Inicio Blog Página 241

El teaser de ‘Pitch perfect 3’ es guay. Muy guay.

0

Al contrario de lo que proclamaba Madonna, el tiempo no pasa despacito, y buena prueba de ello es que en menos de lo que esperábamos ya tendremos en los cines Pitch Perfect 3, la continuación de la historia de las Barden Bellas, el grupo a capella más guay del universo. El rodaje terminó hace semanas, y ahora el estudio ha sido tan majo que nos ha dejado ver un pequeño teaser con escenas de la grabación. Volvemos a ver a todas nuestras favs: Anna Kendrick, Rebel Wilson, Brittany Snow, Anna Camp, Hana Mae Lee… Dentro video.

Lo que no hemos visto en este adelanto es, francamente, lo que más esperamos que suceda: el croqueteo entre Becca y Chloe. Lo necesitamos como el respirar, pero habrá que guardar las ganas un poquito más. Al menos, hasta la publicación del siguiente trailer. Anna Kendrick dejó caer que esto IBA A PASAR, y no sé tú, pero yo de Anna me fío. Qué remedio nos queda.

Vía: Buzzfeed

‘Desayuno en Júpiter’, el libro que no sabíais que estabais esperando

0

En comparación con otros países, como es el caso de Estados Unidos, donde la literatura LGBT donde mejor funciona es en la sección de juvenil, en España los lanzamientos de este género salen a cuentagotas. Es por eso por lo que encontrarme con un libro como Desayuno en Júpiter me ha alegrado especialmente, por inusual y porque necesitamos muchos más libros como este.

En Desayuno en Júpiter son las propias protagonistas, Amoke y Ofelia quienes nos cuentan su historia, pasándose el relevo con cada capítulo para darnos su versión de los acontecimientos y dejándonos conocerlas un poco más. Amoke callada, tranquila, muy ordenada y apasionada de Darwin. Ofelia es habladora, enérgica, caótica y fan de la astronomía. Superficialmente no tienen en común más que su amor por Virginia Wonnacott, la aclamada novelista británica, y la indecisión de ambas sobre su futuro, pero ambas comenzarán a trabajar para Virginia y compartirán viajes en tranvía, pequeños momentos, historias y excursiones a lugares desconocidos que las acercarán irremediablemente la una a la otra.

Pienso que me gustaría besarla y en que la constelación de Orión está reflejada en su mejilla izquierda como un tatuaje blanco. Y pienso que, si yo huelo como una señorita de Avon, ella huele a sueño y a bosque y a medianoche y a mermelada de arándanos y al latte de caramelo del Caffé Milano.

Con un estilo muy cuidado, un magnífico control de los tiempos, procurando no desvelar nunca más de lo que se debe, y con un ligero toque de fantasía que Andrea Tomé consigue integrar de manera armoniosa en la historia y sin perder la sensación de realidad, Desayuno en Júpiter es una de las revelaciones de la temporada. Varias historias se irán desarrollando paralelamente y, llenas de personajes de los que os reto a no enamoraros, quedaréis atrapadas desde el minuto uno. Querréis conocerlos a fondo, querréis saber qué les pasó, pero todo se irá desvelando a su debido tiempo. Por un lado tenemos a Amoke, a quién acompañaremos mientras intenta perderle el miedo a vivir y a enamorarse. Por otro a Ofelia, a quién le daremos la mano mientras trata de averiguar qué es lo que quiere de su futuro y qué es eso que realmente siente por Amoke. Y, por último, a Virginia Wonnacott y la extraordinaria y fascinante historia que Ofelia, como su nueva biógrafa, tendrá que transcribir.

Una de las mejores novedades croqueta de este año ya es, sin duda, Desayuno en Júpiter. Entretenido, bien escrito y con sobresaliente en diversidad y representación lésbica. Para salir ahora mismo a la librería a comprárselo.

Puedes comprar Desayuno en Júpiter aquí. 

