Inicio Blog Página 322

Le Tigre vuelve a reunirse doce años después y sacan nueva canción

0

Entre esa larga lista de grupos de los que no creí que volviera a disfrutar de música fresca y recién exprimida, estaban Le Tigre pero ya puedo, con mucho gusto, borrarlos de ella.

le-tigre-001

Doce años después de que anunciaran que se tomarían un descanso, el grupo de electroclash de letras feministas y pro derechos LGBT, acaba de salir del estudio con una nueva canción en la mesa de mezclas que, según Kathleen Hanna, estará disponible para nuestros oídos en algún momento durante la primera quincena de Octubre. Sobre la canción, Kathleen no ha querido dar detalles, y sólo ha dicho que “será muy divertida”.

Aunque tampoco nos vayamos a hacer falsas ilusiones, que se hayan reunido y hayan vuelto a colaborar juntos, no significa que Kathleen, JD y Johanna vayan a sacar nuevo disco. Para las que ansiamos eso, tendremos que seguir cruzando los dedos para que eso suceda. Sobre una posible gira, ya mejor ni hablamos, porque necesitaríamos ayuda divina para poder hacerla realidad. Todos los miembros del grupo parecen estar muy metidos en otros proyectos y no se plantean volver. Kathleen Hanna, con Julie Ruin, el grupo en el que toca con su antigua compañera de banda, Kathi Wilcox. JD Samson, además de haber creado MEN con el otro tercio de Le Tigre, Johanna Fateman, pincha en fiestas y está muy vinculado con proyectos relacionados con la comunidad LGBT.

photo_thisislan_300rgb

Vía: Pitchfork

Pon un fan video en tu vida: Bo y Tamsin (‘Lost girl’)

0

La relación entre estas dos mujeres estupendas, súbuco y valkiria respectivamente, no pudo estar más llena de altibajos: que si te quiero, que si te odio, que si te rompo el corazón… Pero, entre tanto, nos hizo disfrutar una barbaridad a las fans. Ojalá más parejas así en la televisión.

¡Pasad un buen domingo!

Idola, el masajeador estrella de Love Secrets

2

A estas alturas y con la cantidad de reseñas con las que os he bombardeado, ya sabéis que mis juguetes favoritos son los masajeadores. De hecho, siempre tengo uno a mano para las noches de insomnio y los momentos lujuriosos… Porque lo cierto es que con ellos es muy fácil y rápido alcanzar un orgasmo.

Hace unas semanas me llegó un masajeador nuevo, el Idola de Love Secrets. Love Secrets es una nueva tienda erótica online que se centra en la educación sexual. Tiene mucho mérito porque ha diseñado su propia línea de juguetes eróticos. Idola es uno de los productos estrella y parece que está teniendo una muy buena acogida.

Nuestro nuevo amigo Idola posando para HULEMS

Como ya sabéis, he hecho algo que odio… darme amor con los juguetes hasta que mi cuerpo no soportaba un orgasmo más.

Después de tal tediosa tarea, he pensado que sería apropiado hacer un listado explicando ventajas y desventajas de Idola. Vamos allá…

VENTAJAS

1. El diseño. Con tantas curvas me ha recordado al cuerpo de una mujer, y es que está diseñado para adaptarse a él. La punta redondeada es bastante innovadora, pues los masajeadores suelen ser bastante planos y con un diseño uniforme. Idola te permite utilizar ese extremo para penetrar superficialmente, mientras que el resto del juguete puede acariciar otras zonas sensibles de tu vulva.

¡Oops! Thais enseñando carne

2. Es recargable. Olvídate de comprar pilas o de cogerlas prestadas del mando de la tele… bastará con cargarlo unas horas para divertirte.

3. Es resistente al agua. ¿Qué tal un fin de semana en el spa acompañada de Idola? O puedes llevártelo a la ducha si el spa te queda muy lejos.

4. Es relativamente silencioso. Seré sincera: conozco algunos mucho más silenciosos. Pero si tenemos en cuenta el precio, el ruido de Idola es mínimo.

img_98535. Tiene distintas intensidades. Puedes comenzar con una velocidad mínima e ir subiendo gradualmente gracias a sus 7 modos de vibración.

