Inicio Blog Página 258

Bae Wars: Lauren Jauregui Vs. Alicia Debnam-Carey

0

¡Ojo, cuidado! Todas listas que empezamos los cuartos de final de la Bae Wars. Ya habéis votado entre todas nuestras favs y las conocéis a todas, ahora es cuando empezamos a elegir.

Hoy toca votar entre Lauren Jauregui y Alicia Debnam-Carey, que ganaron sus respectivas rondas con una diferencia bastante grande. Como ya os hicimos un pequeño resumen de todas las favs en la ronda anterior, en esta mejor os dejamos una tira de imágenes, para ver quien os crea más feels.


 

*Desde dispositivo móvil es posible que veas aquí encima algo así como “cargar interactivo”. ¡Ahí se vota, ahí, dale sin miedo! O también podéis pinchar aquí.

La clasificada de la semana pasada en la votación entre Piper Perabo y Alex Vause Laura Prepon fue… ¡Laura Prepon! En cuartos la tendremos contra Anna Torv. Yasssssss. 

Día del libro: nuestras redactoras recomiendan

0
dia del libro

dia del libroEste domingo 23 de abril se celebra el Día del Libro, una fecha que conmemora la muerte de dos escritores clave para la historia: Cervantes para los hispanohablantes y Shakespeare para la lengua inglesa, aunque los dos se han convertido en símbolos universales de la literatura. Además, en Aragón celebramos Sant Chorche, Sant Jordi en Cataluña, y en Castilla y León conmemoran la batalla de Villalar. Un día muy festivo, como veis. Les hemos pedido a algunas de nuestras redactoras que, para celebrarlo, nos recomienden uno o dos de sus libros favoritos.

Marca

Hace poco que me descubrieron este libro de Margaret Atwood, y se ha convertido en uno de mis preferidos. El cuento de la criada narra una historia que, lamentablemente, está en la punta de nuestros dedos, un relato de opresión a la mujer narrado maravillosamente que no hace sino darte más fuerza para luchar día a día. Esta distopía sobre un futuro próximo en el que la mujer es completamente alienada, y solamente se requiere su uso en tareas como dar a luz o llevar los hogares, es uno de esos libros que se ha vuelto completamente necesario visitar, y revisitar.

Y no puedo dejar de recomendar el libro que esta web ha editado, en colaboración con once de las mejores autoras de novela LGBT de nuestro país. Cada día me gustas más es un trabajo del que nos sentimos orgullosas, y estamos seguras de que lo vas a disfrutar de principio a fin una vez caiga en tus manos.

Puedes comprar El cuento de la criada aquí, y Cada día me gustas más aquí.

Paula Plath

Desde que leí la primera grapa, Leñadoras se ha ido directamente y de manera inmediata a mi top de favoritos de todos los tiempos. Y es que os reto a leerlas y no adorar a estas girl scouts, asistentes del campamento de verano para chicas hardcore, que se enfrentan a mil y una aventuras, monstruos monstruosos y un misterio inesperado que se esconde en el bosque. Además, son muy queer, divertidas, y tan cuquis y monis que de verdad, si no os gustan, hacéroslo mirar.

Puedes comprar Leñadoras (el libro, no algo genérico) aquí. 

Pepi

Uno de los últimos libros que he leído protagonizado por chicas que, ya ves tú, se enamoran de chicas y esas cosas, ha sido Bésala tú por mí, de Olivia Be. Una historia divertida y a fuego lento protagonizada por Alexia y Malena, dos antagonistas de la adolescencia que, por cosas de la vida, tendrán que pasar un verano juntas con sus familias y demostrar -o aparentar- que son personas maduras.  Ágil, fresco y bien escrito, perfecto para esas tardes de sábado o domingo en las que no sabes qué hacer; y perfecto para celebrar el Día del Libro, claro.

Puedes comprar Bésala tú por mi aquí. 

Charlie Von Bleicken

Milk & Honey es mi nuevo libro de poesía de cabecera. Rupi Kaur nos ofrece una visión sobre la mujer, su libertad y el amor, tanto propio como el que los demás le ofrecen, plasmado de una forma desgarradora. La actualidad de los temas que trata solo hace que no podamos separar las manos del libro y es que Milk & Honey es una de esas lecturas que no te deja dormir hasta que no la terminas. Tanto para degustación propia como para regalo, es la opción perfecta para acertar en el día del libro.

