InicioAdministraciónLo mejor del año para el staff de HULEMS, edición 2016

Lo mejor del año para el staff de HULEMS, edición 2016

Publicado

Marca

Como adivina no tengo precio. El año pasado, por estas fechas, dije que estaba segura de que este año que nos deja iba a ser mejor que 2015 y, mira, no. No sé si el listón estaba muy alto, o qué pasa, pero 2016 ha sido regular. Pero, por mucho que esa sea la sensación que nos queda, siempre hay cosas que lo salvan.

La presencia LGBT en los medios ha sido enorme, más que ningún año anterior. Eso BIEN. También se nos ha tratado peor que nunca. ¿Producto de que crece el número? Pues no sé, la verdad. Pero mi esperanza es que hayamos aprendido, creadoras y espectadoras, y todo esto sirva para algo.

Nuestro trabajo diario en HULEMS se ha visto recompensado de un nuevo modo, y es que ¡nos llamaron para dar charlas!, ¡nos dieron un premio!, ¡hemos editado un libro gracias a que las autoras y las lectoras nos quieren!. No sé, a veces me acuerdo de cuando HULEMS era un cero pelotero y me río sola. Esto, por supuesto, se lo tengo que agradecer a todas las colaboradoras que, en la medida de sus posibilidades, ponen su grano de arena para que esto vaya para arriba. Mola hacer HULEMS, porque las que hacen (y las que leen) HULEMS molan. Es así.

Una parte importante de la web es, por supuesto, todas aquellas personas que no escriben, y a veces ni siquiera leen, pero están perennes, inamovibles, un día tras otro, o incluso Guadianescas, en nuestras vidas. En la mía, las que me aguantan y siempre, siempre, tienen la palabra justa para hacerme reir. Gracias. Y no hay que olvidar que, sobre todo, ne laissez pas tomber votre nation: la disco a besoin de vous. 

 

Pepi

Pepi, aclarándose con la Navidad

Bueno, el encargo era escribir unas líneas (que ya serán más) sobre lo mejor de 2016 (este año tan caótico y apocalíptico) y no tenía por qué ser algo croqueta. Como ha sido un año tan raro y triste creo que prefiero ponerme tonta y alegrarme por todas las cosas buenas (solo algunas) que han pasado en esta web. Parece ya una eternidad, pero nos invitaron a una charla sobre nuevos medios y nuestra directora explicó cómo funciona HULEMS. Sacamos unas camisetas muy chulas y oye, aunque siga sin triunfar por las noches, al menos no triunfo con estilo. Que siempre mola más. Nos dieron un premio (¡el mismo año que a Leo!) y sacamos un libro chulísimo gracias a Marca y a otras once talentosas y bellas almas. Y vosotras, lectoras, habéis seguido ahí. Que eso también es lo importante. Aunque quizá lo mejor de 2016, a parte de haber podido vivir todo esto, es que mis geniales compis no se han cansado todavía de mí como para bloquearme. A ver si en 2017 siguen sin descubrir que soy tonta jijijiji. ¡Suerte a todas con las fiestas y feliz año!

 

Paula Plath

Se acaba el 2016 y, a pesar de que a primera vista pueda parecer que no ha sido un año demasiado bueno, sí que ha tenido cosillas guays y chachis. El estreno de Las cazafantasmas molándolo todo, Westworld, el último disco de Tegan y Sara, Gal Gadot como Wonder Woman, Alex Danvers en esta segunda temporada de Supergirl, o las cada vez menos infrecuentes noticias sobre nuevas heroínas o superheroínas que llegan a la pequeña y gran pantalla y que sólo espero que no se quede aquí y vaya cada vez a más. Los Juegos Olímpicos no podían faltar tampoco en un listado de lo mejorcito del año, sobre todo la merecidísima plata que se trajeron a casa las chicas de basket y que tanto disfruté y sufrí. La canasta de Ana Cruz en los últimos segundos que nos dio el pase a semis… Madre mía. Taquicárdico fue aquello.

Este también ha sido un año de reencuentros, mi reencuentro anual con Alex Vause y la nueva temporada de Orange is the New Black, que sigue tan buena (ella y la serie) como siempre, el de los chicos de Operación Triunfo, que tantos recuerdos y risas (sobre todo risas, muchísimas) me ha traído, o con mis adoradas chicas Gilmore en Stars Hollow.

¡Ah! Y Carol, ¿cómo olvidarse de Cate Blanchett y Rooney Mara en Carol?

Toast

Tras una hora pensando en lo bueno que ha dejado este 2016, el único titular realista es que este año ha sido una caca así* de gorda y así* de grande.

* Inserte aquí una máxima extensión de brazos.

Terrible en cuanto a representación LGTBQ, elecciones, guerras, violencia machista, tiroteos como el del Pulse… y en lo personal tampoco ha sido un episodio de Heidi en el que esta corre con cabras por el monte. Por no hablar de que han creado un plástico de burbujas que no explota al presionarlo. En definitiva, un desastre. PERO, algo bueno ha tenido que haber, y me he propuesto sacar al menos 10 cosas buenas, sin orden específico, por muy rebuscadas que sean. Don’t judge.

