portada_no-es-pais-para-conos_diana-lopez-varela_201606301844

Siguiendo el camino abierto por Caitlin Moran de hacer del feminismo algo divertido y ameno, nos llega una escritora patria afín a ese mismo estilo, Diana López Varela.

Como nuestra querida Caitlin, Diana forma parte de lo que se conoce como el fenómeno Tits and Wits que ella misma define como aquel “puesto de moda por jóvenes promesas de la literatura y el cine como Caitlin Moran o Lena Dunham que, sin renunciar a su feminidad (entendida como el modo en que a cada una le venga en gana disfrutar de su identidad femenina), se enfrenta a los retos de ser mujer, joven y trabajadora en el siglo XXI”. Y es esto lo que escribe y describe en No es país para coños.

diana-lopez-varela-no-es-pais-para-conos

Desde la más fina ironía y con mucho sarcasmo (muchomuchomucho), la pontevedresa hace un feminismo inteligente, que no por ello reñido con accesible, con el que quiere que abramos los ojos ante el machismo que todavía campa a sus anchas en nuestra sociedad. Puede que, en muchas ocasiones, no se aprecie a simple vista, pero está muy incrustado y rascar para quitarlo es tarea imposible cuando hay tan pocas ganas y voluntad. Aunque tengamos una Constitución que impone la igualdad de todos, la realidad todavía está muy lejos de eso, y las mujeres, especialmente las lesbianas, seguimos todavía sometidas al patriarcado. La clase de representación (y en otras la total falta de la misma) que se hace de nosotras deja mucho que desear (hola, diarios deportivos), la propia legislación no ayuda demasiado (hola, leyes del aborto y churro de legislación para la conciliación), y todas esas imposiciones sociales que parece que ya no existen pero que siguen ahí porque mala hierba nunca muere, pues tampoco (hola, gentes que llaman egoísta a las mujeres que no quieren tener hijos).

Todo esto y mucho más es No es país para coños. Un libro necesario que nos explica por qué el feminismo es necesario para poder alcanzar la tan ansiada igualdad y por qué el nuestro, no es todavía un país para coños.

Recuerdo el día que me preguntaron en qué corriente del feminismo me inscribía yo y, tras pensarlo unos segundos, abochornada por mi falta de estudio de las teorías feministas, solté una sesuda afirmación: en la de mi coño.

Puedes comprar No es país para coños aquí.

3 COMENTARIOS

  1. No es un país para coños, no. Pero tampoco es un país para la peña trans que tenemos polla. Lo siento mucho por las lesbianas o bisexuales CISGÉNERO de este blog, pero no se puede negar que hay un privilegio como mujeres cis frente a las trans; para muestra este post que da por hecho que las mujeres con polla no existen, que no hay ni que mentarlas, ni que tenerlas en cuenta, ni que pensar en ellas, ni nada. Este feminismo que se olvida del resto de mujeres que también sufrimos una opresión (incluyendo mujeres cis, al igual que las blancas oprimimos a las de color etc…) me suena a pandereta. Y reducir a las mujeres a coños suena mucho a lo que hacen los tíos cishet… Al final no hay mucha diferencia. Estaría bien que como blog LTB se tuviese en cuenta de vez en cuando nuestra existencia. No nos borréis del mapa. Un saludo a la autora, cuando quiera nos tomamos una cerveza y le cuento por qué no es país para (tias con) pollas.

  2. Hola, JoyJoy. Te contesto yo en vez de la autora del artículo porque aparte de que lo he visto antes, creo que me toca como directora de la web. En primer lugar, agradecerte que nos comentes tu punto de vista, algo que sirve para mejorar y ampliar la perspectiva. Paula me pidió reseñar este libro, y a mi me pareció bien. Nos caracterizamos, o eso me gusta creer, por mostrar cosas variadas, y qué hay más variado que los feminismos, cada uno con cosas que se pueden compartir más o menos. Esta reseña no sobra en la web, como no sobra nada de lo que escribimos a diario, entre ello también multitud de noticias sobre personas trans. No tenemos una etiqueta específica para organizarlos, pero ahí va un enlace con algunos de ellos: https://hayunalesbianaenmisopa.com/?s=trans

    De todos modos, tienes razón en cuando a que la mayoría de las redactoras y colaboradoras somos cis. Es por eso que te emplazo a que, si te apetece, escribas con nosotras bien de manera puntual o te incorpores al staff. En la pestaña de contacto tienes nuestra dirección de correo si finalmente te animas.

    Un saludo.

  3. Hola, JoyJoy. Te contesto yo en vez de la autora del artículo porque aparte de que lo he visto antes, creo que me toca como directora de la web. En primer lugar, agradecerte que nos comentes tu punto de vista, algo que sirve para mejorar y ampliar la perspectiva. Paula me pidió reseñar este libro, y a mi me pareció bien. Nos caracterizamos, o eso me gusta creer, por mostrar cosas variadas, y qué hay más variado que los feminismos, cada uno con cosas que se pueden compartir más o menos. Esta reseña no sobra en la web, como no sobra nada de lo que escribimos a diario, entre ello también multitud de noticias sobre personas trans. No tenemos una etiqueta específica para organizarlos, pero ahí va un enlace con algunos de ellos: https://hayunalesbianaenmisopa.com/?s=trans

    De todos modos, tienes razón en cuando a que la mayoría de las redactoras y colaboradoras somos cis. Es por eso que te emplazo a que, si te apetece, escribas con nosotras bien de manera puntual o te incorpores al staff. En la pestaña de contacto tienes nuestra dirección de correo si finalmente te animas.

    Un saludo.

Los comentarios están cerrados.