Inicio Blog Página 474

Mundial de Canadá: Termina la fase de grupos y comienzan los octavos de final

6

mundial canada1

El pasado miércoles, tras once días de competición, acabó la fase de grupos del Mundial de Canadá, mandando a casa a 8 de los 24 equipos que empezaron su camino hacia la final que el día 5 se jugará en Vancouver. Por desgracia, y como ya os contábamos en el resumen del partido entre España y Corea, la selección española es una de las eliminadas, y por lo tanto, no jugará los octavos de final. Pero, aunque ya no tengamos representación, el fútbol no para, y los octavos de final arrancan sin que les quitemos los ojos de encima, por lo que aquí tenéis un pequeño resumen de cómo quedaron las cosas en cada grupo:

 

Grupo A:

  1. Canadá: 5 ptos.
  2. China: 4 ptos.
  3. Holanda: 4 ptos.
  4. Nueva Zelanda 2 ptos.

En la primera jornada de la fase de grupos Canadá ganó 1-0 a China, mientras que Holanda hacía lo hacía el mismo resultado en su partido contra Nueva Zelanda. En el segundo partido Canadá y Nueva Zelanda no pudieron pasar del empate a cero, repartiéndose un punto, y China, por su parte, ganaba 1-0 a Holanda. El pasado lunes los dos partidos restantes acabaron con empates, 1-1 entre Canadá y Holanda, y 2-2 entre China y Nueva Zelanda.

Con los puntos ya repartidos Canadá y China se clasificaban directamente y Holanda entraba en los octavos gracias a estar entre las mejores 4 terceras.

mundial canada2

Grupo B:

  1. Alemania: 7 ptos.
  2. Noruega: 7 ptos.
  3. Tailandia: 3 ptos.
  4. Costa de Marfil: 0 ptos.

En la primera ronda Alemania le endosó un 10-0 a Costa de Marfil, y Noruega le ganó 4-0 a Tailandia. En el segundo partido las co-líderes parecieron entender que a ambas les valía el 1-1 conseguido, mientras que Tailandia sufría para ganar 2-3 a Costa de Marfil. Poco hubo que decir en los últimos dos partidos, con todo prácticamente decidido, las Alemanas ganaron a Tailandia por 4-0 y las Noruegas sentenciaron a las Costa de Marfil con un 3-1.

Alemania y Noruega, claras favoritas del grupo pasaban sin problema a la siguiente fase, mientras que Tailandia no pasaba de fase por su diferencia en el gol average en comparación con el resto de terceras.

mundial canada3

Grupo C:

  1. Japón: 9 ptos.
  2. Camerún: 6 ptos.
  3. Suiza: 3 ptos.
  4. Ecuador: 0 ptos.

Japón ha ganado sus dos partidos por la mínima: el primero, frente a Suiza, con un 1-0, y el segundo frente a Camerún con un 2-1. Camerún ganó su primer partido contra Ecuador con un contundente 6-0, mientras que en la segunda jornada las ecuatorianas perdían por goleada contra las suizas en un 10-1. A estas alturas Japón ya estaba matemáticamente clasificada y Ecuador no tenía opciones de avanzar, por lo que su partido, que terminó con un 1-0 a favor de las japonesas, fue más bien un trámite y un partido para disfrutar de la experiencia. En cambio en el que enfrentaba a Camerún contra Suiza se jugaban la segunda plaza y el partido se lo llevo Camerún con un 2-1.

Así, Japón y Camerún pasaban directamente y Suiza tenía que esperar a los resultados ajenos para confirmar que pasaba en el grupo de los mejores terceros.

 

Grupo D:

  1. Estados Unidos: 7 ptos.
  2. Australia: 4 ptos.
  3. Suecia: 3 ptos.
  4. Nigeria: 1 ptos.

En la primera jornada Estados Unidos ganó por 3-1 a la selección de Australia, y las nigerianas dieron la sorpresa en un gran partido contra las suecas que terminó con un 3-3. En la segunda jornada Estados Unidos empató sin goles frente a Suecia, y Australia ganó 2-0 a Nigeria. Por último, en la última jornada, Nigeria cayó derrotada por 1-0 ante EEUU, y Suecia volvía a empatar, esta vez a uno, contra Australia.

Posiblemente al inicio del mundial este era el grupo más complicado por la presencia de Estados Unidos y Suecia, pero el buen papel de Australia y la sorpresa de Nigeria mantuvo a todos con opciones hasta el último momento.

