Inicio Blog Página 306

El beso de Lauren Jauregui y Lucy Vives del que todo mundo habla

2

lauren-jauregui-y-lucy-vivesMucho se ha rumoreado sobre la supuesta homosexualidad de varias integrantes de Fifth Harmony, más que conocidos es por todos el tema Camren y lo mucho que ha dado qué hablar durante años y años.

Es el momento, todas nuestras dudas han sido resueltas, o al menos, buena parte de ellas. La siempre misteriosa Lauren Jauregui ha visto invadida su privacidad al filtrarse unas fotos donde se besaba con Lucy Vives, si, la hija de Carlos Vives y amiga suya de la adolescencia.

No podemos decir que estamos sorprendidas: si eres asidua a su Tumblr podrías haber descubierto sumando dos más dos cual eran los gustos de la cantante pero al no estar nunca confirmados de su propia boca, las teorías han sido varias (e intensas) a lo largo de los años. Que si Camila Cabello seguía siendo su novia, que si mantenían la relación en secreto, que si Lucy Vives era la tercera en discordia y parecía que las teorías no estaban alejadas de la realidad.

Este fin de semana Lauren acudía a una boda familiar acompañada, hasta ese momento, por su amiga Lucy. Cual era nuestra sorpresa al levantarnos hoy y ver las fotos filtradas de dicha boda de Lauren y Lucy compartiendo algo más que una simple salida de amigas.

Parece que estas fotos son la confirmación de muchas cosas, pero de la primera y la más importante, es que Lauren Jauregui es feliz y eso nos hace felices a nosotras. No sabemos cúal serán las consecuencias de esto, si Lauren confirmará o no dirá nada nunca, si esto influirá en su vida o no pero hoy en HULEMS celebramos el amor.

Dulceida y Cara Delevingne, juntas (pero no revueltas)

0

Aida Domenech es, con mucha seguridad, la blogger más conocida e influyente de nuestro país. Sus datos de seguidores en redes sociales lo atestiguan, y esa sensación de que ahora la vemos en todas partes, más. Pese a que Quiero ser, su salto a la televisión, no consiguiera todo el éxito que se planeaba, el programa tiene en marcha una segunda temporada, de la que podremos disfrutar próximamente (te estoy mirando a ti, Paula Plath). Pero, mientras tanto, la catalana continúa con su trabajo de promoción de diferentes productos de cosmética y belleza, y el último, junto a una cara más que conocida.

Rimmel girlz ???????? @caradelevingne #dulceidaxrimmel #rimmelxcara @rimmellondones

A post shared by Aida Domenech (@dulceida) on

Rimmel London, cuya imagen a nivel global es nada más y nada menos que Cara Delevingne, ha decidido que Dulceida sea la representante de su marca en España, y ni cortos ni perezosos han juntado a las dos mujeres en Londres. Domenech aprovechó para subir esta instantánea a su cuenta de Instagram, mientras que en su blog se refería a ella como “su jefa”. Mola, mola.

Vía: Instagram

Rejuvenece tu toto con Aurora Plus

0

Lo que hoy os voy a presentar no es un juguete sexual, sino un artículo que favorece mucho las relaciones sexuales y tiene un uso más terapéutico. Se trata de Aurora Plus, un dispositivo diseñado con dos objetivos: regenerar la vulva y aumentar la lubricación.

Probablemente pensaréis: “¿Quién se preocupa por el envejecimiento de la vulva?” Pues mucha más gente de lo que pensamos. Complejos hay de todos tipos, no solo por la complexión física o por un detalle de nuestro cuerpo. Quizá estos dos sean los más comunes, pero también hay mujeres acomplejadas con su zona íntima y, en concreto, con su vulva.

Hay que tener en cuenta que, a partir de los veinticinco años, nuestro cuerpo empieza a perder colágeno y con él la elasticidad de la piel. Por ello, Lowe ha creado Aurora Plus, el primer dispositivo que rejuvenece la zona íntima. Es un producto diseñado y fabricado en Italia. Como veis en la imagen, parece una linterna… ¡pero es una linterna con muchos beneficios!

En primer lugar, Aurora Plus ayuda a mejorar la microcirculación. Nuestro clítoris tiene alrededor de 8.000 terminaciones nerviosas y ya hemos visto que muchas de nosotras necesitamos estimular esa zona para alcanzar el orgasmo. Con el trabajo del dispositivo, nuestro cuerpo estará mucho más receptivo. Asimismo, aumenta la producción de colágeno y actúa reduciendo las cicatrices vaginales y aportando luminosidad y elasticidad, entre otras cosas.