Sus poemas no te dejarán indiferente y sentirás que en más de una ocasión hablan de ti y que es precisamente ahí, donde reside todo su encanto.

No puede pasar sin recomendar el Macbeth de William Shakespeare, una de las obras más conocidas del dramaturgo inglés, pero con algo nuevo. La editorial de El zorro Rojo la la nueva versión ilustrada de la conocidísima obra. Ferenc Pintér es el encargado de ponerle color a las palabras que Shakespeare nos hizo llegar hace tanto tiempo. Una historia sobre venganza y poder que nunca pasa de moda. Si eres amante de los libros ilustrados y te gusta el buen teatro, disfrutarás con esta nueva versión del clásico, totalmente renovada y solo apta para ojos apasionados.

Toast

 No voy a engañar a nadie: No soy la persona que más libros lee del mundo ni mucho menos, y es que hace bastantes años que la falta de tiempo, concentración y ganas me limitaron a vivir otras historias en otro tipo de medios. Aunque, por desgracia, no tenga una relación consistente con ellos, yo también he tenido momentos puntuales en los que he disfrutado leyendo un libro, a veces sorprendiéndome en exceso incluso. Yo hoy, en mi ignorancia absoluta, quiero recomendar uno de esos libros que a los 17 años me hizo querer leer MÁS (aunque me saliera un poco mal).

La trilogía de Claus y Lucas de Agota Kristof cuenta la historia de dos hermanos gemelos con una conexión muy especial y que durante la guerra se van a vivir con su abuela, que está bastante grillada. Ellos tampoco están muy sanos de la cabeza, así que empiezan a hacer “ejercicios” en los que aprenden a acostumbrarse a situaciones desfavorables.

A mi este libro me dejó marcada, porque es una historia que no me esperaba, escrita de la manera más simple posible, con capítulos de hasta página y media en la primera parte de la trilogía. Para mi sorpresa, resulta que no todos los libros tenían una descripción de página y media sobre cada escenario de cada escena (que mi cerebro decidía ignorar cada vez).

Por eso hoy, si se da el caso de que eres un poquillo zoquete como yo en el tema libros, y no te lo has leído, te recomiendo que lo pruebes.

Que paséis un bonito Día del libro. 🙂

Puedes comprar Claus y Lucas aquí. 

Syx

Iba a recomendar un libro de ensayos, uno de narrativa y un cómic, pero entre que quiero haber leído (al menos casi en su totalidad) todo lo que recomiende, y además que sean libros editados en España (y la colección de ensayos que tenía pensada: The Geek Feminist Revolution aún no ha salido); reduzco mi lista a la narrativa y el cómic.

Empiezo con la novela Falsa identidad; más conocida como Fingersmith. Aunque es probable que ya lo haya leído todo el mundo incluyendo a madres, tías y abuelas seguro que hay alguna rezagada (como yo, que la acabé este año). No la dejéis escapar ya que contiene lesbianas que no mueren (me permito el “destripe”), giros de guión que con suerte aún nadie os ha contado, y todas esas cosas geniales de la época victoriana incluida la ropa muy incómoda y difícil de quitar. Tenéis ediciones muy majas de bolsillo.

Y en cuanto a cómic, sé que me repito más que el ajo pero recomiendo Sunstone y Flores Azules, para los amantes de las relaciones interpersonales tratadas con sensibilidad. Ya sean entre aficionadas al BDSM o estudiantes de instituto. Sunstone van a ser solo cinco tomos, aquí van por el tercero y Flores azules está cerrada con 8 tomitos de nada. Americano y japonés para que no se me queje nadie (salvo las amantes de la BD).

Feliz lectura, croquetas.

Puedes comprar Falsa identidad aquí, Sunstone aquí y Flores azules aquí. 