6. La interfaz es muy simple. Tiene tres botones (+, – y el central) y comprenderás rápido cómo funciona.

DESVENTAJAS

1. El packaging podría ser un poco más bonito. Normalmente, los juguetes recargables tienen un packaging más especial, más único. Esperaba algo en esa línea para el Idola, que viene en una caja sencillita con una bandeja de plástico. Estaría bien que incluyera una funda para guardarlo o un adaptador para poder cargarlo a la corriente.

2. La potencia se me ha quedado un poco corta. Puede que sea porque llevo mucho tiempo utilizando juguetes y mi clítoris está hasta el gorro de vibración, pero me ha parecido un masajeador un poco limitado. Esto es importante porque en un vibrador doble estimulamos dos lugares a la vez, pero con un masajeador solo estimulamos el clítoris, por lo que la vibración debe ser mayor. También tengo que reconocer que la potencia no me ha impedido llegar al orgasmo, aunque habría agradecido un poco más.

Como veis, hay más aspectos positivos que negativos del Idola. Y a modo de conclusión, os puedo decir que me ha parecido un buen juguete para iniciarse con los productos eróticos, muy completo y a un precio muy accesible (no olvidemos que es sumergible y recargable). Love Secrets ha hecho un buen trabajo con Idola y estoy deseando probar otros productos de la marca.

Para saber un poco más sobre Idola o hacerte con él, pásate por AQUÍ.

AfterEllen, o la importancia de que mujeres LGBT escriban para mujeres LGBT

1

afterelllenHan pasado ya unos días desde que la editora jefe de Afterellen, Trish Bendix, anunciara en su blog personal que la web cerraba sus puertas después de 14 años. La noticia no era cualquier cosa: la web más grande y más famosa sobre cultura lésbica pop en los medios decía adiós. Trish contaba que Evolve Media, la compañía que había comprado AfterEllen a Viacom dos años atrás, había decidido que no era rentable, y que por eso iba a recortar la plantilla y a no invertir más dinero en la web. Un representante de la compañía intentó después aclarar que AE no cerraba, pero que el ritmo de publicaciones iba a bajar, sin asegurar cuanto, y que los textos serían escritos por periodistas freelance, ya que la redacción dejaba de existir.

¿Vamos a tener más publicaciones de Afterellen?

Sí. De hecho, desde el cierre oficioso, nuevos contenidos han sido lanzados por la web. Concretamente dos artículos, uno de las pocas periodistas que se mantienen escribiendo, Karen Frost, y otro de otra periodista que se estrenaba. Cabe recordar que el ritmo de publicación solía ser de seis a doce artículos diarios, cinco días por semana.

Pero, al no tener plantilla, las secciones de la web se van a reducir drásticamente. No van a cubrir alfombras rojas, no van a hacer entrevistas, y todas aquellas secciones que requerían trabajo diario (como el Morning Brew), simplemente no se van a poder hacer porque no hay nadie que las haga. La web se nutrirá de artículos sobre temas específicos. Y aquí viene el gran pero del asunto.

Todas las webs, aunque sean un gran cajón de sastre como esta que estás leyendo, cuentan con una línea editorial, definida en muchos casos por la editora jefe, o la directora, o como se  denomine en cada caso. Una figura que decide qué se publica, qué no se publica, y los temas de interés para cada medio. Y es lo suyo que esa persona, que al fin y al cabo es la que orienta los contenidos, sepa qué le puede interesar al público de su web.

Las personas que ahora mismo están al frente, corporativamente, de AfterEllen, son en su mayoría hombres. Personalmente, tengo mis dudas de que para dirigir un medio enfocado a mujeres LGBT sea lo óptimo. Es como si ponemos a dirigir un medio deportivo a alguien a quien no le interesan los deportes. ¿Lo hará? Claro, porque es su trabajo. Pero a lo mejor su punto de vista no es el más certero.

Ser lesbiana, o bisexual, o trasngénero, o cualquier otra de las identidades del abanico, no es solamente con quién te acuestas o hacia quién te sientes atraída. Cuando hablamos de ‘cultura LGBT’ nos referimos a una serie de aspectos compartidos entre todas nosotras, o al menos entre una mayoría. Cuando vemos una película en la que se enamoran dos mujeres, la sentimos diferente a las personas heterosexuales. Cuando hablamos de formar una familia, nos enfrentamos a una situación diferente a la de los heterosexuales. Y cuando hablamos de ser LGBT, muchas veces tenemos que explicar muchas cosas a los heterosexuales. Y, definitivamente, todo es diferente a los hombres.

