Inicio Blog Página 578

HULEMS celebra su primer aniversario online

34

hulems_bday1

El 25 de mayo de 2013, hace hoy exactamente un año, nos sentamos frente a nuestros ordenadores, emocionadas por lo que estaba a punto de suceder. Llevábamos tiempo dándole vueltas a la idea de crear un pequeño espacio de internet que reflejara nuestra manera de entender el amor por las mujeres. Queríamos crear un blog en donde los dramas se quedaran en la puerta, en el cual se pudiera, en definitiva, plasmar el resultado de la lucha de tantos seres humanos que a lo largo de los siglos han peleado para hacer que la homosexualidad sea algo de lo que no avergonzarse. Quisimos recoger su legado y lanzar al ciberespacio un mensaje muy claro: que la homosexualidad y la bisexualidad de las mujeres también puede ser algo a celebrar, que no hay que sentirse menos (ni más) por desear a otra mujer. Porque nosotras también podemos reír, llorar, enfadarnos, criticar, soñar y fangirlear. ¡Y debemos hacerlo!

Ese fue el verdadero germen de HULEMS. Y aunque no sabíamos cómo iba a ser recibido, la ilusión pudo más que cualquier miedo. Así que creamos un logo. Y un nombre difícil de olvidar. Y todo lo demás vino solo: nos lanzamos a escribir, al principio prácticamente dirigiéndonos a nosotras mismas y a nuestros conocidos, para qué negarlo, pero divirtiéndonos quizá incluso más por ello.

El primer diseño (2013)
El primer diseño (2013)

De todos modos, no estábamos solas. Teníamos dos buenísimas amigas, Riatha y Srta. Lawliet, a las que convencimos, qué curioso, sin echar mano de ningún tipo de chantaje emocional. No hubo pagos en carne, comilonas o cervezas (lo juramos). Simplemente, les salió del corazón acompañarnos en este viaje porque les ilusionaba tanto como a nosotras.

Pero eso fue solo el principio. Unos meses después conocimos a nuestra flamante venezolana, Gio, que empezó siendo lectora y acabó dándole al blog el toque latinoamericano que nos faltaba a nosotras.

Después vinieron Marca y Deepah, la señorita de Fábrica y la Chica Cósmica. Llegaron las dos juntas en un combo mortal 2×1, y aunque empezaron siendo colaboradoras de HULEMS, acabaron convirtiéndose en algo más, en amigas.

Y aquí estamos ahora, 365 días después, con un blog que gracias a vosotras, nuestras lectoras, se ha convertido en una de las webs más visitadas del mundo LGBT hispanoparlante, no solo entre mujeres sino en general.

Hasta Google se ha acordado de esta fecha señalada.
Hasta Google se ha acordado de esta fecha señalada.

Como os podéis imaginar, en estos días nos han pasado muchísimas cosas. Hemos charlado y entrevistado a algunas de las personalidades más importantes del mundo LGBT. Nos han seguido en las redes sociales escritoras famosas, actrices famosas, cantantes famosas. Se han unido a nosotras escritoras como Paz Quintero o Clara Asunción García, a quienes ya consideramos parte de esta familia que es HULEMS. Y lo más importante de todo: nos habéis escrito infinitos emails contándonos lo mucho que os ayuda haber encontrado un lugar, este, en el que es posible ser una misma, un espacio libre en el que todas podemos expresar lo que realmente sentimos sin miedos. Wow… ¿qué más podríamos pedir?

No queremos extendernos demasiado con este post ni ponernos lacrimógenas, pero nos gustaría deciros que para nosotras ha sido y sigue siendo un placer compartir nuestros días con todas vosotras. Lo que nació siendo un modesto rinconcito de internet, una completa ida de olla, lo habéis convertido en un lugar de referencia gracias al apoyo que nos dais a diario. Y aunque solo sea por eso, por el cariño que nos demostráis los 365 días del año, esperamos poder cumplir muchos más aniversarios. A vuestro lado. Todas juntas. Sumando más miembros a esta gran familia que estamos creando entre todas en HULEMS.

Por eso y por mucho más: GRACIAS.

Nos sentimos muy afortunadas.

