InicioActualidadLa culpa de que no haya lesbianas en tv no la tenemos...

La culpa de que no haya lesbianas en tv no la tenemos las lesbianas

Publicado

Hace un tiempo, Tina Fey pasó por el programa No necesitan presentación, de David Letterman, donde contó una anécdota que representa fielmente lo que sucede en la televisión cuando no hay mujeres en las salas de guión, donde se cuece todo. Paula Pell, que entonces escribía junto a Fey en Saturday Night Live, había intentado durante varios años que grabaran un sketch sobre compresas. Compresas gigantes. El resto de guionistas, hombres, rechazaban la idea porque no les hacía gracia. Fey consiguió que se rodara. Fue un éxito. Y lo fue porque a las mujeres que veían el programa les hizo gracia, pero sobre todo porque hubo dos mujeres en esa sala que consiguieron que se rodara. La historia entera, mucho mejor contada por Betina Serrano, la tenéis en Buzzfeed. 

Hoy, en la sección de televisión de El País, han hablado de la poca representación lésbica que hay en las ficciones últimamente. El autor habla de Con amor, Simon, y también de Pose, la serie de Ryan Murphy sobre la comunidad trans en los ochenta en Nueva York. Tiene razón en que parece que somos las grandes olvidadas, que no hay prácticamente series ni películas que cuenten nuestras historias, y cuando las hay, son maltratadas o escondidas. Este es el caso de Disobedience, que en España salió en cines con tan pocas copias, 18 y todas en VOSE, que cualquiera podría pensar que la distribuidora no tenía mucho interés en que tuviera éxito.

Aquí te pillo, aquí te ¡ñam!

Pero el artículo termina diciendo: “Es algo que pasa en la televisión más que en ningún otro sitio: si no consumes, no existes. O mueres.”. Y es completamente mentira.

Primero: para poder consumir, tendríamos que tener la oportunidad de hacerlo. Tendríamos que tener una oferta digna de considerarse tal, con ficciones buenas, malas y regulares en formato serie o película. Con amor, Simon, salió en España con 275 copias en salas. Una película con actores desconocidos multiplicó por diez el número de cintas de Disobedience, con una protagonista y un director ganadores del Oscar, y la otra protagonista nominada. Ya no es cuestión de qué película es mejor, porque ese es otro asunto. Pero muchísimas personas, muchísimas mujeres lesbianas y bisexuales, simplemente no habrán podido ver Disobedience porque no habrán podido, porque no se ha estrenado ni siquiera cerca de sus hogares.

La comunidad de mujeres lgbt ha de pervivir, ha de sostenerse, en base a las historias que nos quieren contar otros, casi siempre personas de fuera de la comunidad. ¿Quienes son los productores y los guionistas de las series que vemos? Hombres. En un porcentaje altísimo, hombres. Esto no quiere decir que no existan mujeres en salas de guión, pero desde luego el número es todavía inferior, y la repercusión que sus obras tienen, también.

Vida es una de las mejores series de este año. Emitida por el canal Starz, y con un equipo de producción y dirección eminentemente femenino y latino, la ficción, que contaba historias que a todas las mujeres lgbt nos pueden resultar más que familiares, ha pasado prácticamente desapercibida en nuestro país. Ningún canal español ha anunciado, de momento, que vaya a emitirla [actualización: desde hace pocas semanas se puede ver en la plataforma de pago Starz], y el acceso a ella por medios legales es prácticamente imposible fuera de Estados Unidos. Pero muy seguramente si se distribuyera a través de Netflix, lesbianas y bisexuales se lanzarían a verla, como tantas otras veces ha pasado.

Y, además, cuando no nos hacen historias para nosotras, nos las inventamos. La subcultura de los fanfics es burbujeante en español. Miles de chicas siguen a diario, o cuando la autora saca un ratito para continuar con su historia, las narraciones de personajes de ficción, o incluso reales, que nos gustaría que hubieran pasado. Sólo hace falta darse una vuelta por Wattpad para comprobarlo. En ese portal, Lexa sigue más viva que nunca.

Por tanto: no. La culpa de que no haya series para nosotras no la tenemos las lesbianas. A lo mejor habría que mirar al otro lado, al de la fábrica de historias, y comprobar que no tiene una motivación económica, sino, como contaba Tina Fey, es que simplemente no les interesamos porque no nos entienden.

Últimos artículos

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

‘Des Preuves d’Amour’: cuando ser madre tiene que justificarse quince veces

A veces las historias más sencillas son las que más te atraviesan. En medio...

¿Por qué deberías ver la segunda temporada de ‘The Ultimatum: Queer’ Love si ya te enganchaste y sufriste con la primera?

Cuando Netflix estrenó The Ultimatum: Queer Love, las lesbianas y bisexuales del mundo entero,...

Zahara, pregonera del Orgullo de Jaén, nos recuerda que es bisexual

La cantautora ubetense no solo nos ha regalado canciones que nos atraviesan el alma...

‘Yellowjackets’ tendrá cuarta temporada

¡Buenas noticias para las fans del caos, la sangre y los traumas que nunca...

Taylor Jenkins Reid, autora de Evelyn Hugo, sale del armario como bisexual

Taylor Jenkins Reid ha soltado la bomba y, sinceramente, ahora entendemos muchas cosas. La...

Más como este

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

No te puedes perder el estreno lésbico de Netflix ‘Anne+: la película’

Una de las series más interesantes que hemos tenido la posibilidad de ver (además,...

¿Otra película de lesbianas vintage? Our body is ready

Retrato de una mujer en llamas nos flipó. Carol nos enamoró. Tenemos unas ganas...

Primeras fotos de ‘Happiest Season’, con Kristen Stewart y Mackenzie Davies

Happiest Season, la nueva cinta escrita y dirigida por Clea DuVall (But I’m a cheerleader,...

La Mostra FIRE!! se vuelve online: Todo el cine lésbico y bisexual que podrás ver desde casa

La Mostra FIRE!! es el primer festival de cine de temática LGBT creado en...

Mis cinco películas lésbicas imprescindibles

Desde que en 1930 se estrenara Mädchen in uniform, considerada la primera película lesbica...