Sarah Paulson, entre las personas más influyentes de 2017 para TIME

0

Presidentes, artistas, personajes de televisión, y diversas celebridades son, como todos los años, los componentes de la lista que la revista TIME elabora, en un intento de poner el foco sobre aquellas personas capaces de cambiar el mundo, muchas veces para bien, otras para mal. Donald Trump, Kim Jong-Un, Theresa May, Simone Biles, Emma Stone, Leslie Jones son sólo algunos de los nombres que encontramos, pero sobre ellos tenemos que destacar a una de las actrices más maravillosas del panorama actual. Nos referimos, como no, a Sarah Paulson.

La encargada de redactar la pieza que se publicará en TIME no es otra que la también espléndida Cate Blanchett, con quien Paulson trabajó en Carol, esa película fundamental en la historia del cine LGBT. Las palabras de Cate son un merecido homenaje a la protagonista de American Horror Story.

Cuando alguien es tan único e inclasificable como Sarah Paulson, lleva tiempo a los espacios creativos abrirse hasta que son lo suficientemente grandes y porosos como para acoger la profundidad y complejidad de su talento. Para permanecer verdadera a su voz distintiva, ella ha estado al frente de una generación de mujeres que están cambiado el panorama de la industria del cine y la televisión. Ha hecho de de todo, desde una artista de circo con dos cabezas a la inquebrantable Marcia Clark. Ryan Murphy, quien fichó a Sarah para estos shows, ha jugado una parte grande en abrir la concha de esta rara perla

Yo también he tenido el privilegio de trabajar con Sarah. Cuando la conocí, en el set de Carol, me vi deslumbrada por su optimismo, su irreverencia, su sentido del humor y su devoción por su arte. Tú entras en una escena con Sarah y es como que empiece el juego. Ella lleva consigo, en el trabajo y en la vida, la noción de que todo es posible. Todo.

Otros dos miembros de la comunidad LGBT también han sido destacados en esta lista. Hablamos de RuPaul, el actor, cómico, activista, artista, personalidad, y mil cosas más (todas positivas) que lleva treinta años visibilizando a las personas LGBT, y de Gavin Grimm, el joven trans que ha llevado la lucha por sus derechos y por todos los de la comunidad hasta el tribunal supremo de Estados Unidos. Estas tres personas son emblemas para todos nosotros, y es una maravilla encontrarlos en una de las revistas más prestigiosas del mundo como lo que son, personas capaces de cambiar el mundo.

¿Dónde firman las autoras LGBT en el Día del libro?

0

El día 23 de abril es, entre otras cosas, el Día del Libro, una de las citas más importantes para autoras y amantes de la literatura, por ser una de las jornadas en las que unos y otros pueden conocerse, acercarse, y comentar sobre una de las cosas más maravillosas que hay en la vida: la lectura. En Barcelona este día tiene un carácter más especial incluso que en el resto de ciudades, ya que es uno de los núcleos en los que más tradición tiene esta festividad. Varias son las autoras LGBT que estarán firmando en diferentes puntos de la ciudad Condal, y aquí te adjuntamos los lugares en los que podrás encontrarlas.

Mila Martínez:

11 a 12 h. Parada nº 66, librería antinous. La Rambla 72-74
12 a 13 h. Parada casal Lambda. La Rambla
13 a 14 h. Librería Cómplices. Cervantes nº 4
18 a 19 h. Parada Espai contrabandos. avda. Catedral nº 1

Marta Garzás:

12 a 13 h. Parada librería On the road
13,30 a 14,30 h. Parada Espai contrabandos. Passeig de gràcia nº 88
17 a 18 h. Parada casal Lambda, La Rambla
18,30 a 19,30 h. Parada nº 66, librería Antinous. La Rambla 72-74

Lídia Titos:

12,30-13,30 h. Parada espai Contrabandos. Passeig de Gràcia nº 88
14 a 15 h. Librería Cómplices. Cervantes, 4
17 a 18 h. Parada nº 66, librería Antinous. La Rambla 72-74

De 19,30 a 20,30 horas: reunión autores, también con Isabel Franc, en librería Cómplices para tomar una copa de cava.

Pero Barcelona no es la única ciudad en la que vamos a poder encontrar a nuestras autoras favoritas. En Valencia podremos encontrar a Eley Grey  el sábado 22 de abril de 11 a 12:20h en la feria del libro, en la caseta de la Organización.

