Inicio Blog Página 375

Historia del roller derby

1

rollerderby_banner.Hace unas semanas las chicas del Roller Derby Madrid, las “gatas”, nos invitaron a ver un partido de su equipo. El roller derby, bastante desconocido para muchas de vosotras y de nosotras, resultó ser un deporte que reúne patines y contacto, compañerismo, feminismo, autogestión y tolerancia. La rivalidad entre las contrincantes comienza cuando se enfundan los patines y termina antes incluso de quitárselos, con el pitido de los árbitros que da por finalizado el encuentro. Porque la deportividad y la camaradería entre las rivales es uno de los rasgos más llamativos de este deporte cuya primera aparición se remonta a los lejanos años 20 en Estados Unidos, cuando “roller derby” se usaba, inicialmente, para referirse a carreras de patines.

Aunque no sería hasta 1935, en plena Gran Depresión, cuando el empresario Leo Seltzer crease el “Transcontinental Roller Derby” para atraer al público a un evento deportivo que tuvo que organizar en el Coliseum de Chicago. Setlzer escribiría las reglas de ese nuevo deporte en una servilleta, como recuerda la profesora Colleen English. Un deporte arcaico que poco se parece a lo que hoy se conoce como roller derby.

El “Transcontinental Roller Derby” de Seltzer parecía una competición bastante sencilla: una carrera de larga distancia en patines que se alargaba durante semanas con el objetivo de recorrer en una pista peraltada una ruta imaginaria a lo largo de los Estados Unidos. Veinticinco equipos mixtos reunieron a un total de cincuenta participantes para la primera edición del Transcontinental Roller Derby, en el que las parejas tuvieron que recorrer la distancia que separa San Diego de la ciudad de Nueva York (alrededor de 4.000 kilómetros).

transcontinental-roller-derby-opening-night-august-13-1935

Las mujeres patinaban al lado de las otras mujeres contrincantes, y los hombres seguían la misma dinámica. Las jornadas duraban once horas y media, y al menos uno de los miembros tenía que patinar, mientras el otro descansaba, para poder seguir en la maratón. Los equipos, además de dormir, comer y recibir asistencia médica en el recinto en el que se llevaba a cabo la competición, tenían que recorrer al día un número concreto de kilómetros para poder seguir compitiendo. La primera edición del Transcontinental Roller Derby comenzó el 13 de agosto de 1935 y terminó el día 22 de septiembre con la victoria de Clarice Martin y Bernie McKay.

Desde 1935 hasta 1937 esa versión primeriza del roller derby se popularizó mucho en Estados Unidos. En un país sumido en la Gran Depresión, un deporte con una entrada barata en comparación a otros eventos tenía todas las de ganar. Viendo la gran aceptación que había tenido el Transcontinental Roller Derby, Seltzer decidió hacer una gira por el país para llevar el campeonato a diferentes ciudades, en las que se congregarían cada día 10.000 personas para ver la competición.

Vintage-Roller-Derby-1

Es en el año 37 cuando Seltzer, junto con el periodista deportivo Damon Runyon, comienza a cambiar las normas del deporte para hacerlo más emocionante. Las nuevas reglas empezaron a contemplar el contacto físico y el bloqueo entre los contrincantes, se pasó de varios equipos a dos compuestos cada uno por cinco jugadores y se incluyó un sistema de puntuación basado en el número de rivales que los patinadores adelantasen a lo largo del maratón, sentando las bases de lo que hoy se conoce como roller derby.

Vintage Roller Derby (14)

El roller derby vivió otro boom a partir de los años 40, cuando los partidos comenzaron a televisarse y era más fácil llegar a la audiencia, aunque este deporte tocaría fondo cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial. Los jugadores empezaron a ser alistados al frente, y la sociedad, demasiado preocupada por el conflicto, no le prestaría al roller derby la misma atención que en los años 30.