Con la edad, también es normal que notemos la sequedad vaginal. Para ello, Aurora Plus tiene un programa específico de ocho minutos que aumenta la lubricación, mejorando así las relaciones sexuales. No obstante, también es una buena opción para mujeres que, de por sí, sienten que les resulta difícil lubricar.

Yo he tenido la suerte de probar este dispositivo. Aunque me considero joven para sentirme acomplejada por mi vulva, he probado los dos modos. El modo rejuvenecedor tiene una duración de 12 minutos y el de lubricación de 8. La idea es usar el dispositivo de forma continuada para notar los resultados… Sin embargo, os puedo confirmar que el modo de lubricación se nota desde el primer uso.

La pregunta es: ¿cómo funciona la linterna? Aurora Plus lleva cuatro diodos láser y trabaja a través de un proceso de bioestimulación.

Como yo soy de letras, os dejo una imagen que seguro que os lo explica mejor:

Como os contaba, yo ya he probado la linternita. Aunque la interfaz es muy sencilla, nunca había probado productos de uso estético como este y no sabía si estaba funcionando o no. La cosa es que se enciende una lucecita en la parte frontal que debes colocar sobre tu vulva y, entonces, empiezas a notar algo de calor. No es exagerado, no quema. Simplemente sientes un pequeño calor en tu zona íntima. El dispositivo no vibra ni nada parecido, tan solo emite una ligera luz. Es totalmente silencioso y tenemos que ir moviendo la parte frontal por los labios.

En esa ocasión, noté cómo había logrado lubricar más de lo habitual y sentía el clítoris mucho más receptivo. Al usar el aparato antes o durante el sexo, es ideal para ayudarte en los preliminares. También me di cuenta de que mi orgasmo llegó antes de lo habitual y fue algo más largo.

Entonces, ¿qué ganamos con Aurora Plus? En primer lugar: más orgasmos y más intensos. Segundo: Más lubricación = sexo de mejor calidad. Y también podemos mejorar nuestro autoestima porque trabaja con el rejuvenecimiento de la vulva.

Con todo este rollo que acabo de soltar, es imposible no adorar Aurora Plus. Lo cierto es que son todo ventajas, aunque tiene un pequeño defecto, que es el precio. Eso sí, tiene dos años de garantía y el envío es gratuito.

PD. #Falofóbicas: Sé que lo habéis pensado: no, no se tiene que meter nada. Solo hay que deslizar el cabezal del dispositivo por la zona íntima.

¿Quieres saber más sobre Aurora Plus? Pásate por AQUÍ.

Pon un fan video en tu vida: Cat & Kara (‘Supergirl’)

0

supercat1

A veces la química entre dos personajes hace que los amemos más que a nada y sean la razón para ver una serie. En este caso, es lo que a mí me pasaba con Supergirl. Cat Grant era muy grande, Calista es una diosa, y si empecé esta serie fue por ellas… aún no supero la marcha de ella…

Pero bueno, al mal tiempo ¡buena cara!

Chop chop.

El Yuri en la actualidad: ¿Subtexto o Queerbaiting? (Parte III y final)

19

portadayuri3

Genki desuka comunidad otakubollera?. Espero que excelentemente bien y con ganas de seguir leyendo por que ésta es la tercera y última parte (lo juro) de nuestras clases particulares del Yuri. Así que súbanse las faldas escolares, desajústense el escote y saquen las libretas que aquí vamos:

¿Qué es QUEERBAITING?.

queerbaiting

“Hey Riko, pretendamos ser una pareja para incrementar el rating”

Se define como la táctica de utilizar un personaje o relación  e insinuar una supuesta homosexualidad para atraer dicho mercado pero cuya veracidad luego se niega. Dicha negación se realiza modificando el comportamiento o historia del personaje, haciéndolo terminar en una relación heterosexual. O  bien, matando al “raro” para que el otro regrese al “buen camino”.

Sus más acérrimos representantes son los haters y los trolls. Mientras estos últimos se dedican a hacer comentarios absurdos o gastarle bromas a los demás; los primeros se dedican a destruir y difamar las obras. Justifican su odio con argumentos agresivos, o bien luciéndose como si fueran los sabelotodo del universo. Su crítica jamás será constructiva y por supuesto que no toman en cuenta las opiniones de los demás a menos que coincidan con ellos.

Desgraciadamente en el mundo del Yuri hay muchos de éstos y son los que disfrutan rompiendo la ilusión de los shippers. Les encanta “spoilear” finales, y hacer ver a los fans como ingenuos por shippear personajes que supuestamente no terminarán juntos, etc.