También en Valencia, Fani Grande lo hará el mismo sábado por la tarde, en la caseta de la librería La Traca. Unas citas que no os podéis perder.

Gloria Fuertes, protagonista de la Noche de los Libros de Madrid

0

La Comunidad de Madrid vuelve a organizar la Noche de los Libros, una velada que se celebra hoy viernes para abrir el apetito antes del Día Internacional del Libro. Y este año, en esta duodécima edición del evento cultural, Gloria Fuertes es la principal protagonista de la Noche de los Libros, que aglutinará más de 600 actividades y 500 autores en la comunidad madrileña.

Estas son algunas de nuestras propuestas para trasnochar con un libro debajo del brazo:

¿Qué?: Gloria a Gloria. Versos dichos para Gloria Fuertes. Celebramos a Gloria Fuertes y sus 100 años de vida (¿alguien duda de que siga viva, más que nunca?) con un recorrido por sus poemas para adultos en las voces de Leticia Dolera y Nuria Gago y un concierto de la rapera Emi Rap, que combinará versos de Fuertes y obra propia.

¿Cuándo?: 22.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

¿Dónde?: Real Casa de Correos (Ayuntamiento de Madrid).

 

¿Qué?: Gloria Fuertes por la Fantástica Banda. Si celebramos a la Gloria Fuertes adulta, ¿cómo no recordarla también con el público infantil? La Fantástica Banda nos ofrece un concierto-recital que revisita las canciones y poemas para grandes y peques de la gran poeta, tejiendo con su obra el mapa emocional de su vida y pasiones. Canciones que hablan de la ecología, los juegos, las emociones, los animales y otros bichos.

¿Cuándo?: 20.30 horas. Acceso libre.

¿Dónde?: Plaza de Pontejos.

 

¿Qué?: Dinámica lúdica Viaje a la poesía de Gloria Fuertes para niños.

¿Cuándo?: 18.00 – 19.00 horas.

¿Dónde?: American Space Madrid (Calle Miguel Ángel, 8).

 

¿Qué?: Concierto poético A pecho descubierto. Homenaje 100 años de Gloria Fuertes con la Compañía La Cantera. 

¿Cuándo?: 22.30 horas.

¿Dónde?: Asociación Cultural El Umbral de Primavera (Calle Primavera, 11).

 

¿Qué?: Lectura dramatizada de De corazón y alma (1947-1952). Elena Fortún y Carmen Laforet. 

¿Cuándo?: 20.00 horas.

¿Dónde?: Centro Cultural Conde Duque (Calle Conde Duque, 11).

 

¿Qué?: Exposición Fuertes, homenaje 100 años de Gloria Fuertes. 

¿Cuándo?: 19.00 horas.

¿Dónde?: Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI (Calle Recoletos, 22).

 

¿Qué?: Exposición y venta de publicaciones feministas ¿Quién coño es?, Amor de primas y otras fanzines feministas.

¿Cuándo?: 17.00 – 22.00 horas.

¿Dónde?: Mad is Mad (Calle Pelayo, 48).

 

¿Qué?: Lectura dramatizada Directoras pioneras del cine. Colabora Fundación First Team.

¿Cuándo?: 19.00 horas.

¿Dónde?: Teatros del Canal (Calle Cea Bermúdez, 1).

 

¿Qué?: Lectura Poemas con sabor a Gloria. 

¿Cuándo?: 18.30 horas.

¿Dónde?: en la Casa del Libro de Gran Vía (número 29) y en la de Maestro Victoria (número 3).

 

¿Qué?: Representación de Una habitación propia de Virginia Woolf por María Ruiz.

¿Cuándo?: 12.00 – 13.30 horas.

¿Dónde?: La Buena vida (Calle Vergara, 5).

 

¿Qué?: Tertulia Las sinsombrero y otras inéditas con Tania Balló, Nuria Capdevila, Almudena Grandes, Antonio Plaza y Carmen Ramírez.

¿Cuándo?: 18.00 – 20.00 horas.

¿Dónde?: Los Editores (Calle Gurtubay, 5).