Strangers: la canción croqueta de Halsey con Lauren Jauregui

0

La cantante bisexual Halsey sacó hace aproximadamente dos semanas su nuevo disco, Hopeless Fountain Kingdom, entre cuyas canciones se encontraba Strangers. Se trata de su primer tema con pronombres femeninos, un dueto que habla claramente de una historia de amor entre dos mujeres. Si en Badlands, su primer álbum, intentaba de forma deliberada no utilizar pronombres, con HFK ha hecho todo lo contrario.

Halsey fichó a Lauren Jauregui, de Fifth Harmony, para la colaboración. Como ella misma ha explicado ya, inicialmente las opciones que le pusieron sobre la mesa fueron totalmente distintas (sonaron nombres como el de Katy Perry). Sin embargo, la cantante sabía que si quería que el tema funcionase tenía que ser interpretado por una mujer lesbiana o bisexual. Además, una de las razones por las que se ha caracterizado desde el comienzo de su carrera es la autenticidad de su música. Así que, gracias a Dios, sugirió a Lauren Jauregui, que se declaró bisexual hace menos de un año.

Os dejamos el vídeo de la entrevista por si os apetece escucharla entera:

Tanto Halsey, como Lauren en esta entrevista, han afirmado lo mismo respecto a Strangers: no es una historia de amor lésbico, es una historia de amor que, sencillamente, sucede entre dos mujeres. Ambas coinciden en que precisamente el enfoque natural del tema es lo que ha hecho que la canción tenga tanto éxito, especialmente en el colectivo LGTB.

Lo cierto es que las dos artistas tienen una química increíble. Lo han demostrado en las actuaciones en directo que han en hecho en los últimos días, alcanzando a millones de telespectadores en The Today Show, de la NBC. Como no se puede explicar con palabras, es mejor que lo veáis… ¡Dentro vídeo!

Pero no muráis aún, porque todavía está por llegar el videoclip de la canción. En él, por lo que sabemos hasta ahora, Halsey y Lauren son luchadoras de boxeo. La verdad, no sé vosotras, pero yo compraba ese vídeo aunque se dedicaran a perseguir nutrias. Aquí va un adelanto:

Para todas aquellas que se han enamorado en dos vídeos de esta pareja, las buenas noticias son que las dos artistas parecen llevarse de maravilla… De hecho, los seguidores más stalkers (a mí no me miréis) han podido comprobar en los Instagram de ambas que les gusta ir de fiesta juntas y (hasta donde podemos deducir de las redes sociales) que mantienen una buena amistad. Así que la puerta se queda abierta de par en par para más actuaciones o nuevas colaboraciones.

#visibLES, el Festival de culturas lesbianas en Barcelona

0

Del 22 al 25 de junio se celebra en Barcelona #visibLES, el Festival que visibiliza la producción cultural lesbiana, rica y heterogénea, pero también tradicionalmente fuera de la primera línea de los escaparates. Sus organizadoras pretenden “generar espacios de reflexión y crear condiciones de producción y exhibición, para generar referentes positivos de cara a las nuevas generaciones y al mismo tiempo hacer un gesto a aquellas mujeres lesbianas que están produciendo cultura, reconociendo así la genealogía histórica de la comunidad lesbiana”

Durante estas jornadas, a través de mesas redondas, exposiciones y talleres, actuaciones y proyecciones, podremos disfrutar de todo lo que las mujeres lesbianas tienen que decir respecto a su realidad, la nuestra. Pero, además, no sólo hay espacio para el debate y la construcción, sino que el festival también tiene una parte lúdica. Porque, como ellas mismas dicen, ¡el ocio será político o no será!

Las ponentes son de lujo: Susanna Martín y Carla Berrocal inaugurarán una exposición de ilustraciones y cómic; Pilar Bellver, Mate Alba, Tania Alba, y el  Colectivo Como me Pone la lavadora presentarán Libros y genealogías lesbianas; Aurora Serrano Serrano y Eva Hernandez Viudas hablarán de la Resistencia Romero Lésbica; Chocolate Remix dará un concierto; Pilar Bellver hablará de su libro A Virginia le gustaba Vita; Paula Alcaide, especialista en psicología para mujeres lesbianas y bisexuales, ofrecerá un taller para deshacerse de la lesbifobia interiorizada. Y esto es sólo un resumen, porque hay muchísimas actividades, y para todos los gustos. 