A principios de los años 60, Seltzer transfirió el negocio a su hijo Jerry y comenzaron a surgir más equipos de roller derby, aunque se enfatizó el lado más teatrero del deporte y empezó a perder popularidad. En 1973 Seltzer hijo cerró su organización Roller Derby. Durante los años 80 y los 90 se intentó revivir la versión original de la competición, incluyendo los RollerGames, un espectáculo que había surgido en Los Ángeles en los años 60 para intentar acabar con el monopolio de la familia Seltzer y que incluso se convirtió en una serie de televisión que estuvo en antena un año, entre 1989 y 1990.

roller

El gran resurgir del roller derby no llegaría hasta el nuevo siglo, a principio de los años 2000 en Austin, Texas. Un grupo de mujeres formaron el Texas Rollergirls, un equipo que sentaría las bases del roller derby como un deporte eminentemente femenino y que impregnaría en sus sucesores la tradición de autogestión. Las jugadoras empezaron también a ponerse motes de guerra para darle un toque diferente a los partidos. Empezó a popularizarse también la versión del roller derby en pista plana en lugar de peraltada, haciendo más fácil practicar el deporte: solo necesitas delimitar la pista en un lugar llano para enfundarte los patines y empezar a jugar. En España, el roller derby en pista plana es el único que se practica.

18158735-Kxtls

En el año 2004 se fundó la Women’s Flat Track Derby Association (WFTDA) en Estados Unidos, la asociación que actualmente rige las normas del deporte y que congrega a 369 ligas –o equipos– miembros de dieciocho países y a 76 ligas aprendices, aunque se estima que son medio millar los equipos de roller derby femenino en todo el mundo. Hay tres ligas españolas en la WFTDA: la Barcelona Roller Derby como miembro de la organización, y las gatas del Roller Derby Madrid y el equipo Tenerife Roller Derby como aprendices. El censo de la WFTDA de 2015 en España arrojó que en nuestro país hay 184 jugadores de roller derby, el 83 por ciento mujeres con una media de edad de 29 años.

El roller derby, con toda su historia, es más que un deporte de contacto en patines. Madame Psychosis, el dorsal 317 de las gatas del Roller Derby Madrid, nos explicó lo bien que se tienen que conocer las compañeras para llevar a cabo las tácticas en la pista, y el compañerismo que hay entre las propias rivales. Cuando una liga de otra ciudad o de otro equipo juega contra ellas, las acogen en sus propias casas, y las rivales hacen lo mismo. Si vas a pasar a una ciudad ajena una temporada, solo tienes que ponerte en contacto con la liga local para que te dejen practicar con ellas sin problemas e incluso te explicarán sus propias tácticas.

WHIP_3L

¿Todavía no es el roller derby vuestro deporte favorito? Pues solo diré dos palabras más: Whit Ip, el filme de 2009 con el que Drew Barrymore debutó como directora y que nos presenta a una joven Ellen Page de diecisiete años que hará todo lo posible para formar parte de un equipo de Austin. Una cinta que, por cierto, podéis ver en el catálogo de Netflix España. ¿Una película sobre roller derby protagonizada por Ellen Page? ¿Cómo no nos va a encantar este deporte?

Vía: National Museum Of Roller Skating | WFTDA | Sport In America History

Un viaje por los comentarios de las noticias LGBT

5

desperate
Internet es compartir. Nada ha hecho a la humanidad avanzar tanto como compartir datos, ideas, proyectos y opiniones, y la inmediatez que la red nos da ha supuesto, literalmente, una revolución. Eso se refleja también en los nuevos medios de información, que se nutren en buena parte del feedback con los lectores. Todo el mundo puede dejar su parecer sobre un asunto con solamente un clic. Eso es bueno, muy bueno, porque puedes aprender a base de leer opiniones que difieren de la tuya. Pero también es una experiencia no apta para gente sensible, que se enfade con facilidad, o con ordenadores muy caros, porque a veces dan ganas de tirarlos por la ventana.

A esta web que estás leyendo llegan todos los días un montón de comentarios. La gran mayoría son positivos, pero siempre hay alguien que, al parecer, no ha entendido que una página que se llame Hay una lesbiana en mi sopa probablemente trate de lesbianas, y sus comentarios no son tan positivos. Pero, ¿y en los medios generalistas? ¿Qué pasa en El País, El Mundo, El Diario? ¿Qué reacciones tiene la gente cuando estos periódicos publican noticias sobre asunto LGBT? Me he armado de valor y me he dado un paseo por los comentarios de las redes sociales.

