Marvel tiene que ponerse las pilas. Es un hecho. Cuando se trata de personajes femeninos, ya va tarde. Y no será por falta de material. En su universo cinematográfico, así de primeras, sin tener que pensar demasiado me viene a la cabeza un nombre, el mismo que estáis vosotras pensando, Viuda Negra. En los cómics tampoco es necesario rebuscar demasiado para comprobar que sí hay un buen puñado de personajes femeninos más que dignos de una película en solitario.
Tessa Thompson, Valkiria en Thor, lo sabe, y ya se ha puesto manos a la obra y le ha hecho saber a Kevin Feige, el mandamás del MCU, lo chachipiruli que sería una película con no sólo una superheroína, sino que con varias, como una especie de Fuerza V y al estilo Vengadores. Por si esto no fuera lo suficientemente guay, la mayoría de las actrices están de acuerdo al respecto. Así lo ha dicho en una reciente entrevista con Comic Book Resources.
Creo que en el grupo estábamos Brie Larson, yo, Zoe Saldana (…), Scarlett Johansson. Plom [Klementieff] y Karen [Gillan]. (…) Estábamos en algo así como un semicírculo hablando, y simplemente se nos ocurrió, porque ninguna hemos trabajado realmente juntas. (…) ¿No sería genial trabajar juntas?
Sería la leche, la verdad. Para qué vamos a mentir. La idea, al parecer, surgió mientras especulaban sobre que esa posibilidad, la de que coincidieran todas juntas, tuviera o no lugar en Infinity Wars, cuando de repente se dieron cuenta de que sería mucho mejor una película para ellas solas, donde trabajasen codo con codo durante todo el metraje. Tienen todo mi dinero y mi futuro primogénito para hacer esto realidad.
Conocerla en But I’m a cheerleader fue quererla. Zas. Instantáneo. A partir de ahí, todas las veces que hemos visto a Clea DuVall en pantalla han sido apariciones estelares que han hecho vibrar nuestro croqueto corazón: The Faculty, Carnivale, American Horror Story, Veep, y todo lo que se le ponga por delante, incluida una de las mejores series de este año, The handmaid’s tale, a la que se incorporará en la segunda temporada.
DuVall interpretará a Sylvia, la esposa de Emily (Alexis Bledel), quien fue condenada en la primera temporada como una “traidora del género” por tener una relación con otra mujer, una Martha. La segunda temporada nos enseñará cómo las cosas empeoran a medida que el gobierno de Gilead se apodera de toda América, y qué pasará, qué misterios habrá, los descubriremos a partir de abril de 2018.
La que es a día de hoy considerada como una de las mejor poeta norteamericanas, Emily Dickinson, vivió toda su vida en el anonimato. Fue una prolífica poeta, escribió más de 1700 poemas, pero no más de los que pueden contarse con los dedos de ambas manos fueron publicados en vida. Su vida fue, y sigue siendo, un misterio. Probablemente, estemos ante una de las mujeres de la literatura de la que tenemos más interrogantes que respuestas.
Estamos ante una mujer callada, privada, que mostraba de poco a nada de puertas para fuera, pero que no se contenía cuando se trataba de sus poemas. Rabia contenida, emoción y, sobre todo, pasión, es lo que encontramos en sus versos. Unos versos que tienen como temas centrales la muerte, la existencia, la naturaleza y el amor, a veces hacia un hombre, otras hacia una mujer.
Fue su cuñada, quien se cree que fue su inspiración para estos últimos, Susan Huntington Dickinson, con quién mantenía una activa correspondencia y una de las pocas personas con las que mantuvo el contacto durante los últimos veinte años de su vida. Años durante los cuales se mantuvo recluida en su casa, en soledad, evitando cualquier compañía. Ella, escritora y editora, sin embargo, era una de las escasas excepciones. Charlaban de libros, intercambiaban su opinión sobre ellos y compartían los pasajes que más les habían impresionado. De ahí saltaban a otros temas y, entre ellas, llegaría a crearse una conexión e intimidad que no lograría alcanzar con nadie más por aquel entonces.
