InicioActualidad'Cómo superar un bollodrama', de Paula Alcaide

‘Cómo superar un bollodrama’, de Paula Alcaide

Publicado

A veces creemos que el amor es infalible y todopoderoso. Olvidamos algo tan elemental como que las relaciones reales pueden venir con turbulencias y tenemos que convertirnos en expertas en manejar esa nave.

Paula Alcaide es psicóloga especializada en atender a mujeres lesbianas y bisexuales. Su trabajo diario está enfocado a ayudarlas a convertir en una fortaleza su orientación sexual y disfrutar, así, de sus relaciones sin miedos, ansiedad, vergüenza o culpa.

Tal y como declara en su página web (que os invito a visitar encarecidamente para que os informéis más sobre ella y en todo lo que puede ayudaros) se dedica a esta preciosa profesión por vocación y, asegura, haber disfrutado muchísimo del estudio de su carrera.

Y hoy aprovecho este espacio que me regalan en HULEMS para hablar de un libro que considero que necesitaba y que muchas de vosotras, estoy segura, también necesitáis. Un libro que puede ayudarnos a convertirnos en mujeres libres de estigmas (lema de Paula que corona su página también).

¿Has tenido falta de deseo sexual? ¿Alguna vez te has embarcado en alguna relación tóxica, y has tardado en reconocerla? ¿Los celos se han comido tu relación de pareja? ¿Te has enamorado de una mujer heterosexual que no te ha correspondido?

Estas son algunas de las cosas que han vivido muchas de las mujeres que mantienen relaciones afectivas con otras mujeres. Y es que ninguna estamos a salvo del temido “bollodrama”, esas situaciones intensas en nuestra vida emocional que, a veces, no sabemos controlar.

En mi libro te doy algunas de las pautas que mejor han demostrado funcionar para reconocer estas situaciones, y también para gestionarlas. Porque, sí, se puede salir de un bollodrama.

Más allá de tratarse de un libro compuesto de herramientas de autoayuda y de autogestión para nuestra vida, nuestras relaciones interpersonales (con parejas y con amigas) y nuestro autodescubrimiento, el primer título de Paula Alcaide es uno de los pocos ensayos que hay enfocados a mujeres y, además, para mujeres lesbianas.

Parece mentira, desde luego, que a mis veintiocho años en el momento de leer este libro y escribir esta reseña, tuviera tanto que aprender. Y parece mentira también que en sus apenas trescientas páginas, Paula Alcaide haya sido capaz de enseñarme/nos/te tanto. Tal vez porque una vez más, nosotras somos las grandes olvidadas de la psicología (como de otras muchas ciencias) y, por eso, en mayor o menor medidas, hemos asistido a terapias insuficientes, estigmatizadas o incomprensivas, que nos han marcado y nos han silenciado todavía más si cabe.

Un cambio siempre viene acompañado de una resistencia.

Si hace poco hablaba del lanzamiento del libro de la, también psicóloga, María Fornet, Feminismo Terapéutico y me entusiasmaba haberme encontrado, en Cómo superar un bollodrama me he podido definir mejor. Pensamientos, actitudes, autoestima, asertividad, incomprensión social y estigmas oscuros que nos pertenecen pero que, en ocasiones, no sabemos identificar. Y estas características de nuestro carácter (por nacer en un mundo homofóbico y machista) afectan directa e indirectamente a nuestras relaciones amorosas y a nuestras conexiones con las demás personas de nuestro entorno.

Comienza Paula Alcaide definiendo lo que ella entiende por bollodrama:

El bollodrama, entendido como una expresión coloquial y a veces usada en contextos jocosos, no deja de ser el “drama” -entendiendo drama como una situación de alta intensidad emocional- desproporcionado que en ocasiones aparece entre mujeres que mantienen una relación afectivo-amorosa y que puede derivar en que la relación se convierta en tóxica.

Pero, además, asegura:

En general, se podría decir que las mujeres no somos más dramáticas por el mero hecho de serlo. Estar en pareja o mantener relaciones sanas con nuestro entorno no es cosa fácil, pero aquí no estamos hablando de pataletas o comportamientos infantiles definidos por el género que los doctores te asignaron durante tu nacimiento. Lo que sí condiciona el comportamiento de las mujeres son los patrones culturales en los que hemos sido educadas. La mayoría de nosotras hemos crecido en entornos en los que se refuerza nuestro papel de cuidadora, receptora, comunicadora.

Sí, apenas un puñado de páginas iniciales y la psicóloga y escritora ya nos empieza a liberar de los roles y los estigmas que tan afianzados tenemos (y nos hacen tener).