Comienzo por el Facebook de El País, porque es el primer medio que me ha venido a la cabeza. Bajo, bajo… y ahí veo la primera noticia: “La ley anti-LGTB de Carolina del Norte viola los derechos civiles, según el Departamento de Justicia“, sobre la ley que quiere obligar a las personas a utilizar el baño público que corresponda al género que se le fue asignado al nacer. Y ahí comienza la fiesta.

comentario

Javier está muy preocupado por la posibilidad de que los heterosexuales se extingan, y sobre que alguien legisle sobre cómo ÉL tiene que ir al baño. Ya si alguien legisla sobre cómo tienen que ir los demás le parece bien. Después de este alegato, similar a los de Malcom X o Martin Luther King, me voy a la noticia en la web, a ver qué pasa. Y por supuesto pasa algo.

Captura de pantalla 2016-05-05 a las 10.01.38

Los hombres bunga bunga tienen que proteger a las mujercitas de sus salpicaduras. me froto un poco los ojos porque no me creo lo que acabo de leer, pero como me va el barro sigo leyendo, y veo que Jose, que sigue teniendo esa idea tan de los ochenta de que los gays tienen muchas enfermedades, no entiende bien lo que significa ser transgénero y no le han enseñado cómo se transmiten las enfermedades de transmisión… sexual.

Me vuelvo al Facebook, porque quiero ver si han sacado algo sobre la posibilidad de que Elsa de Frozen tenga novia, pero antes me encuentro con la noticia de “La primera ‘mossa d’esquadra’ transexual“, el relato de Marta, que ha decidido empezar a vivir su vida como una mujer. Entro en él y está escrito regular (“cambio de sexo”, erm…) , pero bueno, lo pasaremos por alto, que aquí hemos venido a ver los comentarios.

Captura de pantalla 2016-05-05 a las 10.09.54 copia

Diego cree que es comparable el ser transgénero con el venir de Kripton y ser un personaje de ficción. A Francisco le hace gracia por… algo. Supongo que porque le hace falta leer más.

Después de un rato de scroll no doy con nada que me pueda servir, así que me voy a otro gigante del periodismo en España, El Mundo. Entro en su Facebook, scroll down… Y después de mucho bajar, doy con la columna del presidente de COGAM de este domingo, una columna polémica. Pero, una vez más, hemos venido a ver los comentarios.

Captura de pantalla 2016-05-05 a las 10.18.09

Lorenzo, aparte de no saber escribir guay correctamente, anda preocupado por los treinta, ni más ni menos, hombres asesinados cada año, una de las falacias más reiteradamente demostradas falsas. Ya las 57 a las que mataron el año pasado sólo en España ya tal. Roberto está indignado porque la comunidad gay use la bandera gay como suya. Bueno, el nivel en El mundo es altito.

Captura de pantalla 2016-05-05 a las 10.18.32

Remedios ve bien lo de ser homosexual, pero en su casa y sin hacer el mamarracho. Roberto no es partidario de que se mezclen churras con merinas (excepto si lo hace él).

Captura de pantalla 2016-05-05 a las 10.18.49

Y en la linea de salida para los próximos premios Nobel están estos comentarios de que jojo, vaya chollazo ser bisexual, los gays cansan, y demás muestras de tener dedo prensil de casualidad.

Iba a seguir mirando periódicos pero es que ya me he enfadado.

El Spotify de HULEMS: Playlist Mayo 2016

0

Aunque oficialmente no ha comenzado el verano, en nuestro corazoncito un poco sí. Tenemos ganas de salir, tenemos ganas de bailar. Estamos contentas, y eso se refleja en la playlist de mayo, una playlist muy, muy tropical y llena de ganas de pasarlo bien.

Podéis ver el resto de playlists mensuales en este link, y también seguirnos en Spotify.

