Cara Delevingne se ha desvelado, como ya hiciera otrora Kristen Stewart, como una mujer del Renacimiento. Al dejar las pasarelas ha centrado su carrera en la interpretación, pero ahora, al lanzar su primer single musical, descubrimos de manera oficial otro de sus talentos: cantar. Cara pone voz al single de la banda sonora de Valerian and the City of a Thousand Planets, película en la que también interpreta a la protagonista. Dentro video de Cara por triplicado.
Esto… ¿mola o no mola? ¿es posible que la moda del traje en las chicas no termine JAMÁS? Nos haría felices. Esta no es la primera vez que Cara nos demuestra que sabe cantar, aunque sí, como ya hemos comentado, de manera oficial. Youtube está lleno de videos de la inglesa en modo musical, y he de decir que, de todos sus talentos, este es el que me gusta más.
Una de las citas fuertes en cuanto a Festivales se refiere es la que pasa por Toronto justo después de terminar el verano, en el mes de septiembre. El año pasado pudimos (bueno, a ver, las que fueran, claro) ver el estreno de Below her mouth, la películas lésbica con Erika Linder a la cabeza, hace dos años Freeheld, con Ellen Page y Julianne Moore, y este año no nos vamos a ir con las manos vacías en cuanto a croqueteo se refiere.
Sebastián Lelio dirige a Rachel Weisz y Rachel McAdams en Disobedience, la adaptación de la novela de Naomi Alderman sobre una mujer que vuelve a casa a su comunidad judía ortodoxa en Londres y reaviva un romance con la esposa de su primo. Esta es una de las dos películas en las que vamos a poder ver a Weisz croqueteando alegermente estos próximos meses, siendo la otra la adaptación de la vida de la reina Anne que viene de la mano de Yorgos Lanthimos. Así, pues, dentro de poco podremos echarle un ojo a trailers, posters y demás material de la película, que todavía no tiene fecha de estreno en salas.
El presidente Trump anunció ayer cía Twitter que las personas transgénero no pueden “servir en cualquier posición en el ejército de los Estados Unidos”, siguiendo la línea de pensamiento de los republicanos conservadores de que los miembros del servicio transexual no son buenos militares y suben los costes médicos en las tropas. El anuncio, de una trascendencia importantísima, ya que supone una discriminación ejercida directamente por un Estado hacia una parte de sus ciudadanos, se hizo al estilo Trump: de manera zafia, poco respetuosa, y por una red social, además de justificando la misma echándole la culpa a las personas afectadas.
After consultation with my Generals and military experts, please be advised that the United States Government will not accept or allow……
Depsués de consultar con mis generales y expertos militares, tengan en cuenta que el gobierno de los Estados Unidos no aceptará o permitirá a personas transgénero servir en ninguna posición en el ejército. Nuestras tropas deben estar centradas en la decisiva y abrumadora victoria y no puede ser cargada con el tremendo coste médico y desorganización que los transgéneros supondrían en ellas. Gracias.
De momento no queda claro cual es el impacto que esta decisión va a tener en las personas trans que actualmente operan en el ejército estadounidense, unas 15.000 de las que se tenga constancia. Y tampoco se sabe con seguridad qué significan estos tuits del presidente, ya que actualmente existen leyes que permiten de manera explícita que las personas trans se alisten y sirvan como cualquier otro ciudadano estadounidense y por motivos obvios unos tuits no tienen más peso que ellas. Según informa Buzzfeed, de momento no se tiene constancia de que se haya ordenado hacer ninguna reforma o nueva ley.
Brad Carson, Subsecretario de Defensa de Personal y Preparación durante el 2015 y 16 ha dado su opinión sobre el mensaje de Trump.
Todas las implicaciones de ese tweet deben determinarse. Mi lectura de él es que parece que los que actualmente sirven a las tropas transgénero serán forzados a salir del ejército. No hay precedentes de que un tuit revierta una política de personal del Departamento de Defensa
En los siete meses que el empresario lleva al frente de la Casa Blanca, esta no es la primera vez que hace patente su profundo desprecio por los derechos de las personas LGBT. Desde borrar en enero todo el contenido LGBT de la web gubernamental a prohibir leyes sobre igualdad LGBT, pasando por revocar protecciones específicas para proteger a los estudiantes trans de los colegios e institutos, la cruzada de Trump es más que clara, algo que no consigue enmascarar su profunda hipocresía al salir envuelto en la bandera LGBT en campaña electoral.
Recap of the Trump administration's assault on LGBT rights—the first seven months. pic.twitter.com/aUjognDPvC
There are 15,000 patriotic transgender Americans in the US military fighting for all of us. What happened to your promise to fight for them? https://t.co/WzjypVC8Sr
Y mientras tanto, Canadá apoyaba de este modo a las personas LGBT, celebrando la diversidad en todas las personas, incluyendo las de su propio ejército.
No es que sea yo la más fan del universo Marvel, entre otras cosas porque hace tiempo que me perdí en el maremagnum de fechas y estrenos, pero tengo un interés especial, muy especial, en la nueva de Thor. Como no puede ser de otra manera, no vaya a ser que me quiten el carnet de croqueta, me interesa mucho la aparición de Cate Blanchett como mala malísima, y en el nuevo trailer de Thor: Ragnarok Cate lo es TODO y MÁS.