Las actividades son mixtas, excepto los talleres, y además están adaptadas para lengua de signos. Si quieres más información, o consultar el programa para ver las diferentes actividades, puedes visitar su web.

 

Serbia tiene una nueva primera ministra, y es lesbiana

0

La lista de mujeres políticas que se han declarado LGBT cuenta desde ayer con una flamante nueva componente, la nueva primera ministra Ana Brnabić, que además es la primera mujer que dirige el ejecutivo en el país balcánico. El nuevo presidente del país, Aleksandar Vucic, líder del conservador Partido Progresista, ha encomendado este cargo a Ana, bajo la premisa de que tiene cualidades técnicas y personales necesarias para continuar en la línea que él mismo ha seguido durante los últimos años, tiempo en el que ha estado en el cargo que ahora ocupa Brnabić.

Con 41 años, la nueva primera ministra es titulada en administración y gestión de empresas, con MBA en la  University of Hull, y no pertenece a ningún partido político. COn anterioridad había estado trabajando en los Estados Unidos en una empresa dedicada a la gestión de capitales. Con anterioridad a su nombramiento efectivo, Brnabić había declarado a un medio nacional que “conduciría el gobierno “con dedicación y responsabilidad, y haré mi trabajo con honestidad y con amor”.

Serbia, con una tradición religiosa muy arraigada, es un país en el que el colectivo LGBT lucha todavía por la adiquisición de derechos fundamentales, y en el que las marchas del Orgullo se celebran entre medidas de seguridad por los incidentes que pudieran suceder. La elección de una mujer lesbiana como máxima figura del gobierno es, a todas luces, una victoria para la visibilidad del colectivo LGBT.

¡Gracias Patricia por el soplo!

Vía: Curve

 

Aquella vez que Kristen Stewart y Charlize Theron fueron vampiras

0

Una de las cosas más guays de internet es su capacidad para rescatar cosas que se te habían olvidado: Facebook se empeña en mostrarte momentos pasados con tu ex, Tumblr te recuerda aquel meme del pollito que tanta gracia te hizo, y Twitter te muestra artículos antiguos que habías borrado de tu mente de manera inexplicable. En esta última categoría encuadramos la sesión de fotos que Kristen Stewart y Charlize Theron hicieron para Interview Magazine en 2012, y que mil personas que han retuiteado el tuit original han pensado lo mismo que nosotras: WOW, como es posible que no me acordara.

Las dos mujeres coincidieron en el rodaje de Blancanieves y la leyenda del cazador, y la entrevista a la que hacemos referencia hace un repaso de la carrera de las dos hasta el momento: KStew todavía era más conocida por Crepúsculo que por otra cosa, y Charlize hacía diez años que había ganado su Oscar, y con 36 años estaba más que consagrada en el mundo del cine. Ya en ese momento Kristen trabajaba más con directoras que con directores.

Sí, con bastantes, lo que es raro. Es difícil generalizar sobre esto porque las mujeres con las que he trabajado han sido muy diferentes. Pero si hay algo consistente es quye tú te las tienes que apañar de manera diferente en el set. Las mujeres puedes ser más emocionales, o al menos lo enseñamos más

También contaba que la mujer con la que conectó de manera más instantánea fue Jodie Foster en el rodaje de Panic Room en 2002. Por otra parte, Theron, en su papel de madrastra, hacia hincapié en la relación de las mujeres con su propia imagen, poniéndose de ejemplo a ella misma.