Un caso muy reciente es el de Hibike Euphonium:

hibike

¡Ohhhh por Diossss!, ¡Oh por Dios, por Dios, por Dioooooos!*sangrado de nariz*

Respecto a éste anime, muchos se han esmerado en señalar dos cosas: 1) Que Kumiko y Reina no van a acabar juntas por que en el manga Kumiko termina saliendo con su amigo de la infancia y 2) La casa productora Kyo Animation, es una experta en “queerbetiar” sus obras para atraer más público pero al final siempre los regresa a la heterosexualidad.

En cuanto al punto uno, tengo bastante clara una cosa: No todos los animes (por no decir casi ninguno) se basan 100% en sus obras originales. Todos lo animes son adaptaciones, y si dichas adaptaciones son capaces de llevar una obra “explícita” a lo “subtextual”, pues llámenme ingenua, pero entonces existe la posibilidad de que el mentado final no sea el que los haters y trolles dicen (así es, la esperanza muere a lo último).

Tal vez el único hecho preocupante y que ha servido como mástil de guerra para ésta gente, es que KyoAni no ha dado comentarios favorables respecto al ship de KumiRei. Pero ¡Ahhhh!, como les ha encantado regalarnos unos momentos preciosos en los que ambas protagonistas demuestran aquella química innegable. Peor aún, le han dado una connotación romántica a otras dos o tres parejas a su alrededor, lo cual nos ha hecho suspirar y tener fé en que tal vez nos den alguna sorpresa al final. Así que, si ésta obra realmente se trata de “queerbaiting”, han hecho bien su trabajo. Lo único que nos queda, es terminar de ver hasta el último minuto de ésta serie para poder hablar “con los pelos de la burra en la mano”.

Pero entonces profesora Gia (dice una alumna en falda super sexy corta), ¿las obras actuales son yuri de subtexto o queerbating?. Esa es una muy buena pregunta (respondo ignorando a duras penas profesionalmente aquél generoso escote que me habla), pero más importante es la siguiente interrogante:

¿Cómo diferenciar el queerbaiting del subtexto?

Imaginen lo siguiente: conocen a una chica preciosa, les sonríe, le hacen plática y ella responde. Se cambian a su mesa, se la pasa agarrándose el cabello. Le piden su número telefónico, se los da y entonces dice: “Asegúrate de dárselo a tu amigo el guapo que se acaba de ir. Dile que ojalá me marque. Gracias por el café, Ciao.”

¿Sienten ese balde de agua fría que les acaban de aventar?, pues justamente así se siente cuando una serie, desde su primer capítulo nos presenta una posible pareja yuri. Durante los primeros dos episodios, las que tenemos experiencia en este mundillo todavía no nos ilusionamos (bueno las intensas sí, desde el poster). Pero como la semillita ha comenzado a germinar, pues continuamos con el tercer episodio. A partir de ahí, comenzamos a sondear si hay chicos inmiscuidos en la trama y qué tan importantes son para las protagonistas o la supuesta pareja. Si una de ellas está enamorada de un chico o tiene el sueño de tener novio y casarse, ya pueden dar por hecho que no acabará bien y será punto para Slytherin, digo, el queerbaiting. Para que les quede más claro, pongamos un ejemplo: Love Lab

lovelab

Muchas de ustedes comenzaron a aventar avioncitos de papel diciendo que en realidad no está catalogada como yuri, que es simplemente comedia, que sí hay un poquito de yuri por ahí, etc, etc. Pero sean pacientes, veamos de qué trata la obra: Es la historia de 5 jovencitas que están en búsqueda del amor y que desean por encima de todo encontrar al novio perfecto (primer defecto). El detalle es que están en una escuela sólo para señoritas, así que no tienen chicos con los cuáles practicar. Ahí es cuando Riko hace su aparición, y por ciertos malentendidos, termina siendo la consejera de todas, en especial de Maki. Ésta última le cree todo lo que le dice y sigue al pie de la letra sus consejos, cosa que desemboca en una serie de enredos y situaciones cómicas a lo largo de sus episodios.

A partir de esto, nos damos cuenta que definitivamente no es una obra yuri, pero sí que jugaron con sus elementos, por ejemplo: muestran a Riko como una “tomboy” muy popular entre las chicas con varias admiradoras, y a Maki como el príncipe soñado de una de las protagonistas cuando se viste de chico. Existe un ligero (casi imperceptible) toque de “inquietud” en una de ellas que hace que se sienta “rara” por fingir ser la “novia” de la otra. Y ni que decir de las agarradas de mano, besos (no consumados no se emocionen), y abrazos incómodos.