Jodie Foster ya tiene su estrella en el Paseo de la Fama

1

Cincuenta años de carrera –a fin de cuentas empezó haciendo anuncios para televisión con tan solo dos años– son los que ha tenido que dejar a sus espaldas Jodie Foster para conseguir, por fin, una estrella en el famoso Paseo de la Fama de Hollywood. Tras dos Óscar, dos Globos de Oro y más de 2000 estrellas en la ilustre calle, la actriz y directora ya puede pasear por el Hollywood Boulevard, mirar al suelo, y ver su nombre junto a los de otras celebridades como Ellen DeGeneres, Cate Blanchett o Julianne Moore.

Jodie Foster con su estrella aen el paseo de la fama

Jodie Foster ha recibido este reconocimiento por su contribución en la industria del cine el año en el que se estrena su cuarta película como directora, Money Monster, que se presentará en el próximo festival de Cannes. La artista, que en la ceremonia en la que posó junto a su estrella dijo que creció por las calles del Hollywood Boulevard, que “lo cruzaría todos los días de su vida” y que siempre se había preguntado si conseguiría la simbólica estrella de cinco puntas, estuvo acompañada durante el acto por, nada más y nada menos, Kristen Stewart.

Jodie Foster estrella en el paseo de la fama con Kristen Stewart

Kristen fue la encargada de dar un discurso en honor a la oscarizada actriz porque, como recordaréis, interpretó a la hija ficticia de Jodie cuando apenas tenía diez años en Panic Room. Kristen dijo que Jodie era todo un ejemplo para ella, que fue su primera amiga “adulta” y no tuvo más que halagos para la nueva estrella de la fama: “Lo hizo todo joven. Pateó el culo de Yale. Ganó dos Óscar. Se convirtió en una directora de cine. Creó una familia y todavía es normal y guay y amable”. Poco más que añadir. ¡Nos alegramos mucho por Jodie!

¿Nuevo romance croqueta en ‘Sense8’?

8

Sense8 ha sido una de las series del año pasado. La serie de Netflix, que corre a cargo de las hermanas Wachowski, nos ha dejado una primera temporada perfecta y ahora estamos impacientes por saber cosas sobre la segunda. Lo que sea.

Las hermanas Wachowski lo saben y por eso han sacado varias fotos del rodaje de esta nueva temporada, que según adelantó Jamie Clayton en su Twitter, se estrenaría el primer capítulo en Navidad y el resto de la temporada a principios del 2017.

Han subido fotos como esta.

sense-8-05

O esta.

sense-8-01

O esta otra.

sense-8-03

Y luego está esta otra. ESTA OTRA.

sense-8-04

¿Qué está pasando ahí? ¿Puede ser un atisbo de croqueteo entre Riley y Kala?

Vía: After Ellen

Hollywood suspende en representación LGBT en 2015

0

La GLAAD, la Alianza Gay y Lésbica contra la difamación, ha dado a conocer los datos de su cuarto estudio anual de “índice de responsabilidad” en el que mide la cantidad, la calidad y la diversidad de los personajes LGBT en la gran pantalla de las películas de los siete grandes estudios de cine (20th Century Fox, Lionsgate Entertainment, Sony Columbia Pictures, Universal Pictures, Paramount Pictures, Walt Disney Studios y Warner Brothers). Los resultados de 2015 no son nada halagüeños: de las 126 cintas analizadas, tan solo 22 –el 17,5%– incluyeron un personaje LGBT.

GLAAD estudio

El dato en sí se mantiene con respecto a 2014: el estudio anterior también encontró representación LGBT en el 17,5% de las películas, en 20 de 114. Pero ese es el resultado cuantitativo, que ni roza el aprobado, así que mirando el lado cualitativo del estudio, Hollywood suspende rotundamente en la representación del colectivo durante el año pasado.

Los personajes encontrados en las películas, dice la GLAAD, son personajes menores, tanto en sustancia como tiempo en pantalla, o incluso aparecen solo como un cameo. De las 22 películas, en 16 de ellas los personajes aparecieron durante menos de diez minutos durante el filme. El único personaje transexual de 2015, por ejemplo, apareció brevemente en la película Hot Pursuit (de Warner Bross) solo para “reírse cuando su identidad es revelada”, textualmente. El 77% de los personajes son gais, el 23% lesbianas y 9% personas bisexuales. Y de la diversidad racial, ya ni hablamos.

