Que las apariencias no os engañen, esta vez no os traemos el anime de la temporada a reseña. Es más, por no ser, ni siquiera es una serie animada de televisión, sino vía web. Y estadounidense. ¿Sorpresa? Sólo si no sabíais de la existencia de Monty Oum antes.
El responsable de esta serie corta de 16 episodios es un gran conocido en la esfera gamer por sus vídeos crossover, de gran calidad, que le valieron contratos en desarrolladoras de videojuegos como Midway Games o Namco Games. Es su contrato como animador y diseñador de personajes con Rooster Teeth en 2010 lo que sentó las bases para RWBY (Pronunciado “rubi”).
EL ARGUMENTO
En Remnant la única manera de luchar contra las criaturas de Grimm es usar el Polvo, un elemento misterioso que dota de poder mágico al usuario. En la Academia Faro de la ciudad de Vale se entrena a los denominados “cazadores” encargados de eliminar esta amenaza. Ruby Rose llega a dicha academia siguiendo los pasos de su hermana, Yang Xiao Long.
Aunque desea formar equipo con Yang, el destino hace que la malcriada Weiss Schnee se cruce en su camino, demasiadas veces para su gusto. Juntamente con la monosílaba Blake Belladonna, las cuatro chicas formarán un equipo imbatible: RWBY.
¿PERO QUÉ ES LO QUE VOY A VER EXACTAMENTE?
Una obra de principiante, con todo lo que eso conlleva. Monty Oum es un experto en hacer peleas cuerpo a cuerpo, así que espérate unas coreografías de kung fu y tiroteos de una complejidad espectacular. Lamentablemente, como guionista o narrador todavía anda en pañales, haciéndonos esperar muchos episodios de tortuosa presentación antes de darnos lo bueno.
El diseño de personajes y la estética es otra baza muy fuerte de RWBY, con unas heroínas que capturan la vista desde el primer momento. Sin embargo, apostar por la estética manga viene con un punto flaco: las comparaciones inevitables con los animes “de verdad”, con más presupuesto y un mejor equipo detrás. El trabajo de cámara y doblaje chirrían mucho hasta que consigues acostumbrarte. O perdonar la falta de experiencia.
¿PERO HAY ROLLO BOLLO O NO?
El ingente fandom de RWBY tira del sutil subtexto que campa a sus anchas en esos cortos siete minutos que dura cada episodio. Pero con cuatro chicas guapas llevándose más mal que bien, ¿Cuánto rollo bollo tras bambalinas crees que puede haber?
La respuesta es: demasiado. Una de las grandes bazas de RWBY es disfrutar con las peleíllas precoitales de Ruby y Weiss, o la obvia danza de apareamiento que Yang intenta con Blake. Es un gozo para cualquier shipper y os podemos asegurar que lo ponen muuuy fácil.
CURIOSIDADES
Para promocionar el estreno de la serie, se sacaron 4 tráilers presentando a cada heroína relacionada con un cuento de hadas (Ruby es Caperucita Roja; Weiss es Blancanieves; Blake, la Bella en la Bella y la Bestia; Yang es Ricitos de Oro) con unas cuidadísimas escenas de acción marca de la casa.
La banda sonora de la serie está especialmente cuidada al detalle. Toda ella es obra del compositor Jeff Williams, quien siguiendo el estilo informal, trabaja con su mujer, Sandy Lee Casey, y su hija, Casey Lee Williams, para las canciones cantadas.
Este “webanime” ha tenido el éxito suficiente para que tengamos una segunda temporada en camino para este 4 de Julio, con el opening ya disponible para hacer boca.
Si eres de las que se pierde con revisiones de cuentos de hadas, esta apuesta personal de un estudio, pequeño pero muy prometedor, debe entrar en tu lista de pendientes. Y si sólo quieres verla por las tías y las hostias pues… tendrás hasta hartarte.