InicioAnime/MangaPunto de Saque

Punto de Saque

Publicado

¡Gokigenyou, croquetillas! La semana pasada hablé de una serie vieja sobre chicas jugando al volley. Hoy toca hablar de otra serie vieja, pero esta vez juegan al tenis. Se trata de “Ace o Nerae” [se traduciría por “buscando el punto de saque”].

Esta serie tiene puntos buenos y malos, de nuevo doy una opinión, no siento cátedra ni pretendo convencer a nadie. Hubo cosas que me gustaron mucho, como el dibujo, la animación, el ritmo de los partidos, la fuerza de los personajes… Pero es una serie que me llegó a agobiar de tanto drama y sufrimiento. Consta de dos series, la original y primera parte que se emitió en 1973, de 26 capítulos. Luego hicieron una versión resumida en una película [mucho debieron resumir, sinceramente, la trama es muy intensa]. Luego otro reboot en 1978, otros 25 capítulos. Y la serie acaba con 13 ovas que hicieron en 1988. Que tengo pendiente de ver esa tanda de ovas que imagino que seguirá con más partidos intensos. Sé que he dicho varias veces la palabra intenso, pero para mi gusto lo es.

Hiromi, la protagonista

Antes de hablar de la serie quiero hacer un pequeño apunte y explicar lo que significa en japonés la palabra senpai. Que muchas conoceréis ese término, pero prefiero que sobre a que falte. La figura de senpai es esa persona mayor que tú que te ayuda y enseña. Tanto en el centro de estudios, que puede ser alguien de un curso mayor, como en el trabajo, que puede ser o un responsable o simplemente alguien más veterano. La idea es mostrar ese respeto por esa veteranía. Un senpai no es un jefe ni un maestro, pero se le respeta porque lleva más tiempo que tú y seguramente te ayude de alguna forma.

Ahora sí, la trama de la serie. La protagonista es Hiromi. Se une al club de tenis del instituto con su amiga Maki. La líder del club es Reika, apodada Ochoufujin [que significa madame butterfly]. Por culpa del nuevo entrenador, Munakata, al que apodan “entrenador ogro”, que ve potencial en Hiromi, las otras chicas de segundo y tercero ven peligrar su titularidad en el equipo. Hiromi se ve obligada a aguantar muchos entrenamientos duros porque el entrenador sabe que puede ser la mejor. Ahí empieza una relación rara entre Hiromi y Reika, que oscila entre la admiración y la rivalidad. Aparte, hay más chicas de otros institutos contra las que juegan en las competiciones escolares y también están los chicos del club masculino.

Aquí en España pudimos ver esta serie cuando telecirco ponía cosas guays por la tarde, se tradujo por “Raqueta de Oro” y a Hiromi le pusieron el nombre de Marta. A Reika le pusieron Rosa. A Maki, María. No sé si censuraron esta serie o cambiaron algo más que los nombres porque nunca llegué a verla, no recuerdo si por horarios o por qué motivo.

Por supuesto, la trama avanza con los progresos de Hiromi en el tenis. Pero también importan las relaciones personales. Sinceramente, yo me quedé con ganas de que Hiromi y Reika tuvieran un romance, porque hacen muy buena pareja. Que Hiromi y Maki serán mejores amigas, pero no, ni de broma tienen ni química ni física. También está el personaje de Kyoko, primera rival de Hiromi. Es fan incondicional de Reika y no soporta que Hiromi se le acerque. Cuando Kyoko se calma un poco dejará de dar por saco, porque realmente es muy cargante desde el comienzo de la serie, puteando tanto a la gente. Un personaje muy interesante es Ranko, ella va a otro instituto y es rival directa al estar en otro equipo, pero ayudará mucho a Hiromi a mejorar con su juego. Actúa como buena senpai aunque sean rivales.

Ranko, Hiromi y Reika de fondo

Por la época de la serie, había mucha autocensura. Realmente creo que podrían haber tenido más de un romance lésbico. Seguramente si hicieran una serie así ahora mismo tendría algún romance. Quizás no muy tórrido, pero sí algo en plan como las relaciones de las chicas en Love Live. Que esta opinión quizás sea muy gratuita y algo estúpida, pero es lo que creo. Hiromi muestra en un punto de la trama cierto afecto a un senpai del club masculino de tenis, porque Toudou le ayudará y cuidará. Pero el entrenador le dice que no se involucre porque si tiene un romance echará a perder su carrera de tenista, así que Hiromi pasará de tener romances con nadie para centrarse como tenista. Admitamos que ahí el entrenador estuvo guay, aunque el resto de las veces sea un hideputa.