 

2016 GLAAD SRI Graph

La GLAAD utiliza un test para medir las películas que bautizaron como “Test Vito Russo”, inspirado en el famoso test Bechdel. El dato de 2015 es el más bajo desde que la organización hace este estudio. Tan solo 8 de las 22 cintas con personajes LGBT pasan el examen con los siguientes parámetros:

  1. La película contiene un personaje que se identifica como lesbiana, gay, bisexual y/o transexual.
  2. Ese personaje no debe ser defino solo o primordialmente por su orientación sexual o su identidad de género.
  3. El personaje LBGT debe estar integrado en la trama de tal forma que su eliminación tendría un efecto significativo […]. El personaje debe importar.

Hollywood Must Do Better

El resultado global de la investigación es que Lionsgate Entertainment -la distribuidora de Freeheld-, 20th Century Fox, Sony Columbia Pictures y Universal Pictures sacan un mero “Aprobado”, y Paramount Pictures, Walt Diseny Studios y Warner Brothers un estrepitoso “Suspenso” (las dos última, matizan, excluyen completamente a los personajes LGBT en sus productos). A los estudios hollywoodenses ni si quiera les queda ese no se qué de haber parido en 2015 Carol, porque la película de Cate Blanchett y Rooney Mara consiguió distribuidoras pequeñas, entre Estados Unidos y Reino Unido, que no entran en este estudio de grandes compañías. En definitiva: Hollywood suspende, y esperemos que saque matrícula de honor en la recuperación de 2016.

Vía: GLAAD

 

 

Barack Obama hará un monumento nacional a la lucha del colectivo LGBT

0

La estancia de Barack Obama en la Casa Blanca empieza la cuenta atrás, y es posible que el dirigente de Estados Unidos se despida de sus dos mandatos con otro hito en su currículum presidencial: Obama va a aprobar el primer monumento nacional en reconocimiento a la lucha del colectivo LGBT, según informó The Washington Post. La conmemoración se situaría en el barrio de Greenwich Village, la zona neoyorkina en la que comenzaron los famosos “disturbios de Stonewall” que macaron el inicio de la lucha de los derechos del colectivo LGBT el 28 de junio de 1969.

gay_for_obama

Primero hay que hacer una matización: un “monumento nacional” no es un monumento como tal, no van a erigir ninguna construcción por la lucha LGBT. En Estados Unidos, un monumento nacional es una “tierra o un lugar histórico” protegido, una distinción similar a los famosos Parques Nacionales. El monumento en honor a los derechos de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales abarcaría parte del barrio de Greenwich Village, y sería el primer monumento nacional de Estados Unidos situado en una zona urbana, más concretamente en pleno Nueva York.

Stonewall

Las autoridades federales se reunirán la semana que viene para detallar la propuesta, que, por otra parte, ha sido complicada de llevar a buen puerto precisamente por tratarse de un monumento asentado en un área urbana con propiedad privada de por medio. Pero si todo sale según lo previsto, Barack Obama declarará oficialmente monumento nacional los alrededores del pub Stonewall el mes que viene, en junio. La designación coincidiría con el mes del Orgullo LGBT y ya se teoriza sobre que la fecha elegida será el 26 de junio, en el aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en todo el territorio de Estados Unidos por el Tribunal Supremo.

Vía: The Washington Post

El ‘tag de la novia’: las mejores demostraciones de amor lésbico

2

Si eres de las que pasa sus ratos libres mirando vídeos en Youtube, seguramente ya sabrás lo que es el tag de la novia. Pero, para todas aquéllas que no lo conozcais, os lo explicaré brevemente: el tag de la novia se trata de una serie de vídeos en los que diferentes youtubers hacen un llamamiento a sus seguidores a hacerles preguntas a través de las redes sociales sobre sus parejas. A partir de ahí, el youtuber en cuestión, hace un vídeo con su pareja en el que ambos responden a las preguntas de los internautas. Generalmente son muy divertidos y muy monos, respondiendo a las típicas preguntas de cómo os conocisteis, qué es lo que más te gusta de tu pareja…

Pues bien, ahora que ya estáis en situación, hoy os traigo un recopilatorio de los mejores vídeos del tag de la novia. Y, como no podía ser de otra forma (¡que estamos en HULEMS!), la pequeña lista incluye youtubers lesbianas (de todo el planeta) que responden preguntas sobre su amor croquetil.

