tatiana maslanyEl contador de lesbianas muertas en series de televisión está, a día de hoy doce de abril, en doce muertas. No está mal, ¿eh?. Supongo que estaréis todas al día de la polémica que recorre internet a lo largo y ancho de sus bytes (?), y hoy sumamos una voz más al debate, la de Tatiana Maslany, asombrosa actriz y protagonista de Orphan Black. A partir de aquí, espoilers de la serie.

La temporada pasada terminó con Delphine recibiendo un balazo. ¿Está muerta? Todo parece indicar que sí, pero hasta que no comiencen los nuevos episodios no tendremos la certeza de si eso es así. Cuando se ha señalado que, cosas dle destino, Delphine podría ser una de las víctimas de la plaga de lesbianas muertas (tengo que encontrar un nombre mejor en español), Maslany ha hecho unas declaraciones… curiosas.

Hay una fijación extraña en el hecho de que ella es bisexual o lesbiana y ha sido matada, y eso realmente la reduce a una cosa en representación de algo, en oposición a ser un individuo. Creo que es una queja problemática. Ella es mucho más que su sexualidad y hacerlo todo sobre “bueno, hemos matado un personaje lésbico” es muy reduccionista.

La cosa sigue.

Entiendo que es porque hay falta de representación y representación tridimensional y sois protectores con esos personajes. Hay una historia predecible y es que los personajes LGBTQ terminan siendo victimizados de alguna manera. Pero Delphine es una víctima sólo porque ella se ha convertido en una heroína. Ella estaba haciendo el bien para la gente.

En la línea de Ilene Chaiken, cuyas declaraciones te traíamos ayer, Tatiana niega que la más que posible muerte de Delphine sea porque es lesbiana. Pero lo que Tatiana no sabe es que no nos quejamos de que mueran por ser lesbianas, sino de que, hagan lo que hagan, las lesbianas y bisexuales, y en general todas las mujeres no heterosexuales, mueren en las ficciones. Es una diferencia sutil, pero es la que hace que todo esto tenga sentido, y no seamos las locas de los gatos que nos quejamos por nada. El punto es ese, que no importa si somos heroínas o villanas, secundarias o protagonistas, porque al final terminamos, en un porcentaje escandalosamente alto, muertas en las ficciones. Veremos qué más nos trae esta cuestión.

Vía: The Star

6 COMENTARIOS

  1. Bueno, las declaraciones de Ilene Chaiken fueron mucho peor que éstas en mi opinión. Tengo que admitir que dentro de lo que cabe, algo de razón tiene (2o párrafo). Creo que ha habido tanta queja de tantísima gente, que el mensaje se ha desvirtuado un poco. Es lo que dices Marca: no es porque sea lesbiana o bisexual, es porque SIEMPRE (o casi siempre) es la no hetero.
    Hablando estas últimas semanas del tema con mis compis de trabajo (todas hetero), veía que no acababan de entender mi postura. Así que tuve que simplificarlo con un solo ejemplo (no muy bueno, pero sirvió): “mirad chicas, si todos los films y tvseries hubieran sido siempre LGBT desde su creación, y me refiero desde al invento del cine, ¿no te gustaria por una vez ver una peli romántica hetero? Puede que te haga gracia “rosas rojas” o “Nina heavenly delights”… pero no preferirías POR UNA VEZ un “pretty woman”, “ghost”, etc?
    A que si? Pues ahora imagínate que cada vez que te emocionas viendo a heteros o parejas hetero, te los matan”.
    PD: aún así no lo acabaron de entender…. yo ya no sé como explicarlo…

  2. Ta vez preguntándoles: “Dime qual és tu pareja romántica (hetero) preferida?”. Probablemente saldrán cientos de ejemplos, a mi se me ocurren muchos. O bien, cuantas parejas conoces que hayan terminado con un final feliz? El problema radica en que cuando nos hacemos nosotras esa misma pregunta substituyendo el hetero por lesbiana la respuesta que tenemos que dar es clara: NINGUNA (salvo alguna que otra excepción) porque a todas nos las matan!!! Por lo tanto, como te sentirías tu, mujer (o hombre) hetero, si cada vez que te ilusionas por una pareja uno de los dos (cuando no los dos) acaba muerto??? Que mensaje te transmite?
    También va bien preguntar: cuantas películas/series sobre parejas lésbicas crees que se han rodado? Pocas? Muchas? Y entonces les das el número de las tropecientas lesbianas muertas a ver si así lo ven más claro.
    Como bien decís el problema radica en que todo se ha tergiversado y no se trata de que maten a una lesbiana… sinó en que la maten SIEMPRE (O CASI SIEMPRE)!!! Sólo con tener un poco de empatía no creo que sea tan difícil de comprender.
    PD. Como dijo Clarke (antes del primer beso con Lexa): Don’t we deserve better than that?
    Ah! Y por supuesto que LEXA DESERVE BETTER!! Que todavía me dura el cabreo!!! 😉

  3. Y a mi Luvi, y a mi….. para decirte que tengo todos los episodios grabados y de vez en cuando hago un “remembering” de Clexa. Pero ESA escena soy incapaz de verla. Hurts so much.

  4. jajajajajaja igual que yo!! Me quedo embobada cuando de dan el beso en la cama y justo ahí, le doy al STOP!!

  5. Pues a mi si me gusta lo que dice y creo que su opinión merece todo el respeto, de hecho creo que habla desde una posición muy igualitaria respecto a diferentes sexualidades, el problema es que nuestra “cultura” no es todavía, ni de lejos, tan igualitaria como para que la sexualidad no marque un rasgo casi de carácter, y que cuando optas por una opción individual quede sometida al maremagnum de representaciones típicias, así que como dice Raquel Osborne: “Que lo personal sea político no quiere decir que todo lo que afecte a nuestros comportamientos individuales deba ajustarse a una determinada política”

Los comentarios están cerrados.