Ciñéndome a lo personal, y como ávida consumidora de literatura psicológica de autoayuda desde hace muchos años, este ensayo/guía de Paula Alcaide me ha gustado mucho. Pero mucho. Diría que es porque ha llegado directamente al punto silencioso de una cuestión (o de muchas cuestiones) que yo misma desconocía. Me he mirado al espejo de la personalidad propia y he entendido los matices de muchos de mis pensamientos. Es importante encontrarnos y mimarnos, pero a veces necesitamos que alguien profesional nos ayude a ello.

Nadie dijo que esa persona tuviera que ser como tú, ni siquiera que os gusten las mismas cosas. En ocasiones ponemos expectativas tan altas en nuestra pareja que solo conseguimos empeorar la situación.

Los capítulos que suceden el nudo y el desarrollo de este libro son amenos, de un ritmo liviano y que nos puede ayudar a aminorar la ansiedad personal en muchos párrafos. Y es que, además de darnos conceptos y definiciones necesarias para nuestro aprendizaje, Paula acompaña los textos de experiencias realistas desde diferentes puntos de vista que, sin lugar a dudas, nos ayudarán a entrenar nuestra inteligencia emocional. Sin rarezas. Con contundencia.

Y, a todo esto, añadir las citas literarias que nos acompañan durante la lectura y que vuelven a demostrar, una vez más, la factultad de los libros de estar con nosotras, de ayudarnos y de mimarnos. Como superar un bollo drama no es solo una obra imprescindible de psicología, sino que, narrativamente, está plagada de belleza e intensidad.

Puedes comprar Cómo superar un bollodrama en este enlace. 

Últimos artículos

Lopy, Molly y Whaly, elige tu rabbit favorito de Diversual

El sexo, como la sociedad, siempre ha estado contaminado por la versión heteropatriarcal. Así...

Ronda rápida de las series con personajes LGBT femeninos actuales (VI)

Actuales... o actuales para mi, que desde que tengo una vida semi estructurada de...

Soraya Beads, el vibrador anal que revolucionará tu placer

Hace unos años, cuando leía fanfiction clexa en Wattpad, me topé con una historia...

Oh! Holy Mary: 3 productos con cannabis para disfrutar en la cama

Imagínatelo: la representante de una marca de cosmética erótica y yo tomando algo en...

Desbloquea el triple de placer con Enigma Wave

Hace unos años lo más parecido a un juguete que ofreciera doble estimulación eran...

Consigue orgasmos más profundos e intensos con Laya III

Me acuerdo de la primera vez que utilicé un vibrador. Estaba diseñado para estimular...

Contenido croqueta de terror que tienes que ver: ‘You’re not supposed to be here’

Sabemos que sois muchas las que buscáis ver películas o series que den miedo...

Anne Hathaway se obsesiona con Thomasin McKenzie en ‘Eileen’

El tráiler del próximo drama/thriller que te va a obsesionar como te obsesionó Carol...

Pues sí, Sophia Bush y Ashlyn Harris están saliendo

¿Sabes esos momentos en los que internet parece un fanfic de 2009? Pues este...

Campaña de EL·LE(s) 2, dale al costumbrismo LGBTIQ+

Tras el éxito de su primer crowdfunding, EL·LE(s), la revista de historietas pro LGBTIQ+...

Sex au naturel: pon tu bienestar íntimo en el centro

Hace unas semanas hablaba con mi madre y me confesó que mi abuela sufrió...

‘Roaming’, vidas en tránsito

El final de la adolescencia, esa entrada en el mundo de los adultos, esa...

‘Elisa y Marcela’, amor y transgresión

Elisa y Marcela es un cómic que recrea un hecho histórico, la «boda sin...

Cinco series lésbicas en Netflix que a lo mejor no conoces

No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la...

Natalia Dyer(‘Stranger things’) y Rachel Keller (‘Legion’), juntas y revueltas en una nueva película

Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y...

Más como este

Algunos libros lésbicos para añadir a tu lista de pendientes

Si una cosa tenemos que agradecer al inventor o inventora de los libros electrónicos...

‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’: La adaptación que todas estábamos esperando

Me encanta estar al tanto de todo el contenido croqueta en todos los ámbitos...

Unos cuantos libros para empezar este 2020

El nuevo año ya está aquí. Lo que quiere decir que ya habremos hecho...

Libros lésbicos para sacarle partido a Kindle Unlimited

Aprovechando las vacaciones y el veranito, en el que siempre apetece coger un buen...

Libros lésbicos recién salidos del horno

Han sido un buen puñado los libros croquetas que han visto la luz durante...

Psicología lesbiana y LGTB: por qué necesitas una profesional que te entienda

En ocasiones, la vida nos lleva a necesitar un poco de ayuda para poder...