Ante dije que la serie tenía cosas buenas. El diseño es muy bonito, es muy de la época que hacían personajes muy estilizados y elegantes. La animación está cuidada, que hay muchas escenas rápidas en los partidos de tenis y están muy bien animadas para la época que era. Aquí no puedes decir que te echa para atrás la animación antigua porque no es excusa. Que puedes no verla por otros motivos, obviamente, pero no por la animación.

Eso sí, en la parte de las contras tienes que es un drama de tres pares. Hay mucho drama y a veces puede llegar a agobiar. Que a veces no sabes si es una serie de deportes o una telenovela. Hay tensión en los entrenamientos, porque Munakata se pasa de estricto. Hay tensión en los partidos, que a veces se han llegado a golpear con la pelota para hacerse daño y no eran accidentes o descuidos, sino que emplean esa violencia muy aposta para dañar al rival. También peleas por ver quién puede ser titular o no en el equipo, que a Hiromi al comienzo le dan por todos los lados entre el entrenador estricto y sus compañeras de club que no aceptan que sea titular.

¿Es recomendable? Hombre, pues no veo el motivo para no recomendarla. No es de mis favoritas y tardaré en verme la tanda de ovas, pero tampoco está nada mal. ¿Que hay a veces más drama que deporte? Bueno, pero tampoco es malo ese drama, te mantiene enganchada. Y el subtexto que tienen a veces entre las chicas es muy curioso, yo sinceramente pensaba que Hiromi y Reika acabarían juntas. Que quizás hay más chicha en la segunda serie y estoy yo aquí perdiéndomelo por no ver más drama, vete tú a saber. Pero sí creo que es un clásico a tener en cuenta, sinceramente lo digo. Simplemente por comparar cómo han ido cambiando ciertas tramas creo que hay que valorar todas estas series.

De momento me despido por esta semana. A la siguiente, como todavía no han emitido nada nuevo, seguiré con artículos varios sobre curiosidades o demás.

¡Gokigenyou!

Últimos artículos

Lopy, Molly y Whaly, elige tu rabbit favorito de Diversual

El sexo, como la sociedad, siempre ha estado contaminado por la versión heteropatriarcal. Así...

Ronda rápida de las series con personajes LGBT femeninos actuales (VI)

Actuales... o actuales para mi, que desde que tengo una vida semi estructurada de...

Soraya Beads, el vibrador anal que revolucionará tu placer

Hace unos años, cuando leía fanfiction clexa en Wattpad, me topé con una historia...

Oh! Holy Mary: 3 productos con cannabis para disfrutar en la cama

Imagínatelo: la representante de una marca de cosmética erótica y yo tomando algo en...

Desbloquea el triple de placer con Enigma Wave

Hace unos años lo más parecido a un juguete que ofreciera doble estimulación eran...

Consigue orgasmos más profundos e intensos con Laya III

Me acuerdo de la primera vez que utilicé un vibrador. Estaba diseñado para estimular...

Contenido croqueta de terror que tienes que ver: ‘You’re not supposed to be here’

Sabemos que sois muchas las que buscáis ver películas o series que den miedo...

Anne Hathaway se obsesiona con Thomasin McKenzie en ‘Eileen’

El tráiler del próximo drama/thriller que te va a obsesionar como te obsesionó Carol...

Pues sí, Sophia Bush y Ashlyn Harris están saliendo

¿Sabes esos momentos en los que internet parece un fanfic de 2009? Pues este...

Campaña de EL·LE(s) 2, dale al costumbrismo LGBTIQ+

Tras el éxito de su primer crowdfunding, EL·LE(s), la revista de historietas pro LGBTIQ+...

Sex au naturel: pon tu bienestar íntimo en el centro

Hace unas semanas hablaba con mi madre y me confesó que mi abuela sufrió...

‘Roaming’, vidas en tránsito

El final de la adolescencia, esa entrada en el mundo de los adultos, esa...

‘Elisa y Marcela’, amor y transgresión

Elisa y Marcela es un cómic que recrea un hecho histórico, la «boda sin...

Cinco series lésbicas en Netflix que a lo mejor no conoces

No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la...

Natalia Dyer(‘Stranger things’) y Rachel Keller (‘Legion’), juntas y revueltas en una nueva película

Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y...

Más como este