InicioOpiniónCromosoma IlegalCromosoma Ilegal: El método ROPA

Cromosoma Ilegal: El método ROPA

Publicado

Eley-Grey-cromosomaMucha gente me ha preguntado sobre mi estado y el método que hemos utilizado para concebir. Como lo he explicado tantas veces y sigo viendo que es un tema que interesa a mucha gente, voy a contar aquí un poco mi experiencia. Al tratarse de una vivencia personal, no creo conveniente utilizar términos científicos o datos académicos que podéis encontrar en cualquier página especializada. Así que lo contaré como lo contaría a una amiga no experta en el tema.

Supongo que habréis escuchado nombrar el método ROPA (Recepción del óvulo de la pareja). Antes de iniciar este tratamiento (teníamos claro desde el principio que era el que queríamos llevar a cabo), leímos muchos casos de madres contando sus experiencias no sólo en lo referente al método en sí, sino también a los entresijos legales. Por no ser heterosexuales tenemos más entresijos legales (también en este caso). Después de leer y buscar información (proceso que duró aproximadamente un año), nos decantamos por una clínica de la ciudad (hay muchas, sobre todo en las capitales más grandes).

 

—¿Estáis casadas? —Fue lo primero que me dijo la chica al otro lado del teléfono cuando le expliqué que queríamos realizar el método ROPA.

Es indispensable estar casada y nosotras, en aquel momento, no lo estábamos (no lo habíamos considerado importante hasta la fecha). Nos dijeron que podíamos empezar con los “preparativos”, pero que en el momento de la “transferencia” (luego explico esto), los papeles de matrimonio tenían que estar en regla. Este pequeño detalle (la boda) retrasó casi seis meses todo el proceso, y no porque fue una boda a lo grande, que no lo fue, sino porque en mi pueblo tardaron una eternidad en agilizar todo el papeleo (y eso que la funcionaria me conoce y le expliqué que teníamos prisa).

Mientras el proceso de papeleo seguía su curso, mi pareja (todavía no era mi esposa) se sometió a la estimulación ovárica (como en cualquier FIV -tratamiento in vitro-). A continuación se le realizó la punción y los ovocitos extraídos se fecundaron (con donante de semen anónimo) y criogenizaron, en espera de la transferencia.

Antes de realizar la transferencia nos pidieron los papeles del matrimonio para poder formalizar el proceso y después se hizo la intervención sin ningún problema. La implantación del embrión (elegimos sólo uno) es como en un in vitro, por lo tanto, no hace falta sedación ni anestesia y es indoloro (se siente lo mismo que en una citología). Yo no recibí hormonas de ningún tipo hasta la implantación, momento en que comencé con la progesterona.

El resto ya os lo podéis imaginar, estamos embarazadas de tres meses y medio y muy contentas. Aprovecho para confesar que en la última ecografía pudimos ver a nuestro bebé completamente formado y, puede que luego cambie, pero hoy por hoy, es idéntico/a a mi mujer.

Últimos artículos

Lopy, Molly y Whaly, elige tu rabbit favorito de Diversual

El sexo, como la sociedad, siempre ha estado contaminado por la versión heteropatriarcal. Así...

Ronda rápida de las series con personajes LGBT femeninos actuales (VI)

Actuales... o actuales para mi, que desde que tengo una vida semi estructurada de...

Soraya Beads, el vibrador anal que revolucionará tu placer

Hace unos años, cuando leía fanfiction clexa en Wattpad, me topé con una historia...

Oh! Holy Mary: 3 productos con cannabis para disfrutar en la cama

Imagínatelo: la representante de una marca de cosmética erótica y yo tomando algo en...

Desbloquea el triple de placer con Enigma Wave

Hace unos años lo más parecido a un juguete que ofreciera doble estimulación eran...

Consigue orgasmos más profundos e intensos con Laya III

Me acuerdo de la primera vez que utilicé un vibrador. Estaba diseñado para estimular...

Contenido croqueta de terror que tienes que ver: ‘You’re not supposed to be here’

Sabemos que sois muchas las que buscáis ver películas o series que den miedo...

Anne Hathaway se obsesiona con Thomasin McKenzie en ‘Eileen’

El tráiler del próximo drama/thriller que te va a obsesionar como te obsesionó Carol...

Pues sí, Sophia Bush y Ashlyn Harris están saliendo

¿Sabes esos momentos en los que internet parece un fanfic de 2009? Pues este...

Campaña de EL·LE(s) 2, dale al costumbrismo LGBTIQ+

Tras el éxito de su primer crowdfunding, EL·LE(s), la revista de historietas pro LGBTIQ+...

Sex au naturel: pon tu bienestar íntimo en el centro

Hace unas semanas hablaba con mi madre y me confesó que mi abuela sufrió...

‘Roaming’, vidas en tránsito

El final de la adolescencia, esa entrada en el mundo de los adultos, esa...

‘Elisa y Marcela’, amor y transgresión

Elisa y Marcela es un cómic que recrea un hecho histórico, la «boda sin...

Cinco series lésbicas en Netflix que a lo mejor no conoces

No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la...

Natalia Dyer(‘Stranger things’) y Rachel Keller (‘Legion’), juntas y revueltas en una nueva película

Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y...

Más como este

¿Qué opciones tenemos para ser mamás?

Las opciones para mujeres con otra pareja mujer, o incluso en solitario, para convertirse...

De cómo ha cambiado mi vida al ser madre (lesbiana y soltera)

Cuando era pequeña, me obsesionaba la idea de la vida que iba a tener...

Pack Mamás²: todo lo que necesitas para formar una familia con tu chica

Los tiempos cambian, las familias cambian, y las soluciones destinadas a que vosotras forméis...

‘Mamás2: Guía para familias de dos mamás’: toda la información que necesitas para ser madre junto a tu chica

A lo mejor esta historia te suena: chica, pongamos que se llama Alba, conoce...

¿Pensando en ser madres? Te contamos el método ROPA paso a paso

Estamos seguras de que a muchas de vosotras, queridas lectoras, os está empezando a...

Valencia acoge el encuentro literario ‘Mujeres que escriben LGBTQ’

Croquetas valencianas, este miércoles tenéis una cita que no os podéis perder. Algunas de...