Estado de auxilio

Publicado

mujer_prevenidaNo era posible escribir un artículo este fin de semana volviendo la vista a un lado. De hecho, tampoco sabría muy bien hacia dónde volverla. Así pues, aunque este no sea quizá el medio más apropiado para hacerlo —pero las lectoras que me conocen ya saben que yo soy más de las que se salen por la tangente—, hoy quiero hablar de Lesbos, pero de la Lesbos real y no la simbólica, aquella isla griega en la que Safo —dicen— confraternizó con sus discípulas y escribió dulces poemas de amor.

Amor es justamente lo que se echa en falta en esa isla que, tras haber ejercido de anfitriona para cientos de miles de refugiados que arribaron en ella durante el 2015, se ha convertido ahora, por culpa del acuerdo UE-Turquía, en un “centro de detención” en el que se identifica y registra a los posibles solicitantes de asilo y se los embarca de nuevo para enviarlos a la Grecia continental, sin informarlos de su destino final. Y es que parece ser que Europa le ha cerrado la puerta a los refugiados sirios y ha externalizado el “servicio de acogida” encargándoselo a los turcos, que, si se portan bien, pronto podrán ingresar en el club de los europeos. Porque la misma Europa que llora, con razón, por las víctimas de los atentados en Bruselas es incapaz de empatizar igual con las víctimas de la guerra en Siria.

felicidad_barca_exilio
Cruzar el mar para alcanzar ¿la felicidad?

A veces se nos olvida, a los gobiernos y a nosotros, que los refugiados son personas que se han ido de sus casas huyendo de un conflicto armado. Son personas que van al exilio, y el exilio no debería resultarnos algo ajeno o indiferente. Han sido muchos los españoles exiliados a lo largo de la historia, y han sido más los sudamericanos que tuvieron que escapar de las dictaduras de sus distintos países. Por eso hoy quiero recuperar la figura de Cristina Peri Rossi, uruguaya (y, por supuesto, croqueta) que se vio obligada a huir de su Montevideo natal y que fue a parar a Barcelona. “Partir es siempre partirse en dos”, dice ella y explica en un poema que su huida fue tan rápida que no tuvo tiempo de mirar qué se llevaba, pero que, si hubiera podido, se habría llevado consigo al perro. Ella metió en la maleta papeles, muchos papeles, sin saber exactamente si podría llenarlos de palabras o si el exilo le cercenaría la capacidad de escribir. Y cruzó un océano que la condujo a Barcelona y un tiempo a París y de nuevo a Barcelona, ya para quedarse, cuando Europa aún no cerraba sus puertas; para quedarse en Barcelona y añorar siempre su tierra porque, no lo perdamos de vista, el exilio nunca se elige.

Creo que cualquier persona europea que lea el poemario Estado de exilio (¿o de auxilio?), de Peri Rossi, podrá comprender el sentimiento de pérdida, de desmembración, del que huye por miedo de su casa y alcanza un lugar nuevo y extraño; ¿pero qué sentirán aquellos que, habiendo huido, se encuentran con las fronteras cerradas, incapaces de alcanzar ningún sitio?

poema_PeriRossi_Estado_de_exilio
“Poema IV” de Cristina Peri Rossi.

A Cristina Peri Rossi, como a cualquier otro exiliado, la salvó el amor: enamorarse de una persona y, en su caso, una mujer oriunda de la tierra extraña permite sobrellevar el dolor de la pérdida y echar nuevas raíces (“Creo que por amarte / voy a amar tu geografía (···) Creo que por amarte / voy a aprender la lengua nueva (···) Las ciudades solo se conocen por amor / y las lenguas son todas amadas”).

Me pregunto qué amor encontrarán los refugiados —los exiliados— sirios y en qué tierra. Me pregunto qué cargarán en sus maletas. Quizá alguno eche de menos a su perro y quizá otro lleve un pliego de papeles en blanco por si algún día puede escribir.

Fragmento del "Poema XXXVII" de Peri Rossi: amores que quedan atrás.
Fragmento del «Poema XXXVII» de Peri Rossi: amores que quedan atrás.

(He extraído los versos de Peri Rossi de la siguiente edición: Cristina Peri Rossi, Estado de exilio, Visor Libros, Madrid, 2003).

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este

Desaparecer

Y estas calles que hoy pisamos dejarán un día de ser pisadas por nosotros:...

La tiranía del silencio, o cómo el lenguaje nos hace libres

Hace días que callo. Hace días también que las palabras centrifugan en mi interior,...

Ver para existir: disertación sobre las amantes, las lesbianas y el sexo

“Hacemos que lo que no se ve, no exista”. Leí esta frase ayer y...

Over the rainbow, o el camino gay de las baldosas amarillas

Hay momentos en los que es necesario romper el silencio: decir basta al torbellino...

El arte de esperar, o el Día de la Visibilidad Lésbica

Hace unos días, semanas ya, se me ocurrió un título para este artículo: “El...

Fuertes como Gloria

Tengo una deuda pendiente con Gloria Fuertes: crecí en el desconocimiento de su obra....