Inicio Blog Página 323

Greg Rucka reconoce que Wonder Woman es bisexual

1

wonder-woman-year-one-rucka

En 2015 fue Catwoman la que salió del armario como bisexual. Meses después, fueron Harley Quinn y Poison Ivy. La última, y sobre quien mucho se había especulado sobre si sí o si no, ha sido Wonder Woman.

Hace un par de días así lo ha reconocido Greg Rucka en una entrevista con Comicosity. Greg Rucka y Nicola Scott han sido los encargados de Año uno, el Rebirth de Wonder Woman, un proyecto de más de diez años de gestación, que va en su segundo número y donde se hacen varias alusiones a las relaciones entre las amazonas que pueblan la el paraíso que es la Isla de Temiscira.

Cuando a Rucka le preguntan sobre ese tipo de relaciones, se muestra sorprendido, creyendo que había quedado bastante claro, precisamente en este segundo número, el carácter de las mismas. Para él, las relaciones que las mujeres de Temiscira mantienen entre ellas son obvias y no tendría sentido alguno decir lo contrario. Por lo tanto, Wonder Woman como habitante de la isla, sería partícipe de ellas.

¿Estamos diciendo que Diana ha estado enamorada y mantenido relaciones con otras mujeres? Tal y como lo vemos Nicola y yo, la respuesta es obviamente sí.

wonder-woman-rucka-year-one-02

Reconoce a Temiscira como una sociedad queer, donde sólo hay una género y, por ende, donde no existe un heteropatriarcado. Tampoco las etiquetas, por innecesarias. En ningún diálogo nadie reconoce ser lesbiana, bisexual o queer. Rucka busca mostrar la vida de sus personajes, lo que hacen y cómo se comportan con la mayor naturalidad posible, entiende que son declaraciones que nada aportan a la historia que quiere contar y prescinde de ellas.

El espacio exterior ya es LGBTQ (o, al menos, LGBTQ friendly)

0

planting-peace-flagPlanting peace es, en sus propias palabras, una organización sin ánimo de lucro de caracter global y que tiene el propósito de extender la paz en este mundo doliente. Su última acción no se si traerá la paz a los pueblos de la tierra, pero desde luego publicidad les va a dar. El 17 de agosto lanzaron al espacio exterior* una bandera LGBTQ. Sip.

El objetivo principal de esta declaración es apoyar la lucha en marcha por los derechos fundamentales de nuestra familia LGBTQ, llevándonos más cerca del entendimiento universal que todo el mundo merece para vivir en libertad y amar en libertad sin miedo ni discriminación

El video es muy bonito, pero yo tengo mis serias dudas sobre todo esto. ¿Es todo el espacio LGBTQ friendly o sólo la vía láctea? ¿Están seguros de que alguna raza como los omicronianos no lo ha hecho antes? ¿O incluso que no lo han declarado LGBTQ- non friendly? Si están tan seguros, oye, adelante. El presidente de Planting peace está muy contento con la acción:

Me encantaría que los niños LGBTQ que están sufriendo vieran esto, que miraran hacia las estrellas y recordaran que el universo brilla fuerte por ellos, que no están solos

 

*(siempre me ha gustado esta expresión porque parece que hay un espacio interior como en los viajes de Julio Verne)

Vía: Out

 

Susanna Tamaro: “Vivimos en un mundo claustrofobico, no se puede vivir con una amiga si no eres gay”

2

susanna-robertaUna de las voces vivas más reconocidas de la literatura italiana es Susanna Tamaro. Desde que en 1994 saliera al mercado internacional Donde el corazón te lleve, su novela más famosa, no ha dejado de probar las mieles del éxito. Pero, en estos últimos días, y coincidiendo con la promoción de su última novela, ha saltado a la palestra por su vida personal, algo que ella explica con total naturalidad.

Susanna vive hace 28 años con Roberta De Falco, quien también es escritora. Entre las dos conforman una familia, pero ellas no mantienen ningún tipo de relación sexual entre ellas, aunque sí se consideran pareja, no la habitual, pero pareja. En palabras de Roberta:

Aunque no somos una pareja en el sentido tradicional del término, porque si quieres saberlo nunca ha habido sexo entre nosotras. ¡Qué aburrido es hablar siempre de lo que hacemos en la cama! ¿Es posible que las personas seamos interesantes más allá de aquello que sucede después de las ocho de la tarde?