 

¿Qué?: Lectura continuada de Gloria Fuertes.

¿Cuándo?: Durante todo el día.

¿Dónde?: Mujeres y Compañía (Calle Unión, 4).

 

¿Qué?: Exposición Una escritora en la edad de la razón. Elena Fortún y su mundo. 

¿Cuándo?: 8.30 – 14.30 horas.

¿Dónde?: Biblioteca Histórica Municipal (Calle Conde Duque, 19).

 

¿Qué?: Lectura Homenaje a Gloria Fuertes. 

¿Cuándo?: 19.30 – 20.45 horas.

¿Dónde?: Biblioteca Eugenio Trías (Paseo Fernán Núñez, 24).

 

¿Qué?: Monólogos femeninos: Emilia Pardo Bazán. 

¿Cuándo?: 20.00 horas.

¿Dónde?: Librería El Galeón II (Paseo Chopera, 184) de Alcobendas.

¿Qué?: Lectura y bookcrossing Poesía y cena fría: Gloria Fuertes ya lo decía. 

¿Cuándo?: 21.00 horas.

¿Dónde?: Biblioteca Petra Ramírez (Calle los Huertos, 24) de Chinchón.

 

¿Qué?: Exposición Gloria Fuertes: Su época, su generación y los niños y recital Gloria Fuertes celebrando y nosotros recitando. 

¿Cuándo?: 18.00 y 19.30 horas, respectivamente.

¿Dónde?: Biblioteca Julio Caro Baroja (Avenida Mar Mediterráneo, 24) de Leganés.

 

¿Qué?: Lectura continuada La poesía de Gloria Fuertes. 

¿Cuándo?: 17.30 horas.

¿Dónde?: Biblioteca María Bausá (Plaza de las Letras, 1) de Navalcarnero.

 

¿Qué?: Lectura dramatizada de poemas de Gloria Fuertes, José Luis Sampedro y Miguel Hernández.

¿Cuándo?: 20.30 – 21.30 horas.

¿Dónde?: Asociación Centro Cultural Blas de Otero (Paseo de Guadalajara, 12) de San Sebastián de los Reyes.

 

¿Qué?: Espectáculo Gloria Fuertes: amor, desamor y conciencia social con el Grupo Voces de Mujer.

¿Cuándo?: 21.00 horas.

¿Dónde?: Arriero (Calle los Curas, 31) de Torrejón de Ardoz.

 

Puedes consultar el resto de actividades de la Noche de los Libros en la Comunidad de Madrid en este enlace.

‘Capitana Marvel’ tendrá a mujeres en la dirección y el guión

0

Hasta el momento, la única película que Marvel tiene en la recámara con una superheroína como protagonista es Capitana Marvel. Según el calendario de lanzamientos, aún falta la vida y más para su estreno, que se prevé que sea en el 2019, pero lo poco que podemos conocer, nos tiene ya hypeadas.

Protagonizada por Brie Larson, Kevin Feige ha estado realizando una exhaustiva búsqueda para encontrar quien dirigiera la película y parece que ha dado sus frutos. Feige quería mujeres detrás del proyecto y, finalmente, Capitana Marvel será dirigida por Ryan Fleck y Anna Boden, el dúo detrás de Half Nelson con Ryan Gosling y escrita por Meg LeFauve y Nicole Perlman, encargadas del guión de Del Revés.

Aunque Marvel vaya detrás de DC en esto de poner a mujeres al frente de sus películas, es de aplaudir que quiera mujeres detrás de la película. DC lo ha hecho con Wonder Woman, pero no ha confiado en ninguna ni para Gotham City Sirens, dirigida por Ayer, ni para Batgirl, encargada a Joss Whedon.

Capitana Marvel se centrará en los orígenes de Carol Danvers, una piloto de las Fuerzas Armadas cuyo ADN, tras un accidente, se fusiona con el de un alienígena y le da superpoderes.