Estoy muy agradecida de haber tenido una madre que realmente me imbuyó con una brújula moral y con que los logros tenían que venir de un lugar real y no tener nada que ver con mi belleza y con cómo luzco. Eso fue muy grande de su parte. Yo ahora estoy en la mitad de mi treintena, así que me miro en el espejo y mi cara está cambiando, y tengo una relación diferente conmigo misma

Pero lo más llamativo de la entrevista no es lo que dicen, sino la sesión de fotos que la acompaña, en la que las dos mujeres posan en actitudes vampirescas que no desentonarían nada en, qué se yo, Dracula, o Entrevista con el Vampiro, o no sé, cualquier cinta que implique sangre y colmillos. No me digáis que no.

Internet es maravilloso.

Vía: Twitter

El Spotify de HULEMS: Mixtape random #1

0

¿Pasas tanto tiempo en casa, estudiando, que ya no sabes qué escuchar? I feel you, sistah. Para que no te den ganas de tirar el móvil por la ventana al escuchar Felices los 4 por decimoséptima vez (oye, que a mi también me gusta, pero las cosas, en su justa medida), te traemos una mixtape con cositas que, simplemente, son guays. Ese es el hilo conductor, la guayez.

Podéis ver el resto de playlists mensuales en este link, y también seguirnos en Spotify

Las mujeres que tienen sexo con otras mujeres se lo pasan mejor en la cama

0

Y no lo decimos nosotras, que a lo mejor nos podéis acusar de parciales, sino unos investigadores de la Universidad de Chapman, en California, que han realizado un estudio que arroja de manera muy clara la conclusión de que las mujeres LGBT, cuando estamos con otra mujer, llegamos al orgasmo en casi todas nuestras relaciones.

Según los datos de la Universidad, los hombres llegan al orgasmo en el 95% de sus relaciones sexuales. Las mujeres cuya pareja es un hombre, el 65%. ¿Y nosotras? Nosotras bastante más, un 85% de las veces. El director del estudio, el Doctor David A. Frederick, explica la razón de esto.

Una de las cosas que difieren entre mujeres que tienen relaciones lésbicas y las que tienen relaciones heterosexuales es el tiempo durante el cual tienen sexo. Las mujeres lesbianas son más dadas a tenerlo durante 30 minutos o más, lo que se asocia a una tasa más alta de orgasmos. También especulamos con que hay más turnicidad  y un énfasis en la igualdad en las relaciones lésbicas

Frederick también señala que hay una técnica asociada a alcanzar el orgamo que las parejas heterosexuales utilizan menos en comparación con aquellas mujeres que tienen sexo con otras mujeres.

Lo que nos sorprende es que menos de la mitad de las parejas dijeron tener sexo oral cuando están juntas

Nosotras hemos preguntado a la psicóloga especializada en relaciones lésbicas Paula Alcaide, y ella va en la misma línea que el estudio:

Las mujeres (sean lesbianas o bisexuales) tienen más orgasmos en las relaciones sexuales lésbicas porque en este tipo de relaciones sexuales el clítoris, el único órgano del cuerpo humano diseñado exclusivamente para el placer, tiene un papel más importante y recibe más atención. En las relaciones heterosexuales, muchas veces falocéntricas, la atención se centra más en la ejecución coital y el ritmo se adapta más al hombre que al ritmo que la mujer necesita para llegar al orgasmo

“Por otro lado”, continúa, “al no tener muchos referentes, a diferencia del sexo heterosexual, también hay más creatividad y se presta más atención a las señales de placer del cuerpo de la otra persona y no en lo que se “predetermina” que se debería hacer, ni con ningún tiempo estipulado”.

Si, aún con todo, tienes dificultades para alcanzar el orgasmo con tu pareja, quizá una visita al sex shop puede ayudarte: un estudio reciente de Bijoux Indiscrets apunta a que el 74% de los orgasmos se alcanzaron con la estimulación del clítoris. ¡A disfrutar!

Vía: Differences in Orgasm Frequency Among Gay, Lesbian, Bisexual, and Heterosexual Men and Women in a U.S. National Sample.

