Inicio Blog Página 282

La marca de cosméticos Lush se pone croqueta por San Valentín

0

Desconocía totalmente la existencia de Lush hasta este fin de semana pasado, cuando estuve de viaje en Londres y me llevé un mejunje hecho con algas que mira, me ha encantado, y ahora sólo pienso en ponérmelo todos los días. No me han pagado ni nada (me podéis mandar mascarillas cuando queráis, eso sí), pero esto es completamente cierto: los potingues de Lush son una pasada. Además, por si los productos no molaran un montón, ahora Lush ha dejado claro con su campaña de San Valentín que es croquetofriendly. Y esto nos interesa porque si tenemos que gastar nuestros euros y nuestros dineros en una tienda, por lo menos que nos trate bien, digo yo.

En Lush creemos que el amor trasciende el género. Dejamos clara una cosa a la hora de crear nuestra campaña de San Valentín: queríamos capturar el amor entre dos personas, y creemos que es lo que hemos hecho. El hecho de que nuestros leales y queridos fans estén empezando sus propias conversaciones usando nuestras fotos y el hashtag #loveislove nos derrite absolutamente el corazón

Y no puedo resistirme a poner este comentario de una chica completamente ofendida porque no haya parejas heterosexuales en la campaña.

http://an-ace-from-space.tumblr.com/post/156320293615/sleepiestgirlfriend-straight-white-girl-is

Bravo. La igualdad a tope. ¿Qué pasa con las parejas heteros? ¿Lush las representa también? Hemos visto dos hombres, dos mujeres, pero ¿qué pasa con un hombre y una mujer? No estoy en contra de las elecciones de cada cual al amar, pero estoy ofendida de que Lush haya dejado fuera a las parejas heterosexuales.

Pues nada hija, ahora sabes cómo nos llevamos sintiendo los LGBT y/o minorías desde SIEMPRE. Por cierto, si giras la cabeza seguro que encuentras un anuncio con una pareja heterosexual. Seguro.

Vía: Mic

Hermione también estuvo presente en la Women’s march

0

La cantidad de gente que decidió salir a la calle el sábado para manifestarse en contra de Trump y su misoginia, racismo y homofobia resulta abrumadora y deja bien claro la posición de la gente al respecto: Si el mundo estuviera dirigido por Hermione, todo a todos nos iría mucho mejor.

“Cuando Voldemort es presidente, necesitamos una nación de Hermiones”

“Lo que pasa es que no crees que una chica sea lo suficientemente lista”

“Sin Hermione, Harry hubiera muerto en el primer libro”

Por @lizzieguz

“Podemos hacerlo”

“Voldemort es presidente y los dementores su gabinete”

“Esto no habría pasado en Hogwarts”

“Aunque vengamos de diferentes lugares, y hablemos diferentes lenguas, nuestros corazones laten como si fueran una”

La modelo Hanne Gaby Odiele cuenta que es intersexo

0

La modelo Hanne Gaby Odiele, una de las más cotizadas y conocidas de las pasarelas, ha contado a través de las redes sociales, además de una entrevista para USA Today, que es intersexo. La intersexualidad, para los que no estéis familiarizados con ella, es el término que define a aquellas personas que han nacido con características genéticas propias de hombres y mujeres. Por ejemplo, una persona intersexo puede tener vagina, pero también testículos internos.

Hanne ha hecho pública su condición con el objetivo de apoyar a la organización InterACT y dar visibilidad a los jóvenes intersexuales, pero también para combatir la cirugías tempranas e innecesarias que muchas veces se le practican a estas personas, que muchas veces desembocan en disforias de género y otros problemas.

