InicioLiteraturaReseñas de libros: 'Jo sóc així i això no és un problema',...

Reseñas de libros: ‘Jo sóc així i això no és un problema’, de Fani Grande

Publicado

Imagina que un día te despiertas con tu sexo biológico cambiado. Cierra los ojos un momento y piénsalo. O, mejor, siéntelo. Siente cómo sería despertarte bostezando, levantarte para ir al baño y descubrir que, donde tenías el pene, ahora tienes una maravillosa vagina o, donde tenías la vagina, ahora tienes un espléndido pene colgando. También tienes unos pechos redondos donde no los tenías o, donde tenías los pechos, no hay ni rastro de ellos, ara únicamente tienes unos pezones redonditos y planos. Cierra los ojos e imagínatelo. Siéntete un momento así. Respira. Respira hondo. Esto solo es un juego que se llama Juego de de la Empatía. ¿Qué es lo primero que te pasa por la cabeza cuando te ves con el cuerpo cambiado? ¿Incredulidad? ¿Risa? ¿Sorpresa? ¿Terror? ¿Puede que satisfacción ¿Un rechazo total? ¿Qué harás al respecto? ¿Llamarás a alguien? ¿A quién llamarás? ¿Te irás directamente a urgencias? ¿Cómo se lo contarás a tu pareja, si espera que vuelvas a la cama? ¿Y a tus padres o amigos, cómo se lo dirás? Tendrás que ir así al trabajo… ¿Qué ropa te pondrás? Y, una vez allí, ¿a qué lavabo entrarás? ¿Lo que pone en un DNI es lo que quieres en este momento?

 Así empieza la sinopsis que la editorial Vincle dedica en su web al libro que queremos recomendar hoy desde aquí: Jo sóc així i això no és un problema, de Fani Grande.

Fani Grande es escritora, guionista, bloguera y con un master en PNL para la comunicación. Imparte cursos sobre contenidos de blogs, el uso ético de las redes sociales y comunicación eficaz. Ha trabajado en televisión, radio, prensa escrita y es una de las voces con más repercusión en el ámbito de la opinión con su blog El Fémur de Eva, que convirtió en libro en 2014 (Editorial Cientocuarenta). También es autora teatral para público infantil, con el libro Empar, Fallera Mayor Infantil (Bromera), que consiguió el premio a los valores en el Festival de Teatro de Torrent (2016).

Esta “junta letras” (como ella misma se auto denomina) es conocida en la vida real (y virtual) por sus comentarios y textos críticos cobre la realidad social, política y cultural del mundo, en general, y del país, en particular. Su producción en las redes sociales es muy activa, pero llama la atención en especial el humor ácido que destilan sus textos, pues la convierte en alguien único, auténtico e inimitable. Ahora mismo escribe sobre temas actuales, principalmente los relacionados con problemáticas sociales e injusticias humanas. Si todavía no la conocéis, os animo encarecidamente a leerla y seguirla en sus redes sociales..

 

Como decíamos un poco más arriba, hoy queremos hablar sobre su último libro Jo sòc així i això no és un problema (en castellano: “Yo soy así y esto no es un problema”), publicado este mismo año por Vincle Editorial y presentado en la Fira del Llibre de Valencia el pasado abril. En la presentación oficial (22 de abril de 2017) intervinieron la autora, el editor (Manolo Gil), Alec Casanova (Coordinador del grupo de asesoramiento en transexualidad y vocal de apoyo legislativo del colectivo Lambda de Valencia), Guillem Montoro (Técnico superior en Igualdad de género y coordinador de la Fundación Daniela) y Rosa Sanchís (Escritora experta en educación afectivosexual y profesora del IES Isabel de Villena de Valencia). Fue una presentación emotiva y cargada de sentimiento, amor, respeto y empatía. Tuvimos la gran suerte de poder asistir y conocer en persona a la autora. A la presentación acudieron medios de comunicación y personalidades diversas del  colectivo LGTB estatal y valenciano como Luisa Notario (ex coordinadora de Lambda y actual asesora de Gobierno interior y Devessa-Albufera en el Ayuntamiento de Valencia), Luis Noguerol (Coordinador de proyectos culturales de Lambda) o Paula Iglesias (Secretaria de la Federación Estatal de lesbianas, gais, trasexuales y bisexuales -FELGTB-), entre otros.