Avanzan todos excepto Nigeria, por el gol average de 0 goles tras los 3 empates de Suecia.

espana-corea-futbol-femenino

Grupo E:

  1. Brasil: 9 ptos.
  2. Corea del Sur: 4 ptos.
  3. Costa Rica: 2 ptos.
  4. España: 1 ptos.

En el primer partido de esta fase Brasil ganó 2-0 a Corea, mientras que, como sabréis, España y Costa Rica empataron a uno. El sábado, en el segundo partido del grupo, España perdió por 1-0 contra Brasil, y Corea y Costa Rica empataron a dos.

El miércoles, Costa Rica perdía 1-0 contra una Brasil ya clasificada, y España no podía contra Corea pese a adelantarse en el marcador, cayendo por 2-1.

En este grupo E solo avanzan Brasil y Corea del Sur.

francia inglaterra

Grupo F:

  1. Francia: 6 ptos.
  2. Inglaterra: 6 ptos.
  3. Colombia: 4 ptos.
  4. México: 1 ptos.

En la primera jornada Colombia empató a uno con México y Francia ganó por 1-0 a Inglaterra, y en la segunda Colombia ganó 2-0 a Francia, mientras que Inglaterra ganaba a México 2-1. En los partidos del miércoles Francia  ganaba contundentemente por 5-0 a México e Inglaterra se clasificaba ganando a Colombia por 2-1.

De esta manera se clasificaban Francia, Inglaterra y Colombia.

wwcup-nigeria-united-states-soccer-580927b0a06bf0a8

Sabiendo cuales son los equipos clasificados, estos son los partidos que decidirán quienes pasan a los cuartos de final (horario español):

Alemania – Suecia: Sábado a las 22:00. Alemania es favorita para pasar de ronda.

China – Camerún: Domingo a la 1:30 de la mañana. Partido abierto, sin favoritos.

Brasil – Australia: Domingo a las 19:00. Brasil parece favorita pero Australia puede dar la sorpresa.

Francia – Corea: Domingo a las 22:00. Francia es clara favorita para pasar a octavos.

Canadá – Suiza: Lunes a la 1:30 de la mañana. La eliminatoria está abierta, pero Canadá juega en casa y eso jugar un papel especial a su favor.

Noruega – Inglaterra: Lunes a las 23:00. Partido abierto, Noruega puede parecer favorita por los contundentes resultados en su grupo, pero estos pueden ser engañosos.

Estados Unidos – Colombia: Martes a las 2:00. Estados Unidos es favorita pero no está haciendo su mejor papel hasta ahora, Colombia podría sorprender.

Japón – Holanda: Martes a las 4:00. La favorita es la vigente campeona, Japón.

 

¿Quién se anima a hacer una quiniela? 🙂

Soy escritora. ¿Por qué no respetas mi trabajo?

9

libros

Imagina por un momento que otro se llevara los méritos de tu trabajo, tu trabajo bien hecho. Eres arquitecta, pero tus planos, en los que has invertido horas de trabajo duro, llevan otra firma. O eres policía, y efectúas un arresto importante por el que otros se llevan la medalla. O a lo mejor eres comercial, y alguien se lleva la comisión de esa venta que tanto te ha costado cerrar. ¿Qué te parecería? ¿Agacharías la cabeza o se te llevarían los demonios al ver que tu esfuerzo no vale de nada? Y si esto lo ves, lo palpas, en tu realidad diaria, ¿por qué no se respeta el trabajo de las escritoras?

Hace un rato he entrado en la página de Facebook de Emma Mars, gran escritora y gran amiga, a la que hace días que no hacía una visita, y me he encontrado con algo chocante: Alguien ha plagiado una de sus novelas palabra por palabra, cambiando solamente las protagonistas, que han pasado a ser dos famosas reales. En esta web somos más fangirls que nadie, nos encanta imaginarnos situaciones en las que las personas que admiramos croquetean alegremente, pero tenemos clara la línea entre el fanfic, que crea situaciones nuevas a partir de personajes conocidos, y el plagio puro y duro que supone coger una novela ya escrita y cambiar cuatro nombres para después subirlo a una web que da amparo a este tipo de situaciones. 