Es muy importante para mí romper este tabú. En este punto, en estos días y en esta era, debería ser perfectamente correcto hablar de esto. Estoy orgullosa de ser intersexual, pero me enfada mucho que este tipo de cirugías se sigan haciendo

Vía: Harpers Bazaar

Alex y Maggie protagonizarán un episodio de San Valentín en ‘Supergirl’

1

Ya sabemos lo que vas a hacer este San Valentín con tu true love, que puede ser esa pizza familiar del Domino’s, o una persona real: ver el episodio especial de Supergirl que la cadena ha planeado para el día oficial del amor. No tenemos que darte muchos argumentos, solamente uno, y vas a caer rendida. ¿El qué? Pues lo que te hemos puesto en el titular, tonti, que va a estar centrado en nuestra pareja croqueta favorita de los últimos tiempos, Alex y Maggie. 

Según EW, la web que ha dado la exclusiva, en el episodio Alex estará super contenta por pasar su primer San Valentín con una novia, y encima con ESA novia, pero Maggie no está muy por la labor. Eso las conducirá a su primera pelea. Las peleas no molan nada. Nada de nada. Pero si nos ponemos así, después de la pelea viene… ¡la reconciliación!, y es exactamente eso lo que conseguirá Alex, que a su chica se le olvide todo y sigan en su nube rosa.

La serie, que volvió ayer de su parón navideñoinvernal, no deja de darnos alegrías: es una de las mejores represetnaciones de personajes LGBT de la pantalla en la actualidad, y no es porque sean super monas (que lo son), ni porque estén super enamoradas (que lo están). La verdadera razón de que nos guste tanto es porque hacen cosas normales, tienen dudas normales, miedos normales, ganas normales de relaciones normales, y es tan sencillo sentirse identificada con ellas que, ay, ojalá un spinoff. ¿Lo he dicho en voz alta? ¿He dicho que NECESITAMOS un spinoff de estas dos?. Por pedir… De momento, el especial de San Valentín se emitirá el próximo día 13 de febrero.

Vía: EW

Los Premios feroz premian ‘Kiki’ y ‘El ministerio del tiempo’

0

Si Estados Unidos tiene los Globos de Oro, España tiene los Premios Feroz, unos galardones jóvenes pero que cada edición gana más fuerza y reconocimiento. Anoche se celebró en Madrid la cuarta edición, organizada por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, y al contrario que otras ediciones en las que nos encontramos con claras triunfadoras, como por ejemplo las nueve victorias de La novia en 2015, en esta ocasión todo estuvo muy repartido.

En las categorías de cine, nosotras íbamos con Kiki, el amor se hace. La película de Paco León, dejando a un lado una trama sonrojante que si has visto la película sabrás cual es, contaba con una Belén Cuesta en estado de gracia interpretando a una croqueta, y se llevó Mejor Película de Comedia, Mejor cartel y Mejor trailer.

Julieta y su trama pseudolésbica perdieron en Mejor Drama frente a Tarde para la ira, que se llevó Mejor dirección (Raúl Arévalo) y Mejor actriz de reparto, una Ruth Díaz espectacular y a la que igual recuerdas por su papel croqueto en El Calentito, de Chus Gutierrez.

En televisión, El ministerio del Tiempo se llevó Mejor serie dramática, y Aura Garrido Mejor actriz protagonista, mientras que Hugo Silva vio reconocido su Pacino con Mejor actor de reparto, donde competía con Julián Villagrán y Jaime Blanch, ambos compañeros en la misma serie. Nos alegramos mucho por Aura, pero dejó sin premio a Nawja Nimri y Maggie Civantos por Vis a Vis, serie de Atresmedia que nos flipó, y que fue cancelada en su segunda temporada.

Mejor actriz de reparto era una categoría en la que teníamos el corazón partido, y es que no sabíamos si ir con Cayetana por El ministerio del tiempo, con Inma Cuevas por Vis a Vis, Alba González por la misma ficción, o Belén Cuesta por Paquita Salas, que fue quien al final se llevó el Feroz a casa. Esta serie, que tanto nos gustó en su día, se alzó con Mejor Comedia, y es que no es para menos. Estamos convencidas de que es de lo mejorcito que se ha hecho en este país.

Y así quedan los Croquetoferoz este año. No nos podemos quejar nada de nada.