Llega un momento en el que terminan saliendo con chicos (tampoco nada consumado), pero nadie hizo ningún escándalo por que finalmente todo quedó como una comedia sin pretensiones.

Entonces, ¿la calificaríamos como “queerbaiting”?: si hubiera un rango para clasificarlo en 3 niveles, en donde el 3 es el bajo, el 2 es medio y el 1 es fuerte, yo diría que es un queerbaiting de nivel 3. Por que si bien no ha sido clasificado como yuri, sí llegas a plantearte el asunto de “qué va a pasar al final entre Riko y Maki”, “¿se conseguirán novio y dejaran aquello en un simple recuerdo?, ¿o se quedarán juntas?”. ¡Y la que no haya pensado en eso mientras la veía que tire la primera piedra!.

¿Es una obra de “subtexto”?: No, por que no hay un sentimiento más allá de amistad entre las protagonistas. Están juntas por las circunstancias pero no por que exista un amor entre ellas. ¿Ya van entendiendo de qué trata éste asunto?, bien, continuemos.

Ahora le toca el turno a VIVIDRED OPERATION:

vividred

¡Ahhh!, las chicas mágicas, nunca nos cansaremos de ellas. Son los sueños y fetiches de muchas de nosotras, además de ser ese equilibrio perfecto entre lo lindo y lo poderoso. Éste anime trata de cuatro adolescentes que deben transformarse en magical girls para salvar su ciudad y luego el planeta. Nada nuevo hasta ahí, el detalle está en la transformación. Resulta que necesitan besarse para poder fusionarse entre ellas (bueno la protagonista con cada una de las otras tres) y así sacar su máximo poder. Pero no es sólo unir labios y ya (de hecho sólo se besan en la mejilla o en la frente) si no que las que se fusionan deben compartir un mismo “sentimiento” para alcanzar ese punto sublime. Ahí empieza lo interesante por que, Akane (la protagonista) y Aoi, son amigas de la infancia y se quieren mucho (croquetitas a punto de nacer), por lo que su conexión es predecible e instantánea. Pero, cuando aparece Rei, supuesta antagonista, surge esa tensión entre ella y Akane que luego se convierte en un cariño especial. Y si a eso le sumas la historia trágica de Rei con la determinación de Akane por protegerla y ayudarla, pues bueno, díganme ustedes si ahí no hay algo más que amistad.

Otra parejita que nos hace cuestionarnos lo que vemos, son Wakaba y Himawari. Para empezar, a la primera le encantan las artes marciales y las niñas bonitas, esto último lo demuestra preguntándole a cada rato a Akane por su hermana menor. Mientras que Himawari, es una chica retraída y sensible pero que está dispuesta a modelar con ropa linda para una revista con tal de complacer a Wakaba. No sé ustedes, pero yo no me pongo ropa sexy para alimentar las fantasías de mi mejor amiga…a menos que me guste.

¿Estamos ante una obra de subtexto?: Desde luego, de hecho estamos en esa tenue línea entre lo que es amistad (Akane & Aoi) y lo que probablemente es el primer crush (Rei & Akane, Wakaba & Himawari).

¿Por qué no es queerbaiting?: Para empezar no hay chicos alrededor que hagan que nuestras heroínas se sientan confundidas o influyan en sus destinos. En segunda, si bien nunca se confirma ninguna relación, tampoco se desmiente, al contrario, dejan un final abierto con muchas esperanzas.

¿Captaron la diferencia?, si no, no hay problema, les dejo como tarea ver cuanto título yuri se les aparezca hasta que agarren práctica (¡uy que sacrificio!).

Respecto a la pregunta de si actualmente el yuri es subtexto o queerbaiting, la respuesta es muy fácil: existen ambos. Afortunadamente más de subtexto que de queerbaiting, pero lo importante es dejar de ver el primero como algo negativo. Sí, queremos y necesitamos más obras con mayor profundidad, personajes más complejos, relaciones explícitas, etc. Pero si realmente eres fan de éste género, sabrás apreciar cada escena e interpretar cada diálogo y atesorarlo como si fuera lo mejor que has visto en tu vida.

Ojo, no se trata de hacer castillos en el aire y ver yuri en donde no lo hay (existe gente así se los juro). Si no de apreciar una obra por lo que es. Si es yuri explícito, están de suerte, ¡disfrútenla!. Y si es subtexto, pónganle atención y regocíjense con lo que descubran. Y si nos les gusta lo que ven, ¡pues simplemente cambien de anime o género y ya!. El arte existe para sentirlo no para entenderlo.

