Inicio Blog Página 265

‘Rabbits Love Roadkill’, un corto… diferente

0

Lottie y Sky, una pareja de chicas, quedan para pasar la tarde juntas por las calles de Londres. Entre cabinas y edificios de ladrillo, Sky distingue a un personaje la mar de curioso: un conejo gigante con un globo en forma de corazón. ¿Es esto normal?. ¿Por qué la sigue el conejo?

Rabbits love roadkill es un corto dirigido por Tessa Kennedy, quien interpreta también a la propia Sky. Echando mano de la fantasía y el realismo mágico, nos cuenta una historia que, durante los cuatro minutos que dura, consigue evadirnos del mundo y pensar “ay, pero qué monas”. Como curiosidad, la hsitoria que cuenta Lottie al final del corto está inspirada en The Ninth Wave, un disco conceptual de la artista Kate Bush del año 1985. No es la primera vez que esta autora nos propone historias que incluyen a una pareja de chicas: sus dos cortos anteriores, Seasons y Signals, también siguen la misma línea en cuanto a personajes.

Cómics de Supergirl para hacer más llevadero el parón de la serie

0

Supergirl está de parón y nos tendrá un mes sin Alex y Maggie, ni Supergirl levantando cosas pesadas con sus bíceps. Aunque viéndolo por el lado bueno, también será un mes en el que no tendremos que aguantar las tonterías de Mon-El.

Para sobrellevar este largo mes hasta el 24 de abril, qué mejor que buscar nuestra dosis de Supergirl en la tienda de cómics. Por suerte para nosotras, es una de las superheroínas más hot del momento y DC, aprovechando el tirón, ha sacado tres series regulares muy recomendables.

Kara es enviada a la Tierra para proteger a su primo, Kal, pero su cápsula se retrasa y cuando llega, él ya se ha convertido en Superman y como que no es que necesite que alguien le guarde las espaldas. Pero a National City sí. La ciudad necesita a su propia superheroína, ¿y quién mejor que Kara para enfundarse las mallas y convertirse en Supergirl? Las aventuras de Supergirl es una miniserie de carácter mensual que se basa en la serie de televisión y que amplía el universo de Kara Zor-El que ya conocemos y que, semana tras semana, nos trae The CW. Puedes comprarlo aquí. 

Supergirl: Being Super es como Smallville, pero en cómic. Y con Kara en vez de Clark. Y en Midvale en vez de en Smallville. Y mucho más guay. Son las aventuras y desventuras de una jovencísima Kara en un pequeño pueblo perdido en ninguna parte. Una adolescente normal, que hace sus deberes, tiene inseguridades, queda con sus amigas los viernes y está demasiado pegada a su móvil. Vamos, una quinceañera como otra cualquiera salvo por un pequeño, minúsculo, nimio detalle: Sus poderes. Puedes comprarlo (en digital) aquí. 

Uno de los Rebirth que más estoy disfrutando es el de Supergirl. Kara tendrá que encontrar un equilibrio entre su trabajo como Supergirl para el Departamento de Operaciones Extranormales, la DEO, y defensora de National City, y su vida como la adolescente normal que también quiere ser. Las cosas no serán fáciles, y mucho menos cuando un Superman cyborg amenaza con hacer desaparecer National City. Puedes comprarlo aquí. 

Angela Davis, icono feminista, LGBT y del Black Power, y su imprescindible ‘Autobiografía’

0

“En un principio, la idea de escribir este libro no me atraía demasiado. El hecho de publicar una autobiografía a mi edad podía parecer un acto de presunción (…) Cuando decidí a pesar de todo escribirlo, fue porque me lo planteé como una autobiografía política (…) Era posible que, después de leerlo mucha gente comprendiese por qué tantos entre nosotros no tenemos otra alternativa más que ofrecer nuestras vidas, nuestro cuerpo, nuestra inteligencia, nuestra voluntad, a la causa de los oprimidos”. Así da comienzo Autobiografía de Angela Davis, publicada por primera vez en 1974, cuando ella tenía sólo 28 años. Pero no juzguemos su contenido por su corta edad porque, a pesar de superar escasamente el cuarto de siglo, son muchas las cosas que esta mujer tiene que contar y que compartir.