Hay cierta comodidad cuando estás rodeada de mujeres como tú, porque no tienes que empezar de cero. Hay una cultura y una comunidad compartida, unas bases para comenzar una conversación de este u otro tipo. Es lo mismo que ocurre con otros aspectos de la vida, como aficiones, procedencia, o mil cosas más. Pero indudablemente también en este.

Cuando quiero consultar información y cultura LGBT, lo que me apetece es que la fuente a la que vaya, la persona que lo ha escrito, tenga las mismas inquietudes que yo. Que entienda lo que está escribiendo. Si no, se dan situaciones tan absurdas como la vivida en las últimas horas con algunos medios hablando de Wonder woman como lesbiana, cuando su autor habló de ella como “queer” y “bisexual”. No es lo mismo, hay diferencias entre los términos. Yo las sé, y vosotras también.

Y, por otra parte, y repitiendo lo que ya dije la semana pasada, me parece fundamental el poder comentar las noticias y los artículos en espacios seguros. Cuando hablo de espacios seguros me refiero a sitios en los que tú puedas dar tu opinión sabiendo que las personas que vayan a comenzar una conversación contigo lo hagan con ganas de debatir de una manera sana. Espacios libres de homofobia y machismo, o al menos en todo lo que se pueda.

Cada vez hay más noticias de tipo LGBT en los medios generalistas, es una prueba de que el avance está ahí. Pero a su vez, cada vez nos encontramos con que están redactadas por alguien que, claramente, no entiende bien lo que está escribiendo, y con unos comentarios plagados de violencia que no aportan nada excepto frustración y, en muchos casos, funcionan de manera muy negativa en el proceso personal de aceptación de la identidad de cada uno. Porque si vas a una noticia buscando información y gente comprensiva y te encuentras con comentarios llenos de insultos, a lo mejor puedes preguntarte si en la vida real te van a decir lo mismo y si merece la pena hacer ciertas cosas.

Es capital, y lo digo como directora y como mujer LGBT, que no se pierdan los medios escritos por nosotras mismas. Tenemos que luchar porque nuestras voces, que bastante dificultad tienen ya para ser escuchadas, no se pierdan definitivamente. Tenemos que consumir cultura LGBT, leer medios LGBT, y colaborar con lo que se nos ocurra. Porque al fin y al cabo es la única manera de asegurar que se nos escuche.

Lo Bueno, lo Feo y lo Malo de las series Yuri de Verano

4

yuriverano16

Como dicen en mi pueblo: el Verano “se gastó”, y con él, las series de esa temporada. Algunas nos sorprendieron, otras nos encantaron; otras tocaron las fibras más croquetiles de nuestro ser y otras de plano ni las terminamos (ni terminaremos) de ver. Es por ello que creamos éste resumen de las impresiones que nos dejaron a lo largo de sus capítulos. Tocaremos los finales y alguno que otro detalle con carácter de spoiler. Así que si son de las que no han visto ningún episodio, mejor enciérrense éste fin de semana a hacerlo y el lunes nos leemos. Pero si son igual de masoquistas que una servidora, ¡no se diga más y acompáñenme!.

ANGE VIERGE (12 episodios):

angevierge1

Una de las primeras cosas que me atraparon de ésta serie fue el soundtrack. El Opening, “Love is my Rail”, es suficientemente dinámico como para hacer que nos imaginemos las peleas en el aire. Y luego, que nos presenten chicas hermosas peleando cual badasses, pues bueno, era imposible no seguirla.

Lo Bueno:

angevierge2

¡El Yuri!, ¡Oh por Dios!, ese beso entre Sophina & Almaria aún no lo puedo olvidar. ¡Mentirosa la que diga que no se le puso la carne de gallina cuando Sophina le confiesa a Almaria que la desea!. ¿O qué tal el crush que tiene Alma con Saya cuando ésta le permite chupar su sangre, convirtiéndose así en su primera vez. Otra importante parejita fueron las androides Carene & Xenia, quienes se fusionan para estar juntas pero se dan cuenta que así no iban a poder manosearse acariciarse como antes. Por lo que se “desfusionan” y se siguen abrazando todo el tiempo (TODO el tiempo). Y sin duda, los personajes que se llevaron el show fueron las hermanas Mayuka & Ageha. No salían más allá de 3 o 4 minutos en pantalla, pero en ese tiempo nos regalaban los momentos más yuriescos e incestuosos (hay que decirlo todo) de la obra. Por todo eso y más: ¡Larga vida al Fanservice!.