En ninguna entrevista ninguna de las dos se reconoce como asexual, aunque Susana define su relación como “en castidad”. Italia es un país en el que las cuestiones relativas a género y orientación sexual van sumamente despacio. Estas declaraciones abren el debate público, y muestran la existencia de otras orientaciones sexuales que no son las tradicionales homo/bi/heterosexual.

Si fuese gay estaría feliz de decirlo, pero no es así.  Mis libros están llenos de historias entre un hombre y una mujer que se matan. No hay una trama lésbica en mis paginas. Vivimos en un mundo claustrofobico, no se puede vivir con una amiga si no eres gay. Desde hace 28 años vivo con una amiga, no es mi novia. Y en castidad, pero no desde siempre. Estamos bien, tenemos un carácter similar. Nuestra relación no es clasificable, pero si un mañana, gracias a las uniones civiles, le pudiera dejar la casa, lo haré encantada. Es una tutela que una sociedad civil me ofrece. Un tiempo atrás una mujer estaba obligada a casarse.  Ahora por suerte no.

Las orientaciones sexuales no dependen de con quién te acuestas, sino de muchas más cosas. Se puede ser lesbiana y no haber estado jamás con una mujer. Por eso, la conversación relativa a Susanna y Roberta gira en torno a eso, a que pese que a veces se definan como amigas, a veces como pareja poco convencional, en realidad son asexuales y han decidido compartir su vida así, en compañía y sin sexo, pero con mucha felicidad.

Vía: Vanity Fair | Repubblica 

Gracias Julia por la ayuda con las traducciones 🙂

Ryan Murphy se queja de presiones homófobas mientras rodaba ‘Popular’

1

popular-murphyEl primer trabajo reconocido de Ryan Murphy fue Popular, una serie que en su estreno en 1999, se creó una fanbase que continuaría alabando las excentricidades del director durante ya toda su carrera. No fue para menos, ya que Popular le dio un giro a las historias de instituto que habíamos visto hasta entonces, dándole más acidez y personalidad. Se emitió en la extinta WB, hoy CW, la cadena que nos trajo Buffy Cazavampiros, o Las chicas Gilmore. El caso es que, por primera vez, Murphy ha hablado de las presiones de la cadena para moldear la serie a su gusto, y no, no te va a gustar lo que dice.

Nunca me cogieron el punto y siempre me quisieron cambiar. Y fueron muy homófobos aunque querían tener personajes gays. Me daban notas como “¿podrías hacer el personaje de Mary Cherry menos gay?” Eso era muy homófobo. Era maleducado, y yo no tuve una buena experiencia con el estudio y con la gente

https://www.youtube.com/watch?v=qLM62bId7UI

En Popular la diversidad entre los personajes era brutal. Los había de todo tipo, y aunque tenía el toque Murphy, podíamos encontrar situaciones muy reconocibles para todos, desde divorcios a enfermedades, pasando por los agobios típicos del instituto. Al finalizar la serie se supo que una de las protagonistas, Sam, hubiera salido del armario si se hubiese seguido rodando, lo que nos hizo acordarnos de los directivos de WB con mucho cariño, pero sabiendo ahora que querían “rebajar el tono gay” de los personajes, nos explicamos mucho más como se llevó, por ejemplo, la relación entre Willow y Tara en la serie de la misma cadena. Nuestro trauma empezó con vosotras, y ahí sigue. Gracias, WB.

Vía. Gay star news

 

‘Crazy’: los 90 fueron Liv Tyler y Alicia Silverstone

0

crazy-aerosmith-alicia-livPor razones más que obvias, en esta vida me ha tocado ver un par o tres de videoclips croquetas. De un tiempo a esta parte las cosas, las imágenes, se han hecho más explícitas, pero hay un videoclip que tiene un lugar especial reservado en mi corazón, por ser de los primeros que llamaron mi atención. Hablo de Crazy.

Crazy es una canción de Aerosmith de cuando los noventa eran los noventa que queremos recordar y no otros. Lo protagonizaron una jovencísima Alicia Silverstone, que estaba ya forjando su papel de icono de la década, y una prácticamente desconocida Liv Tyler. De hecho, se supone que al ficharla el director del video ni siquiera sabía que era la hija de Steve Tyler, vocalista de la banda.