Mujer, negra, revolucionaria, comunista, filósofa y lesbiana. Así se podría definir a una de las cabezas más visibles del movimiento por la igualdad racial en los Estados Unidos y del feminismo. Una figura que luchó incansable contra la opresión de una sociedad racista y heteropatriarcal que se caracterizó, desde siempre, por su carisma, una pasmosa facilidad para transmitir y un enorme afro que lleva como seña de identidad.

Coincidiendo con el 50 aniversario de la creación de los Panteras Negras, una organización nacionalista negra, socialista y revolucionaria que instauró programas en beneficio de la comunidad negra y desafió la brutalidad policial contra sus miembros, se publica en España Autobiografía. Un libro en que Angela Davis narra sus experiencias y vivencias con una voz siempre cercana y amena, y comparte cómo fue el ser mujer y negra en la sociedad americana de los años 50 a 70.

Nacida en 1944 en Alabama, cuando la segregación racial era todavía una realidad, vivió el racismo más extremo de cerca desde su más tierna edad. Militante de los Panteras Negras y del Partido Comunista, dos cosas que le pasaron factura. Como miembro del primero fue perseguida por el FBI como sospechosa de asesinato, secuestro y conspiración, terminando, incluso, en la lista de los más buscados del país, pero sin que en ningún momento esto mermase su fuerza ni su voz para seguir luchando. “Nuestra arma era la palabra” reconoce en Autobiografía. Como militante del Partido Comunista, perdió su puesto de trabajo, aunque posteriormente sería contratada de nuevo, como profesora de filosofía en la Universidad de California al enterarse el decanato de su afiliación. El mccarthismo todavía daba sus últimos coletazos.

Dentro de la organización de los Panteras Negras consiguió llegar a los más altos escalafones, a pesar del imperante machismo existente en sus filas, como ella misma denuncia en Autobiografía. Las mujeres no estaban excluidas de la organización, pero sí existían relaciones de poder y una situación de subordinación a los hombres que impidió a la mayoría llegar a cargos de responsabilidad durante muchos años.

En 1997, en una entrevista para OUT, Angela Davis salía del armario y reconoció que, si había mantenido esa parte de ella guardada del público, había sido para evitar los estereotipos asociados al hecho de ser lesbiana y ser negra. Una vez su orientación sexual no fue un secreto, se convirtió en una de las cabezas más visibles, sino la que más, del movimiento queer negro.

A sus 73 años, Davis se mantiene luchando por la erradicación del racismo, y también del machismo y la homofobia. Entiende que se trata todo de la misma lucha y no cejará en su empeño de conseguir la igualdad para los colectivos oprimidos y la destrucción del heteropatriarcado.

Puedes comprar Autobiografía aquí. 

Bae Wars: Lady Gaga Vs. Anna Torv

0

Ya solo nos quedan dos semanas para saber quienes son todas las chicas que pasan a cuartos de final de la Bae Wars, y hoy vamos a votar entre Lady Gaga y Anna Torv.

Lady Gaga is the Queen. No es solo una artistaza como la copa de un pino, y a sus logros artísticos me remito, si no que es uno de los mayores iconos gays actuales. Abiertamente bisexual, es una férrea defensora de los derechos LGTB+ y apoya desde hace años campañas de concienciación y prevención sobre el VIH. Gaga ha dicho más de una vez que sus fans gays le empujaron hacia arriba cuando estaba empezando, y ella intenta devolver el favor con visibilidad y normalización a través de sus canciones, espectáculos y eventos. Otra cosa no sé, pero fans y seguidores esta mujer tiene hasta aburrir.

A Anna Torv la tenemos algo más escondida últimamente. La mayoría le conocemos por las series Fringe o Mistresses, la primera porque es una de las series que dejó huella en la televisión, y la segunda porque en ella Anna interpretaba a Alex, una mujer lesbiana que nos robó el corazón. Ha habido algún intento más de que Anna interpretara a otra lesbiana, como la serie Open que Ryan Murphy pretendía emitir por HBO, pero el proyecto se canceló. Aún así podremos verla a partir de este otoño en la serie Mindhunters, así que todas preparadas para empezar a suspirar.

