Inicio Blog Página 271

“When We Rise”: las activistas LGBT que hay detrás de la serie de HBO

0

HBO ha desembarcado fuerte en España, con When We Rise, serie sobre derechos LGBT, como uno de los primeros estrenos simultáneos con Estados Unidos de la plataforma. Dustin Lance Black aborda en esta producción de ABC la crónica contemporánea del colectivo LGBT, con los disturbios de Stonewall de 1969 como pistoletazo de salida de la serie. When We Rise, con un elenco completamente coral, retrata la lucha del colectivo desde los hechos reales, con muchos personajes verídicos que completan y protagonizan esta crónica de ocho episodios. Junto a luchadores gais como Ken Jones y Cleve Jones, estas son las principales activistas LGBT que hay detrás de la serie de HBO:

Roma Guy 

Mary-Louise Parker da vida en When We Rise a Roma Guy, activista de la costa este de Estados Unidos que en los años 70 se trasladó junto a su pareja, Diane Jones, a San Francisco (California). En la ciudad californiana, las dos mujeres, abiertamente lesbianas, se convirtieron en cofundadoras de The Women’s Building’s, un centro comunitario sin ánimo de lucro dedicado a las artes y la educación, que aboga por la autodeterminación, la igualdad de género y la justicia social.

Actualmente Guy es profesora en San Francisco y directora de Bay Area Homelessness, un programa que aglutina a dieciséis universidades y colegios de Bay Area, en California, que trabajan para prevenir y acabar con la falta de vivienda a través del desarrollo curricular.

Diane Jones 

Mujer de Roma Guy. Diane Jones -interpretada en When We Rise por Rachel Griffiths–  fue enfermera de VIH y SIDA durante 33 años, hasta que se retiró de la primera línea médica el pasado año. Ese mismo año, en 2016, Jones dijo en Bay Area Reporter: “No soy alguien que recuerde mucho los días malos de la epidemia o el sentimentalismo que parece ir unido a esos tiempos. Me importa nuestra historia, pero mi pasión está en informar sobre lo que necesitamos hacer ahora para poner fin a esta epidemia”.

Ahora que ha dejado atrás su etapa como enfermera, Jones se plantea seguir con el activismo uniéndose a la organización Getting To Zero, de San Francisco, que pretende reducir un 90% la transmisión de VIH antes de 2020.

Cecilia Chung

Activista transgénero interpretada por Ivory Aquino en When We Rise. Chung (Hong Kong, 1965) emigró a Los Angeles con su familia a principio de la década de los años 80. Se graduó en la Golden Gate University de San Francisco en 1987 y ha dedicado su carrera a abogar por los derechos de salud que afectan a las personas LGBT, incluidos el VIH y el SIDA.

Chung decidió, en 1993, comenzar el proceso para cambiar de sexo de forma completa, pero encontró problemas financieros para conseguirlo y se alejó de su familia. A lo largo de 3 años vivió en la calle ejerciendo la prostitución y se enganchó a las drogas, etapa en la que también descubrió que era seropositiva. En 1998 Chung consiguió reconciliarse con su madre, y se sometió entonces a la cirugía de resignación de sexo en Tailandia.

Del Martin y Phyllis Lyon

El primer episodio de When We Rise nos regala un cameo de Rosie O’Donnell y Maddie Corman interpretando a las activistas lesbianas Del Martin y Phyllis Lyon, fundadoras en 1955 de Daughters of Bilitis, la considerada primero asociación en defensa de los derechos de las mujeres lesbianas en Estados Unidos.

Lyon y Martin fueron, también, la primera pareja homosexual en casarse en San Francisco, en junio 2008, cuando la Corte Suprema de California legalizó el matrimonio igualitario en el estado. Desgraciadamente, Martin murió dos meses después de contraer matrimonio con Lyon, quien ahora mismo tiene 93 años.