Vía: Variety

Maggie Civantos conciencia sobre la Hepatitis en mujeres lesbianas en ‘Indetectables’

0

Maggie Civantos, que se dio a conocer en Vis a Vis y pronto vuelve a la carga con Las chicas del cable, conciencia sobre la Hepatitis en mujeres lesbianas en su última aparición en la pequeña pantalla. Bueno, más bien, en la pantalla del ordenador: la actriz protagoniza el primer episodio de Indetectables, la nueva producción de Flooxer que quiere prevenir sobre las enfermedades de transmisión sexual.

En el capítulo, Yo también, que dirige Sonia Sebastián, realizadora de De chica en chica, Civantos interpreta a Lina, una joven que acaba de descubrir que tuvo Hepatitis B. Cuando se pone en contacto con las chicas con las que ha tenido relaciones para advertirles, se reencuentra con Estefanía (María Hervás), su antigua novia con la que cortó hace seis meses.

Con apenas 16 minutos de duración, Yo también nos recuerda la importancia de mantener relaciones seguras, y lo hace con una de las nuevas caras más conocidas del panorama interpretativo español.

Vía: LaSexta

 

‘Black Panther’ no tendrá personajes lésbicos porque, al parecer, es super complicado

5

Ayer, la prensa especializada de medio mundo contaba cómo el pase que la productora había hecho para ellos de la adaptación a la pantalla de Black Panther podría ser la cosa más prometedora en cuanto a visibilidad LGBT que tendríamos la oportunidad de ver. Ya sabéis que se ha armado mucho revuelo con los personajes no heterosexuales de Power Rangers y La bella y la bestia y luego han sido una chufa, se han visto poco, y al final parece que encima la culpa la tenemos nosotros por entusiasmarnos con cualquier cosa. pero bueno, ayer, insisto en lo de ayer, parecía que la cosa iba a cambiar. Ayer.

Ayer decían y contaban que había una escena que nos iba a encantar, con Danai Gurira (The walking dead) en el papel de Nakira, en un barco, con Florence Kasumba, actriz que interpreta a Ayo, una guerrera de las Dora Milaje, la cohorte que acompaña a Black Panther, bailando como sólo lo harían dos enamoradas. Más tarde, en formación de combate, con Nakira mirando a Ayo “en actitud de flirteo”, hasta que le dice “te ves bien”, y la otra contesta “ya lo sé”. Lo que hace la gente que se gusta, vaya.

Pero también lo que hace Ayo en World of Wakanda, la serie de comics de Black Panther con Alitha Martínez a la cabeza, en la que esta guerrera de la nación de Wakanda tiene una relación con Aneka, otra de las guerreras de Black Panther. Así que bueno, nuestras esperanzas estaban ahí, y queríamos muy fuerte que todo esto fuera verdad.

Pero hoy es hoy, y hoy nos dice Marvel que nos dejemos de tonterías, que ellas dos no van a liarse porque no han usado el guión de World of Wakanda.

La naturaleza de la relación entre la Okoye de Danai Gurira y la Ayo de Florence Kasumba no es romántica

La importancia de la visibilidad LGBT en el cine y la televisión es, como ya hemos hablado (y me temo que hablaremos) mil veces, capital. En 2017 los estudios deberían empezar a plantearse que no van a perder dinero por hacer un superheroe visiblemente y explicitamente homosexual, y no sólo en clave de humor como Deadpool, sino algo real y, quizá, con un trasfondo romántico. Todas las películas de superheroes, por más hostias que se den, tienen de fondo una historia de amor, y me resulta muy difícil entender la razón de que jamás sea entre dos personas del mismo género. Aunque más complicado es comprender lo que dice Kevin Feige, productor de Marvel Studios, sobre los personajes LGBT en la pantalla:

Estamos atentos a estas cosas y nos inspiramos en ellas. Me encantaría encontrar un modo orgánico, significativo y natural de que esto pasara en un futuro no muy lejano

Se llama escribirlo, Kevin. Tú coges, lo escribes, y lo pones en pantalla. Igual que si fueran un chico y una chica, pero con dos chicas o dos chicos. Deberías probarlo alguna vez. Y en cuanto a lo del futuro… Mira, Blade Runner estaba ambientada en 2019. Si te parece que HOY no es el futuro, pues…