Emma y M

‘League of Legends’: El amor en la Liga de las Croquetas

33
League of Legends Leona Diana

League of Legends Leona Diana

¿Hay alguna invocadora en la sala? Disculpadme, siempre he querido preguntar algo así, después de tardes y tardes (y noches y horas muertas) jugando al League of Legends rodeada de hombres por doquier. Pero en el MOBA más conocido de los últimos tiempos también jugamos nosotras y desde el LOL (tiene unas siglas divertidísimas) han dejado caer un par de guiños, codazos y rumores hacia posibles relaciones entre campeonas. Porque todas tuvieron una historia antes de llegar a la Liga de las Leyendas y lo que pasa fuera de la Liga se queda fuera de la Liga. O no.

League of Legends Leona

Leona, Amanecer Radiante

Leona ya es toda una veterana en los campos del League of Legends, pero no siempre ha sido tan poderosa como ahora. Nació tiempo ha en las altas laderas del monte Targon, habitadas por los fieros guerreros Rakkor y los Solari, adoradores del sol. La pequeña Leona creció en el seno de una familia guerrera, pero aunque era capaz de luchar con tanta fuerza y destreza como el que más (nos lo creemos, ya sabemos lo insufrible que puede ser enfrentarse a ella en la línea), su objetivo nunca fue matar, sino proteger. Fue por esto que se negó a participar en el enfrentamiento a muerte con otros miembros de su clan por el derecho de blandir un arma-reliquia, y fue así condenada a muerte (un ¡oooh! triste para Leona).

Pero no os preocupéis, cuando estaba a punto de ser sacrificada, la luz solar descendió sobre ella e incapacitó a sus ejecutores. Los Solari, que ya se sabe cómo son los adoradores de cualquier cosa, la reclutaron inmediatamente y le dieron la armadura y las armas del antiguo guerrero solar de la leyenda (Porque ella lo vale). Tras un duro entrenamiento, que a uno no lo sueltan así como así en el campo, partió a unirse a la Liga de las Leyendas a putear al personal con sus stuns y su cc a mansalva (he sido víctima de ellos infinitas veces, un poco de rabia le tengo).

En el seno de los Solari nació también Diana, y cuentan los rumores que fue una gran “admiradora” de Leona en sus tiempos mozos (se ve que entonces lo llamaban así). Pero la muchacha tuvo ciertos problemillas con los Solari de marras…

League of Legends Diana

Diana, Desdén de la Luna (fuck yeah)

Rodeada de fanáticos del sol, a la pequeña Diana, que debía de ser un poco tocapelotas ya por aquel entonces, no se le ocurrió otra cosa que fijarse en la noche y en lo bonita que está la luna en esta época del año (es una romántica, digan lo que digan). Cuando salió del amario (ju) y empezó a cuestionar el dominio del sol, los ancianos Solari se lo tomaron como una afrenta y respondieron con castigos y desprecio. Pero Diana no se rindió, y estudió duramente para demostrar que tenía razón y que la luna lo molaba todo también.

Sus investigaciones la llevaron a un templo oculto, donde encontró una armadura y una espada de hoja creciente con inscripciones lunares, y con ellas volvió ante los ancianos, que ya se cabrearon y le condenaron a muerte por hereje y porque en el monte este eran muy de la ejecución (como a Leona. ¿Oís el viento? OTP, susurra, OTP…). Y pasó lo que tenía que pasar: a una le dicen que le van a matar y como que le entran muchas ganas de cargárselos a todos, así que eso hizo: armada con su nueva espada, masacró a los Solari, y juró acabar con todo aquel que osara negar el poder de la luna.

League of Legends Diana Leona

Y tras esta cruenta historia volvieron a encontrarse en la Liga de las Leyendas. Leona, elegida del Sol y una ídola para su pueblo; Diana, señalada por la Luna, la hereje que negó sus creencias y acabó con los suyos… No me digáis que no es una historia épica y trágica y OTPística donde las haya. Por si fuera poco, de ambas dejó caer en un foro que los lazos entre ambas iban más allá de ser las elegidas de la Luna y el Sol; según dijo,

“Queríamos que estuvieran entrelazadas, y sin ahondar mucho en suposiciones e implicaciones, sin detallar demasiado su relación pasada, ¿qué es más trágico que tener que matar a alguien a quien amas?”.

Esto es hacer canon un pairing y lo demás son tonterías.