La situación que ella describe no es la primera vez que llega a mis oídos. Otra de las grandes, Clara Asunción García, contaba en el foro de esta casa cómo veía, día sí y día también, enlaces de descarga de sus libros. Valerie Col, que también escribe en esta web, contaba una vez en su Twitter que le habían pedido tranquilamente plagiar su novela. Sin vergüenza. Sin reparos. Y yo tengo que leer todos los días en los comentarios de Hulems cómo se piden enlaces para leer los libros que reseñamos, cuando muchas veces son libros que no cuestan prácticamente nada, a veces ni un euro, con las ofertas de Amazon. Y así, todas las escritoras a las que les preguntes tienen historias de este tipo.

Aquí no gana nadie, ni siquiera las que leen la obra plagiada. Ella están leyendo una historia que no había sido concebida para eso en ningún momento, despojando de la identidad a las protagonistas, que con tanto mimo han sido creadas por la autora, la misma autora que está viendo con los ojos como platos cómo se juega con su trabajo, con las horas de su vida que han invertido en crear una trama, una historia, que después ha querido compartir con todas. Y el resto de admiradoras puede que perdamos las futuras obras de cualquiera de las escritoras que sufren estas situaciones.

El plagio no es aceptable. El plagio es lo que hace que las autoras se cansen de ver cómo se ningunea su esfuerzo y dejen de escribir, de regalarnos historias. Escribir un libro, un buen libro, es una tarea que a mi se me antoja titánica. Pocas personas, muy pocas, tienen el don de sacar de la nada una historia que te emocione, que te llegue, que te haga disfrutar, que te haga pensar. Si no se les reconoce su trabajo, si se plagian horriblemente sus historias, ¿cómo podemos exigirles después que continúen con su tarea? ¿Cómo no entender que, aborrecidas de tener que luchar contra viento y marea porque se valore su trabajo en su justa medida, abandonen la pluma y nos dejen huérfanas de novelas?

 

El film argentino ‘Atlántida’ se estrena en el Festival de Granada

4

Argentina, 1987. Es un agobiante día de verano y una esperada tormenta se acerca lentamente al pueblo. Lucia y su hermana Elena se han quedado solas. Los amigos de Elena se refrescan en la pileta del club municipal donde el chisme es el deporte principal. Elena se encuentra con un médico amigo de la familia, Ignacio, que la dobla en edad. Lucía, por su parte, se encuentra con Ana, amiga de su hermana y juntas van hacia las afueras, lejos del pueblo y de la gente. En un día cada una de las hermanas cambiará el rumbo de sus vidas.

Este es el argumento de Atlántida, una refrescante película argentina que estos días se presenta en el Festival de cine de Granada. Hace un tiempo, cuando comenzó su gira festivalera, te hablamos de ella en este artículo, y ahora tenemos la enorme suerte de poderla ver en el sur de España, y también en la Semana de cine argentino de Mexico. Si te encuentras cerca de uno de los dos puntos, no lo dudes: Atlántida no te va a defraudar.

Más info en su Facebook

‘Vis a vis’: Así, sí

3

vis a vis secuestro

Ayer, durante la hora y media que duró el episodio de Vis a vis, estuvimos clavadas al sofá, sin poder mover ni una pestaña. Fue un episodio que, pese a que no tuvo nada croqueta que podamos comentar, sí creo que merece la pena alabar por lo estupendamente bien traído que estuvo, lo bien que midieron los tiempos, y en definitiva lo emocionante que fue desde el principio al fin. 

La trama giró en torno al secuestro en su celda de Macarena por parte de Zulema y Saray, en un plan desesperado por forzar a Leopoldo a que soltara al Egipcio. Además, todo sucedía con un elemento más para meter presión a la escena: Si en una hora no estaba solucionado, la pastilla abortiva haría efecto y Macarena perdería al bebé que esperaba. Por su parte, Leopoldo no estaba dispuesto a ceder lo más mínimo, y utilizó técnicas más que violentas contra el novio de Zulema, convencido de que esa iba a ser la única garantía de que a su hija no le pasara nada.

vis-a-vis-zulema--575x323

No voy a desvelar mucho más de la trama, ya he contado bastante, porque sí creo que es un episodio que merece la pena ser visto. Se confirman dos cosas que ya hemos dicho en pasadas ocasiones: La primera, que la grandeza de Vis a vis recae sobre aquellas tramas que son propias de la serie, y no calcos de nada más. El secuestro es un ejemplo clarísimo de ello. Y, por otra parte, ampliando lo que decíamos la semana pasada sobre el descontrol de las tramas, vemos como cuando se centran en algo concreto, sin girar sin control y sin freno, el resultado mejora exponencialmente.