Lo Malo: ¡No hubo beso entre Saya y Amane!. Además de que se tardaron demasiado en rescatar a ésta última, así que prácticamente la vimos en acción sólo en el primer y último capítulo. También nos quedamos con muchas dudas respecto a los Ouroboros, quiénes eran, de dónde venían, etc. ¿Y qué pasa con las guerreras?, ¿ya no van a pelear?, ¿regresarán a sus hogares y serán felices para siempre?. ¿Y mi amor Mikage, se quedará con Hinata?. ¡Peor aún!, ¿mi adorada Almaria por fin le dará a su senpai Sophina lo que tanto desea?. ¡Oigan, que son cosas que acongojan a una!.

Lo Feo: ¡Que no haya segunda temporada!, ¡Snif!. Al menos no por el momento, pero ya ven que a los nipones les encanta hacerse del rogar y a los tres años que ya hemos superado nuestra obsesión ¡Pum!, sacan otra temporada y ahí vamos de pechito. Hay otros rumores a cerca de que aún no ha terminado ésta temporada, si no que es sólo una pausa. ¡EL cielo les oiga!.

Veredicto:

angevierge3

La única serie del Verano con yuri explícito. La compararon mucho (yo fui una de esas) con strike witches, pero créanme que las peleas y la trama, hacen que te olvides de ello. No es ni será la mejor obra del mundo, pero fue una agradable sorpresa para los fans del yuri.

AMANCHU (12 episodios):

amanchu1

Para aquellos que se cansaron demeritando ésta serie diciendo que era puro queerbating y que el final sería de lo más hetero, los saludo con una cerveza en la mano por que nada de eso sucedió. Si bien es una obra de subtexto, créanme que no hay que esforzarse por leer entre líneas. Todo quedó tan transparente como el océano.

Lo Bueno:

amanchu2

¡Las caras tipo “muppets”!, Ja,ja,ja. Sé que a muchos no les agradó ese detalle, pero para los que nos reímos de las simplezas de la vida, fue de lo que más disfrutamos. Otro punto a favor fue Katori sensei ¡cómo no!, si hubiera tenido una profesora tan guapa como ella, seguro ponía atención a las clases. Y por supuesto, mención especial para el “Tutor Cha” (al final descubrimos que se llama Aria), un gato super carismático que no dice miau si no cha y con eso se ganó nuestro corazones.

Lo Malo: Teko se tardó con la depresión, y aunque a la mitad de la serie se da cuenta que no está perdiendo amigos si no ganado otros, su melancolía tiende a ser aburrida. También hubiera sido bueno que le dieran su licencia de buceo mucho antes del final para que tuviera más aventuras con Pikari y la pandilla.

Lo Feo: Nada realmente, quizás sólo podríamos recriminar que no hay besos ni nada explícito entre las protagonistas.

Veredicto:

amanchu3Una serie de Slice of life sin muchas pretensiones. Ideal para mirar en tu día de descanso. Sin dramas, sólo reflexiones. Te hace recordar lo bello de la naturaleza, la amistad y por supuesto, la pureza del primer amor.

LOVE LIVE! SUNSHINE! (13 episodios):

sunshine1

Sin duda, es la temporada más croqueta de la saga de Lole Live!. Nunca un subtexto fue tan fuerte, dramático ni tan conmovedor como el de Sunshine. A pesar de los miles de haters que las compararon hasta el final con las antiguas musas, las Aqours se ganaron su lugar a pulso.

Lo Bueno:

sunshine2

¡Las protagonsitas!. Pareja Canon: Kanan & Mari. Pareja con más química: Chika & Riko (Lo siento You). Pareja kawai: Ruby & Hanamaru (¡Zura!). La chica más perfecta bella: Dia (¡Te adoroooo!), La personalidad más original: Johanne/Yoshiko. La lealtad hecha persona: You.

Lo Malo: ¡No saber si va a haber segunda temporada! (de Sunshine, ya que de la saga de Love Live vendría siendo la cuarta). Aunque ya saben que los creadores de ésta franquicia adoran ser “stalkeados” por los fans y terminan cediendo a sus peticiones. Así que a partir de hoy, ¡otakucroquetas a la carga!.

Otro punto negativo es que ésta vez estuvieron más enfocados a la relación entre sus miembros que a lo artístico. Por lo que no hay una canción que nos ponga la piel de gallina como sucedió en las anteriores entregas.