¿Y vosotras qué? ¿Os habíais dado ya al shipperío del League of Leyends o he tenido que venir yo a abriros los ojos? Seguro que shippeais algo más, que lo sé yo. Algo me han dicho a mí sobre cierta sheriff de Piltover y su ayudante que puf, si yo os contara. Que lo haré. Ju. ¡Hasta entonces, invocadoras!

‘Akuma no Riddle’: 7 Recap

5
Akuma no Riddle Anime

En el episodio anterior:

DRAMA. Mucho drama.

Este episodio siete tenía ante sí un reto difícil: después de unos episodios flojitos había conseguido el subidón argumental del último y debía permanecer en la cresta de la ola si quería enganchar a la audiencia hasta el final. Y por un momento, cuando nos presentan a la asesina que protagoniza este casi que no te crees que lo vayan a conseguir.

Akuma no Riddle Suzu Shuto Gif

Pero Suzu sorprende. Aunque no tanto como que los condenados de Myôgô tengan un parque acuático en medio de la academia. Y encima con recochineo te cuentan que, por dios, como van a hacer educación física en él. Tienen una piscina aparte (¡Claro!) donde, visto lo visto, celebrarán Tokyo 2020.

Akuma no Riddle 7

Por supuesto todo esto es una excusa para tener el habitual episodio temático de bikinis. Como Nio tiene algo en ese cuerpecillo que asustó hasta a la psicópata de Otoya, se enfunda en un neopreno para seguir dándonos intriga. Las demás eligen una variante textil adecuada a su personalidad.

Casi nos creemos que van a romper el estereotipo con Tokaku y va a ponerse un bikini escuetísimo nivel Isaku pero eso sería pedir demasiado. Se queja de que eso no le va a proteger el cuerpo (¿Hola?) y se decide por otro bikini, pero deportivo. Una diferencia abismal.

Es entonces cuando Suzu decide pasar a la acción, sorprendiendo a Haru y colocándole una bomba con temporizador en el cuello.

Akuma no Riddle 7

Para poder desbloquear el panel hace falta un número de cuatro letras. Las pistas para dicho número están repartidas por el Aqualeon nipón y sólo tendrán tres intentos. Mención especial a la música de este episodio, que sabe dar el puntillo de intriga necesario.

Como también mención especial que cuando se ponen a buscar las pistas, Tokaku llama a Haru por su nombre por primera vez. Es un detalle super nimio, pero parece que hasta Haru se da cuenta que esa orden tenía algo diferente.

Ya que las asesinas no tienen nada más que hacer mientras nuestras dos chicas se ponen a buscar por todo el complejo, nos dan un respiro para que Isuke interrogue a Nio, Sumireko flirtee con Mahiru y aparezca una sandía por ahí en medio para una tradición tan japonesa como es destrozarla con los ojos cerrados.

Akuma no Riddle 7

Es de recibo preguntarse cómo demonios ha conseguido Suzu meter una carta en el centro justo de dicha fruta, pero a lo mejor estamos demasiado ocupadas aplaudiendo a Tokaku.

Uno se pegunta como, sabiendo que son asesinas y gente de mal hacer en general, nuestras protagonistas no tienen la perspicacia suficiente como para no fiarse ni un pelo de cualquier aporte que provean. Normal que Suzu se vea tan relajadita en su tumbona, si Tokaku va dando vueltas al ritmo de lo que diga Sumireko y compañía.

Akuma no Riddle 7

Como todo el mundo sabe, al caer el sol salen los monstruos, entre ellos la otra personalidad de Mahiru, Shin’ya, que es peor que un camionero.

Akuma no Riddle 7

Sin embargo, mucho ladrar y poco morder, las dos veces que ha aparecido, Shin’ya parecía que la iba a liar muy parda y nada.

Hablando de liarla parda, lo de este tutor que tienen es que es para reír por no llorar. Al principio te sabe mal por el hombre, pero cuando aparece en medio del episodio con su sombrero y su nariz de payaso casi te dan ganas de que Shin’ya cumpla todas esas amenazas. Da un poco de pena que los únicos personajes masculinos de esta serie sean un chiflado y un pesado.

Sin embargo, su aparición es la cuña necesaria para saber, no sólo del cumpleaños de Suzu, si no de su historia. Como aquí no hay intimidad que valga, Nio la interroga sobre su deseo a Myôgô y de la manga se sacan una alusión a Los Inmortales que te deja loca: Suzu sufre el síndrome del Highlander, una manera muy curiosa de decir que es inmortal.