Cuando no eres ni una reina ni un monstruo, sino la diosa de la muerte, pues la cosa cambia bastante, porque los dioses con dioses se baten. Ni más ni menos. El 27 de octubre podremos ver la película en España, pero si os parece mucha espera, siempre podéis ver Hannibal para ir abriendo boca.
Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!
UNO
tu amor
muriendo
hambriento
oxidado
guarecido
envejecido
abstinente
receptáculo de miedo
yo
te recito:
el nudo de tu pelo
en mis dedos
el lunar
debajo
de tus labios
cuento
los centímetros
la distancia
de tu placer
a mi placer
el trecho inconmensurable
hasta mi amor
DOS
Tú
sombra
de su sombra
nombre que en la oscuridad
se confunde
gemido gutural
pero te toco
-entre tus gentes y las mías-
Sabine
sin tocarte
flagelamos las costumbres
tu torso
entonces
una pieza que me meto a la boca.
TRES
escribo tu historia
te abres
como una carta postal
en mis manos
-tu padre sonríe desde el jardín-
te leo
leo tus manos
como una vieja pagana
Freud se equivocó al prescribir la causa de tu insomnio.
La yudoca Miriam Blasco pasó a la historia del deporte español hace 25 años, allá por los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, cuando se convirtió en la primera deportista de España en ser campeona olímpica. Blasco (Valladolid, 1963) ganó un oro olímpico el 31 de julio de 1992 frente a la británica Nicola Fairbrother, pero no fue hasta ayer, gracias a un especial de RTVE por el 25 aniversario de las Olimpiadas barcelonesas, cuando nos enteramos de que las dos yudocas, además de competir en esa final, llevan casadas desde hace “un año y pico”.
“Nicola es la persona más importante ahora mismo en mi vida. Estamos juntas desde hace 22 años, llevamos casadas un año y pico”.
A veces le decía en plan de broma: ‘No sé si hubiera sido esta relación igual si yo hubiera perdido’
La vallisoletana, que ganó el oro en la categoría de menos de 56 kilos en el 92 y siempre ha mantenido en un segundo plano su vida privada, desveló su matrimonio con Fairbrother en un especial del programa Enfoque por los Juegos de Barcelona. En ese mismo espacio, Blasco también reconocía que “para compensar lo que ocurrió” en aquella final en la Ciudad Condal, las dos decidieron que en su boda cambiarían los metales de sus alianzas, la plata para Blasco y el oro para la británica. Porque, así, “todo queda en casa”. Sin lugar a dudas, Miriam Blasco y Nicola Fairbrother son un amor Olímpico. Años después, Miriam se convertiría en senadora por el Partido Popular, y votaría en contra de la aprobación del matrimonio igualitario en España. Pero esa es otra historia.
10 ingobernables son diez historias reales, sin edulcorantes, ni conservantes ni azúcares añadidos. Diez historias de superación y empoderamiento que dan voz a quien la sociedad ha tratado de callar e invisibilizar por no querer someterse a sus patrones ni a sus normas.
Diez historias en las que June Fernández nos invita a conocer a personas increíbles: una mujer trans que se ha dejado de afeitar, un hombre trans que ha decidido aprender a sentirse a gusto con el cuerpo que la naturaleza le dio, señoras octogenarias que disfrutan de sus juegos tradicionales bajo la indiferente mirada de los demás, mujeres felices y orgullosas de sus cuerpos no normativos… Personas rebeldes que luchan cada día por poder vivir su vida como más les apetece, saliéndose del molde, pero felices. Todo un acto de rebeldía en los tiempos que corren.
Con este libro, June Fernández nos expone la realidad de estos diez ingobernables, nos ayuda a entenderlos mejor y a empatizar con ellos. Dejando por escrito sus testimonios, además, constata que estas personas, a quien la sociedad ha tratado de esconder, existen.
Las personas que se salen de la norma, aquí y allá, también luchan, gozan, juegan, aman, conspiran. Convierten la vergüenza, el silencio y las cicatrices en orgullo
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? dice el título de la novela autobiográfica de Jeanette Winterson y que June rescata en el prólogo. Un título y una pregunta que no puede venir más al pelo de cualquiera de estas realidades sobre las que leemos en 10 ingobernables. La elección puede parecer fácil, pero no siempre lo es. Requiere un coraje, una fortaleza y una valentía que todas estas personas han demostrado. Han elegido el camino más difícil, pero también el más satisfactorio, y nosotras, gracias a esta recopilación, tenemos la posibilidad de conocer cómo ha sido su viaje. Puedes comprar 10 ingobernables aquí.
Objetivamente, Sue Bird está incuestionablemente entre las mejores jugadoras de baloncesto del mundo. Subjetivamente, la tengo en mi top 5. A sus 36 años, a punto de cumplir los 37, la jugadora de más edad en activo en la WNBA, sigue estando en plena forma.