Ayer vimos dos acciones principales: La celda y la casa de Leopoldo. Y así, con dos historias que en realidad eran una en diferentes espacios, disfrutamos como enanas de lo que nos contaba Vis a vis. Cada personaje actuó como esperábamos en cada momento, exceptuando una, sólo una, que nos sorprendió a todas, y precisamente por eso, porque nos pilló desprevenidas, causo tanto efecto su acción. El episodio de anoche de Vis a vis es un claro ejemplo de que si se quieren hacer las cosas bien, es muy pero que muy factible, y el público lo valora y lo disfruta. ¿Habrá llegado la ficción nacional a este punto de madurez, o será un oasis en el desierto?

 

‘Scream’, la nueva serie de MTV, promete darnos acción lésbica

0

scream

Para que no os pase como a mi, que llevo media hora con cara de acento circunflejo (aunque quizá tenga algo que ver que me haga falta más café en vena), os aclararé que hay dos series de temática similar que se llaman parecido: Scream Queens y Scream. La primera, de la mano de Ryan Murphy, se estrena en Otoño, y es una ficción original, ambientada en una sororidad y en una serie de crímenes cuya motivación viene de veinte años hacia aquí. La segunda, que es la que nos ocupa hoy, también va de crímenes, también los protagonistas son adolescentes, pero en este caso está basada en las películas de Scream, la saga del terror de Wes Anderson Craven que ha pasado ya a la historia del cine.

El caso es que hemos conocido el argumento de los dos primeros episodios de Scream, y con la ayuda del trailer, hemos visto que, ¡sorpresa!, tendremos acción lésbica desde el primer episodio. Los escritores han decidido que la base de toda la historia, el pistoletazo de salida de la acción, sean unos videos en los que se ve a Audrey (Bex Taylor-Klaus) besarse con Daisy (Anna Grace Barlow).

Bex Taylor- Klaus saltó a la fama por su papel en The Killing, donde interpretaba a una adolescente un poco oscura y un poco croqueta, haciendo un papelón que dejó a todo el mundo alucinado. Veremos qué le depara este nuevo papel, si es capaz de escapar del asesino de la máscara. A propósito de esto, la máscara será diferente de la que usan en los films porque la licencia era carísima, y han preferido no pagarla. ¡Bien por MTV, que hace cosas low cost usando su imaginación!

Vía: Pizquita

‘Orange is the new black’ análisis (3×03): Tiritas

1

oitnb 3x03

Este episodio es la confirmación definitiva de que Orange is the new black no sólo no es una comedia, sino que muchas veces retrata lo peor de la humanidad, esa inmensa paleta de grises (morales, sobre todo) que todos los seres humanos tenemos, pero que las series una y otra vez se empeñan en omitir. Los malos son malos, y hacen cosas de malos. Los buenos salvan a la princesa y son altos, guapos y con sonrisa profident. Pero estamos en Litchfield, prisión federal, y aquí nadie, ni siquiera los guardas, son completamente buenos o malos.

Nicky roba la heroína, engañando a todos aquellos que son cómplices con ella en su trapicheo. Miente a todos, por un motivo tan sumamente absurdo que, en última instancia, hace que sea trasladada a un módulo de máxima seguridad, siendo traicionada a su vez por el guarda. Muy seguramente Big Boo también hubiese hecho lo mismo. O casi cualquiera de las presas. ¿Desconfianza, prejuicios? Más bien adaptarse o morir.

oitnb 3x03

Me parece muy interesante la escena en la que las latinas hablan de las relaciones que se establecen en la prisión, la escena en que las definen como ‘tiritas’. No son cosas reales, son tiritas, gente que te ayuda a sobrellevar la estancia en prisión, pero que una vez que salgas no pensarás en ellas ni mirando atrás, porque simplemente te recordarán un tiempo que no quieres volver a vivir. Gente que en otras circunstancias podrían haber formado parte de tu vida, pero no así, no aquí. Un poco el drama de Daya y Bennett: En otro tiempo y lugar, quizá hubiese funcionado. En Litchfield, imposible.

oitnb piper alex 1piper alex 4

piper alex 3oitnb piper alex

Piper y Alex dan un paso más, y tras una escena chulísima que te deja con una sonrisa en los labios, porque casi sale de la pantalla el amor que se tienen, pasan del odio al enamoramiento en quince segundos. Pero el problema es que al acabarse el odio y el rencor, se acaba el sexo enfadado. Alex es incapaz de tirarle del pelo a Piper, y nosotras vomitamos mariposas cuando lo vemos.