Lo Feo: La friendzone donde se quedó You…y es que por más que muchos fans se empeñaron en decir que ella, Chika y Riko eran un OTT (one true threesome) pues no…simplemente no hubo esa química. Lo hubiera creído entre Kanan, Mari y Dia. Pero ahí tampoco hubo eso, pues al final todos sufrimos vimos el amor que se profesaban Kanan & Mari.

Veredicto:

sunshine3Si son fans de los anime de Idols, especialmente de Love Live, definitivamente la van a adorar. Si no mejor ni la vean, ésta joyita es sólo para los que sabemos apreciar la belleza del cosplay y la ternura de una nota musical.

NEW GAME! (12 episodios):

newgame1

Chicas moe enseñándonos el mundo laboral de una compañía de videojuegos con una dosis de subtexto y fanservice. Entretenida, aunque hubiéramos deseado un poco más de interacción entre las parejitas que según nuestras mentes, se formaron.

Lo Bueno:

newgame2

Que Ko se quedara a dormir en el trabajo y nos regalara las mejores escenas de fanservice (especialmente cuando Rin se queda con ella).

La pareja canon: Rin & Ko. Esa mirada de cordero a medio morir que Rin ponía cada vez que Ko hablaba, no tiene precio. Pero sin duda, la que se llevó las palmas fue la tímida Hifumi y su atracción por Aoba. El día de la presentación del videojuego, todas caímos a sus pies con ese galante atuendo de cosplay que portaba (¡Ahhhhhhh! *.*).

Aún no se sabe si habrá segunda temporada, ya que los capítulos fueron bastante cortos y el final muy abierto. Lo que sí es que hay un OVA en camino y no nos lo vamos a perder.

Lo Malo: Mucho subtexto, nada concluyente. Además de que fue frustrante no aprovechar personajes como la directora Hazuki o la atractiva Umiko (por cierto ese ship hubiera sido genial). A la primera le encantan las lolis y a la segunda también pero es más tsundere, así que pudieron ponerle más historia. Tampoco nos pusieron juntas a Hajime con Yun, y esa es otra pareja que hubiera dado buenos frutos.

Lo Feo: El videojuego es ficticio, de lo contrario iría a comprarlo en éste momento.

Veredicto:

newgame3

Un slice of life ligero y con algo de fanservice. Recomendado para las croquetas gamers que deseen ver la vida tras bambalinas de los creadores de videojuegos.

QUALIDEA CODE (12 episodios):

qualidea1

Es como Ange Vierge pero sin fanservice, bueno sólo en el capítulo de los trajes de baño. Llena de acción, alienígenas y adolescentes criados para salvar al mundo (o eso les dijeron).

Lo Bueno:

qualidea2

¡El soundtrack!, especialmente el single “I cannot find you” que se escuchaba cuando los protagonistas se ponían en modo “badass” e iban tras los enemigos. Igual la cancioncita de Canaria sonaba bien, Canaria estaba bien…muy bien. Y Hotaru, esa apariencia de ninja sexy con esa miradita de “Voy a matarlos a todos y luego vendré por tí” ¡Dios!, ¡No puedo con tanta sensualidad!. Pero lo más atractivo, era su devoción hacia Hime. Con una mano podía ser la más mortífera de las espadachinas, pero con la otra protegía a su adorada comandante.

Lo Malo: El arte, hubo momentos en los que parecía que el diseñador gráfico había estado bebiendo o tenía flojera porque los rostros se veían mal dibujados. Tampoco hubo mucho tiempo para explicar de dónde venían los “Unknown”, qué querían y por qué criaron niños humanos. Y por último, ninguna pareja culminó sus relación: ni los francotiradores incestuosos, ni Canaria con el mequetrefe de Ichiya , ni las inseparables comandantes de Kanagawa.

Lo Feo: Que el yuri es muy escaso por no decir nulo. Es un hecho que Hotaru y Hime son la una para la otra pero nunca hay una confesión más allá que el pacto que hacen de niñas y que las hace estar juntas de adolescentes. Aunque con esa pregunta que hizo Hime al final, nos hace tener la esperanza de que Hotaru le explicará a solas cómo se hacen los bebés.

Veredicto:

qualidea3

Interesante al principio, un buen giro a la mitad, pero no esperen una grandiosa conclusión. Ideal para cuando prefieres ver acción en vez de enredos amorosos.

