La palabra “novia”

Publicado

Es Navidad y parece que todo el mundo habla de amor. Si no se hubiera ido la luz en la finca en la que vivo, si no nos hubieran hecho un “puente” para devolvernos la electricidad, si continuara funcionando la antena de televisión, probablemente la tele estuviera puesta en casa y yo vería, con desgana, retazos de una película que hablara de amor. La vería sin mirar, sintiendo el amor que tengo alrededor, pero sobre todo sintiéndome herida por el amor que no tengo: por esas llamadas —que cruzaban kilómetros— que no llegarán este año, por los kilómetros que no recorreré yo para ver a personas que se quedaron a atrás, por el mar Mediterráneo que meció mis días las navidades pasadas cuando me sentía ya al borde del precipicio.

Por eso, por el amor que no tengo y por el amor que me llena, no quiero hablar de amor, sino de palabras.

Hay palabras difíciles de pronunciar. La palabra “novia” quizá sea una de estas. Cuando mi madre quiere preguntarme si salgo con alguien, utiliza la palabra “amiga”. “¿Es tu amiga?”. Y yo la entiendo y no la rectifico diciéndole que amigas tengo (pocas, pero tengo), pero que no salgo con ellas. Que ella lo que quiere decir es si tengo novia, igual que utilizó esa palabra años atrás, remarcándola mucho, arrastrando las vocales y enfatizando la bilabial, cuando hablaba de la chica con la que estaba mi hermano.

Ese podría ser uno de los “indicadores de normalización” que usaran los ayuntamientos, por mencionar alguna institución, para medir el grado de “aceptación”, de tolerancia, de no diferencia, de toda la ciudadanía con respecto de la comunidad LGTB. Yo, que me dedico a la enseñanza, lo instauraría también como indicador de evaluación de los centros educativos. Dejaría a un lado el volumen de suspensos, los resultados en competencias básicas, el número de graduados… y me fijaría en todos los alumnos y profesores, sobre todo profesores, que con capaces de emplear el término novias para describir la relación entre dos mujeres y que renuncian a las miradas despectivas y a la burla fácil, e incluso a las miradas condescendientes, cuando se cruzan con un hombre “de la acera de enfrente”.

Estos son los versos de una canción de Lluís Llach que abren la libreta en la que últimamente escribo.

Suspenderían muchos institutos, me temo, especialmente quizá en el sector del profesorado, porque es difícil pronunciar aquello que no se comprende. Y la palabra “novia” es difícil de comprender.

Esa es la otra cara de la moneda. Ese es el otro motivo por el que hay palabras incómodas, difíciles, que infunden miedo. En esta sociedad efímera, de “efimeridad” (sustantivo claramente inventado, pero idóneo en este caso), en la que el valor del compromiso parpadea como una batería de obsolescencia programada, la palabra novia se atraganta también en las gargantas propias, no solo en las ajenas. “¿Y qué es para ti una novia?”, me preguntaron hace un par de días. Y creo que justamente olvidé mencionar el compromiso. Hablé de compartir, del deseo, de la confianza, del amor en definitiva (pero he dicho que no os iba a hablar de amor); pero no mencioné la capacidad de comprometerse con alguien, de entrar en su vida y de permitir que entre en la tuya, con respeto, con delicadeza: de la mano.

Yo sí puedo pronunciar la palabra “novia”, como pronunciaría bien alto, con orgullo, las palabras “mi mujer”. Entonces aún habría cabezas que se giraran para mirarme y miradas demasiado atentas y más de un indicador de normalización suspenso; pero también habría compromiso, felicidad, amor.

Sin embargo, como os he dicho que no iba a hablar de amor, continuaré dedicada a estas páginas, que a vosotras os llegan a través de la pantalla, pero que para mí son una libreta de papel reciclado (y manchado de tinta negra) que me regalaron en el primer colegio en el que trabajé. Una libreta en la que soy yo misma y en la que os esperaré, como los versos de Lluís Llach que la preludian, hasta el año que viene.