Akuma no Riddle Suzu ShutoAkuma no Riddle Suzu ShutoAkuma no Riddle Suzu ShutoAkuma no Riddle Suzu ShutoAkuma no Riddle Suzu Shuto

Como buen inmortal que se precie tiene una historia dramática con un ser amado que envejeció sin ella.

El tiempo pasa, la noche cae y nuestras dos heroínas siguen erre que erre buscando la última carta. Ya se huele uno que cuando el acertijo dice habrá que “sacrificar” algo para conseguirla, alguna de las dos tendrá que decidir entre su vida y la carta. En este caso le toca a Tokaku arriesgar la suya.

Akuma no Riddle 7

Aquí de verdad que debo preguntar: Ya no la sandía… ¿Cómo diantres has puesto una jaula dentro del tobogán acuático? ¿Son los poderes de la inmortalidad? ¿Horas extras en el Aqualeon? Por favor, que alguien me lo explique.

Akuma no Riddle Episode 7 Tokaku Haru underwater gifAkuma no Riddle Episode 7 Tokaku Haru underwater gifAkuma no Riddle Episode 7 Tokaku Haru underwater gif

Que gran momento fanservicey que nos dan cuando Tokaku tiene que ser rescatada por Haru (Algo no tan raro, por otro lado) y le pasa el aire en un boca a boca submarino. Es la típica cosa súper romántica que ves en televisión pero como tuvieras que hacerlo tú serías como un pez globo estreñido.

Tal vez sea que al 5º intento el cerebro ya furula, el caso es que Haru ha escuchado la triste y descarnada historia de Suzu y ha sabido analizar lo conveniente: que el hombre del que estaba enamorada cumplía años un día después de ella. Así que en vez de utilizar algo tan poco recomendable como su cumpleaños (Esta vez estoy con Nio, no uséis eso como contraseña queridas lectoras), ha usado el de su Romeo.

Akuma no Riddle 7
Hasta las asesinas están en tensión.

¡Bingo! Haru se salva y, como si no estuviéramos sembradas ya en lo que va de episodio, Tokaku demuestra un despliegue de emociones que ya querría para sí un cactus: Enrojece cuando Haru la abraza y recuerda el “beso” que se han dado en la piscina. Un órdago, señoras.

Akuma no Riddle 7
Estás hasta las trancas Tokaku…

Y flotando en una nube de yuri terminamos el episodio, uno que nos deja bastante mejor sabor de boca que el anterior. Chika Anzai, la dobladora de Suzu, culmina con un ending tranquilo y nostálgico llamado Suzukake.

http://youtu.be/2uZnQYoRVXg

El primero de ‘Digital Devil Saga’, disponible para PSN

2
Digital Devil Saga Cover

Las habituales de JRPGs seguramente conozcáis esta joyita del 2004 para Playstation 2 que es Digital Devil Saga. Dentro de la vasta saga que es la Shin Megami Tensei, este juego se hizo un hueco como uno de los grandes preferidos antes de ser desbancado por el spinoff de los Persona.

En HULEMS, además, le tenemos especial cariño por ser de los pocos juegos por aquella época que dispararon nuestro croquetoradar a bocinazos.

Digital Devil Saga Argilla Jinana
Argilla y Jinana, BAMFs y novias

En EEUU ya está disponible a un precio de $9.99, pero en Europa todavía estamos esperando. Según el distribuidor Ghostlight, Sony estaría todavía investigando si los juegos funcionan bien en el emulador de PS2 de la PS3. Una excusa un poco extraña pero que nos deja como trasfondo que el juego no debería tardar en salir por estos lares.

No os vamos a fastidiar a las que no le habéis dado una oportunidad, pero os recomendamos dársela cuanto antes, sea vía PSN o desempolvando vuestra vieja PS2. El sistema de batallas se hace algo repetitivo, pero la historia post apocalíptica de lucha de bandas con tintes caníbales os enganchará desde el principio. Y la guapísima de Argilla, claro.