TABOO TATTO (12 episodios):

taboo1

Tengo que ser honesta, la empecé a ver únicamente por el yuri potencial, pero no pude terminar de verla. Más adelante sabrán por qué, así que sigan leyendo.

Lo Bueno: Las peleas. Las artes marciales nunca pasan de moda y eso combinado con chicas hermosas y tatuajes, hacen una buena combinación. Muy bien logradas las escenas de las batallas y gracias al poquito de gore que tuvieron, se puede decir que cumplieron con la tarea.

Lo Malo: Todo el Yuri se quedó en las escenas que comenté en un artículo anterior.

Lo Feo: O les dieron muy poco tiempo a los productores para entregar ésta serie o no se consiguieron un buen guionista, por que simplemente no hubo secuencia en la historia. Y no sólo son palabras mías, si no de todos aquellos que muy a su pesar, la vieron completa. Le cortaron mucho contenido que pudo haber sido crucial para que muchos de nosotros nos conectáramos con la serie. Lástima de personajes tan complejos y prometedores.

Veredicto: Si leyeron el manga pueden verla, ustedes sí la entenderán. Pero no les garantizo que cumpla con sus expectativas.

FATE/KALEID LINER PRISMA ILLYA 3REI REGALIA: THE THREE SACRED STARS.

illya_regalia

La de ILLYA se las debo por que no la ví. Y ya que no sigo la saga, muy seguramente no le iba a entender. Pero aquellas que sí, siéntanse libres de compartir su sabiduría con nosotros. Respecto a REGALIA, como todos sabemos, comenzó como una serie de Verano, pero los productores la suspendieron después del cuarto capítulo. El argumento fue que no era la calidad que esperaban, por lo que la retransmitirían el 1ro. de Septiembre ya con cambios incluidos. Actualmente van por el 4to. capítulo remasterizado, así que tendremos que esperar hasta Noviembre para poder calificarla. Honestamente yo no le he visto tantos cambios, pero tengamos paciencia.

Por lo pronto, a disfrutar la temporada de Otoño, la cual se ve bastante promisoria (chéquense los tráilers que les dejé la semana pasada) y tengo fe en que se apiadará de nuestra insaciable sed por el yuri.  Mata Kondo!

matakondo

 

Dos monjas se enamoran y renuncian a sus votos para casarse

1

nuns-look-at-pope-francisas-waving-to-thFederica e Isabel, dos ex monjas franciscanas, se conocieron hace tres años durante una misión en Sudámerica. Fue entonces cuando se enamoraron y han estado juntas desde entonces, a pesar de la oposición de su orden, contraria a las relaciones entre personas del mismo sexo.

Esta semana, la pareja ha contraído matrimonio en Pinerollo, una ciudad del norte de Italia. Este país ha aprobado este año la ley del matrimonio igualitario, a pesar de la fuerte oposición de la iglesia y su gran poder de influencia en Italia. Para casarse, Federica e Isabel han renunciado a sus votos. “Dios quiere que la gente sea feliz”, ha declarado Federica al periódico italiano La Stampa, “pedimos a nuestra iglesia que abra los brazos a todos los que se aman”.

La boda ha sido oficiada por el ex sacerdote Franco Barbero, que fue expulsado de la Iglesia Católica en 2003 por criticar la doctrina de la misma sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. Con éste, ya son 20 los matrimonios civiles que Franco Barbero ha oficiado desde que entró en vigor la ley del matrimonio igualitario en Italia.

“Son dos personas maravillosas, con una fe muy fuerte”, ha explicado Barbero, “reflexionaron durante mucho tiempo y tomaron una decisión con valentía, sabiendo que no sería aceptada”.

Vía: Mirror

Revuelo en Francia por una película “revisionista” y “lesbófoba” sobre la bailarina Loïe Fuller

4

la-danseuseLoïe Fuller fue, junto a Isadora Duncan, una de las dos figuras fundamentales en el mundo de la danza. En los albores del siglo XX, las dos mujeres fueron pioneras y rivales, y pese a que Duncan terminó por eclipsar la figura de Fuller, la originalidad y espectacularidad de las coreografías de esta no se han olvidado. Tanto es así que se acaba de estrenar en Francia un biopic sobre su vida que ha levantado un revuelo espectacular. ¿El motivo? Loïe era lesbiana, y en la película, lejos de nombrarlo, le han inventado un novio. Así, como suena.