Susan se convirtió en su amiga más íntima, su confidente, y una de las pocas a las que Emily le permitió leer sus poemas. A ella le llegó a decir que “A excepción de Shakespeare, has compartido conmigo más sabiduría que cualquier otro ser humano. Decir eso sinceramente es una inusual alabanza”. Ambas mantuvieron una profunda e intensa relación de amistad que muchos calificaron como un mero amor platónico de colegiala por parte de Dickinson, pero las cartas que ambas se enviaban revelan que entre ellas existía una relación que iba mucho más allá que eso. Su hermano, quien mantuvo durante muchos años una relación extramatrimonial, incluso llegaría a enfadarse y molestarse profundamente cuando se enteró de la proximidad existente entre ambas.
Como todo lo que rodea la vida de Emily Dickinson, su relación con Susan siempre ha sido objeto de muchas conjeturas e hipótesis de las que nunca podremos saber a ciencia cierta cuánto de verdad llevaban, pero es ahí donde reside su encanto, en las sombras que todavía existen sobre ella y que nunca llegaremos a iluminar del todo.
La película de Carmilla se estrenó el pasado día 26 de octubre a las 5 am (hora española), y yo, como no podía ser de otra manera, a las 6 am estaba despierta para verla antes de ir a clase. ¿Qué nos dice esto? Que se me ha ido de las manos y que hoy os vengo a fangirlear.
Yo con todo lo relacionado a esta peli
Aviso a navegantes: SPOILERS. No contaré todo pero si voy a hablar de cómo quedan las cosas al final, así que si piensas verla y aún no lo has hecho, por favor deja de leer.
Vamos a empezar recordando que esta peli empezó a cocerse hace un año, cuando la anunciaron en la Comic Con de Nueva York, y que se grabó en Junio. Esto quiere decir que la película ha hecho toda su post producción en menos de 5 meses, y mira, que pechada. Al equipo de Carmilla: Os queremos, de verdad.
Aquí van cositas que nos han gustado de la peli:
1.El fin del uso del formato vlog y el tener por fin varios planos de la misma escena. Incluyo aquí todos los cambios técnicos, etc. porque ha sido muy chulo ver todo en este nuevo formato que nos permite ver la acción, en vez de que nos lo cuenten, y a la vez ver los momentos más íntimos y personales sin que “Laura” los edite primero. Añado aquí que la esencia de la webserie es la misma y mantiene el frikismo y el tono del humor, esto también nos gusta.
2.La mismísima Laura Hollis nos hace una pequeña intro de las aventuras de las tres temporadas anteriores al inicio de la película, por lo que si no has visto nunca la serie no tienes problema en seguir el hilo actual, ni te pierdes cuando hablan de un personaje que no conoces. Esto es un win-win porque la idea del equipo de Carmilla es captar a una audiencia que no estaba interesada en el formato vlog de la webserie, y plantearse futuros proyectos con un público más amplio.
3.Dominique Provost-Chalkley. Ya está, ella es una cosa que nos gusta mucho en la peli. Quién la conozca de Wynonna Earp puede entender lo divertido que es verle hacer de antagonista, y la mujer lo ha clavado en las escenas con carga emocional.
Yes, you. <3
4.DOMESTIC HOLLSTEIN. Laura y Carmilla son dolorosamente adorables y felices en su vida doméstica durante un total de 5 minutos hasta que lo paranormal vuelve a hacerles una visita. Estos minutos me han alargado la vida unos 8,7 años y me han hecho gritar en un plano existencial diferente cada vez que los he recordado, incluyendo este mismo momento. Los feels no me dejan dormir.
Me las como
5.El personaje de Mel, que nos ha ganado el corazón definitivamente. Estamos muy contentas de que haya tenido más presencia que en las temporadas anteriores y de que la actriz haya decidido darle un toque más vulnerable al personaje. Además croquetea con una de las hermanas Bronte, y esto nos ha encantado. Todos son queer en este mundo por favor, DÓNDE FIRMAMOS PARA VER ESTO EN MÁS SERIES. DÓNDE.
Mel es la única poniendo algo de cordura, llevando ARMAS.