Y así como no podemos garantizar que todas las lesbianas en las series llegarán vivas al final de temporada, tampoco podemos garantizar que el queerbaiting desaparecerá algún día (aunque rezaremos con fervor para que suceda). Pero para eso existen los foros de opinión y las redes sociales. Y entre nosotros podemos pasarnos la voz e informarnos si tal o cual anime es un verdadero yuri o no (no querido hater/troll, tú no te dedicas a eso). Quizás eso no afecte en nada el rating televisivo o las ganancias de una casa productora, o quizás sí, si es que somos muchos. Pero por lo menos, ya no nos quedaremos como el público pasivo de antaño. Nosotros decidiremos si continuamos viendo lo que nos presentan o si dejamos de hacerle publicidad y lo desechamos. Entonces, muy probablemente, los autores y productores de anime que realmente estudian sus mercados, se interesen de nuevo en hacer yuri verdadero con calidad. Suena utópico, pero no es tan descabellado creerlo si tenemos en cuenta que actualmente la opinión de la gente en las redes sociales sirve para medir el impacto que tal o cual obra ha generado. Los mejores doujinshis han florecido gracias a eso: Their Story por poner un ejemplo.

theirstory

Después de todo lo expuesto en las dos anteriores partes de éste artículo y de repasar los conceptos que influyen en éste amado género, sólo nos queda una última definición:

¿Qué es el ANIME?.

Ahora sí cito textualmente a la omnipotente Wikipedia:

El anime (animación) es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta clasificaciones tomadas desde el “manga“, que realizan algunas especificaciones sociodemográficas tales como empleados, amas de casa, estudiantes, etc. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amoraventuraciencia ficcióncuentos infantilesliteraturadeporteshorrorfantasíacomedia y muchos otros.

Por lo tanto, si lo unimos con la palabra yuri (lirio/amor entre dos mujeres), ¿qué es lo que nos dará como resultado?. Todas contestan: el género anime encargado de representar el amor entre dos mujeres (¡buenas niñas!). Y dicho amor puede venir salpicado de todos los conceptos que se han mencionado hasta el hartazgo.

CONCLUSIÓN.

El yuri en la actualidad, no ha muerto (dejen de rasgarse las vestiduras por favor), ni está desapareciendo. Es verdad que casi no encontramos títulos que merezcan ser reconocidos como joyas, pero tampoco hay un público numeroso que pida ver la complejidad de una relación entre damas. La mayoría se va directo a lo explícito, y es ahí cuando deben tener cuidado con lo que piden: ¿Quieren ver más yuri, o lo que piensan que es yuri?. Recuerden que no es lo mismo “amor entre mujeres” que “sexo entre mujeres”. Y el verdadero yuri, como hemos recalcado a lo largo de éstas tres partes, se refiere siempre a lo primero, incluso si sólo es platónico. El anime yuri aún tiene un largo camino que recorrer, pero siempre, en cada temporada encontraremos un tesoro, sólo hay que saberlo apreciar.

La finalidad de éste artículo fue hacer un poco de justicia a éste humilde género. Sabemos que no es tan grande como las series o los comics americanos, pero sin duda es igual de importante y también ha marcado generaciones.

Otro objetivo era señalar la importancia de enriquecernos de información antes de emitir cualquier juicio, así que espero les haya servido de referencia.

Por último, nunca me voy a cansar de recordarles que para gustos se hicieron colores. Así que el hecho de que alguien prefiera lo explícito y sexual es completamente válido al igual que quien prefiere lo subtextual e hipotético. Por lo tanto, la próxima vez que alguien te critique por ser “Otaku” respóndele:`Watashi wa Taekodesu, muchina, to kansha nipponbunka ni kansha, Watashi wa anata no kao o kowashimasen ‘, o lo que es lo mismo: “Soy un Taeko, ingnorante, y gracias a lo que he aprendido de la cultura japonesa no te romperé la cara” (o algo así).

Agradecemos que hayan asistido a éste seminario del yuri en el prestigioso colegio HULEMS. Las que trajeron el uniforme en falda favor de pasar a mi oficina que yo les entregaré sus diplomas en privado. Las demás, gracias por su atención, nos estamos viendo pronto.