Si algo ha caracterizado siempre a Sue Bird, número 1 del draft de 2002, además de su capacidad natural para jugar al baloncesto, es lo reservada y recelosa de su intimidad que ha sido siempre. De ella no sabemos más de lo que ha querido contar, es por eso que este reportaje de ESPN en el que ha decidido abrirse y dejarnos entrar en su vida ha sorprendido a propios y a extraños.
Además de hablar de las lesiones que la alejaron de la cancha durante algún tiempo y de lo orgullosa que se siente de la franquicia que también ayudo a construir y reconstruir, y de la que ahora es una pieza clave, el número 10 de las Seattle Storm cuenta por primera vez que es lesbiana y que mantiene, desde el pasado otoño, una relación con la jugadora de la selección de fútbol norteamericana Megan Rapinoe. Aunque tienen diferentes modos de hacer las cosas, Megan es mucho más extrovertida y directa que Sue, siempre más tranquila y tímida, congeniaron inmediatamente.
“Soy gay. Megan es mi novia. No es ningún secreto para la gente que me conoce y no siento como que no estuviera viviendo mi vida. Creo que la gente asume que si no hablo de ello, me estoy escondiendo, como si fuera un secreto. Nunca fue mi caso”
Dar el paso ahora y no antes, aunque reconoce que estuvo a punto de hacerlo en diversas ocasiones, ha venido motivado por diversos factores, pudiendo ser uno de ellos su relación con Megan Rapinoe, muy vocal sobre estos temas. La salida del armario de Elena Delle Donne el año pasado, poco antes de embarcarse rumbo a Río para las Olimpiadas, y lo inclusiva y tolerante que se ha vuelto la WNBA en los últimos años fueron dos de ellos, pero el más importante de todos es que ahora sintió que era el momento adecuado para ella para hacerlo. “Aunque entiendo que haya gente que piense que debería haberlo hecho antes, no era el momento adecuado para mí. Tengo que ser fiel a eso. Es mi viaje”, dijo.
La Comic Con de San Diego ha cerrado las puertas otro año más y ha puesto en marcha la cuenta atrás para la próxima edición el año que viene. Como siempre, viene cargada de novedades, noticias, tráilers, renovaciones y, sobre todo, hype. MUCHO. HYPE.
Warner ha confirmado por activa y por pasiva la secuela de Wonder Woman, nos ha dejado este pedazo tráiler de La Liga de la Justicia (con más Temiscira y más amazonas. Yay!) y un nuevo póster.
Seguimos en DC, pero esta vez nos vamos a la televisión. Supergirl ha fijado su estreno para el 9 de octubre y ha presentado el tráiler de su nueva temporada, con sorpresa incluida para los que fuimos fans de Smallville, Erica Durance vuelve al universo de Superman, esta vez como Alura Zor-El, la madre de Kara. Recordemos que en esta nueva temporada tendremos nuestras dosis de Sanvers contadas, Maggie deja de ser un personaje regular en la serie para ser uno recurrente. Peeeero, como compensación, volverá Cat Grant. Crucemos los dedos para poder verle el pelo un poquito más que en la anterior temporada.
Antes de pasar a otra cosa, no podemos obviar la falta de respeto de Jeremy Jordan hacia los fans durante este recap musical de la segunda temporada al reírse del ship de Supercorp. Ya ha pedido perdón, pero el daño ya está hecho.
Legends of Tomorrow, la serie superheróica de The CW que está pasando más desapercibida, muy injustamente, todo sea dicho, también han presentado el tráiler de su tercera temporada y fecha su regreso un día después de Supergirl, el 10 de octubre.
Pasamos a Marvel y a Black Panther y a Capitana Marvel. Pantera Negra se posiciona como la película Marvel más esperada del futuro más inmediato tras haberse recibido las nuevas imágenes con una ovación. Aunque nosotras parece que no podremos disfrutar de las Dora Milaje cómo nos gustaría. En los cómics, las guardaespaldas personales del Rey T’Challa, se enamoran durante su misión de proteger a su soberano, pero Marvel ya ha aclarado que en la película no se encuentran en ninguna relación. De Capitana Marvel poco sabemos aún, su estreno se espera en 2019, pero han adelantado que Skrulls será su villano y que estará ambientada en los 90, situándola antes de cualquiera de las anteriores películas del universo cinematográfico de Marvel.
Y por último, pero no por ello menos importante, Wynonna Earp, la serie de las hermanas Earp que se ha ganado una buena legión de fieles seguidores con dos temporadas, ha quedado renovada para una tercera.
El 29 de septiembre se estrena en cines de toda España La llamada, la adaptación al cine de uno de los musicales más frescos, exitosos, y de culto que Madrid ha podido ver. La historia del campamento La Brújula, con Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta, Gracia Olayo y Richard Collins-Moore a la cabeza, es por derecho propio la película del otoño, y viendo el trailer que lanzó el sábado RTVE, lo tenemos todavía más claro.
Si todavía no has tenido la oportunidad de aceracarte al Teatro Lara para ver la producción original, no te lo pienses: lo haces y luego ya ves. Te aseguramos que van a ser dos horas super divertidas, y que vas a querer volver. Palabrita.