6.La escena que ha roto el fandom: la escena de sexo o The Scene™, como lo han llamado en redes sociales. Bueno, bueno, BUENO. Había rumores de que esta escena iba a existir, pero no se sabía que podía llegar a mostrarse en ella. ¿Sabéis cuando veis una escena de sexo lésbico en una película y pensáis ‘¿Pero qué narices estoy viendo y cuánto más de este ‘nonesense’ me tengo que tragar?’? PUES NADA DE ESO. La escena es íntima, y mostrada con respeto hacia los personajes y las actrices, quienes coreografiaron la escena con la libertad del director, asegurando que se sintieran cómodas en todo momento. Y el resultado es precioso, con la canción Explode de Uh Huh Her de fondo haciéndonos pasar calores. La mandíbula la tuve que recoger del suelo al final de la escena, palabrita.
Matadme
7.El dolor que nos han vuelto a infligir, y sin incluir el cliché de la ex volviendo a romper la pareja principal de la historia. Esta vez el daño viene por la vuelta a la inmortalidad de Carmilla, dejando a Laura destinada a envejecer sola y con el problema de crear una familia en esas condiciones. A estas alturas es todo dolor, porque te das cuenta que Laura ha conocido a Carmilla durante 6 años, de los cuales 5 ha sido humana, y ahora la vida que tenían planeada se va al garete de la noche a la mañana, porque Laura quiere tener nietos(kill me), y ¿cómo puede explicar eso si Carmilla va a tener 25 años para siempre? Si os concentráis podréis escuchar mi corazón resquebrajándose.
Yo mientras desayunaba a las 6.45 am, sobbing.
¿Por qué pongo esto en cosas bonitas que me han gustado? Por la manera en la que los personajes lo han afrontado, porque hay escenas en las que el miedo toma el control, pero ellas son conscientes, y terminan dejando de lado la opción egoísta para avanzar juntas en lo que les venga en el futuro. Y chicas, es que estoy muy orgullosa de estos personajes, MIRAD CÓMO HAN CRECIDO. My babies.
Nadie sabe lo que quiero a Laura Hollis.
8.¿Una posible secuela? ¡No lo sabemos y nos está matando! Y es que después de los créditos hay una pequeña escena en la que surge un nuevo problema, y literalmente la cinta termina con un ’To be continued…?’, así que gritando estoy. Suponemos que dependerá de cómo vayan las ventas de la película. Os informaremos si hay algún anuncio al respecto.
En el aspecto negativo me queda la sensación de que el buen final de la tercera temporada, que fue bastante completo y cerró mucho emocionalmente, ha quedado colgando en el aire, sobretodo en el sentido de que Carm es vampira otra vez, y eso genera problemas que el público de Carmilla querrá solventar de alguna manera que no está asegurada que vaya a ocurrir. Por lo demás podríamos ponernos tiquis miquis con el final de Elle, por ejemplo, porque es verdad que la manera en la que se soluciona su trama es un poco repentina, o con cosas más pequeñas como el nombre con el que Elle debería haberse referido a Carmilla, pero yo no voy a entrar en más dramas porque luego me gritáis y yo quiero que todas seamos amigas.
Os recordamos que la película está disponible en fullscreen y si queréis ver los extras que están saliendo estos días podéis encontrar un paquete con todos ellos en la página de Carmilla.
¡Comentadnos por redes sociales si la habéis visto la peli y que os ha parecido!
Todavía no se ha estrenado, y ya han corrido ríos de tinta sobre ella: Disobedience, dirigida por el chileno Sebastián Lelio, es la adaptación del libro de Naomi Alderman ganador en 2006 del Orange Awards for New Writers del mismo nombre, y tiene como protagonistas a dos actrices de primera línea, Rachel Weisz y Rachel McAdams. Los periodistas que pudieron asistir al pase del Festival de Toronto sentenciaron que era una película imprescindible, de lo mejor que íbamos a ver en 2018, y hoy por fin se anuncia la fecha de estreno.
Bleecker street, la distribuidora de la cinta, ha confirmado que el 27 de Abril será la fecha de estreno de Disobedience en Estados Unidos, y el 4 de mayo llegará a Reino Unido. Es previsible que llegue con no demasiada dilación a España, ya que se perfila como una de las películas más esperadas por el público. La larga espera se hará menos en cuanto tengamos trailer, o más fotos, o ALGO. ¡Queremos ver más cosas de Disobedience!
Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!
Zozobro en una batida ilusión, quimera de posibles incompletos, mientras confusas distracciones eclipsan mi visión impidiendo que confeccione mis versos con precisión. Pero qué quieres que te diga, comisura alada de vívidas miradas, si los más bellos versos se escribieron en amores heridos, por añorados perdidos, que fueron prohibidos por la alevosa razón. Y qué quieres que te diga, si yo tan solo ansío llenarte las lunas, tus lunas, las que hubo un tiempo fueron mías, y fugarte las estrellas, y desnudarte las sonrisas, y permitirme besarte los besos, en días de lluvia, de bruma, de la mar mecida, de horas compartidas y camas a destiempo.
Y ahora que vas apeteciéndome con premura, a oscuras, y me falta el aliento cada vez que te nombro en silencio déjame hacer, albor trazado en níveos circones, que quiero amarte esculpiendo las yemas de mis dedos en tu piel. Espectros visibles de belleza tus pupilas, exhalaciones de expresión celeste tus miradas, ribetes escarlata hacedores de los cicerones de mi aliento tus besos, los que busco y pierdo, los que sacian y arrebatan, los que ansío y vuelan, los que lejos de ser míos, besan.
Ante la atenta mirada de la luna encerrada en mi ventana, cuando las calles callan en noches de luces y el mundo cesa, se apaga, lento, ritmo de esferas; eres tú quien más me apetece. Cabellos cobrizos, tez de grácil alborada, tacto de pianista que produce en mí una sinfonía de suspiros, eres tú quien rompe el silencio en besos para desdibujarte (como si de un haz de luz se tratase) en mi insomnio de ensueños. Naciste más allá del tiempo, vives en mi vertiginoso desaliento, y me arrullas como el viento hasta rayar el firmamento, eterno vuelo de este velado hálito al anochecer.
Y sé, más allá de estas palabras, más allá de las noches en verso, que no quieres que diga, que prefieres que calle en silencio y pierda la voz en momentos. Pero antes de irme permíteme que te memorice las formas, te guarde las estrellas que desprende tu sonrisa y te escriba como hicieron Benedetti, Neruda o Salinas porque en ti vi a su misma musa.
El mundo audiovisual ni empieza ni termina con Estados Unidos, y, si bien es menos frecuente, nos encontramos con proyectos provenientes de otros países que merecen mucho la pena. Es el caso de ANNE + , una webserie que nos contará la turbulenta vida amorosa Anne, una chica lesbiana de Amsterdam.
Cada uno de sus seis episodios de doce minutos contará qué le pasa a Anne con el ‘+’ que titula la serie, es decir, con diferentes chicas: Lily, Sofie, Janna… Además, la webserie tratará otros aspectos de su vida, como sus estudios en la universidad, la sexualidad, la identidad, el desarrollo personal, la amistad, etc.
Pero además, esta serie emprende también un proyecto muy interesante: La Fundación ANNE +, que tiene como objetivo contribuir a una representación más amplia en los medios de diversidad en género, identidad de género y la visibilidad y aceptación de estos temas en todo el mundo. Este proyecto tiene como meta que los jóvenes LGBTQ + sean más escuchados y vistos , y para que otros puedan ver una imagen diversa de género y sexualidad. De momento hemos podido ver un teaser-trailer, y en algún momento de este 2017 se estrenará la serie completa. Una propuesta benéfica y con muy buena pinta, que iremos siguiendo en redes sociales hasta su estreno. Apuntada queda.
Ryan Murphy tiene en marcha la septima temporada de American Horror Story, también está trabajando en las nuevas ediciones de Feud y American Crime Story, además de tener planeada una nueva serie con Angela Basset y Peter Krause titulada 911, que seguirá a la policía, los paramédicos y los bomberos en situaciones límite. Pero esto no es todo: Murphy debe tener un problema de insomnio galopante, y ha anunciado oooootra serie más, Pose.