Anna es Bae para mucha gente, pero para pocas lo es tanto como para nuestra jefa Marca, que probablemente después de este post entrará en Youtube a ver cadenas de vídeos de esta mujer. (*Nota de la editora: efectivamente, me voy a poner a ver Fringe en cuanto termine de editar)

Anna Torv interpretará a una lesbiana en una nueva serie de HBO Open

 

*Desde dispositivo movil es posible que veas aquí encima algo así como “cargar interactivo”. ¡Ahí se vota, ahí, dale sin miedo! O también podéis pinchar aquí.

La votación de la semana pasada entre Tatiana Maslany y Cate Blanchett la ha ganado… ¡Tatiana!. Ahora ya sabéis, todas al Twitter de la protagonista de Orphan Black a repartir amor.

Videodramas: Descubre tu muerte por lesbiana

0

Puedes ver el resto de viñetas de Videodramas, la tira sobre las croquetas modernas y… sus dramas, en este enlace.

Olvídate del león, Tiger es el rey de la selva

0

Hace unas semanas os hablaba de Laya II, el masajeador de la nueva Black Line de Fun Factory. Hoy vengo a contaros qué me ha parecido un vibrador de punto G de la misma línea que seguro que os va a encantar…

Impone

Se llama Tiger, y promete una noche salvaje. Es uno de los superventas que forma parte de la generación 5 de vibradores de Fun Factory en otros colores, pero han diseñado una edición exclusiva en el negro más elegante. Tiger mide 21,5 cm. de largo y tiene un diámetro de 4 cm.; es decir, un tamaño bastante razonable (en comparación con Big Boss, que mide 23 cm. de largo por 4,6 cm. de diámetro).

Una de las características más destacables de este vibrador en cuanto al diseño es su cuerpo en texturas, fabricado en silicona médica. Tiene varios anillos, a diferencia de otros juguetes totalmente lisos, que resultan agradables durante la inserción y mientras está dentro. Además, es ligero y muy muy flexible y te permite moverlo a tu antojo, adaptándose perfectamente a tu cuerpo (esto se llama FlexiFUN, es una tecnología patentada).

Por ello, la punta está ligeramente curvada para llegar mejor al punto G. Y, para acabar, el mango es comodísimo a la hora de utilizarlo, porque puedes utilizarlo como gancho y no se te resbalará de las manos (ni siquiera si las tienes húmedas por el lubricante o… ya sabes).

Así es como debes sujetar a Tiger, no vaya a ser que se te escape

Quisiera añadir que el Tiger ganó en 2016 el premio Reddot por el mejor diseño, y vaya si se nota.

Con respecto a la parte interna y más tecnológica, os puedo decir que Tiger tiene un solo motor, pero muy potente, que recorre todo el juguete. De hecho, me arriesgaría a decir que se trata de uno de los vibradores de punto G más potentes que he probado. Tiene 6 ritmos y otras 6 intensidades de vibración para que puedas jugar con las diferentes combinaciones.

Es resistente al agua y se recarga mediante cargador magnético (ya os hablé de él en la reseña de Laya II). Por último, la interfaz es tan intuitiva como el resto de juguetes Fun: botones +, – y FUN. Por si te pillan, puedes parararlo del todo gracias a su función QuickSTOP, e incluso bloquearlo por si tienes que llevártelo a algún sitio.

Tiene una luz indicadora de carga que te va diciendo en qué porcentaje está cargado tu juguete (por si te urge mucho el orgasmo y lo tienes en menos de 33%, entonces es mejor que lo dejes cargando un rato más, porque no puedes usarlo mientras está cargando).

¿El gotelé de la pared no os recuerda a los arbustos de la selva?

El único problema que le he encontrado a Tiger es que es de textura tan aterciopelada que, si no lo guardamos bien, se pegan las motas de polvo en la silicona. Por eso es importante lavarlo siempre antes de utilizarlo.

