InicioActualidadCada vez hay más personajes LGBT en la televisión, pero a las...

Cada vez hay más personajes LGBT en la televisión, pero a las lesbianas se las sigue tratando fatal

Publicado

The 100 lexa
La Alianza Gay y Lésbica contra la difamación o GLAAD, es una organización sin ánimo de lucro dedicada al activismo LGBT que se autodefine como “dedicada a promover imágenes veraces y objetivas de la comunidad LGBT en los medios de comunicación para eliminar la homofobia y la discriminación basada en la identidad de género y orientación sexual”. Anualmente elabora un informa, titulado Where we are on tv, en el que muestra una serie de estadísticas interesantísimas sobre la representación de personajes LGBT. El resumen del último lanzado es que guay porque hay más personajes LGBT que el año pasado, pero que a las lesbianas nos ha ido fatal en televisión en los últimos doce meses. glaad

En el informe correspondiente al ejercicio pasado, las lesbianas conformaban el 33% de los personajes LGBT en las series en emisión. Este año, con 12 personajes principales, no sólo han descendido hasta un 17% (para las de letras: la mitad), sino que, además, 25 personajes femeninos queer, principales o recurrentes, han muerto en pantalla.

Los personajes bisexuales femeninos han aumentado hasta llegar a los 16. Pero no todo son buenas noticias: pese a que ahora hay más mujeres bisexuales en pantalla, se siguen representando “como villanas o personajes secundarios utilizados como carne de cañón para propulsar una historia de un personaje principal”.

En cuanto a las personas trans, este ha sido el mejor año en cuanto a representación en pantalla. De los 278 personajes LGBTQ, 16 son trans, lo que supone un incremento sustancial con respecto a los 7 del pasado año. De estos, 12 son mujeres (dos de ellas, lesbianas) y 4 hombres.

La presidenta de GLAAD, Sarah Kate Ellis, dedica unas líneas en el informe a hablar de la ola de muertes de mujeres LGBT en la ficción.

Cuando hay tan pocas mujeres lesbianas y bisexuales en la tv, la decisión de matar a estos personajes envía un mensaje tóxico acerca dle valor de las historias de mujeres queer. De hecho, los personajes LGBTQ deben ser tratados igual que los heteros y cis según las reglas de sus series. Esto significa tener las misma oportunidades de romance, motivaciones, desarrollo del trasfondo, y las mismas probabilidades de morir. Cuando el final más repetido para una mujer queer es una muerte violenta, los productores deben hacerlo mejor a la hora de preguntarse la razón del fallecimiento de un personaje y lo que están comunicando de verdad a la audiencia.

Si queréis consultar más datos, en este link se puede leer el informe completo.

 

 

Últimos artículos

Zoa, la magic wand 2 en 1 de Shunga

Cuenta la leyenda que, en la dinastía Edo, existía una geisha llamada Zoa que...

Lo que pasó, pasó (entre Teddy y Cass de ‘Anatomía de Grey’)

No sé vosotras, pero en esta casa llevamos meses —¿años? ¿vidas pasadas?— esperando que...

La historia que España intentó enterrar: Rocío Wanninkhof, Dolores Vázquez y la lesbofobia judicial

Hay historias que duelen. Que hieren. Que te cabrean profundamente. Y luego está la...

Estrenos lésbicos de cine (y alguna serie) para que veas este 2025

¡Agarraos bien a vuestros asientos, porque 2025 viene cargado de películas lésbicas que nos...

Paula Usero, a por el croqueteo vintage (más vintage aún)

¡ATENCIÓN, CROQUETILLAS! Netflix nos tiene preparadas unas croquetas bien calentitas con su nueva serie...

¡Que vivan las novias #mafin!

A veces, solo a veces, las esperas, los neriovs y las curvas merecen la...

3 novedades de cosmética erótica que tienes que conocer

La cosmética erótica puede ser uno de tus grandes aliados en tu vida sexual....

‘Ansible: Naves’, una antología cifi LGBTQ+

HULEMS nos ha cedido este magnífico espacio para promocionar nuestra antología queer y, en...

Vesper 2, el colgante vibrador que querrás llevarte a todas partes

Uno de los momentos más excitantes que recuerdo fue cuando, tras haber acabado la...

Scarlett Johansson, casada con Freida Pinto en ‘North Star’

Nos hemos descuidado y, de repente, tenemos una película que ha llamado totalmente nuestra...

Los fanfics #Mafin que tengo en mi biblioteca (de momento)

Vivimos tiempos salvajes. Pones el telediario y prácticamente parece que lo mejor que puedes...

Ahora sí que sí, vuelve ‘A simple favor’

Como somos de natural impaciente, llevamos prácticamente desde el estreno de A simple favor...

Suranne Jones vuelve a las pantallas con Jodie Whitacker como su ‘partner’

Te enamoró en Gentleman Jack, te terminó de conquistar en Vigil y ahora te...

Evii, el vibrador de Biird que brinda una experiencia clitoriana exquisita

Al tiempo que me disponía a escribir la primera review de 2025, hice una...

5 juguetes de Iroha y Tenga perfectos para regalar

Regalar un juguete erótico puede ser una opción arriesgada… pero también memorable y muy...

Más como este

Zoa, la magic wand 2 en 1 de Shunga

Cuenta la leyenda que, en la dinastía Edo, existía una geisha llamada Zoa que...

Lo que pasó, pasó (entre Teddy y Cass de ‘Anatomía de Grey’)

No sé vosotras, pero en esta casa llevamos meses —¿años? ¿vidas pasadas?— esperando que...

La historia que España intentó enterrar: Rocío Wanninkhof, Dolores Vázquez y la lesbofobia judicial

Hay historias que duelen. Que hieren. Que te cabrean profundamente. Y luego está la...

Estrenos lésbicos de cine (y alguna serie) para que veas este 2025

¡Agarraos bien a vuestros asientos, porque 2025 viene cargado de películas lésbicas que nos...

Paula Usero, a por el croqueteo vintage (más vintage aún)

¡ATENCIÓN, CROQUETILLAS! Netflix nos tiene preparadas unas croquetas bien calentitas con su nueva serie...

¡Que vivan las novias #mafin!

A veces, solo a veces, las esperas, los neriovs y las curvas merecen la...