MATA KONDO!

despedidayuri3

 

‘Our Love Story’, proyectada en San Sebastián, a punto de estrenarse en Corea del Sur

1

Our Love Story, o Yeon-ae-dam, el primer largometraje de la cineasta Lee Hyun-ju, pasó por el Festival de San Sebastián y compitió por el premio LGTB Sebastiane, aunque finalmente el galardón lo consiguió la producción israelí-francesa Bar Bahar. A punto de estrenarse en los cines de Corea del Sur, el 17 de noviembre, y después de ganar el Gran Premio del Jeonju International Film Festival, la directora ha concedido una entrevista a Korea Joongang Daily para hablar no solo de Our Love Story, sino también del casi inexistente cine LGTB surcoreano.

our-love-story-pelicula-surcoreana

La cineasta ya había tratado temas LGTB en dos cortos anteriores, Distance y Ordinary Family, porque, como explica en el diario, “el amor entre personas del mismo sexo es algo que no se trata comúnmente en Corea. Es algo que implícitamente no está permitido. Sin embargo, hay personas con diferentes identidades sexuales [en Corea], pero sus vidas no se plasman públicamente. Quería hacer algo provocativo y hacer algo que no debería hacer. Para mí, seguir la dirección que la sociedad le dice a la gente que está bien no es divertido”.

Sobre su salto al largometraje con Our Love Story, y su motivación para hacer esta película, Lee Hyun-ju dice que:

Estoy muy interesada en las relaciones de las personas. En vez de tocar un gran suceso, quería mostrar la relación entre las personas. Este pensamiento me llevó de forma natural a una película romántica, ya que creo que el amor es el mejor camino para mostrar las relaciones. También me gustaba cómo el romance me permitía hablar del paso de la juventud a la edad adulta, ya que las personalidades y los pensamientos de la gente a menudo están influENCIADAS por con quienes salen.

“Para diferenciar mi película de otras románticas –dice–, quería retratar una relación difícil que requiere coraje y aventura en vez de una relación fácil que todo el mundo puede tener”.

Our Love Story muestra la vida de Yoon-ju, una estudiante de posgrado de Bellas Artes, que tiene trabajos a tiempo parcial para llegar a fin de mes, y vive en la casa de su amiga Young-eun por un pequeño alquiler. A diferencia de Young-eun, que disfruta de sus relaciones sin compromiso, Yoon-ju busca algo más serio. Un día, mientras está buscando materiales para su proyecto, se encuentra con Ji-soo en una tienda de segunda mano. Al ver a Ji-soo en un lugar extraño, Yoon-ju se siente atraída por ella.

Vía: Korea Joongang Daily

La webserie india ‘The Other Love Story’ arrasa en las nominaciones del NYC Web Fest

1

A principios de año hablábamos en HULEMS de The Other Love Story, la primera webserie de temática lésbica de India, una producción ambientada a finales de los años 90 de la directora y guionista Roopa Rao, que definía este proyecto como un “drama romántico realista entre dos chicas indias”. Su aventura en internet empezó el 27 de agosto, el día en el que su primer episodio, The Meeting, se publicó en YouTube, y a penas tres meses después, la webserie puede estar orgullosa de arrasar en las nominaciones de la tercera edición del NYC Web Fest: optando a un total de seis premios, The Other Love Story es la producción con más nominaciones de esta edición.

La webserie india compite en seis categorías importantes: mejor fotografía, mejor guion y mejor dirección con la creadora Roopa Rao, mejor actriz para las dos protagonistas, Spoorthi Gumaste y Shweta Gupta, y mejor webserie. En declaraciones al Times of India, Roopa Rao ha dicho estar encantada de haberse hecho notar en una plataforma como el NYC Web Fest y que estén compitiendo “a nivel global en algunos de los premios más importantes del festival”. La directora también habló de la importancia de un producto como The Other Love Story en la cultura audiovisual india:

Una historia de amor como estA no se ha capturado en el cine indio todavía, créeme cuando lo digo porque respiro el cine, el cine es el affair amoroso constante de mi vida y un matrimonio que lucho para que se mantenga.

the-other-love-story-webserie-india

The Other Love Story ya va por su episodio 12, y podéis verlos todos, en inglés con subtítulos en inglés, en el canal de Justlikethat Films.

Vía: India Times

Nuestra reacción al Premio del FanCineGay en GIFS

3

Para las despistadas que no se han enterado, ayer anunciamos que ¡¡nos han dado el Premio Ley del Deseo del festival FanCineGay de Extremadura!! En la redacción nos hemos vuelto locas de alegría y hemos decidido compartir con vosotras nuestras reacciones. Con GIFS. Porque TODO es mejor con GIFS.