Vía: Sfist | Biography

 

 

 

 

Bea Corrales, jugadora de bádminton, habla sobre ser LGBT en el deporte

0

Mujer, LGBT, y jugadora de un deporte minoritario fuera de Asia. Beatriz Corrales fue la ganadora del Campeonato de España en 2016, y esta semana en El Español habla sobre esos tres aspectos de ella misma, además de otras muchas cosas.

Hay una serie de cosas de la sociedad que son injustas y no me agradan. Mi vida personal es personal, aunque entiendo que todos somos curiosos, pero no soy de etiquetas. Para mí es igual que una persona sea gay, lesbiana, bisexual… En mi caso he estado con chicos y con chicas, y no me gusta ponerme etiquetas porque nos limitamos totalmente. ¿Qué más da que una chica esté con un chico, con una chica o con dos chicas? No considero que tenga que hablar abiertamente de mi vida privada, pero si tengo que defender a las personas que no tienen voz lo haré. Para mí es algo normal que cada uno sea libre de hacer lo que quiere siempre con respeto a los demás

Corrales es, junto a su pareja de dobles Caro Marín, la mayor figura del bádminton nacional. 22 en el ranking mundial, afronta la nueva temporada desde Milán, a donde se ha mudado para intentar seguir creciendo en lo deportivo, mientras compatibiliza sus estudios de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Católica de Murcia. “La universidad me aporta la formación académica y yo comparto y muestro en la medida de lo posible los increíbles valores deportivos que posee la UCAM, demostrando su apoyo incondicional con el deporte español y sus deportistas. En definitiva, hay que saber relativizar.” En la entrevista habla sobre su experiencia como mujer bisexual (aunque no le gusten las etiquetas).

 Yo lo vivo muy natural. Estar con chicos y con chicas lo expreso de forma tan natural que al final la gente que me rodea es así, no te vas a rodear de gente con la que discutir continuamente. Pero habrá de todo supongo.

Para Bea, la clave de todo está en la educación: “Hay que cuidar la educación en general, desde que los niños entran en la escuela. No se trata de pasar un extremo a otro, sino de explicarles que les hagamos entender a los peques que puede haber dos padres, dos mamás, mamá o papá. Iniciativas que se basen en los pequeños”. También en la entrevista hay espacio para hablar de feminismo e igualdad de oportunidades.

Si una mujer está cualificada igual que un hombre se le tiene que aportar las mismas condiciones para desarrollarse. Y eso todavía no pasa. Una mujer tiene que haber demostrado mucho más, pese a tener iguales capacidades, para optar a un mismo trabajo.

Puedes leer el resto de la entrevista en este enlace. 

Las películas lésbicas que nos esperan en 2017

1

En este 2017 vamos a tener la oportunidad de ver por fin algunas de las películas lésbicas y LGBT en general que llevamos siguiendo durante mucho tiempo. La producción de una cinta es costosa, y mucho más si no son grandes superproducciones y dependen, por ejemplo, de crowdfundings para financiarse, pero el resultado final seguro que es muy satisfactorio. Estas son algunas de las películas que nos esperan en los próximos meses.

LezBomb

De esta cinta te hemos hablado en alguna ocasión, y es que su directora es la misma que la del corto Girl night stand. Lezbomb nos cuenta la historia de una chica que decide que el mejor momento para salir del armario para su familia y, de paso, presentar a su novia, es el día de Acción de gracias. Sí, ese día en el que TODA la familia se reúne en la mesa. Lo que no esperaba es que su compañero de piso también se apuntara a la cena.

The HomoFiles

¿Cómo era la vida para las mujeres lesbianas de la California de los años 40, 50 ó 60? Este documental nos cuenta la formación de la comunidad LGBT, de la apertura de los primeros bares como puntos de reunión y de otros muchos aspectos a través de entrevistas a las protagonistas, esas mujeres valientes que dieron el primer paso en una época verdaderamente difícil.

Sorceress

Una chica criada en los Estados Unidos vuelve a su país de origen, en la Europa del Este, para intentar recuperarse de una tragedia. Este viaje, y el conocer a Katya, le hará cuestionarse su orientación sexual, así como su cordura cuando comience a creer que tiene poderes sobrenaturales.