Fuente: Siliconera

Los tops imposibles de Lea Michele en su nuevo videoclip

7

lea-michele On my way

¿Recordáis cuando Rachel Berry era la típica niña buena del instituto, aplicada y modosa? Yo hubo un momento que creí que Lea Michele, simplemente, se estaba interpretando a ella misma. Pero claro, poco a poco la cantante ha ido dejando miguitas de pan, pequeñas pistas que nos llevan a pensar que no, que Lea no es Rachel. Como en su nuevo video, On my way.

 

Lea es más de enseñar cacho y restregarse contra las paredes. Más de desmelenarse en un motel de carretera con su novio, primo segundo de Ryan Gosling. Más de emular a Britney en Crossroads, sintiendo la libertad que te da ir en un descapotable por la ruta 66. De la canción poco te podemos decir, porque, simplemente, las imágenes de Lea con tops cada vez más mínimos no nos deja pensar con mucha claridad. Desde aquí queremos aplaudir la labor del director de vestuario, que ha tenido mucho ojo al elegir el vestido de seda color carne de Lea, produciendo en nosotras un efecto óptico que nos hace verla desnuda, aunque el resto de tops tampoco dan mucha cancha a la imaginación.

Lo único que me preocupa de este video es la falta de estabilidad de los edificios estadounidenses: lo vimos en Can’t remember to forget you y ahora lo volvemos a ver aquí. Menos mal que las estrellas del pop se ofrecen generosamente a ser los pilares sustentores de las edificaciones. Esa y no otra es la razón de que, video tras video, se lo monten sin fin contra paredes de cemento. God bless the popstars.

Fina Torres: “Salir del closet se ha vuelto casi una moda, hace 30 años era una hazaña casi suicida”

4

fina torres directora de Liz en Septiembre

Faltan unas pocas semanas -20 para ser exactas- para el estreno de la película venezolana Liz en Septiembre. Mientras aquí estamos todas esperando la fecha bien impacientemente y al borde de nuestros cinéfilos asientos, la genial directora Fina Torres nos ha concedido una entrevista para hacernos más corta la fecha, dejarnos un poco más los dientes largos y conocer un poco más a fondo el film y su making of:

HAY UNA LESBIANA EN MI SOPA: Fina veo que tu filmografía está marcada por un sabor y una cultura muy caribeña. ‘Liz en Septiembre’, por lo que hemos visto del trailer, va por la misma línea. ¿Es esa cultura latina un punto clave para entender tu trabajo?

FINA TORRES: No sé si para entenderlo, pero sí para hacerlo. Como cineasta, me interesan historias con las que me identifico muy cercanamente y me mueven. La verdad es que sólo me motivan los temas de nuestro continente latinoamericano, de nuestro Caribe, y más que todo, de mi país.

HULEMS: Empezar por comentarte que somos muy fans de tu trabajo, y personalmente, ‘Women on Top’ es una película que me encantó como cocinera y sin dejar de mencionar ‘Habana Eva’, que es un icono del cine latino. Pero háblanos un poco de tu inspiración para ‘Liz en Septiembre’, que es una adaptación de la obra americana ‘Last Summer at Bluefish Cove’, según entendemos. ¿Qué diferencias hay entre una y otra?

F. T.: Hace unos 10 años, una productora americana me propuso hacer la película adaptada a esa obra que fue muy famosa y exitosa en los años 80. Era la primera obra de teatro gay femenino en Broadway y tuvo mucho éxito. En ese momento me planteé hacer una película de época, los 80 me parecen otra época, con valores y criterios diferentes de los actuales. El proyecto se detuvo por falta de financiamiento en los Estados Unidos.

Hace tres años, por una de esas casualidades que quizás no tienen nada de casual, volví a ver una escena de esa obra representada en un Master Class por Patricia Velásquez y pensé que sería muy interesante adaptarla obra a nuestra Venezuela contemporánea. Sí, hay muchas diferencias con la obra original por esa misma razón. Ya no quería hacer una película de época, y las realidades en 30 años han cambiado mucho. Hace 30 años era imposible imaginarse, por ejemplo, matrimonios civiles gay, así como una pareja gay construyendo una familia con hijos. Hoy en día “salir del closet” se ha vuelto casi una moda, a pesar de los solapados prejuicios que alguna gente carga por ahí. Hace 30 años era una hazaña casi suicida. Entonces busqué y puse de relieve los conflictos de ahora, no solo de la diversidad de géneros, sino de todo el mundo sin diferencias. El derecho de escoger como vivir, como amar, como partir.

fina torres directora de Liz en Septiembre2

HULEMS: Una de las cosas que nos ha llamado la atención es que en la película hay un poco de misterio sobre la trama. No se menciona mucho que el personaje de patricia es gay, sino que se insinúa (un poco a voces) en el trailer. ¿Es algo buscado adrede?