El videoclip nos cuenta la historia de dos chicas que se fugan de su colegio católico en un descapotable para vivir su experiencia Thelma y Louise particular. No hay nada más americano, de verdad que no, que un Mustang convertible: es otra de las cosas que Hollywood nos ha enseñado. Las dos chicas hacen cosas de adolescentes, como robar en una gasolinera y levantar los brazos en el coche. crazy1 crazy2

Pero, por la noche, mientras se cambian para salir, nos damos cuenta de que no son amigas. No lo son. No se miran como amigas, no actúan como amigas. La interacción entre las dos en el club de striptease, por más que el guión diga que se hace para sacar unos dólares, nos deja ya no entrever, sino ver, que hay un deseo brutal entre las dos. Y, bueno, es que la canción va precisamente de eso, de lo locas que se tienen la una a la otra. crazy-aerosmith

Quizá en la versión corta del video no se aprecie en toda su magnitud, al contrario que en el corte del director, la extensión de este subtexto con luces de neón. Y digo subtexto porque en ningún momento se confirma de algún modo la relación entre las dos. Quizá no la haya. Pero lo más probable es que sí. Quizá si el video no fuera de 1994 estaríamos en otras cosas. De todos modos, siempre hablaremos de Crazy como ese videoclip en el que no hacía falta que se dijera nada más.

Kristen Stewart es la mejor actriz de su generación

3

kristens2O, al menos, esto es lo que cree el aclamadísimo director francés Olivier Assayas. El realizador ha hecho estas declaraciones entusiastas en una entrevista para Screendaily, en donde se deshace en loas hacia la actriz.

Kristen tiene infinitamente más rangos que muchas de las actrices de su generación. Ella tiene una profundidad interior con una espontaneidad y naturalidad que la distingue. También tiene una comprensión innata del cine que me hace creer que ella podría tener éxito dirigiendo

olivier-assayas¿La veremos detrás de la cámara en un futuro próximo? Stewart ha trabajado en varias ocasiones con el director galo, y una de ellas, Clouds of Sil Maria, le valió el premio César a mejor actriz, algo que una estadounidense no había ganado jamás. ¿Le pasará a Kristen como a las chicas Almodovar, que ganan la fama en su país de origen y el reconocimiento en Francia?

Vía: Vulture

‘Fun home’, entre los libros más censurados en Estados Unidos

1

fun-home-familia-tragicomicaYo soy de aquellas personas que no tienen un libro favorito. Durante lo que llevo de vida he leído tantas cosas y he olvidado tantas otras que, al final, tengo cosas que me gustan, pero ninguna destaca por encima de las demás. Pero Fun Home, sin ser mi libro favorito, sí encuentro que es una obra a la que volver, y que recomendar con tanta fruición como sea posible. La novela gráfica de Alison Bechdel sobre su experiencia personal como lesbiana, y el descubrimiento de la figura de su padre mediante el relato mismo de la historia es una delicia que, a poco que tengas algún sentimiento y no estés hecho de hojalata, te tiene que llegar al corazón. Pero, al parecer, no todos tienen esta percepción de Fun Home, ya que este titulo ha aparecido entre los libros más censurados de Estados Unidos.

i-am-jazz

La American Library Association’s Office for Intellectual Freedom, o lo que es lo mismo, la Asociación de bibliotecas americanas para la libertad intelectual, ha elaborado un ranking de los libros que más les devuelven desde colegios y otras instituciones educativas, y que reciben más peticiones para, supongo, quemar en una hoguera. Pero no es el único título de temática LGBT que aparece en la lista: I Am Jazz, de Jessica Herthel y Jazz Jennings, Beyond Magenta: Transgender Teens Speak Out, de Susan Kuklin y Two Boys Kissing, de David Levithan son otros tres títulos de contenido o temática LGBT que sufren boicot en ciertas comunidades.

curioso_incidente_del_perro_a_medianoche_el-sudamerica-bolsillo-rgb-150_0El resto de libros lo son o por divergencia de visiones religiosas (La Biblia, Habibi, Nasreen’s Secret School: A True Story from Afghanistan), por ser Cincuenta Sombras de grey (yo este lo hubiera prohibido, pero por malo), o por razones que escapan a mi conocimiento, como es el caso de El curioso incidente del perro a medianoche, que a mi me parece un tierno retrato de un adolescente con autismo. En todo caso, prohibir libros es algo que, aunque nos parezca anacrónico y caduco y cutre y un poco nazi, sigue ocurriendo. ¿Mi consejo? Que leáis todos los de la lista.