Signature Move

Shabana Azmi, a quien ya vimos en Fire, será la madre de una hija lesbiana (Fawzia Mirza). Paquistaní y musulmana, la chica tendrá una relación con una luchadora mexicana, aunque su madre, aficionada a los culebrones de sobremesa, no esté en absoluto al corriente de las andanzas de su hija. El film es autobiográfico, ya que la vida amorosa y el viaje de exploración personal de la directora ha tenido muchas similitudes con este argumento.

Mercy

La hija de un hombre en el corredor de la muerte se enamora de otra mujer, que da la casualidad que está en el lado opuesto politicamente. Este amor hará tambalearse sus cimientos vitales. ¿Y quienes son estas dos mujeres? Pues ni más ni menos que Ellen Page y Kate Mara, super amigas en la vida real, y a quienes por fin podremos ver juntas en la gran pantalla.

Disobedience

Adaptación de una novela de Naomi Alderman, ésta película protagonizada por Rachel Weisz y Rachel McAdams cuenta la historia de dos mujeres y su debate entre su espiritualidad y su corazón.  Ronit, hija del rabino, ha crecido sin madre, y vuelve a Nueva York tras la muerte de su padre para reclamar una posesión que tiene mucho valor para ella. El nuevo rabino no es otro que su primo, Dovid, que ahora está casado con la chica de la que Ronit estuvo enamorada de adolescente.

The Miseducation of Cameron Post 

Tras la muerte de sus padres, Cameron va a vivir con sus ultrarreligiosos tíos. Cuando estos descubren que su sobrina es lesbiana, la solución que encuentran es enviarla a un centro de terapias de conversión. Esta película es una adaptación de uno de los libros de Young Adult más alabados de los últimos tiempos, y estará protagonizada por Chlöe Grace Moretz.

Lovesong

Riley Keough y Jena Malone son las protagonistas de Lovesong, una historia sobre la memoria y sobre la fina línea entre la amistad y el deseo. En los días anteriores a la boda de Mindy, su mejor amiga Sarah echa la vista atrás a aquellos días en los que las dos hicieron un viaje por carretera. Lo que sucedió entonces las seguirá toda la vida. 

Bean

Esta es la historia real de Alana y Lori. Las dos chicas se conocieron por Tinder, y Lori resultó ser la salvadora de Alana del modo menos metafórico posible, ya que gracias a ella y a su riñón, su novia sigue con vida.

Bad Girl

Esta cinta australiana se estrenó a finales del año pasado, pero será este 2017 cuando llegue a Europa. Los padres adoptivos de Amy, de 17 años, le han dado una última oportunidad, y es gracias a que su amistad con Chloe les parece lo mejor que le ha pasado a su hija. Pero Amy empezará a descubrir secretos de su amiga que no le convencen nada, y terminará luchando por salvarse a si misma, pero también a su familia.

 

 

 

Videodramas: Buffyversario

0

Puedes ver el resto de viñetas de Videodramas, la tira sobre las croquetas modernas y… sus dramas, en este enlace.

El último tráiler de ‘Wonder Woman’ nos acerca a los orígenes de Diana

0

Parece que todavía fue ayer cuando nos daban a catar, por primera vez, qué podíamos esperar de la película de Wonder Woman. Doce meses de espera teníamos por delante, doce meses que asemejaban una eternidad y que, casi sin darnos cuenta, se nos han acortado a tres. En nada estaremos sentadas en la butaca del cine con nuestras palomitas y más que listas para dejarnos epatar por Gal Gadot.

Fue justamente la misma Gal, ayer, durante la gala de los Kids Choice Awards, quien nos presentaba el que puede que sea el último avance que veamos antes del estreno de la peli. A diferencia de los dos tráilers anteriores, este se centra, casi de manera exclusiva, en los orígenes de Diana en Temiscira, la isla de las amazonas. Su destino es el de suceder a su madre, Hipólita, la reina de las amazonas, pero Diana ansía algo más. Quiere ser las más fuerte de las guerreras, ver qué hay más allá de la cota de Temiscira y está dispuesta a salvar al mundo, indefenso, de la Gran Guerra.

https://www.youtube.com/watch?v=fCAulOEmSNA

‘Bae Wars’: Michelle Rodriguez Vs. Jamie Clayton

0

Welcome back una semana más al nuevo plan de domingazo: Votar a vuestras favs. Esta semana tenemos a dos actrices en la pelea por pasar a cuartos, y estas son Michelle Rodriguez y Jamie Clayton.