F. T.: Me parece más interesante sugerir que aplastar al público con evidencias obvias. Las sugerencias nos vuelven activos, nos obligan a pensar, a completar, a utilizar criterios e imaginación para entender o interpretar lo que te están proponiendo. No me gustan las películas que te explican todo, como si uno fuera tonto o incapaz de comprender las entrelíneas. Nos vuelven pasivos, máquinas de tragar contenidos sin esfuerzo, sin participación. Me imagino que preguntas eso porque puedes tener la duda de que no queremos “evidenciar” que Liz es gay, pero habría que ser como de otro planeta para no entenderlo al ver el trailer. Es curioso, también decían que Oriana era misteriosa, justamente porque sugería y no mostraba o explicaba la historia. La gente salía haciendo preguntas y dándose respuestas. Mecánicas Celestes dejaba un final abierto, Habana Eva también. Es normal que Liz tenga un punto de misterio, a su manera.

HULEMS: Venezuela parece estar abriéndose poco a poco a proyectos LGBT como este (‘Azul y no tan rosa’ siendo un ejemplo reciente). Pero todavía queda mucho camino por recorrer. ¿Cómo crees que el público va a reaccionar cuando vea ‘Liz en Septiembre’?

F. T.: Me da mucha curiosidad. Nunca se ha tocado un tema así, que se focalice sólo en mujeres, sus vidas, amistades, amores y decisiones difíciles. Si juzgo por la reacción que tuve de mis actrices cuando leyeron el guión, es muy positiva. En ellas fue de total entusiasmo. Todas aceptaron en el acto. Les fascinaba la idea: Patricia, Mimí, Arlette, Elba, Eloísa, Maria Luisa, Danay, Karina, Sheila. Sabían que el tema era provocador e irreverente, bastante límite, pero con un mensaje de amor irrestricto y de libertad.

HULEMS: Sabemos que Patricia Velásquez, por su papel en ‘The L word’ no tiene estas preocupaciones, pero el resto de las actrices que componen el elenco han tenido mucha valentía aceptando sumarse a una película que es, de por sí, diferente. ¿Cuál ha sido la parte más difícil para ellas? ¿Tienen miedo a la posible reacción adversa del público?

F. T.: Ya te dije. En absoluto. Se sumaron al proyecto con los ojos cerrados y los brazos abiertos. Creo que justamente esa diferencia les gustaba, el reto, la provocación, las ganas de desafiar prejuicios del siglo pasado (aunque todavía vigentes de alguna manera) y de pasar un mensaje importante.

Liz en Septiembre Fina Torres

HULEMS: ¿Cómo fue para ti y las actrices rodar en el paraíso que es Morrocoy y  además con ese gran grupo de artistas iconos de la cultura audiovisual Venezolana?

F. T.: Una verdadera aventura. Filmar en playa y a la intemperie no es fácil. Tienes que aguantar los embates de los elementos, sol inclemente, lluvia, agua salada, arena, viento. Aparte, teníamos que salir cada mañana todo el equipo en lanchas, cargando con los materiales de filmación, 45 minutos de ida, descargarlo en el cayo, filmar todo el día, recoger todo y regresar otros 45 minutos ya de noche. Ese ha podido ser el título: “Contra viento y marea”. Una prueba de resistencia que sólo se hace por amor al cine y al proyecto que se está haciendo. Mis actrices se portaron como verdaderas amazonas, intrépidas, solidarias y divertidas. Y mis productoras también. Ya sé lo que me vas a preguntar: Y sí, claro que había hombres en el equipo, actores, técnicos, ¡y muy buenos! No comulgo con la discriminación de ningún tipo.

HULEMS: ¡Al contrario! Lo cierto es que en este blog no podíamos ser más inclusivas con todo el mundo. Tenemos muchos lectores varones por aquí. Pero volviendo a la película, me gustaría hablar un poco sobre la delicada situación que atraviesa nuestro país en estos momentos: ¿Piensas que es más difícil hacer cine o es una fuente de inspiración?