Si me dices adiós,

quiero que el día sea limpio y claro,

que ningún pájaro rompa la armonía de su canto.

Que tengas suerte

y que encuentres lo que te ha faltado

en mí.

Si me dices “te quiero”,

que el sol haga el día mucho más largo,

y así, robar

tiempo al tiempo de un reloj parado.

Que tengamos suerte,

que encontremos todo lo que nos faltó

ayer.

Lluís Llach (traducción mía). Podéis escuchar la canción entera aquí:

Últimos artículos

Margaret Qualley, Aubrey Plaza y una detective lesbiana en’Honey Don’t!’, nuestro nuevo plan de vida

A ver, croquetillas del universo, agarraos fuerte a lo que tengáis más cerca (la...

‘Más que amigas’, el libro que nos tendió una mano cuando más lo necesitábamos

En un mundo perfecto, todas creceríamos viendo pelis donde la chica se enamora de...

Los 10 libros lésbicos más vendidos de la historia (y por qué deberías leerlos otra vez)

Si algo nos ha enseñado la literatura es que el amor entre mujeres no...

Kristen Stewart y Dylan Meyer: una boda íntima y con sabor a margarita

El pasado domingo 20 de abril de 2025, Kristen Stewart y Dylan Meyer se...

Zoa, la magic wand 2 en 1 de Shunga

Cuenta la leyenda que, en la dinastía Edo, existía una geisha llamada Zoa que...

Lo que pasó, pasó (entre Teddy y Cass de ‘Anatomía de Grey’)

No sé vosotras, pero en esta casa llevamos meses —¿años? ¿vidas pasadas?— esperando que...

La historia que España intentó enterrar: Rocío Wanninkhof, Dolores Vázquez y la lesbofobia judicial

Hay historias que duelen. Que hieren. Que te cabrean profundamente. Y luego está la...

Estrenos lésbicos de cine (y alguna serie) para que veas este 2025

¡Agarraos bien a vuestros asientos, porque 2025 viene cargado de películas lésbicas que nos...

Paula Usero, a por el croqueteo vintage (más vintage aún)

¡ATENCIÓN, CROQUETILLAS! Netflix nos tiene preparadas unas croquetas bien calentitas con su nueva serie...

¡Que vivan las novias #mafin!

A veces, solo a veces, las esperas, los neriovs y las curvas merecen la...

3 novedades de cosmética erótica que tienes que conocer

La cosmética erótica puede ser uno de tus grandes aliados en tu vida sexual....

‘Ansible: Naves’, una antología cifi LGBTQ+

HULEMS nos ha cedido este magnífico espacio para promocionar nuestra antología queer y, en...

Vesper 2, el colgante vibrador que querrás llevarte a todas partes

Uno de los momentos más excitantes que recuerdo fue cuando, tras haber acabado la...

Scarlett Johansson, casada con Freida Pinto en ‘North Star’

Nos hemos descuidado y, de repente, tenemos una película que ha llamado totalmente nuestra...

Los fanfics #Mafin que tengo en mi biblioteca (de momento)

Vivimos tiempos salvajes. Pones el telediario y prácticamente parece que lo mejor que puedes...

Más como este

La importancia de empotrar

Hasta hace poco tiempo la acción de empotrar en sentido figurado y con referencia al sexo...

LA CROQUETA LIBRE: Piensa. Imagina. Sueña. Vuela…

Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Los adolescentes han avanzado mucho, pero lesbiana sigue siendo un insulto

Muy a mi pesar, no puedo dedicarme todo el rato a ser una lesbiana...

‘Wonder Woman 1984’ y el misterio de la bisexualidad de Diana

O "por qué no podemos tener cosas bonitas" Ayer llegaba a mis manos una noticia...

‘Benedetta’: no solo es mala, también es aburrida

Tenía muchas ganas de ver Benedetta. Muchas. A lo mejor no tantas como Las...