A veces, por estar pendiente de los grandes estrenos (léase: The L word: Generation Q), nos dejamos pequeñas joyas en el camino. Qué le vamos a hacer, una no tiene todo el tiempo libre que tenía antes, cuando era una joven y alocada croqueta estudiante universitaria. El caso es que gracias a un comentario que nos ha dejado R. (¡gracias!) hemos pensado que, venga, allá van dos series con croquetas que tendrías que estar viendo porque están genial. Palabrita.

KaDeWe

Los años veinte del pasado siglo son un periodo fascinante, y todavía más en Berlín, una ciudad que no sabía lo que ella misma estaba gestando y vivía en una fiesta constante con unos aires de libertad que no se verían hasta muchas décadas después. Aquí, entre los grandes almacenes Kaufhaus des Westens (KaDeWe) y el Club El Dorado es donde se desarrolla la historia de la serie. Si te gustó (o te gusta, que todavía está en emisión, pero sin croquetas) Babylon Berlin, no te la puedes perder. Está en Filmin.

The warrior nun (La monja guerrera)

TikTok y Twitter VIVEN por esta serie, que no sé en los demás TL o FYP, pero en los míos está de manera omnipresente. La historia general de la serie, basada en un comic del taiwanés Ben Dunn, Warrior Nun Areala, es, como poco, llamativa: una joven despierta en una morgue. Como si esto fuera poco, resulta que en la espalda lleva un símbolo que ha sido colocado ahí por una secta secreta de monjas justicieras, la Orden de la Espada Cruciforme, y que es algo que le ha dado superpoderes para luchar contra lo maligno. ¿Buffy? Un poco, si me preguntas. En la segunda temporada, y esto es algo muy relevante, hay una trama croqueta que está dando mucho que hablar, y además sale Madrid como escenario. ¿Te apuntas a verla? La tienes en Netflix.

4 COMENTARIOS

  1. Hola: Yo recomendaría invasión, que está en AppleTV: La serie pretende ilustrar una invasión extraterrestre desde diferentes puntos de vista en Europa, Asia y América, qué, desde mi punto de vista, les sale extremadamente bien. Hay una trama en especial que tiene su atractivo, (no solo por la trama queer) si no porque si nos ponemos a mirar, la protagonista es una integrante súper valiosa de la Jasa que tiene un romance oculto con otra integrante también de la Jasa, que para colmo es heroína nacional y alguien súper importante en esas movidas. Más que la historia queer, me mata la trama, excelentemente lograda a mi parecer y bueno, el peso que tiene en la serie es importantísimo.
    Está también See, (ver) También en AppleTV, donde la trama se desarrolla es en la segunda temporada, aunque en la primera no vacilan en lo absoluto al mostrar una que otra escena y un interesante concepto de lo que es rezar, que me dejó sin palabras por su falta de religiosidad y la originalidad que derrochó.
    En Netflix está una serie colombiana que tiene trama y grande, a decir verdad. Se llama la venganza de Analía, por si quieres echarle un vistazo.
    Y para finalizar recomiendo otra serie de mi país, (Colombia) que no sé cuándo la vayan a subir a Netflix, pero que ronda por varios grupos de Telegram: Se llama Las Villamizar, que se desarrolla en la época colonial y que tiene una historia más que interesante y más cuando una de las 3 hermanas protagonistas es abiertamente lesbiana en una época tan peligrosa, represiva y brutal con la homosexualidad como lo fue la época de la independencia para nosotros.
    Espero que, si lo lees y si alguien lee este comentario, disfrute de las recomendaciones si les llaman la atención.
    Atentamente,
    Una estudiante colombiana y universitaria.

  2. Warrior Nun es una serie hecha con muchísimo cariño y se nota. La recomiendo muchísimo. Además, está rodada en España. Una pena que Netflix España se niegue a promocionarla

Los comentarios están cerrados.