F. T.: Buena pregunta. A nivel material, es más difícil producir porque la crisis económica nos toca a todos por igual. Aparte de que el cine tiene algunos insumos dependientes del dólar. Pero definitivamente sí creo que la situación por la que atraviesa el país da mucho para contar.

HULEMS: ¿De qué manera está afectando esto a ‘Liz en Septiembre’?

F. T.: Hasta ahora, en nada. La película se terminó hace más de dos meses. Veremos qué pasa en septiembre cuando se estrene.

HULEMS: Finalmente, ya para terminar la entrevista, Liz, el personaje principal, sufre una enfermedad seria que oculta. ¿Tu “Crees que el amor puede curar”?

F. T.: Más que la marihuana, seguro… (responde Eva, co-protagonista de Liz)

Jajaja. Gracias Fina (Y Eva!!!) Ya estamos queriendo que sea septiembre para enamorarnos de Liz.

‘Dos madres perfectas’ viene con subtexto lésbico incorporado

7
adore dos madres perfectas naomi watts robin wright
MILFS dorándose al sol.

Ha tardado lo suyo, pero por fin tenemos en el horizonte el estreno de Dos madres perfectas, la película protagonizada por Robin Wright (fans de House of Cards, levantaos y aplaudir, que la ocasión lo merece) y Naomi Watts (Mulholland Drive). Es decir, un peliculón en cuanto a interpretaciones, aunque no goce de unas críticas arrebatadoras en IMDB.

La noticia de su estreno nos llega gracias al maravilloso trabajo de las chicas de Dando la nota, un blog que aprovechamos para recomendaros porque está repleto de críticas cinematográficas y no tiene desperdicio. Ya de paso, si quieres saber más sobre esta cinta, puedes leer su reseña sobre ella aquí. Eso sí, ojo con los spoilers porque hay varios.

adore dos madres perfectas naomi watts robin wright 3

Por lo demás, os contamos que la película, en apariencia, va de dos mejores amigas que se enamoran del hijo de la otra. El planteamiento, dicho así, sin vaselina ni advertencia previa, te deja con una ceja rondando la raíz del pelo, pero lo interesante de esta cinta, por lo que nos cuentan, no es el planteamiento inicial, sino que viene con subtexto lésbico incorporado. Wright y Watts tienen una química brutal en ellas, y las bromas sobre si mantienen una relación más allá de la amistad están a la orden del día. Eso sí, no esperes acción porque la cosa se queda en insinuaciones y poco más, pero si eres de las que disfrutan con este tipo de tira y afloja o si bebes los vientos por cualquiera de sus actrices, quizá te apetezca darte un paseo por el cine estos días. Estreno: el 30 de mayo. 

Gracias a Esme y a Jenny por el soplo y la crítica:)

Vía: Dando La Nota

Una guionista de Orange is The New Black: “Escribiendo la serie me di cuenta de que soy lesbiana”

9

Lauren Morelli OITNB
Conforme se aproxima la fecha del estreno de la segunda temporada de Orange is the New Black, vamos conociendo más y más datos, e historias como estas, que nos tocan muy de cerca. Lauren Morelli, guionista de la serie, se vio embarcada en un proceso de aceptación de su sexualidad mientras escribía y rodaba el guión de la primera temporada, y en un artículo para PolicyMic cuenta cómo fue esa experiencia.

La guionista, en la treintena, recién casada con su novio de toda la vida, y que nunca se había planteado que su orientación sexual pudiese ser otra que la que era, empezó a darse cuenta, a base de escribir sobre la relación de Piper y Alex, y Piper y su novio, que a lo mejor tenía más similitudes con ella que las que podía imaginar.

“Me divorcio de ti porque soy gay”. A veces lo decía con la actitud más normal que podía. La siguiente pregunta era “¿Lo sabías?”Era una pregunta que me causaba pavor que me pudieran hacer, porque implicaba el “¿Cómo no podías saberlo?”

Lauren MOrelli Alex Piper

Poco a poco fue abriéndose al resto de guionistas, con los que conformaban una gran familia:

Cuando empezamos a dar forma a nuestros personajes, y a debatir sobre la “verdadera” sexualidad de Piper, nos metimos en una larga discusión sobre sexo, género y nuestras propias experiencias. Ansiosamente compartí mis inocentes flirteos ‘por encima de la cintura’ con otras chicas cuando era más joven. Incluso solté con entusiasmo “Me encantaría dormir con ella”, sobre una actriz que había audicionado para Alex (ahora brillantemente interpretada por Laura Prepon, que comparte papel con un par de gafas). Fui esa noche a terapia, y mencioné que quizá estaba más alta en la escala Kinsey de lo que pensaba anteriormente.