La ¿decepcionante? nueva temporada de ‘Orange is the new black’

0

[SPOILERS DE LA QUINTA TEMPORADA]

Otro junio más, otra temporada de Orange is the new black. Otra temporada que me dura no más de los días que puedo contar con los dedos de una sola mano, pero una temporada que ojalá pudiera decir que me ha entusiasmado tanto como las anteriores.

Con la muerte de Poussey, y con un motín a punto de estallar mientras Daria apunta con un arma a uno de los guardias, nos dejó la cuarta temporada y es ese justo el momento en el que retoma la quinta. Con un disparo y una revuelta en Litchfield comienza la nueva tandada de 13 episodios que se desarrollan en el marco de 72 horas y que concluye con la entrada de las fuerzas de seguridad y la toma del control de la situación.

Determinados aspectos funcionan, pero otros muchos no llegan a cuajar y, haciendo balance, me pesan más los últimos que los primeros. Aunque con un episodio final que funciona tan bien, la verdad, es que por unos momentos estuve dispuesta a olvidarlos.

Danielle Brooks, Taystee, y Selenis Leyva, Gloria, han hecho sus mejores interpretaciones hasta la fecha en la serie de Jenji Kohan, aunque también eran de las pocas que tenían algo dónde rascar. La primera, tratando de que la muerte de Poussey no fuese en vano, saca su lado más reivindicativo y busca mejores condiciones de vida para las reclusas y, la segunda, desesperada, hace todo lo que está en su mano para poder visitar a su hijo fuera de la cárcel. Las demás reclusas se pierden, sin embargo, en un batiburrillo de tramas demasiado dispersas y desordenadas que pasan sin pena ni gloria.

En los momentos iniciales de esta quinta temporada parecía que íbamos a poder disfrutar de un intercambio de papeles y ver a las reclusas, tras haber derrocado al poder establecido y la falta de normas, dirigiendo Litchfield, pero nunca se llegó a dar el paso a lo que hubiera sido un planteamiento mucho más interesante.

El marco de tiempo tan reducido jugó en su contra. Y la tensión y el dramatismo de la situación tampoco ayudaron mucho. Orange is the new black encuentra su mejor versión cuando consigue equilibrar drama y comedia, hace malabares con ambos géneros y casi siempre acierta. Pero esta esta no es una de esas veces. No consigue hacernos reír como acostumbra y se pierde entre tanta paja dándonos una temporada muy irregular.

En otro orden de cosas, ojalá Vauseman nos invite a la boda.

A Lauren Jauregui le ha cambiado la vida salir del armario

0

La cantante Lauren Jauregui, del ULTRA CONOCIDO grupo Fifth Harmony, salía del armario el pasado noviembre, como modo de protesta ante la victoria en Estados Unidos de Donald Trump, y el temor más que fundado de la comunidad LGBT de que sus políticas les afectaran directamente. Lauren se convertía así en una de las mujeres bisexuales y latinas más visibles de su generación, y su mensaje de visibilidad y aceptación llegaba de manera instantánea a sus millones de fans, la mayoría de ellos adolescentes que, en muchos casos, luchan diariamente para comprenderse y aceptarse a sí mismos. Ahora, la cantante ha declarado a The Sun que contar que era bisexual ha sido una de las mejores decisiones que ha tomado.

Para mi, salir del armario para mi y estar cómoda conmigo misma realmente me cambó como persona. Me ha hecho más confiada y vibrante. Muchos de mis fans han venido y me han dicho “porque tú saliste del armario, por ti, finalmente he empezado a aceptarme a mi mismo”. Eso es infinitamente increíble para mi. No esperaba llegar al punto en que esto me sobrepasara

La carta que la cantante envió a Billboard, en la que se sinceraba sobre quién era, y lo orgullosa que se sentía de ser justo lo que era y no cualquier otra cosa (mujer, latina, bisexual), es uno de los testimonios más poderosos y con más relevancia en cuestión de visibilidad y compromiso con la comunidad LGBT. Gracias, Lauren, por tanto.

Vía: The Sun