Todo comenzó una fría mañana en una tierra muy lejana, Croquetilandia, creo que se llamaba.

1(Así estábamos del frío, minus la sonrisa)

La amada líder Marca nos dijo que nos tenía que dar una noticia muy importante, y estábamos todas expectantes, claramente.  

2

Marca: HA LLEGADO UN MAIL. CON INFORMACIÓN…

3

Nosotras:

4

¿Qué será, qué será?

5

Bueno, ENOUGH CON LA TENSIÓN.

6

Marca: ¡¡Hemos ganado el premio Ley del Deseo del festival FanCineGay!! ¡¡WEEEEE!!

7

Y claro, nosotras que nos habíamos despertado con la noticia de Trump el-que-no-debe-ser-nombrado y no creíamos en las buenas nuevas, nos quedamos al principio un poco como…

8

… Y luego tuvimos que mirar el calendario y ver que no era el día de los inocentes.

9

Nosotras al ver que, definitivamente, y aunque Trump el-que-no-debe-ser-nombrado hubiese ganado, no era el día de los inocentes: 

reaccion-premio-10

Empezamos a asimilar lo que la amada líder Marca nos decía: Oh my god… nos han dado un premio, ¡¡¡A NOSOTRAS!!!

11

Y claro, nuestras reacciones fueron muy variadas. Está quien le rezó a la diosa Laura Prepon.

12

Quien, al parecer, ya se lo esperaba.

13

Aunque a otras les pilló demasiado por sorpresa…

14

A unas les pilló en clase y lo celebraron así como muy solas.

reaccion-premio-15

Y otras se pudieron desfogar chillando y taconeando como locas.

reaccion-premio-16

A algunas les dio por correr en círculos…

reaccion-premio-17

… Y a otras por emocionarse muy fuerte.

18

A otras directamente les dio un síncope.

19

Y otras empezaron a invitar a chupitos (de canela, que pican mucho, solo aptos para valientes).

20

Hasta el gato de la redacción se unió a la fiesta, el pobre.

21

Pero después de la resaca…

22

… Todas, todas, éramos unas croquetas felices.

23

Y como estamos muy felices, la amada líder Marca va a decir unas palabras:

24

Iba a escribir unas líneas solemnes y tal, pero después del gif de croquetas bailarinas no tiene ningún sentido. Eso sí, quiero agradeceros a vosotras, nuestras queridas lectoras, todo el apoyo que nos dais a diario. Así da gusto hacer lo que hacemos, y creo que todas las redactoras estarán de acuerdo conmigo en esto. Desde que hace tres años y medio Emma Mars y M. comenzaron este proyecto junto a otras amigas, no han parado de pasarnos cosas buenas, y este premio es lo último… por ahora. 

Gracias. 

 

Nota: Este post ha sido producido por Las locas de los GIFS.

locas-de-los-gifs

 

 

 

Donald Trump y las políticas LGBT

2

trumpnEstados Unidos vivía un día histórico a muchos niveles en junio de 2015. Después de mucho litigio, el Tribunal Supremo declaraba que el matrimonio igualitario er constitucional en los 50 estados que conforman Estados Unidos. Cualquier ciudadano del país era libre de casarse con su pareja, sea esta hombre o mujer, en cualquier punto del país. Este derecho fundamental en una de las economías más potentes del mundo llegaba con varios años de retraso con respecto a otros países. Se había tardado mucho en conseguirlo, y ahora mismo, con la elección como Presidente de Donald Trump, no queda nada claro que esto siga siendo así.

El nuevo presidente se ha distinguido durante toda la campaña por decir una cosa y también la contraria, por inventarse argumentos que podían complacer a su audiencia y por negar realidades más que evidentes. Durante la última parte de la misma ha dedicado algunos gestos a la comunidad LGBT, como ondear una bandera arcoíris, pero eso, como todo en él, no significa nada. En su mano está proponer a jueces para la Corte Suprema, y varios de ellos se distinguen por sus posiciones férreas en contra de las leyes anti discriminación.

De los candidatos que Trump señaló como posibles integrantes destaca Timothy Tymkovich, de Denver. Durante su etapa como segundo de la oficina de fiscal de Colorado, Tymkovich trabajó muy duro por implantación de la enmienda 2 del Estado, con el objetivo de revocar protecciones legales para los ciudadanos LGBT, ya que estas leyes les otorgaban “derechos especiales”. Qué cosas.

pence-cabronPero no es este el individuo más importante en el puzzle. Esa pieza lleva el nombre de Mike Pence, vicepresidente electo de los Estados Unidos. Pence, a quien muchos definían como “el verdadero peligro”, firmó una ley estatal de libertad religiosa en Indiana el año pasado, con la intención de, escudándose en las convicciones morales de cada cual, poder discriminar a personas que no te gustaran *por algo* sin que la ley pudiera actuar contra ti.