Una gran parte de la película gira en torno a la relación de la bailarina, encarnada por Soko, con Louis Dorsay, interpretado por Gaspard Ulliel. La realidad es que Louis es un personaje que no existió, se lo han sacado de la manga. Además, la directora no tiene reparo en confirmarlo:

Me he tomado la libertad de inventar el personaje de Louis Dorsay. Sentía la necesidad de una presencia masculina en este film poblado de mujeres.

loie-fullerLoïe mantuvo una relación, documentada, durante más de treinta años con Gabrielle Bloch, Gab. Las dos mujeres vivían juntas, y terminaron por asociarse en la compañía de danza. El personaje de Gab aparece casi de refilón en la película, lo cual, sumado al novio imaginario, supone una falta de respeto a los espectadores, que supongo que irán a ver un biopic y no una cosa inventada, y sobre todo a la memoria de la bailarina. Tú no puedes encargarte de la tremenda responsabilidad que supone hacer un biopic, una película que se supone fiel a la realidad, e inventarte lo que te de la gana. Porque entonces ya no es un biopic, es otra cosa.

En Francia están que trinan, y con razón: la asociación feminista FièrEs ha declarado a Buzzfeed que “borrar esa parte de la vida de Loïe es irrespetuoso y lesbófobo. Cojámoslo al revés: ¿se haría un film sobre Sartre borrando Beauvoir e inventándole relaciones homosexuales? ¿Sería un film sobre Sartre? No. No nos atreveríamos “. Los medios no se quedan a la zaga. FranceInfo lo tacha de “revisionista” y Mediapart de “lesbófobo”.

la-danseuse¿Qué tiene que decir la directora sobre todo esto? Stéphanie Di Giusto ha declarado que “no se trataba de hacer La vida de Adèle” (ya, sobre todo porque ya está hecha). Pero lo más sorprendente, quizá, son las declaraciones de Soko, que van en la misma línea:

La idea no era hacer la enésima película lésbica

Soko, que ya ha protagonizado otros films lésbicos como por ejemplo Bye bye blondie, y que en su vida personal sale con mujeres, no es capaz de reconocer el tremendo error que supone cambiar la historia para ocultar que alguien ha sido homosexual. Es tremendo. Loïe no sólo era lesbiana y tuvo al menos una relación sentimental con una mujer durante muchísimo tiempo, sino que su entorno se componía fundamentalmente de mujeres, muchas de ellas lesbianas también. Todo eso se ha borrado del film porque sí, porque había demasiadas mujeres (?), y han metido a un señor que no es que pinte poco, es que es una invención. Es aberrante el trato que se nos da a las mujeres LGBT en los medios, y a veces parece que damos un paso para delante y dos para atrás. De momento, esperamos fuerte que esta no sea la única peli que se haga sobre este personaje, porque se merece algo mejor.

Vía: Buzzfeed

 

 

Una pareja de chicas hace sus fotos de boda al estilo Disney

0

Siempre se dice que tu boda tiene que ser un reflejo de ti misma. Por eso cada vez las ceremonias y los detalles son más y más personalizados, y eso hace de cada una algo único y especial. Yalonda y Kayla Solseng o tenían muy claro: ellas eran fans de Disney, y de Disney iba a ser su boda.

lesbian-disney-wedding6 lesbian-disney-wedding5

La pareja, de Minnesota, se conoció por un servicio de citas online, Plentyoffish, que se hizo famoso en el mundo entero al salir en el video de Lady Gaga Telephone. Fue un flechazo en toda regla, ya que pasaron las tres primeras semanas sin poder separarse.

lesbian-disney-wedding4 lesbian-disney-wedding3

Las dos mujeres han explicado a Huff Post que después de salir nueve meses, se prometieron. Las dos son muy fans de Once upon a time, y es por eso que la boda no podía ser de otra manera.

lesbian-disney-wedding2 lesbian-disney-wedding

¿Qué os parece esta pareja? ¿No os parece super cuqui todo?

Vía: Huff Post

El jaleo judicial de ‘El ministerio del tiempo’

0

el ministerioDesde hace unos meses una teoría se viene gestando en internet. Esta teoría, más que alimentada por el creador de El ministerio del tiempo, Javier Olivares, sugiere de manera nada velada que la nueva serie de NBC, titulada Timeless, es un plagio de la serie española. Él mismo los explicaba en un largo post en Facebook, del que reproducimos a¡un extracto.