 

Cósima Ramírez habla sobre su bisexualidad en Vanity fair

1


A lo mejor así, de repente, el nombre de Cósima Ramirez no te dice mucho. Igual si te cuento que es la encargada de la Relaciones internacionales de la firma de moda de Agatha Ruíz de la Prada hilas más. Pero, definitivamente, si te digo que su madre es Agatha y su padre es Pedro J. Ramírez, probablemente el director de periódico más conocido de España, la cosa ya está hecha. La hija de la XII marquesa de Castelldosríus, con Grandeza de España, y XXIX baronesa de Santa Pau, es la persona que habitualmente acompaña a su madre en los desfiles de sus colecciones, y de los dos hijos del matrimonio, la que más cámaras atrae. 

Cósima es la portada de Vanity Fair del mes de Febrero, y ahí ha contado con total naturalidad aspectos de su vida emocional que desconocíamos hasta ahora, entre ellos, su orientación sexual, algo que forma parte de la entrevista como un dato más, sin estridencias ni artificios.

 La sexualidad es algo tan incontrolable y aleatorio que me parece cruel, patético y retrógrado que te juzguen por ello. En España son muy cotillas y muy reprimidos. Ya es bastante difícil encontrar pareja, ¿por qué limitarse a una sexualidad?

Además, cuenta que “alguna vez me enamoré de una mujer y fue maravilloso, pero igual podría haberme enamorado de un chico”. Varios son los medios que se han lanzado a adivinar quienes han sido las parejas de Cósima en el pasado, y aunque no se citan nombres, la mayoría hablan de una exnovia de sangre azul, nieta de un marqués que al morir dejó mucho patrimonio, lo que propició jaleos familiares que llegaron hasta el Tribunal supremo. A partir de aquí, podéis hacer quinielas sobre quién es ella y en que lugar se enamoró de Cósima. 

Resulta gratificante ver como, poco a poco, hablar de la orientación sexual de cada cual se hace de un modo natural: en esta entrevista tan pronto le preguntan por sus padres y su mediático divorcio como por su trabajo en la firma familiar, pero ella no tiene reparo en contar que es bisexual. Bien, bien.

Vía: Vanity Fair

 

 

 

Las caras más conocidas de la Women’s March

2

El pasado sábado, millones de mujeres de todo el mundo, de Estados Unidos y decenas de municipios de todo el planeta, se congregaban en las calles en protesta por la llegada a la Casa Blanca del presidente electo Donald Trump. Millones de mujeres, hombres, personas en general, anónimas, que lanzaron un claro mensaje en favor de la defensa de los derechos humanos y la igualdad. Pero entre todas esas heroínas y esos héroes anónimos, fueron también muchas las caras conocidas que salieron a la calle por la Women’s March.

A post shared by Orange is the New Black (@oitnb) on

Laura Prepon se manifestó en Sundance, donde está presentando su nueva película, The Hero. Aunque no fue la única actriz del reparto de Orange Is the New Black que asistió a la Women’s March.

Me and And The Gurlz getting it @womensmarch #feministasfuck

A post shared by Lea DeLaria (@realleadelaria) on

 

Honest Abe trumps Dishonest Dick… @womensmarch #feministasfuck

A post shared by Lea DeLaria (@realleadelaria) on

 

3 bad ass dykes… plus 1. @womensmarch #feministasfuck

A post shared by Lea DeLaria (@realleadelaria) on

 

Sisters and sisterhood. #womensmarch

A post shared by Uzo Aduba (@uzoaduba) on

 

A post shared by Uzo Aduba (@uzoaduba) on

También asistió Amy Schumer. Y la omnipresente Madonna, claro.

Thank you Ma fucking Donna!!!!!!!! So proud.

A post shared by @amyschumer on

Y Cher.

https://twitter.com/GabyGabiGAB/status/822847351421214720

Y Madonna y Cher.

Cate Blanchett dando apoyo moral desde el escenario.

 

Y Rooney Mara.

Y Ammy Poehler.