Os recuerdo que para este tipo de juguetes siempre es más agradable utilizarlos junto a un lubricante. Al estar fabricado en silicona médica debéis usar un lubricante de base agua (como ESTE) para no dañar el motor. ¡Ah! Y también podéis usarlo de forma anal, lo cual es una idea buenísima porque la textura de los anillos resulta superagradable para esa zona.

En resumen: Tiger es un juguete cómodo de utilizar, tanto en solitario como en pareja. Tiene varias opciones que mejoran el confort durante su uso, es potente y silencioso y tiene un diseño que seguro que te resulta superexcitante. Olvídate del león, porque ahora Tiger es el rey de la selva. 

Hazte con Tiger AQUÍ.

La nueva temporada de ‘Doctor Who’ introducirá a la primera acompañante lesbiana

0

Faltan dos semanas justas para que de comienzo la que será la décima temporada de Doctor Who. Esta décima temporada será la última de Moffat como showrunner y Capaldi como el Doctor pero, a la vez, será la primera de la nueva acompañante, Bill Potts, interpretada por Pearl Mackie.

En una reciente entrevista para la BBC habló sobre su personaje y lo importante que es que haya diversidad en los medios, especialmente la pequeña pantalla. “Recuerdo ver la televisión como una joven interracial y no ver demasiada gente como yo, creo que poder reconocerte visualmente en la pantalla es muy importante”.

Su personaje no es la primera acompañante no blanca del Doctor, recordemos a Martha Jones, la acompañante de Tennant en la tercera temporada, pero sí que será la primera acompañante no heterosexual. Para Bill, “ser gay no es la principal cosa que la define, es una parte muy importante y algo que la hace muy feliz y con lo que se siente muy cómoda”

No debería ser nada importante en el siglo XXI. Ya iba siendo hora, ¿no?. La representación es importante, sobre todo en una serie mainstream

La serie ya contaba con otros personajes LGBT, como el capitán Jack Harkness, creado por Russell T. Davies, o Vastra y Jenny, la primera pareja intergaláctica lésbica, pero ninguno de estos personajes era regular, de ahí la importancia de Bill. Ahora sólo nos queda esperar que la representación esté a la altura.

Vía: Hypable

Joss Whedon dirigirá una película sobre Batgirl

0

El mundo es hoy un lugar mejor que ayer. ¿Por qué? Porque vamos a tener a una nueva superheroína en la gran pantalla. Y no cualquiera, no, no, sino que una de mis favoritas, Batgirl (que ojalá Batwoman, pero me da que para esa aún tendremos que esperar un poco más). ¿Y quién la dirigirá? Joss Whedon. La elección de una mujer para encargarse del asunto hubiera sido de chapó, pero Whedon me parece una buenísima elección, porque sabe lo que se hace. Nos ha dado a Buffy Summers, al fin y al cabo.

Whedon, que hasta el momento estaba unido a Marvel con las películas de Los Vengadores y Los Vengadores: La era de Ultron, dejará la franquicia para pasarse a la rival y darnos la historia de Barbara Gordon, hija del comisario de policía de Gotham, en los Nuevos 52.

Con este nuevo proyecto, DC dejando considerablemente atrás a Marvel en la carrera por darle un poco de diversidad al universo cinematográfico superheróico. Mientras Marvel está que sí, que no, que puede ser con la película de la Viuda Negra y tiene preparado el estreno de Capitana Marvel para 2019, DC estrenará en junio de este año Wonder Woman, está cociendo Gotham City Sirens con Margot Robbie como Harley Quinn y otras villanas aún por confirmar oficialmente, y, ahora, añade a su lista la película en solitario de Batgirl.

Todavía no se sabe más de la película, ni candidatas para ser Barbara ni nada, pero si los de DC quieren hacer todavía más feliz, valorarán enfundar en el traje de la chica murciélago a Emma Stone.

Vía: Variety

‘Doctor Who’: Phoebe Waller-Bridge se posiciona como una de las favoritas para sustituir a Capaldi

1

 

Si hay una serie que se cimiente en los cambios como no lo hace ninguna otra esa es Doctor Who. Los cambios han sido lo único que se ha mantenido invariable durante las 26 temporadas que la serie clásica se ha mantenido en antena y las 9 que llevamos ya de la nueva tanda, a la espera de la décima, que se estrenará ahora, a mediados de abril. Y son, precisamente, una de las cosas más atractivas de la serie, lo que no quita que no generen cierto nervisismo alrededor sobre cómo se integrarán.