Koala Rabioso y Natalia

Spanish Queens, el primer canal LGTB español que recopila vídeos de divers@s vloggers, también se sumó a la moda del tag de la novia. En este caso, con la youtuber Koala Rabioso y su novia Natalia. Como bien sabréis sus seguidoras, un vídeo de Koala Rabioso es diversión asegurada. Aunque con muchas menos demostraciones de amor, cariños y achuchones que en otros tags de la novia (se nota que se trata de una pareja consolidada), vale la pena verlo.

Stevie y Ally

Stevie y Ally nos traen su tag de la novia. Son dos vloggers americanas que, tras empezar siendo amigas a través de las redes y su afición común, se unieron formando una bonita pareja de youtubers. Así que por supuesto no podía faltar su vídeo del tag de la novia. Tiene especial gracia porque, aunque tiene sus momentos románticos, no dejan de picarse entre ellas y no se hace nada empalagoso. Está con subtítulos en español para que podías entenderlo y disfrutarlo sin perderos ni un detalle.

Dulceida y Alba

Este tag de la novia es de la famosa Dulceida, la youtuber de moda en España que hace un tiempo salió del armario. Se animó a hacer un vídeo con su novia Alba en el que responden a las preguntas de la gente sobre ellas. La cosa empieza con Alba contando que al conocerse, Dulceida le cayó muy mal porque parecía estirada y repelente (qué bonitooooo…). Pero salvo este bonito inicio, el resto del vídeo está lleno de amor. Y de nata. Mucha nata.

True Love Show

Este es el vídeo de unas youtubers de las que os hemos hablado hace poco en HULEMS. Son las chilenas Cynthia y Carla y tienen un canal conjunto llamado True Love Show. Por supuesto, en un canal dedicado al amor en pareja no podía faltar el tag de la novia. Es bastante divertido y tierno. Y además, en bastantes momentos del vídeo sale su precioso GATO (adorémosle, hermanas), y sólo eso ya hace que merezca estar en esta lista antes que otros.

Rose & Rosie

https://www.youtube.com/watch?v=cWskVcXlWEA

Y por último, no un tag de la novia sino un tag de las recién casadas, de las famosísimas youtubers Rose & Rosie. Medio año después de casarse, decidieron apuntarse a la moda del tag de la novia, pero ellas están en el next level (nada de novias, ¡mujer y mujer!). Divertidas y auténticas como siempre, nos descubren un poco más de ellas y su relación. ¡Adorables!

Con esta pequeña lista ya estáis totalmente al día de lo que es el tag de la novia y de los mejores vídeos de su versión lésbica. Sin duda, una buena manera de entretenernos y de conocerlas un poco más. Así que ya sabéis: coged las palomitas, la manta, y…¡maratón de amor bollo! O si os cansa un poco, mejor podéis irlos viendo en pequeñas dosis. ¡Y que viva el amor!

#Croquetovideo musical: ‘E isto é o amor’ de Caxade

1

caxadeDesde la tierra de Rosalía de Castro, la queimada y el Dinoseto, llega el vídeo de E isto é o amor de Caxade a modo de presentación del que será su nuevo disco y que saldrá a mediados este mes de mayo.

En un ambiente teatral y festivo, se mezclan folk, pop alternativo y dos croquetiñas que disfrutan de unos arrumacos, un poco de vino (¿o es licor café?) y de unos bailes. Porque, isto é o amor, non?

¡Gracias a Cris por el chivatazo!

Descubriendo el roller derby

1

rollerderby_banner.Hasta hace unas semanas mis conocimientos sobre el roller derby se reducían a “aquella película de Ellen Page y Drew Barrimore patinando” de la que por cierto, solo había visto un trozo y a conocer el hecho de que, por una vez, se trata de un deporte predominantemente femenino. Pero soy una persona curiosa, y friki, y la idea de un deporte de contacto sobre patines siempre me había llamado la atención (y recordado un poco a ese otro deporte ficticio y ultraviolento que es el rollerball. Recordad, friki). Así que cuando las chicas de Roller Derby Madrid nos invitaron a verlas jugar me apunté de inmediato.