This friend

A post shared by @amyschumer on

Y Drew Barrymore.

I love women. I live for my two daughters. And I am full of pride and unity with all women today.

A post shared by Drew Barrymore (@drewbarrymore) on

Y Katy Perry.

just wanna be =

A post shared by KATY PERRY (@katyperry) on

Y Emma Watson.

Y Kristen Stewart.

Y la mejor Supergirl ever.

????#womensmarchonwashington

A post shared by Melissa Benoist (@melissabenoist) on

Y Scarlett Johansson.

Y Miley Cyrus.

@happyhippiefdn @plannedparenthood @womensmarch @womensmarchla #womensmarchla #WMLA

A post shared by Miley Cyrus (@mileycyrus) on

Y Charlize Theron.

Y Gina Rodriguez.

Y Brie Larson.

Y Lena Dunham.

Y Alicia Keys.

Y Zendaya.

Y, afortunadamente, un largo etcétera.

Eley Grey: “Creo en la visibilidad y en el poder de las palabras para mejorar las cosas”

0

Seguro que conoces a Eley Grey: con dos novelas publicadas, Las mujeres de Sara y Todas están locas, la valenciana es una de las escritoras más leídas en el panorama LGBT por su frescura y su modo de hilar los relatos. A través de su blog reflexiona sobre cuestiones referidas a la visibilidad y la educación, y también escribe en esta casa sobre esos mismos temas. Además, es una de las autoras que componen nuestra antología de relato Cada día me gustas más, motivo por el cual hemos dedicado un ratito a charlar con ella sobre sus libros y sus planes de futuro.

¿Cómo se llama tu relato? ¿Con qué se van a encontrar las lectoras?

Mi relato se llama “El año de las mariposas”. El título del relato es el mismo que mi primer relato lésbico (nunca publicado y escrito para consumo propio). Quise rendirle una especie de homenaje y por eso lo titulé así. En el relato original hablo de una metamorfosis que nada tiene que ver con el relato que vais a leer en “Cada día me gustas más”, porque aquí cuento la historia de amor de dos chicas y las peripecias por las que pasa su relación a lo largo de la vida. Tengo que advertir, sin embargo, que en este cuento vais a encontrar algo distinto a lo que estoy acostumbrada a escribir. Y digo que es algo distinto porque he intentado narrar en prosa un texto casi poético, algo que no he hecho hasta ahora. Espero que lo disfrutéis.

 

¿Por qué quisiste participar en este proyecto?

Decidí participar en este proyecto por el mismo motivo por el que escribo (casi) a diario, porque creo en la visibilidad y en el poder de las palabras para mejorar las cosas. Creo que Hay una lesbiana en mi sopa ha conseguido algo que muy pocos han conseguido: unir a un grupo de escritoras por un bien común (favorecer al mantenimiento de la web) y crear una nueva forma de hacer literatura a partir de la buena voluntad y las ganas de seguir mostrando referentes a través de las letras. No me lo pensé ni dos veces cuando me lo propusieron porque creo que el portal merece nuestro pequeño grano de arena. Desde el sitio web siempre se han esforzado por visibilizar todas las facetas culturales (y no solo culturales) de raíz lésbico y bisexual. Siempre han peleado por normalizar lo que para muchos todavía no lo es. Han ayudado con sus publicaciones y muestras de visibilidad a muchas personas que, hasta el momento, no tenían referentes y estaban pasándolo mal. Creo que lo bueno hay que mantenerlo y cultivarlo, porque lo bueno debería seguir creciendo siempre.

Háblanos de tu último libro

Mi último libro  “Todas están locas”, editorial La Calle vio la luz en mayo de este año (2016). Es una historia divertida que se sale de la tradicional novela lgtb, donde la protagonista principal es una mujer mayor. No hay muchos libros lésbicos nacionales donde la protagonista sea una mujer mayor, por eso me lancé a escribirlo. El libro habla de la vida de una familia peculiar, del amor y de la esperanza.

 

¿Qué proyectos de futuro tienes entre manos?