Acompañado de Brad Falchuk, su compañero de producciones, Pose estará ambientada en el Nueva York de 1986, y hablará de la época en la que nació la carrera de Donald Trump, con todos sus lujos y sombras, además del ambiente que impregnaba a la ciudad en ese tiempo, incluída la cultura LGBT. Será un formato serializado, huyendo de la antología, algo que Murphy no tocaba desde Glee, y el reparto tiene una pinta buenísima: Tatiana Maslany (Orphan Black), James Van Der Beek(Dawson Crece), Kate Mara (House of Cards) y Evan Peters (AHS) son los confirmados por el momento.
Pero la serie también incluye cinco papeles de mujeres trans, interpretados por actrices trans: Indya Moore, MJ Rodriguez (Nurse Jackie, Luke Cage), Hailie Sahar (Mr. Robot, Transparent), Angelica Ross (Transparent, Claws) y Dominique Jackson. Una serie que no nos perderemos.
Es una pionera absoluta: Andreja Pejic fue la primera modelo trans en ser portada de Vogue, la publicación de moda más importante del mundo, y ahora da otro paso fundamental ya no en su carrera, que también, sino en la visibilidad de todas las personas trans, firmando por la agencia de modelos más importante de la industria, Ford. La modelo lo confirmó en su cuenta de Instagram.
Estoy agradecida de poder decir que estoy rodeada por un equipo que verdaderamente valora lo que pongo en la mesa. Creo que es la regla de negocios número uno en este negocio, pero no siempre es la más fácil de lograr. ¡Emocionada con el futuro!
Esta agencia, fundada por Eileen y Jerry Ford en 1947, fue la descubridora de nombres como Naomi Campbell, Elle Macpherson, Kim Bassinger, Brooke Shields o Jane Fonda. Casi nada. Nos alegramos enormemente por Andreja.
Love is in the air… y en la pista. Si el otro día te hablábamos de Tara Moore y Conny Perrin, compañeras de dobles en tenis y de vida fuera de las pistas, hoy nos hemos enterado que las cuatro veces campeonas europeas de badminton son pareja desde hace ocho años, aunque hasta ahora no han visto la necesidad de hacerlo público.
Christinna Pederesen y Kamilla Rytter Juhl, representantes de Dinamarca en el campeonato y ganadoras de la medalla de plata en Río en 2016, han contado en una entrevista para la televisión de su país natal que son novias desde 2009, un año antes de convertirse en pareja deportiva. En todo este tiempo lo han llevado con discreción porque, según Kamilla “querían ser reconocidas por sus logros deportivos y no por ser una pareja.
Ahora que sentimos que lo hemos conseguido, sentimos que es el momento justo para contarlo al público
Pero hay otra razón más, y es, tristemente, relacionada con su seguridad. El badminton goza de mucha popularidad, sobre todo, en países asiáticos, y algunos de ellos tienen leyes muy restrictivas, llegando incluso a penas de cárcel en algunos de ellos. Por esto, la pareja cuent que primero tenía que prepararse para, simplemente, no poder jugar en estos lugares.
En realidad, no sabemos lo que nos espera, pero creemos y esperamos que todos nos vean como las jugadoras de bádminton que siempre hemos sido. Lo peor que puede pasar es que recibamos amenazas de muerte, y si eso sucede, lo tendremos en cuenta antes de viajar a un torneo. Hemos llegado a un punto en nuestras carreras donde si tenemos que abandonar algunos torneos, lo haremos
Es alucinante que alguien tenga que asumir con tanta resignación que, bueno, va a recibir amenazas de muerte y tal, que a lo mejor su seguridad peligra, pero que oye, qué vas a hacer. Alucinante. Pero Orgullo para qué, y que ser LGBT o no da igual, porque todos somos personas. En fin. Christinna cuenta también lo muchos que les alegra el poder hacer juntas lo que más les gusta: jugar.
Creo que una de las razones por las que nos hemos vuelto tan buenas en dobles femeninos es que también somos pareja. Nos amamos mucho y también amamos jugar dobles juntos. La alegría que muchos han notado cuando estamos en la pista no es en absoluto fingido. Realmente creemos que es genial poder jugar y experimentar esto juntas. Al final, somos solo dos chicas que piensan que jugar al bádminton es genial