InicioOpiniónMujer prevenida vale por DiosNos queda la palabra: Women’s March

Nos queda la palabra: Women’s March

Publicado

Decía Blas de Otero: “Si he perdido la vida, el tiempo, todo / lo que tiré, como un anillo, al agua, / si he perdido la voz en la maleza, / me queda la palabra”. La palabra, en el contexto de una posguerra con un régimen político antidemocrático, se convertía así para este poeta en la única herramienta posible para protestar contra ese régimen y derrocarlo; es más, se convertía la palabra en la única vía de escape de la conciencia, el único modo de expulsar la amargura interna y seguir viviendo.

Han sido estos versos de Blas de Otero los que se me han venido a la cabeza al ver imágenes de la Women’s March (“Marcha de las mujeres”) que se celebró el pasado sábado 21 de enero en diversas ciudades estadounidenses y que tuvo su réplica en ciudades europeas como Berlín, París y Barcelona. La marcha, es decir, la manifestación se había convocado a raíz de diversos comentarios sexistas del recién elegido presidente de Estados Unidos Donald Trump y en especial a raíz de afirmaciones suyas contrarias al aborto; pero aglutinaba en realidad el malestar de diversos colectivos minoritarios y minorizados como el LGTBI y el de los inmigrantes.


Kristen Stewart se manifestó por los derechos de las mujeres y por la libertad de estas a decidir cuándo tener hijos.

En esa marcha pudimos ver mujeres… y palabras, palabras escritas en pancartas como la de Kristen Stewart a favor de la asociación Planned Parenthood (que defiende los derechos de la mujer en cuanto a salud reproductiva y planificación familiar) y en camisetas como la de Natalie Portman con el lema “Todos deberíamos ser feministas”.


Natalie Portman, en Los Ángeles, con su mensaje de que todos deberíamos ser feministas.

La protesta congregó a más de medio millón de personas en Washington DC, unas 750.000 en Los Ángeles… y, sin embargo, es inevitable pensar que poco pueden hacer esos miles o millones de personas frente a los millones que han hecho posible el ascenso a la Casa Blanca de Donald Trump. Poco pueden hacer más que, justamente, lo que hicieron en mi instituto un grupo de alumnas (y algún alumno) en el Día contra la Violencia de Género: llenar paredes y puertas con carteles que promulgaban la igualdad entre todos los géneros, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, la necesidad de creer en un amor libre de violencia. Porque, cuando todas las otras vías más pragmáticas (políticas, judiciales) están cerradas, lo único que nos queda es tomar conciencia de nuestra indignación y de nuestros deseos y expresarlos con palabras (escritas, gritadas) que, quizá, contribuyan a despertar conciencias ajenas.

Porque no debemos perder de vista que las palabras tienen ese “poder” de llegar al otro. Para lo bueno y para lo malo. Dos días después de la Women’s March recibíamos la noticia de la muerte de Bimba Bosé y, con ella, el aluvión de tuits ofensivos con contenido homófobo y en contra de la libertad sexual dirigidos tanto a Bimba como a Miguel Bosé. En esos tuits aparecían afirmaciones como la de que “Dios odia a los homosexuales” e insultos como “puta” y “maricón”, que abrieron una guerra dialéctica entre los defensores y detractores de Bimba Bosé y entre los que denuncian o no los dobles raseros con los que se “miden” las ofensas según quién sea el destinatario de las mismas.

Como escritora, soy consciente del poder de las palabras, que han sido siempre para mí no solo una herramienta de comunicación, sino, sobre todo, una catarsis de mis emociones y un reencuentro conmigo misma. Por eso, ante injurias políticas, sexuales y verbales, elevemos la voz y demos forma con palabras positivas al mundo en el que queremos vivir. Tal vez esas palabras nos trasciendan y ayuden a mejorar nuestra vida y la de los otros.

Últimos artículos

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): “Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo”

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

Más como este

‘Emperatriz Cixtitis’, una extraña afición

La reina Aglaé ha logrado que su pueblo se reponga de los ultrajes a...

‘Man-Eaters’, mi nuevo cómic favorito

Imagina que en el mundo en el que vivimos una mutación de la Toxoplasmosis...

‘The Bold Type’: millennial, feminista, necesaria

Ya nos la recomendaba Edryn en este artículo y este otro, pero por si...

Desaparecer

Y estas calles que hoy pisamos dejarán un día de ser pisadas por nosotros:...

La tiranía del silencio, o cómo el lenguaje nos hace libres

Hace días que callo. Hace días también que las palabras centrifugan en mi interior,...

Ver para existir: disertación sobre las amantes, las lesbianas y el sexo

“Hacemos que lo que no se ve, no exista”. Leí esta frase ayer y...