Michelle Rodriguez es bastante conocida por sus lios amorosos con actrices como Cara Delevigne, y sobretodo, por el público en general, por películas en las que reparte tortazos como panes. Su papel en Fast and Furious le ha hecho reconocible a nivel internacional, y aunque ella no es de hacer muchas declaraciones al respecto, su bisexualidad es igualmente conocida. Michelle es un poco suya, pero a nosotras nos gusta porque además nos entretiene mucho dentro y fuera de la pantalla.

Jamie Clayton es una actriz trans de la que probablemente te habrás enamorado si has visto la seriaza que es Sense8. En ella interpreta a Nomi, una lesbiana transgénero, en su intento de sobrevivir junto al resto de los sensates y a su genial novia Amanita. Si decimos que son LO MAS ADORABLE EVER, por favor, créenos. Además Jamie es muy vocal al referirse a los derechos de las personas LGTB+, y eso nos encanta. Hace año y medio que la conocemos pero definitivamente le hizo falta un simple minuto para robarnos el corazón.

 

*Desde dispositivo movil es posible que veas aquí encima algo así como “cargar interactivo”. ¡Ahí se vota, ahí, dale sin miedo! O también podéis pinchar aquí.

La semana pasada pudisteis votar entre nuestra Ellen Degeneres y la genial Laverne Cox, de las cuales será Ellen la que avance a la siguiente fase.

Ahora sí: Charlize Theron es la espía bisexual más guay del mundo en ‘Atomic Blonde’

0

Que levante la mano la que piense que Charlize Theron tiene un lugar privilegiado en el panteón de actrices estupendas con las que hemos tenido la suerte de compartir tiempo en la Tierra. La sudafricana que ya ganó un Oscar en 2003 por su interpretación de la asesina lesbiana Aileen Wuornos, vuelve a las pantalla de nuevo interpretando a una espía con mucha mala leche, poca paciencia, y un arrollador carisma. Dentro trailer.

https://www.youtube.com/watch?v=E9ChGQGjpq4

La historia de Atomic Blonde es la siguiente: en plena Guerra Fría, alguien está eliminando uno a uno a los espías situados en Berlín Oriental del MI6, el servicio secreto británico, gracias a que una lista con todos sus nombres ha salido a la luz. ¿Y quién mejor que Lorraine Broughton para solucionarlo? Pues nadie, obviamente. La mejor agente de Su Majestad contará con la ayuda de David Percival, interpretado por James McAvoy. Pero Lorraine también tendrá tiempo, como vemos en el video, de conocer al contacto francés, nada más y nada menos que Sofia Boutella, a quien ya vimos en Kingsman: Servicio secreto, sólo que en el papel de villana.

Como ya comentamos el otro día, esta película está basada en una novela gráfica, y en ella la protagonista es bisexual, algo que (¡gracias!) han conservado en la adaptación. En el trailer se insinúa que el personaje de Charlize tuvo una relación con un hombre en el pasado, pero también se enseña claramente que se acuesta con una mujer. Cosas que hacen los y las bisexuales, vamos. ¿Cómo de guay es esto? Tenemos a una actriz de primera línea, ganadora del Oscar, liderando una película de acción, un terreno tradicionalmente por hombres, que tiene todas las papeletas de ser un taquillazo y que, además, nos la enseña disfrutando de su sexualidad sin problemas. Hemos visto ya mil cintas en las que el protagonista tenía todos estos ingredientes… excepto el de ser mujer, y además bisexual. Que esta película esté pasando es algo muy, muy, muy genial.

