar seis años entre las rejas de Litchfield, es hora de decir...

Las mejores series lésbicas de Netflix para hacer un maratón

El término "series lésbicas" se usa en el titular porque es el término de...

La próxima temporada de ‘Orange is the new black’ será la última

En 2013 una nueva serie irrumpía con fuerza en la parrilla, y también en...

La sexta temporada de ‘Orange is the new black’ está requetebien

Otro año más, y ya van seis, con el estreno de la nueva temporada...