Pese a que las tramas se abren a muchos personajes, está claro que la historia entre Piper y Alex tiene un protagonismo especial, como tambien lo tiene para las chicas de la cárcel, que asisten a sus escenas como si de una telenovela se tratara. ¡¡Las internas shippean a Vauseman!!

 

 

Troian Bellisario croquetiza a Julieta, el mito de Sheakespeare

3

troian bellisario juliet

La rosa no dejaría de ser rosa, y de esparcir su aroma, aunque se llamase de otro modo

Después de cinco siglos, las obras de William Shakespeare sigue estando vigente. ¿Por qué? Porque habla de cosas universales e inherentes a los humanos: El amor, la traición, el odio, la alegría, etc. La historia de Romeo y Julieta puede extrapolarse a cualquier periodo de la historia, excepto quizá la Edad de Hielo, y cuadra, es perfecta. El amor imposible, las familias enfrentadas, el trágico final. Total, que cogiendo la historia de R+J y haciendo unos cambios aquí y unos cambios allá, Still a Rose nos presenta una revisión de la obra original, sólo que con una pareja de chicas y una de chicos.

Romeo (Brandon Crowder, Tinuke Oyefule) y Julieta (Troian Bellisario, Will Branske) se presentan esta vez en un juego de personajes para demostrarnos que el amor es el amor, y el género poco o nada tiene que ver. No es la primera vez que Troian Bellisario, a quien todas conocéis seguro por su papel de Spencer en Pretty little Liars, se embarca en una obra minoritaria, apoyando a jóvenes creadores en sus producciones. Y, de paso, besar a otras chicas, porque este es el tercer corto en que lo hace. ¿Nos quieres decir algo, Troian, dar alguna alegría?.

Vía: Afterellen

 

‘Pitch Perfect 3’ está en marcha

0

Pitch-Perfect-3

¿Habéis visto Pitch Perfect 2? ¿No? ¿A que esperais? Son casi dos horas de cine de entretenimiento en estado puro, con canciones, gags cómicos, universitarias, chicas guapísimas y croqueteo encubierto (y no tan encubierto). Es, básicamente todo lo que nos gusta, concentrado y agitado, y servido en una calurosa noche de primavera. Aparte de todo esto, está siendo todo un éxito de taquilla, con más de 165 millones de dólares recaudados. A las productoras les gustan los éxitos instantáneos, mucho más que las obras de autor que no se sabe si sí o si no, y Pitch perfect es un acierto seguro. Por todo esto, han dado luz verde definitiva a Pitch perfect 3, y ya tenemos las primeras confirmaciones.

pitch perfect 2

Anna Kendrick y Rebel Wilson son las primeras actrices que han confirmado su aparición, su vuelta a las Bellas. No han trascendido más detalle ni de la trama, ni de la dirección ni… de nada, excepto *redoble de tambores*, ¡la fecha de estreno!. la tercera parte verá la luz el 21 de julio de 2017. En un par de añitos, más Bellas, más Pitch Perfect, y esperamos que más Bechloe.

Happening #3

A post shared by Anna Kendrick (@annakendrick47) on

Vía: EW

Corea apea del Mundial a la mejor España de la historia

1

corea españa

Se terminó el sueño mundialista para España. Ayer, tras su empate ante Costa Rica y su derrota contra Brasil, tenía obligatoriamente que ganar ante Corea del Sur. Durante la primera mitad del partido todo indicaba que las de Vero Boquete podían hacerlo, iban a conseguirlo, y tras dos fallos de Natalia Pablos, la capitana Vero Boquete acudió al rescate llegando desde atrás a un centro de Marta Corredera para abrir el marcador en el minuto 29. Todo pintaba bien.

Pero con la llegada de la segunda parte, parece que las coreanas apretaron,y llegó el empate de Corea. Cho marcó de cabeza tras un buen centro en el minuto 53. Al combinado nacional español le costó reponerse del empate. Meseguer y Corredera lo intentaron, la primer acerca de la cruceta y la segunda más pegada a los palos, pero fue en vano. Entre tanto, Kim Sooyun superó a Tirapu, muy adelantada, y llegó el 2 a 1 en el minuto 78.