EL MINISTERIO: El Ministerio del Tiempo es una institución gubernamental autónoma y secreta. Una serie de viajes en el tiempo, realizados desde el Ministerio del mismo nombre por una patrulla singular con una misión fundamental: Impedir que el pasado cambie.
El paso hacia otras épocas se realiza a través de puertas vigiladas por las Patrullas del Ministerio. La patrulla está formado por tres personas dos hombres y una mujer.
Su objetivo: detectar e impedir que cualquier intruso del pasado llegue a nuestro presente -o viceversa- con el fin de utilizar la Historia para su beneficio. Para ello las Patrullas tendrán que viajar al pasado y evitar que lo logren.

TIMELESS: Una empresa (o compañía, o ministerio, o departamento gubernamental) que vela por la seguridad del presente (y de la historia de la nación) viajando al pasado. Tiene una patrulla formada por tres personas (una mujer y dos hombres, ella con conocimientos de historia que ayudan a completar las misiones y uno de ellos el brazo armado, la fuerza, el guerrero, que además perdió a su mujer en el presente) que se encargan de completar las misiones

Finalmente, ayer saltaba la noticia: Onza Partners y Onza Entertainment, desarrolladoras de El Ministerio del Tiempo han presentado en los tribunales de California una demanda contra los responsables de Timeless por infracción de los derechos de autor y violación de un contrato implícito. Lo que exponen en el texto es que Onza se reunió en abril de 2015 con responsables de la agencia de talentos Gersh para explorar la posibilidad de desarrollar una versión estadounidense de El Ministerio del Tiempo, llegando incluso a mandar unos guiones y un DVD, a intercambiar propuestas económicas y a mencionar los nombres de Shawn Ryan y Eric Kripke como desarrolladores.

ministerio-tiempoLlegados a un punto, la NBC anunció que había comprado una serie desarrollada por Shawn Ryan y Eric Kripke, y cesó el contacto con Onza. Al ver las similitudes en el argumento, los españoles se han animado a presentar la demanda.

Pero, por otra parte, el grupo parlamentario de Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en el Congreso con la que quiere saber por qué TVE no se ha personado en la causa contra Sony por el presunto plagio de su serie. El grupo, con Féliz Álvarez (Felisuco) a la cabeza, quiere saber, además, cuanto dinero se ha gastado el ente público en producciones de Sony, propietaria de NBC. El espectáculo está asegurado por varios frentes.

Vía: ABC | El diario

Miley Cyrus también quiere una Elsa lesbiana en ‘Frozen2’

4

idina-mileyLa secuela de la, posiblemente, película más exitosa de Disney está al caer, pero hay un fleco del guión del que todavía no tenemos ni idea. Hablo, ya sabéis, de la posible orientación sexual de Elsa, la Reina de Arendelle. Después de que muchísimas personas se manifestaran a favor de que los tiempos cambiaran de una vez para Disney y concediera este gesto a las nuevas generaciones, hay una voz que se ha pronunciado a favor: Miley Cyrus.

La ex chica Disney, que está de sustituta de Ellen en su programa por enfermedad de la cómica, le hizo una entrevista a Idina Menzel, la voz de Elsa, y aprovechó para preguntarle cómo iba el asunto, dejando antes claro que ella está totalmente a favor de que entre aire nuevo en la casa.

—Miley: He oído que estáis haciendo Frozen 2, y que hay una campaña para que Elsa sea lesbiana, y yo voto que sí. ¿Dónde ves que esto vaya creativamente? ¿Nos lo puedes decir?

—Idina: De verdad que no lo sé, soy una sierva de Disney

—Miley: Ya somos dos. Bienvenida. Nadie sabe esto mejor que yo, baby. 

—Idina: Yo, Idina Menzel, estoy totalmente a favor. Creo que es una buenísima idea, una maravillosa conversación que todos debemos tener, de lo que una reina o princesa puede ser… pero no le puedo prometer a todo el mundo que vaya a pasar, porque soy una sierva de Disney, y me encanta Disney, y trabajo por Disney. 

Sumamos otra voz a la campaña, otro altavoz para que, a lo mejor, esta sea la primera vez que veamos un reflejo de nosotras mismas en una película de Disney. Tenga Elsa novia o no, sea lesbiana o no, que se esté conversando sobre este asunto es algo muy positivo, y que abre las puertas para que esto ocurra, aunque quizá no sea ahora.

Vía: Hollywood life