Está plenamente convencido de que el matrimonio igualitario traerá el fin del mundo, y así lo dijo en una conferencia, en la que advirtió de que “el colapso de la sociedad siempre lo trae el deterioro del matrimonio y la familia”. Cree que ser lgbt es una elección personal, y que todas sus políticas discriminatorias son “ideas de Dios”. También firmó en contra de una ley de protección laboral para personas LGBT, en contra de la derogación del Don’t ask, don’t tell, que mantenía a miles de soldados estadounidenses dentro del armario y con peligro de expulsión del cuerpo si se revelaba su orientación sexual, y básicamente todo lo que suene a LGBT le parece mal. Ahora mismo el problema no es su opinión, es que es el vicepresidente del ejecutivo y está en su mano hacer cosas que antes no podía.

En 2001, Pence tuvo la feliz idea de proponer que el Congreso debería reorientar el dinero federal que invertía en organizaciones LGBT (“organizaciones que celebran y apoyan el estilo de vida que expande el VIH”) hacia otras, más concretamente las que “dan asistencia a aquellos que buscan cambiar su comportamiento sexual”. Las terapias reconvertivas son fuente de sufrimiento para miles de adolescentes que llegan ahí obligados por sus padres, y también para adultos que las ven como el único modo de ser felices en su vida, ya que no pueden lidiar con el sufrimiento que les produce ser LGBT. En vez de luchar por una sociedad más abierta que abrace a todos por igual, sea cual sea su orientación sexual, y liberarlos así de la angustia que les produce el qué dirán los demás, o si sus familias los seguirán queriendo, este hombre prefiere pensar que a base de electroshocks se volverán “normales”.

Por cierto, toda la prensa española se ha lanzado a llamarlo “sensato”, “apaciguador”, “experto”, etc.

Por otra parte, Trump ha declarado en alguna ocasión que está a favor de la ley HB2 de Carolina del Norte, la ley que obliga a las personas a usar el baño público correspondiente al género que pone en su identificación. Con Cait Jenner suponemos que haría una excepción, pero porque es amiga suya. El resto, a pasarlo mal, a soportar las miradas de los demás, y a cruzar los dedos porque a algún tarado no le de por llamar a la policía, cosa que ya ha ocurrido varias veces.

Así que, por una lado, está Pence, alguien que cree que las personas LGBT no merecen “reconocimientos especiales” (normalmente esto se llama anti-discriminación: el matiz cambia), y por otro, Donald Trump, alguien con una sensibilidad extrema, como demuestran estas declaraciones suyas de 2011.

[El matrimonio igualitario] es como el golf. Mucha gente, y no quiero sonar trivial, mucha gente está cambiando a estos putters (palos de golf) tan largos, muy poco atractivos. Es raro. Tú ves a estos grandes jugadores con estos putters tan largos, que no saben meterla de otra manera. Y lo odio. Soy tradicional. Yo tengo muchos amigos fabulosos que son gays, pero yo soy tradicional.

 

 

 

 

Ellen tiene un mensaje positivo para todos

0

ellen-degeneresNos hemos despertado el día después de las elecciones de Estados Unidos, y el elefante sigue estando ahí. Trump va a ser el presidente durante los próximos cuatro años, y es una noticia tan, pero tan pésima para los residentes en ese país y para el mundo en general, que nunca habríamos ni imaginado que esto podría suceder. Pero a veces pasan estas cosas, y hay que lidiar con ellas del mejor modo posible, porque no se puede hacer nada más. Ellen De Generes, en su programa de ayer (grabado antes de conocer el resultado de las elecciones), dedicó su monólogo inicial a algo verdaderamente maravilloso: resaltar nuestras semejanzas frente a nuestras diferencias, y hacer de estas últimas algo positivo.

La gente ha sido muy apasionada con respecto a esta carrera electoral. Y creo que es porque todos amamos a nuestro país, y simplemente tenemos ideas diferentes de lo que es mejor para él, lo que forma parte de lo que hace genial a Estados Unidos. Creo que todo podemos ir a una, porque si quitas las etiquetas, te das cuenta de que nos parecemos más de lo que nos diferencia.

El video termina con un segmento de animales siendo cuquis. En fin, no sé, mejor tomárselo así, ¿no?

Vía: Youtube