Voy a explicar brevemente en qué consiste un partido de roller derby, si ya te sabes las normas puedes saltarte este párrafo tranquilamente. Sobre la pista, un circuito ovalado, se enfrentan dos equipos de cinco jugadoras cada uno, cinco en pista pueden ser muchas más por equipo, cuatro bloqueadoras y una jammer, identificable por la estrella que lleva en el casco, quien es la encargada de anotar los puntos. Los dos equipos se mueven en el mismo sentido y cada jammer debe intentar dar una vuelta completa y adelantar a las bloqueadoras del equipo contrario. Una vez las haya sobrepasado su equipo se anotará un punto por cada contraria a la que haya adelantado. Al ser un deporte de contacto esto no suele ser un paseo por el campo y la jammer tiene que enfrentarse a bloqueos y más de un golpetazo contra el duro suelo. Todo esto durante dos tiempos de media hora cada uno. Ya sabéis lo principal para empezar a conocer el deporte pero os recomiendo la página de Roller Derby Madrid donde lo explican mucho mejor que yo, y con vídeo.

creando_el_circuito_roller_derby
Creando el circuito

En un día algo pasado por agua, la intrépida Pepi, servidora y compañía nos plantamos en Aluche para disfrutar del programa doble de roller derby y entrevistar después a Madame Psychosis (echadle un vistazo a la entrada de Pepi). Llegamos bastante pronto por lo que pudimos ver cómo se mide la pista para marcar el circuito con cinta y conocer a La Justicia, la entrenadora o bench de Roller Derby Madrid y de la selección española.

Roller_Derby_Madrid_B_contra_Sicarias_del_Cierzo
Un momento del partido entre las Sicarias y Roller Derby Madrid B

Desde las gradas, nos preparamos a ver el primer partido, Roller Derby Madrid B contra las Sicarias del Cierzo de Zaragoza. Confieso que me resultó algo confuso hasta el comienzo del segundo tiempo. Y eso que tenía al lado a mi novia, que se había aprendido las reglas mejor que yo. Por suerte, conque pongas un poco de interés se capta la dinámica del juego de forma rápida y para el final del primer partido, que ganaron las Sicarias —enhorabuena, mañas— ya podía seguir más o menos bien las jugadas y entender muchos de los gestos de los árbitros.

Aprovechamos el periodo entre partidos para comprar algunas camisetas y freír a preguntas a los árbitros y a una jugadora de los Black Thunders, otro equipo madrileño, que estaba viendo el partido. Armadas con nuestros mejorados conocimientos nos preparamos para fotografiar y disfrutar de un segundo encuentro con sabor internacional: Roller Derby Madrid A contra el Croydon Vice Squad del Reino Unido.

Roller_Derby_Madrid_A_contra_Croydon_Vice_Squad

Esperaba que el partido fuese muy reñido pero pronto vimos que Croydon tenía poco que enseñar aparte de alguna prenda arcoiris de una de sus jugadoras y el Roller Derby Madrid se dio, esta vez sí, un paseo ganando por más de 400 puntos de diferencia.

Lejos de esos malos rollos que vemos muy a menudo en el fútbol, los dos equipos posaron de buen humor para la foto

El roller derby se capta rápido, al menos en los conceptos básicos, y engancha aún a más velocidad. Yo ya soy fan. Es una lástima que al ser un deporte bastante reciente en España, femenino y sin ningún balón maltratado, no tenga casi difusión. Por eso, desde HULEMS queremos poner nuestro granito de arena para ayudar a que más gente lo conozca y se acerque a disfrutarlo, desde unos de los asientos con peligro de que te caiga una jugadora encima o, quién sabe, desde unos patines.

De nuevo, gracias a Roller Derby Madrid por invitarnos a veros jugar. Un saludo.

¡Gracias por el vídeo, J.M.!

Páginas de los equipos:

Roller Derby Madrid
Sicarias del Cierzo
Croydon Vice Squad
Black Thunders Madrid