En doce minutos España no supo crear situaciones de peligro, y al filo del final, en el minuto 94, Sonia lanzó un falta que se estrelló en el travesaño, poniendo punto y final a la participación de España en el Mundial Femenino.

espana-corea-futbol-femenino

Habrá quienes crean que la vuelta a casa de la selección es una malísima noticia, y todo ese tipo de cosas negativas que yo soy incapaz de ver, pero nosotras preferimos quedarnos con la parte positiva e histórica del asunto: Es la primera vez, ojo al dato, la primera vez, que la selección femenina de nuestro país llegaba al Mundial, una cita que, además, no ha sido tratada en los medios como su correspondiente masculino, una cita que no ha tenido minutos en telediarios y ha ocupado poco más que la carrera del pollo de no sé qué pueblo en los periódicos.

Nuestras chicas, nuestras mujeres, lo han hecho bien, han peleado y han estado a la altura. Pocas esperaban que se vinieran a casa con la Copa del Mundo, y supongo que serán los mismos que estén decepcionados con el resultado. Nosotras, al contrario, estamos orgullosas de ellas, orgullosas de que hayan llegado hasta donde han llegado. Nos queda preguntarnos dónde habría llegado esta, la mejor selección de la historia, si hubiese tenido más apoyo y más facilidades. La respuesta queda en el aire. Y, por supuesto, agradecer a las componentes del equipo los buenísimos momentos que nos han dado en la fase de clasificación y en la mundial. Oro puro.

 

Corea del Sur: Kim Jungmi; Lee Eunmi, Shim Seoyeon, Hwang Boram, Kim Hyeri (Kim Sooyun, min. 45); Cho Sohyun, Kwon Hahnul; Jeon Gaeul, Ji Soyun, Kang Yumi (Park Heeyoung, min. 77); y Park Eunsun (Yoo Younga, min. 59).

España: Ainhoa Tirapu; Celia Jiménez, Marta Torrejón, Irene Paredes, Leire Landa; Virginia Torrecilla; Marta Corredera (Erika Vázquez, min. 75), Vicky Losada (Silvia Meseguer, min. 57), Vero Boquete, Alexia Putellas; y Natalia Pablos (Sonia Bermúdez, min. 63).

‘Las malas lenguas’, una mirada sobre la homosexualidad y el aborto en Colombia

1

las malas lenguas

Manuela es una joven de clase alta que, a punto de terminar la universidad, descubre que su novio, Mauricio, la ha dejado embarazada. Ella no quiere tener el niño, no se encuentra preparada, y decide mudarse a Río de Janeiro con Adriana, su mejor amiga. Pronto descubrirá que siente por ella algo más que amistad, un sentimiento incontrolable está creciendo dentro de ella, pero la revelación de su embarazo trunca cualquier esperanza que pudiera tener, sobre ellas y sobre tener el control de su propia vida. Las malas lenguas es el primer trabajo para la gran pantalla de Juan Paulo Laserna, director colombiano que pretende arrojar una mirada sobre la hipocresía y las etiquetas de las clases pudientes del país.

“Colombia es un país conservador, católico y machista, y quise ponerlo en el contexto de alguien a quien en teoría no le falta de nada, pero que tampoco puede ser quien quiere ser”, explica el director. Los dos temas principales del film, el aborto y la homosexualidad, son los dos grandes tabúes pendientes de Colombia. La ley establece unos supuestos muy rígidos para la interrumpción del embarazo y, según cuenta el mismo Laserna, aunque desde 2007 son legales las uniones civiles entre personas del mismo sexo, el ser gay en este país es todavía una deshonra familiar.

El director charló unos minutos con Afterellen en la presentación del film en el Festival de Los Angeles, y contó que eligió una protagonista lesbiana y no un hombre gay porque “en Colombia ser hombre y gay es una tragedia, pero se toma en serio, mientras que las lesbianas son vistas como un espectáculo para el hombro o como un proceso de confusión”. Cada vez son más los autores latinoamericanos que dan voz y visibilidad a las historias protagonizadas por mujeres LGBT. No sabemos todavía si Las malas lenguas entrará en el circuito comercial y podremos disfrutar de ella en los cines, pero estaremos al tanto.

Vía: Afterellen