Elise Bauman de ‘Carmilla’ se declara bisexual

5

Si me conocéis sabréis que ahora mismo estoy escribiendo esta noticia dando saltitos en el sofá, pero como la mayoría puede que aún creáis que soy medianamente normal, voy a controlarme. Fuerte.

Ayer viernes el Daily Xtra publicaba un artículo relacionado con la reciente Clexa Con en el que se hablaba de la reunión de actrices y personas LGTB+ que se había dado durante los días en Las Vegas. En el artículo se mencionaba la presencia de por ejemplo la tan reconocida Sara Ramirez, que no hace mucho que anunció su bisexualidad y acudió al evento para ayudar al staff de la convención, y también las invitadas como Amy Acker, Sarah Shahi y Zoie Palmer, Natasha Negovanlis,… y Elise Bauman, entre otras. Elise, que después de tres años sin especificar nada sobre su sexualidad, hacía estas declaraciones:

En realidad yo me identifico como bisexual. La verdad es que nunca he dicho en voz alta que soy bisexual. El tema era que no quería tener una gran salida del armario, si alguien me preguntaba directamente respondía honestamente. Si alguien me preguntaba, lo decía.

Además de esto, ha publicado unos tuits en los que se ha extendido un poco más:

Así, Elise se abría sobre este tema por primera vez y zanjaba totalmente los polémicos debates que los seguidores de la webserie habían mantenido sobre su sexualidad. Como apunte también queremos resaltar lo tremendamente diverso que está resultando ser el cast original de Carmilla en cuanto a representación LGTB+, ojalá más de esto. Nosotras, y yo especialmente, felicitamos desde aquí a Elise y le deseamos cosas bonitas para el futuro.

El menú croqueta de ‘Santa Clarita diet’

0

¿Se imaginan que en medio de la presentación más importante de la carrera de su esposa, a ésta le dé un descomunal ataque de vómito, muera y resucite siendo un zombie?.  Pero no un zombie con retraso mental tipo The walking dead; sino luciendo el doble de sexy, con el doble de líbido y que además sea Drew Barrymore. Pues así es precisamente como comienza ésta serie que además de divertida, nos regala varios ingredientes croquetiles.  A continuación, la lista de los platillos que encontrarán en éste menú a la carte de Netflix:

La Entrada: Sheila Hammond (Drew Barrymore)

Es la típica mujer que se ha conformado con ser una esposa comprensiva, madre moderna y trabajadora responsable. Hasta que un día le sucede algo que cambiará para siempre su vida y la de su familia y de paso, la de los vecinos. Si bien éste personaje no es para nada lésbico (¡Snif!) está interpretado por la bisexual favorita de las croquetas ochenteras/noventeras y con eso es suficiente para darle play al primer capítulo. No es ni será el mejor papel de su vida, pero lo hace con esa gracia y frescura con la que estamos acostumbradas a verla. Además, como los buenos vinos, se ve mejor con los años.

La Pasta: Abby Hammond (Liv Hewson)

Se trata de la hija adolescente de Joel y Sheila Hammond. Es una chica con un humor irónico y temperamento fuerte que contrasta con la preocupación que a lo largo de los episodios siente por la condición zombie de su progenitora. Aún así, se da el tiempo para ser tan rebelde como cualquiera a su edad. Con esa labia sarcástica y ronca voz, es una lástima que la hayan emparejado con Eric, el vecino nerd. Sin embargo, nada nos impide disfrutar de esa facha de tomboy que estoy segura hará suspirar a más de una de nuestras lectoras.

El Plato fuerte: Lisa Palmer & la Oficial Anne García (Mary Elizabeth Ellis, Natalie Morales)

Lisa es la vecina y amiga de Sheila. Está casada con el Sheriff Dan Palmer, un machista que maltrata a su hijo Eric y que en  la cama no la satisface. Cansada de esto, decide  adoptar la nueva faceta liberal de su amiga y se mete en varios líos amorosos, incluyendo a la compañera de trabajo de su esposo, la oficial Anne García.