La décima temporada traerá consigo cambios, veremos por primera vez a Bill Potts, la nueva acompañante del Doctor, pero no serán ni la mitad de importantes que los que nos esperan con la undécima. Steven Moffat se baja del carro, después de cinco temporadas al frente del panel de mandos de una de las series más icónicas de la BBC y lo releva Chris Chibnall como el nuevo showrunner y, además, tendremos una nueva regeneración del Doctor.

Quién será la nueva cara del último hijo de Gallifrey es todavía un misterio, pero son muchas las voces, dentro y fuera del fandom, que ansían que, esta vez, tenga cara de mujer. Como la favorita, en los últimos días se ha posicionado Phoebe Waller-Bridge, que ya trabajó con Chibnall en Broadchurch y que veremos próximamente en el spin-off de Star Wars, Han Solo. Yo la veo como una buena elección, ¿no?

Vía: The Sun

Libros lésbicos recién salidos del horno: Febrero-Marzo

0

Nina LaCour vuelve a darnos otra maravillosa novela juvenil y ya van, no sé, ¿cuatro? ¿cinco? We are okay es la historia de Marin, una chica que lo ha dejado todo atrás o, por lo menos, eso intenta. Con sólo su teléfono, su cartera y una fotografía de su madre, decide dejar la fría y húmeda Nueva York por la soleada y cálida California. Nadie sabe qué ha pasado, ni siquiera su mejor amiga, Mabel. Pero cuando ella decide ir a visitar a Marin a California tendrá que enfrentarse a lo sucedido, quiera o no. Puedes comprarlo aquí. 

Una convención. Tres amigas, Taylor, Jamie y Charlie. Muchas ganas de pasárselo bien y las expectativas ante el que esperan sea uno de los mejores días de su vida. Charlie, una de las vloggers más de moda, está dispuesta a dejar bien claro ante el mundo que ya ha dejado atrás a su ex, con lo que no cuenta es que su crush desde tiempo inmemoriales va a asistir también, y mucho menos que sus sentimientos sean recíprocos. Taylor, por otra parte, ansía que su relación con Jamie evolucione a algo más, pero tiene miedo de dar el paso. Una cosa está clara, será un viaje que ninguna de las tres olvidará. Queens of geek, un libro que celebra la cultura geek y va dirigido a todas las que somos un poco bastante fangirl, está llamado a ser una de las grandes revelaciones del año. Puedes comprarlo aquí. 

El toque nacional lo pone Andre Tomé, con Desayuno en Júpiter y sus Ofelia y Amoke, dos chicas que no podrían ser más distintas la una de la otra. A Ofelia le gusta la astronomía, cazar liebres y tiene cero idea de qué hacer con su vida. A Amoke le gusta Charles Darwin, la biología y tiene todo planeado. Pero hay un punto en el que estos polos opuestos se tocan, y es en su amor por Virginia Wonnacott, una novelista de 92 años, una ONG y la sensación de que algo falta en su vida. Sus mundos, muy lejanos uno del otro, se acercan por obra y gracia de Wonnacott y, poco a poco, ellas se encargan de ir juntándolos a través de debates, mensajes, libros de segunda mano y cartas. Puedes comprarlo aquí. 

Un impecable currículum precede a Anna-Marie McLemore. Su novela debut, The weight of feathers fue finalista del premio YALSA Morris, y su segunda novela, When the moon was ours, fue finalista del Premio nacional para literatura juvenil en 2016. Con su tercera novela, Wild Beauty, mezcla fantasía y romance, no defrauda y cumple con las altas expectativas. Durante casi un siglo, las mujeres Nomeolvides han ocupado los terrenos de La Pradera, jardines que maravillan a visitantes de todo el mundo y esconden un legado trágico: Si se enamoran, su enamorada se desvanece. Puedes comprarlo aquí.