  1. Carmilla. Tengo que empezar por aquí porque Dios vendiga a los gays por esa temporada y el anuncio de la peli. Also: Elise Bauman y Natasha Negovanlis. Again.
  2. Los Juegos Olímpicos (ya los echo de menos), y por supuesto Fu Yuanhui. Heroína internacional y reina de la adorabilidad.
  3. Las escapadas con amigos en vacaciones.
  4. He conocido a algunas editoras de HULEMS y he criticado a un viejo verde con ellas. También he probado su brebaje mágico… que contiene whiskey. ‘Burns like hell’.
  5. He iniciado al menos una amistad de las buenas, de las que te llegan a la patata.
  6. Tatiana Maslany ha ganado el Emmy, POR FIN.
  7. He conocido al perro más bobo del mundo y le he nombrado geólogo honorífico porque le gustan las piedras más que a mi. También le he adoptado emocionalmente.
  8. He tenido ataques de risa por cosas absurdas (generalmente la absurda ha sido mi hermana). Dichos momento han quedado grabados y ahora puedo reírme siempre que quiera.
  9. La uni no sé si ponerla aquí porque me va a dejar calva, pero parece que la cosa avanza, así que wooo.
  10. No me ha picado ningún mosquito en todo el año.

Syx

Lo mejor de este año dentro de “lo croqueta” es seguir en La sopa. La gente, poder colaborar con cosas como los diseños para las camisetas… Pero sobre todo la gente. Ser una pequeña parte más de la web aunque este año haya escrito más bien poco.
Y los cómics también, claro. Siempre. El yuri que llega más como género propiamente dicho (Flores Azules, Citrus) y que espero que al fin se quede, el cómic erótico con Sunstone, la frescura de Leñadoras
Una cerveza porque el 2017 sea mejor para todas. A por él.

Fan Grrl

Todo el mundo opina que 2016 ha sido un año terrible. Y, a ver, que sí. Pero también ha tenido cosas buenas. Nosotras hicimos un podcast sin mucha esperanza de que nadie nos escuchase y hemos acabado aquí en Hulems, haciendo amigas y encontrando un apoyo que nunca imaginamos. Así que, 2017, para nosotras lo tienes un poco difícil.

Thais


Lo mejor de este 2016 han sido las musas croquetas y la creatividad que nos han llevado a crear dos proyectos maravillosos. El primero, Cada día me gustas más, que me ha dado la oportunidad de compartir libro con mujeres increíbles. Y Tócame, que aunque me está haciendo trabajar mucho, sé que va a quedar precioso y muy sensual. Como se suele decir, sarna con gusto no pica

Gia

Pues los discursos no se me dan, pero como la jefa dijo: Es opcional, Gia, no te preocupes (con el látigo apuntando mi espalda). Entonces entendí que debía decir unas palabras. Éste año, entre el anime y HULEMS he retomado una de mis más grandes pasiones que es escribir. Por ello agradezco primeramente a Marca por darme la oportunidad de ser parte del aquelarre y estar al pendiente de que mis incoherencias se vean por lo menos decentes antes de postearlas.  En segunda, pero no menos importante, a todas las lectoras que se fuman todas las insanidades que escribo, agradezco infinitamente sus comentarios y espero que éste 2017 aún no se arrepientan de leerme.

Por último, sólo me queda desearles a todas una navidad muy croqueta y un año lleno de lesbianidades porque Dios es mujer hasta que se demuestre lo contrario.

*alza su cerveza*¡Que Viva el Yuri!

Val

2016 ha sido un año bastante desastroso a nivel internacional y político-social, para qué nos vamos a engañar, y encima no ha habido Doctor Who. Pero bueno, no estamos aquí para llorar las penas sino para celebrar las alegrías. Entre las cosas buenas que nos ha dejado 2016 destacaría películas como Carol, Cazafantasmas o Moana/Vaiana, el personaje de Barb de Stranger Things, San Junipero y su maravillosa banda sonora o la adorable pareja formada por Soso y Poussey en Orange is the new black.

Pero si tengo que quedarme con una sola cosa, esta es sin duda el momento de cruce de miradas insinuatorias entre Daenerys Targaryen y Yara Greyjoy en el último episodio de la sexta temporada de Juego de Tronos, que da para páginas y páginas de fanfiction croqueta, miles de memes, gifs y fanart súper cuqui para alimentar los blogs de Tumblr y mi alma sedienta de shipping bolleril.

Charlie

Si tengo que hablar de lo mejor del año no sé por dónde empezar. O quizá no sé por dónde acabar, porque a pesar de lo que la gente diga para mi el 2016 ha sido un buen año. Quizá no el mejor, porque dicen que los años son como el amor, que cuando llega uno más bonito no te acuerdas del anterior. He leído mucha poesía y me he dado cuenta de que el mundo es mucho más amplio de lo que queremos creer. Que no todo está dentro de las cosas que conocemos y que, a veces, las acciones de los demás se escapan de nuestro entendimiento.

Hace unos meses me levantaba llorando porque Trump había ganado las elecciones pero recordé todas las veces que el mundo ha demostrado que puede mejorar, aunque el camino sea lento y tropecemos más veces las que me gustaría. Dice mi madre que a veces soy tonta por creer que todo puede mejorar, pero es que si no creemos nosotros ¿quién lo va a hacer? Que en el 2017 creamos más, que al fin y al cabo, es lo único que nos queda.

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este