Anne entra a escena cuando el Sheriff desaparece y ella cual “sabueso” entrenado, interroga a todos sus vecinos. Esto la hace un poco fastidiosa al principio, hasta que descubrimos que su interés no es realmente encontrar a su compañero, sino consolar a la esposa de éste.

El Postre: Doctora Cora Wolf (Portia de Rossi)

Por si el ship anterior no fue suficiente croquetismo, nos presentan entonces a la señora de De Generes. Ella es la atractiva doctora que quizás tenga la clave (o cura) de la condición zombie de Sheila. Basta con ver el evidente interés que tiene por la señora Hammond, para darnos cuenta que incluso si no fuera su objeto a estudiar, estaría contenta con “revisarla”.

Las bebidas:

Y por supuesto, no puede faltar la barra de caballeros que complementan la diversión del menú:

Joel Hammond (Timothy Olyphant), es el fiel esposo de Sheila quien al principio disfruta de los renovados bríos sexuales de su esposa pero después se preocupa de que su apetito voraz la meta en problemas. Así que la ayuda a alimentarse de la  manera más “segura” que encuentra.

Dan Palmer (Ricardo Chavira), Sheriff y vecino de los Hammond . Es un policía bravucón al que le gusta intimidar a los demás incluyendo a su hijastro. Para desgracia de sus vecinos, comienza a sospechar que éstos ocultan un secreto muy oscuro, motivo que lo lleva a chantajear a Joel para que realice ciertos trabajos sucios.

Señor Novak (Thomas Lennon),  es el director de la escuela a la que asiste Abby Hammond, a quien amenaza con suspender si Sheila no deja de insultarlo. Contrastando con su impecable imagen de autoridad, resulta ser un cuarentón que vive con su abuela, quien por cierto se vuelve pieza clave en el misterio de la “conversión” de la señora Hammond.

Eric Bernis (Skyler Gisondo), es el típico adolescente nerd  y virgen (sí, había que señalar lo evidente) enamorado de su vecina Abby Hammond.  Es el único, aparte de los Hammond  que sabe de la “enfermedad” de Sheila, ya que él es quien les revela que, de acuerdo a los síntomas que presenta, ella se ha convertido en un zombie.

Conclusión:  Si son de las que les gusta el humor negro, pero también disfrutan cuando las vísceras y sangre salpica a los demás, entonces ésta serie irreverente es para ustedes.  Su servidora en lo personal, decidió ver el primer capítulo por curiosidad y terminó devorándose los otros nueve en un solo Domingo. Y sí, espero con ansias la segunda temporada.

La serie de la BBC sobre Anne Lister va viento en popa

1

Las fans de las series de época estamos de suerte, porque la BBC y HBO ya ha fijado en su calendario que el año que viene comenzará a rodar una cosa muy chuli, Shibden Hall. Será una miniserie que se dividirá en ocho capítulos y, ambientada en la Inglaterra del siglo XIX, al inicio de la Revolución Industrial, narrará la vida de Anne Lister, propietaria, empresaria, viajera, montañera, erudita, aspirante a cirujana, una diarista prolífica y la llamada “primera lesbiana moderna”.

El primer capítulo nos situará al regreso de Anne de uno de sus muchos viajes, después de años recorriendo el mundo, cultivándose y subiendo en el escalafón social, decide asentarse de nuevo en su Yorkshire natal y transformar su hogar, Shibden Hall. Es el momento de reabrir las minas de carbón y casarse, pero de ninguna manera se casará con un hombre. De eso nada. Anne Lister piensa casarse con una mujer.

Al cargo de Shibden Hall la BBC ha puesto a una vieja conocida, Sally Wainwright, de quien no ha tenido nunca ni una sola queja. De ella, para la cadena británica, son Happy Valley, Last Tango in Halifax y, recientemente, To walk invisible, un biopic muy recomendable de las Brönte.

Anne Lister es un regalo para cualquier dramaturgo. Es una de las mujeres más exuberantes, apasionantes y brillantes de la historia británica, y no puedo esperar a celebrarla.

Vía: The Mary Sue