En Jo sóc així i això no és un problema, Fani Grande realiza un trabajo fantástico siendo la empatía la protagonista principal en el recorrido que hace por las distintas historias que aparecen a lo largo de las páginas. Los elementos que sostienen y dan fuerza a este proyecto son: la  profunda y exhaustiva investigación realizada por la autora sobre la transexualidad y diversidad sexual, la creación de personajes ficticios que acompañan a cada una de las voces reales del libro y, por último, la elaboración y realización de entrevistas a ocho personas que cuentan sus vivencias relacionadas directamente con la transexualidad, la intersexualidad o la sexualidad sentida (bien por ser protagonistas, bien por ser familiares). La sensibilidad con la que se tratan temas tan

delicados como la intersexualidad en un bebé o la transfobia social (problema y causa de lacras sociales como el bullying, la depresión o incluso el suicidio -especialmente en gente muy joven-) hacen del libro un texto indispensable para promover realidades diversas desde una perspectiva libre de prejuicios y etiquetas. El libro está pensado también para ser trabajado con adolescentes en centros de secundaria y bachillerato. Para reafirmar la función pedagógica de la obra, en la presentación nos repartieron a quienes asistimos un díptico con un glosario donde podíamos encontrar vocabulario básico a tener en cuenta. Aparecían en el mismo términos como: transexualidad, sexualidad sentida, transgénero, intergénero, identidad de género, etc… Muchas veces mal utilizados por desconocimiento o por falta de interés.

La lengua del libro es el valenciano y en menos de tres meses consiguió llegar a la segunda edición. Además, fue el libro en valenciano más vendido de la Feria del Libro de Valencia en esta última edición.

Desde aquí os recomendamos leerlo porque creemos firmemente en la necesidad de educar en la diversidad y en el respeto. También porque opinamos que la cultura es fundamental para vencer los miedos y las fobias. Además, tenemos la firme convicción de que la información que nos ofrece el libro es básica para entender mejor la diversidad sexual ya que ayuda a resolver muchas cuestiones que, hasta ahora, han sido poco divulgadas o comentadas por desconocimiento, por falta de interés o por la propia transfobia social.

 

Hemos podido hablar con la autora y nos adelanta que en abril de 2018 se estrenará la adaptación teatral del libro. Además, va a traducirse al castellano.

Actualmente, Fani tiene varios proyectos entre manos. El pasado julio entregó a Bromera editorial el segundo libro de “Empar” y, si todo va como el primero (Empar, fallera Major Infantil), será una serie. Nos comenta que todavía no puede decir el título, pero sí puede adelantar que el tema de fondo será el bullying. Además, sigue preparando talleres sobre oratoria y fomento lector para después del verano.

 

 

 

Ficha del libro:

ISBN: 978-84-617-9826-1

Editorial: Vincle (Altriam Media&Events, S.L.)

Año de edición: 2017

Lugar de edición: Valencia

Encuadernación: Rústica

Formato: 14×21 cm

Páginas: 112

Idioma: valencià

Precio: 15€

 

Últimos artículos

Sex au naturel: pon tu bienestar íntimo en el centro

Hace unas semanas hablaba con mi madre y me confesó que mi abuela sufrió...

‘Roaming’, vidas en tránsito

El final de la adolescencia, esa entrada en el mundo de los adultos, esa...

‘Elisa y Marcela’, amor y transgresión

Elisa y Marcela es un cómic que recrea un hecho histórico, la «boda sin...

Cinco series lésbicas en Netflix que a lo mejor no conoces

No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la...

Natalia Dyer(‘Stranger things’) y Rachel Keller (‘Legion’), juntas y revueltas en una nueva película

Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y...

Las 50+3 mejores películas lésbicas

Actualizado 2023. ¿Cuales son las mejores películas lésbicas? Me preguntas, mientras clavas en mi...

¿Qué sabemos de la segunda temporada de ‘Vigil’?

(Articulo actualizado) Hace un par de años, allá por 2021, la BBC estrenó Vigil,...

Nueva película navideña croqueta con Ali Liebert a la cabeza

Bueno, bueno, bueno, que tenemos croquetopelícula navideña a la vista, y con una de...

‘Barbarie’, el fanzine de terror LGBT que esperabas, prepara su Verkami

No hay nada que nos guste más en esta casa que un proyecto autogestionado...

Vas a poder ver ‘Bottoms’ este mismo mes

VAMOS. Hace un mes escaso se estrenaba Bottoms, la llamada a ser no solamente...

Entrena tu suelo pélvico mientras ves Netflix con Kegel Smart 2 de Intimina

Supe de la existencia del suelo pélvico y de la necesidad de mantenerlo fuerte...

Trailer y fecha de estreno de ‘Drive away dolls’, la película lésbica de Ethan Coen

Con un guión escrito en los primeros dosmiles, Ethan Coen comenzó en 2022 la...

La comedia lésbica del verano se llama ‘Bottoms’ (y pronto la podrás ver)

Hace algunos meses una nueva película lésbica de instituto se puso en nuestro punto...

Annette Bening y Jodie Foster, juntas en ‘Nyad’, la historia de una gesta

35 años y cinco intentos. Eso es lo que le costó a la nadadora...

Elige tu estimulador: Belle, Licky o Jaleoh de Diversual

Cuando decidí escribir mi segundo libro después de Fugace piacere tenía muy claro que...

Más como este

¿Dónde firman las autoras LGBT en el Día del libro?

El día 23 de abril es, entre otras cosas, el Día del Libro, una...