Así, Lauren, que jamás había tenido ningún tipo de duda, de repente se vio contestando a preguntas por parte del resto del equipo, en su mayoría lesbianas según ella misma dice en el artículo, preguntas que jamás se había ni planteado. Y así, llegó a una conclusión.

¿Sales con alguien? ¿Estás casada? ¿Con un hombre? ¿Pero tú no besabas a chicas? ¿Lo echas de menos? Y finalmente me vi forzada a considerar una cuestión que nunca jamás se me había ocurrido. Mierdas… ¿Soy gay?

Ahora Lauren está felizmente enamorada de una chica, sigue escribiendo para la serie y es inmensamente feliz. El artículo, que está en inglés, no tiene ningún tipo de desperdicio, y en él la protagonista nos narra paso por paso sus sospechas, dudas, miedos, los pasos que dio… Fans de la serie o no, yo creo que es una buena lectura, bien si estamos luchando con nuestars dudas o bien para recordar que un dia las tuvimos.

Vía: PolicMyc

Ya podemos ver la primera escena de ‘Clouds of Sils Maria’

24

clouds of sils maria kristen stewart juliette binoche 1 clouds of sils maria kristen stewart juliette binoche 2

Hoy, cuando me he despertado, tenía un mensaje de nuestra querida Marca de Fábrica diciéndome: “Si Kristen no hace de bollo, yo me desapunto”. Creo que esta frase resume perfectamente la primera escena que hemos visto de Clouds of Sils Maria, la película de Juliette Binoche y Kristen Stewart de la que tanto os hemos hablado porque no sabemos si nuestra querida KStew hace de lesbiana en ella. Así que como por fin tenemos imágenes, creo que lo mejor es que cada una lo juzgue por sí misma. ¿Croqueta de ficción o no?

Lo que a mí me parece es que Kristen hace más de ella que nunca. La veo y no soy capaz de ver a su personaje, sino directamente a la actriz, como si estuviera en el salón de su casa con su amiga Juliette, tras un largo día de trabajo. Pero hay que reconocer que en esta escena hay una química de lo más extraño entre los dos personajes. ¿Qué os dicen vuestros gaydar? El mío lleva tantos años estropeado que ya no me fío… lo dejamos a votación popular.

Y aquí el trailer internacional de la película:

Las fans de Clarina siguen incendiando las redes con su indignación

4

clarina

Parece que pese a los esfuerzos de las fans de Clara y Marina, la pareja lésbica de Em familia, la teleserie brasileña que tiene a todo el mundo lésbico en pie de guerra por el maltrato que la cadena les está dando, y por el doble rasero a la hora de presentar las parejas en la serie, la cadena sigue erre que erre con su homofobia, propia de otro siglo, y la pareja cada vez está más lejos de darse siquiera un beso.

clara y marina clarina casi beso em familia

Globo está colgándose medallas a costa de las fans de la serie, que la siguen deseosas de que algo, ALGO, pase entre ellas, algo más que miradas y sigilos. La novela tiene un rating audiencia más que saludable, pero es muy probable que se deba a la expectación que despierta esta maltratada pareja. En el episodio de hoy se creía que Clara y Marina se besarían, pero dinalmente no ha sido así, lo que ha incenciado, literalmente, Twitter, con varios hashtags entre los Trending topics ya no de Brasil, sino globales. La semana que viene se emite el episodio 100 de la serie, y la relación de estas dos chicas no tiene visos de mejorar, y más ahora que Cadu, el ex de Clara, está enfermo. Por eso, las fans proponen que, o bien la pareja se une, o boicotearán a la cadena.

Os animamos a sumaros a esta campaña en Twitter, para que la homofobia no nos gane la batalla una vez más, bajo las etiquetas #Clarina #HomophobiaIsSoLastCentury y Itaú E Natura Patrocinando Preconceito. Desde HULEMS somos las primeras que censuramos esta campaña vergonzosa de Globo contra el amor.