InicioLiteratura100 años del nacimiento de Gloria Fuertes

100 años del nacimiento de Gloria Fuertes

Publicado

Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.
(Autobiografía)

Hija de una costurera y de un portero, nacía en Lavapiés, en 1917, una escritora única, singular, a quien catalogarían como de la generación del 50 y a quien la que la literatura española nunca le daría el lugar que se merece, Gloria Fuertes, escritora precoz, comenzó a darle a los versos a los catorce años, a los quince ya los leía en Radio España, y a los diecisiete terminaría Isla Ignorada, su primer poemario.

La guerra civil y la muerte de su madre, en el 34, la marcarían de por vida y la llevarían a refugiarse, la que leía con ansia y escribía con pasión. La soledad a la que esta situación la abocaría se convertiría en un tema recurrente en sus versos. Unos versos que, llenos de una nostalgia omnipresente, pero también de un agudo e inteligente humor del que se serviría para enmascarar la verdad y la crítica ante la siempre vigilante e inflexible censura franquista, supondrían una brisa de aire fresco para la poesía de la posguerra.

Su estilo, cercano y sin florituras, estaba lleno de juegos de palabras e ingenio que atacaba veladamente a la conservadora sociedad de la época y cuestionaba el modelo de mujer establecido, mientras que alababa a los diferentes y a los inconformistas. Esta sencillez le traería consigo el rechazo de los mandamases de la poesía, que nunca la reconocerían como una de ellos. Lo tenía todo en su contra. Porque, además, Gloria era mujer, lesbiana y de clase social baja.

Su condición de lesbiana es algo que Gloria Fuertes nunca ocultó, pero, muy recelosa de su intimidad y en una época en la que estaba vigente la ley de Vagos y maleantes que castigaba penalmente la homosexualidad, este era un tema tabú del que no se hablaba.

Durante el día, se ganaba la vida siendo mecanógrafa, secretaria o contable, mientras que, por la noche, se entregaba a la poesía. En las revistas infantiles Maravillas y Chicas vería publicados sus primeras historias y poemas, mientras sus obras y poesías se representaban por los teatros infantiles de Madrid. Su obra para adultos, por contra, pasaría desapercibida por el público español, pero no para el sudamericano o estadounidense donde era reconocida, estudiada y alabada. A Estados Unidos se iría durante dos años, tras obtener una beca Fullbright para dar clases de Literatura Española en la universidad. La primera vez que entraba en una universidad, y era para dar clases.

“Me siento sola y una, como una sola luna
-por ser igual a todas las mujeres y no parecerme a ninguna-,
me siento sola y una en mi vacía cuna.”
(Historia de Gloria, 198)

Su fama comenzaría a despuntar a finales de los 60 y principios de los 70, momento en el que vería realidad su sueño de poder dedicarse por completo a la literatura hecho realidad al ganar una beca March de literatura infantil. Su figura comienza a asentarse en el mundo de la literatura infantil, sus cada vez más frecuentes apariciones en la televisión y el gran número de ventas que ello le reporta, hacen de ella un personaje conocido por todos. Este aspecto positivo vino contrarrestado, sin embargo, con otro negativo, su poesía literaria quedó eclipsada e ignorada.

Todos nos hemos quedado con la imagen de Gloria Fuerte como «la poeta de los niños», o «la poeta de guardia», como ella se autodenominaba, pero nos hemos olvidado de que hay mucha más Gloria detrás. Este año, que marca los cien desde su nacimiento, es el momento perfecto para empezar a descubrirla.

Tus besos cambian el curso 
de mis aguas 
y humedecen la sequía
 de mis desiertos interiores
(Mujer de Verso en pecho, 156)

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este

La postal navideña del Ayuntamiento de Madrid tiene como protagonista a Gloria Fuertes

Este año 2017, como ya he dicho muchas veces y vuelvo a repetir, ha...

Los libros lésbicos recién salidos el horno: Octubre-Noviembre

El último trimestre del año siempre es uno de los más fuertes a efectos...

#LeoAutoras: Cinco recomendaciones croquetas para este mes de octubre

Este mes de octubre es el mes de leer autoras. Este es hay que...

Los Milagros de Gloria Fuertes

Hace unos años escribía en esta misma web que Gloria Fuertes era "una de...

Gloria Fuertes, protagonista de la Noche de los Libros de Madrid

La Comunidad de Madrid vuelve a organizar la Noche de los Libros, una velada...

Fuertes como Gloria

Tengo una deuda pendiente con Gloria Fuertes: crecí en el desconocimiento de su obra....