Actualmente estoy trabajando en mi tercera novela. Si todo sale según lo esperado, será un libro de relatos y cuentos donde las protagonistas serán mujeres, niñas y jóvenes lesbianas. Espero que pueda salir este año 2017.

Puedes comprar Las mujeres de Sara y Todas están locas en estos enlaces, así como Cada día me gustas más en este otro

‘Serving Pride’, orgullo e historia LGBT lista para servir a la mesa

0

Serving pride, un proyecto de Geeks OUT todavía en fase embrionaria, quiere acercarnos y darnos a conocer el camino que muchos antes de nosotros han tenido que recorrer para estar donde estamos ahora a través de recetas, historias, juegos y canciones con los que, a la vez que aprendemos un poco más de donde venimos, pasamos un buen rato con una cena entre amigos.

El libro, que será a todo color, contará con ilustradores de lujo como Allie Kolarik de Comic Book Afterlife o Will Varner de Buzzfeed Cómics, y abarcará desde la historia de las Hijas de Bilitis, la primera asociación defensora de los derechos de las lesbianas en Estados Unidos, la cultura drag del Harlem de los años 20, las proclamas entonadas en las revueltas de Stonewall en el 69, las canciones más representativas de la lucha LGBT, hasta un breve repaso a los iconos queer más importantes de la música, el cine, la literatura y la moda.

Lanzado vía Kickstarter, Serving pride se encuentra todavía buscando financiación para poder dar un paso más en la materialización de la idea, pero, a falta de poco más de dos semanas para que lleguemos a la fecha tope, sólo doscientos dólares los separan de la meta.

Tanto si habéis puesto vuestro granito de arena para que Serving Pride pueda llegar a la mesa de todos los hogares queer como si no, podréis haceros con una copia si el proyecto se llega a realizar. GeekS OUT quiere que todas las personas LGBT (y los que no lo son también, por supuesto) podamos tener una copia con la conocer esa parte de la historia que nos es común y pondrá, a partir de Junio, mes del Orgullo, una versión PDF descargable gratuitamente.

 

Algunos de los mejores carteles de la Women’s march

1
Por Maryne Lahaye

A menos que hayáis estado viviendo bajo una piedra o en una cueva en medio del monte sin ningún tipo de conexión con el mundo exterior, os habréis enterado de que el sábado se celebró la Women’s march en Washington, una decena de ciudades estadounidenses y en otros puntos del planeta. Casi tres millones de personas salieron a la calle ese día para protestar contra el presidente Trump con proclamas y reivindicaciones en pos de los derechos de las mujeres, de las personas LGBT y las demás minorías.

“Lo que dijo Meryl” A ello me remito yo también.

“Carol se merecía ser Mejor Película”. En nuestros corazones sí ha ganado ese Óscar y todos los demás, incluso a los que no estaba nominada.

https://twitter.com/batmoteI/status/822857373500878848

Carrie Fisher everywhere. Carrie estaría orgullosísima.

“La misma mierda, diferente siglo”. Ais…

“Rollos de pizza, no roles de género”. Pizza para todas, por favor.

https://twitter.com/tmhzjm/status/822938829430648832

“Apoya a tus hermanas, no sólo a tus hermanas cis” Amén.

Sacad papel y boli para apuntar vuestra agenda gay y que no se os olvide nada.

????❤✊️ #womensmarch

A post shared by Tegan and Sara (@teganandsara) on

“Gatos/coños contra Trump”. No tengo más que añadir.

????#womensmarchonwashington

A post shared by Melissa Benoist (@melissabenoist) on

Melissa Benoist se lleva el premio al mejor cartel de toda la Women’s March. “Hey Donald, no intentes agarrarme el coño, está hecho de acero”. BOOM.

Y como apunte adicional, la chica que el otro día estaba viendo Supergirl en un avión se cruzó con Floriana Lima en la manifestación de Vancouver y pudo darle las gracias en persona por el buen trabajo que está haciendo la serie en cuanto a la representación LGBT.