Vía: VF

La actriz Shannon Purser sale del armario como bisexual

0

Igual el nombre de Shannon Purser no te dice nada, así, de repente. Pero a lo mejor si te digo que interpretó a Barb en Stranger Things, que probablemente sea uno de los personajes más queridos de la serie a pesar de salir… ¿diez minutos? en ella, igual la cosa te va sonando más. La actriz ahora está en el elenco de Riverdale, la adaptación de la CW de uno de los comics más famosos de Esatdos Unidos, Archie. Esta serie es, para muchos, muy problemática para con la comunidad LGBT, por varios motivos. El primero, porque uno de los personajes, que originalmente era asexual, se presenta como gay. Y el segundo, las acusaciones de muchos fans de queerbaiting por parte de la cadena, al presentar a Betty y Veronica besándose en el piloto, aún sabiendo que que ellas dos estuvieran juntas no era ni siquiera una posibilidad. De esto hay mucho que hablar, y precisamente era lo que Shannon hizo en su cuenta de Twitter, debatir este asunto con unas fans.

Shannon no entendía la frustración de esas fans por el asunto Beronica (Betty + Veronica) y, al final, hicieron que Shannon intentara justificarse una y otra vez, diciendo que los actores no pueden entrar en las decisiones de los guionistas, que son quienes escriben el show. Finalmente, la actriz contesto: “Normalmente no hago esto, pero supongo que ahora es tan buen momento como otro cualquier para hacer esto personal. Recientemente ha salido del armario como bisexual para mis amigos y familia. Es algo que todavía estoy procesando y tratando de entender, y no me gusta hablar mucho de ello”.

Soy muy nueva en la comunidad LGBT. Nunca he oido el término queerbaiting en mi vida, hasta hoy. Con esto quiero decir que no quería alienar a nadie, y que mi tuit era un poco sin pensar. No me estaba refiriendo a todos los shippers de Beronica, solamente a aquellos que han sido crueles conmigo en concreto. De todos modos, no era algo que estuviera bien decir, y mucho menos para una cristiana que siempre ha sido enseñada a hablar con amor a los demás. Gracias a todas las personas que amablemente me han contactado y me han educado acerca de la realidad de sus sentimientos sobre el queerbaiting, y mis disculpas a aquellos que fueron heridos. 

Vía: Gay Star

Estas dos chicas recibieron el mejor regalo de su grupo favorito

0

Si eres una fangirl de corazón, una de esas personas que gritan de alegría cuando su grupo favorito, o su actriz predilecta, les hace fav en Twitter, imagínate si, de repente, te llegara un mail de la banda de tus amores proponiéndote no sólo aparecer en un videclip, sino que este girara en torno a tu historia. Esto es justo lo que les sucedió a Hailee Ritcey y su novia Carly.

Las dos chicas son super super super fans de A R I Z O N A. En uno de los conciertos que la banda dio en Seattle, las dos les estuvieron contando lo importante que había sido su música en el proceso de aceptación de su orientación sexual, y en los inicios de su relación, cuando pasaron por momentos un poco regulares. Los chicos del grupo les propusieron entonces protagonizar un video contando todo esto al mundo, y las dos accedieron.

 

Hailee contó su experiencia en sus redes sociales, y aprovechó para contarle al mundo que estaba saliendo con su novia.

Desde hace mucho tiempo, este día me ha supuesto mucho miedo y ansiedad. Nunca he estado segura de lo que diría, porqué necesitaba contarlo, o incluso porqué importaba. Me ha llevado mucho tiempo llegar a este nivel de confianza conmigo misma y con mi relación. He sido muy afortunada de tener una familia y amigos maravilloso que me han ayudado mucho. Y me he dado cuenta de que la gente que realmente te quiere y se preocupa por ti va a estar siempre ahí. Así que hace unos meses, Carly y yo nos fuimos a Seattle a ver a una de nuestras bandas favoritas. Porque su música nos importa mucho, decidimos ir a hablar con ellos. Sabía que iba a ser difícil tener una respuesta, pero ellos dieron un paso más. Así que esta es mi novia. Y estos son A R I Z O N A. Gracias por darnos esta increíble oportunidad y gracias por vuestra música. ¡Mucho amor!

Vía: AE