Vía: Pink news

Los semáforos inclusivos de Londres se quedan donde están

0

transDurante el mes del Orgullo LGBT, Londres cambió alguno de los muñequitos de los semáforos de su zona centro por iconos más inclusivos, como el de dos mujeres dadas de la mano, o símbolos que representaban a la comunidad trans. Se suponía que, una vez finalizados los festejos, los semáforos volverían a su aspecto habitual, pero la oficina de transporte ha decidido que oye, mira, ya que están, se quedan. El portavoz ha dicho lo siguiente:

No estaba planeado que fueran permanente, pero no en la actualidad no tenemos planes de quitarlos, y se van a quedar para el futuro próximo

sadiq-khanEl alcalde de Londres, Sadiq Khan, también ha declarado con respecto a este asunto

Una de las cosas más grandes de esta ciudad es que somos diferentes y que cada londinenses debería estar orgulloso de quien es. Estas señales nos muestran que debemos estar hombro con hombro con ellos y mostrar la tolerancia y la celebración de la diferencia en nuestra ciudad

Esta iniciativa partió de la edición de 2015 del Festival de Eurovisión, que se celebró en Viena, y que para acoger a todos los LGBT que acudieron hasta ahí a disfrutarla, cambió sus semáforos por unos más croquetos. Es un gesto sencillo, como el de los pasos de cebra del arcoiris, pero que a la vez muestra que no somos invisibles, que estamos ahí.

 

Vía: Pink News

Scarlett Johansson versiona a New Order para financiar la lucha contra el VIH

0

scarlett-johanssonLos ochenta fueron años oscuros en muchos aspectos. La investigación del sida y el VIH estaba todavía en pañales, y muchas personas, sobre todo miembros de la comunidad LGBT, vivieron la desaparición de personas cercanas, mientras que el miedo al  contagio cambió los hábitos de una generación entera, así como de las venideras. El estudio del VIH ha avanzado muchísimo desde que se descubriera este virus en 1983, pero la lucha contra él no ha terminado, y sigue habiendo iniciativas que buscan financiar el trabajo de los científicos para terminar con él. Este es el caso de The Time is Now, un çalbum musical de versiones de la década de los 80 que cuenta como plato fuerte con la voz de Scarlett Johansson cantando uno de los éxitos más reconocibles de New Order, Bizarre love triangle.

Los beneficios de este álbum irán destinados a la American Foundation for AIDS Research. No es la primera vez que esta institución aúna fuerzas con la música para recaudar fondos. Ya en 1985 Dionne Warwick, Elton John, Gladys Knight, y Stevie Wonder grabaron una versión de la canción That’s What Friends Are For, que llegó a ser número uno en las listas. El resto del tracklist es igualmente interesante, con versiones de Phil Collins, Tina Turner o Devo. El día 7 se lanza al mercado, aunque se puede hacer pre order ya aquí.

Vía: HIVPlusMag

 

 

El tango queer acaba con los roles clásicos de género en la danza

0

tango-queerYa no es el hombre el que va guiando a la mujer en el tango, característica danza de la región del Río de la Plata, en alguna de las salas de baile de Buenos Aires. El tango queer, un proyecto en el que participan bailarines y activistas como la berlinesa Astrid Weiske o el argentino Gaston Enrique Olguin, ha llegado para acabar con esos roles clásicos de género en esta famosa danza.

Parejas de baile compuestas por mujeres, por hombres o mixtas que tienen como objetivo unir al colectivo LGBT entorno a estos ritmos en los que, tradicionalmente, ha llevado el paso cantante. “El tango es reflejo de la sociedad, un código social donde el poder lo tiene el varón”, explica en Clarín Yuko Artak en las clases de tango queer de la capital argentina.

“El tango queer busca una apertura de ese código, la pluralidad de pasarnos los roles y romper el binomio exclusivo de baile hombre-mujer”, describe esta bailarina como objetivo de este proyecto. Yuko subió, precisamente este año, a las tablas del Mundial de Tango de Buenos Aires con Liliana para competir como pareja queer, en un evento en el que compitieron unas 500 parejas de 45 países, entre ellas dos parejas gais, aunque Yuko y Liliana fueron la única queer. Liliana guio los pasos de Yuko, ¿vosotras ya habéis pensando con quien vais a compartir pasos de tango queer?

Vía: Clarín | Tango Queer