InicioOpiniónLa T de LGTBLa T de LGTB: Falsos mitos sobre la Transexualidad

La T de LGTB: Falsos mitos sobre la Transexualidad

Publicado

¡Croquetillas! Creemos que esta entrada es muy importante y necesaria a día de hoy, por desgracia. Muchas personas siguen teniendo en su cabeza estos falsos mitos sobre la transexualidad y automáticamente los relacionan con cualquier persona trans que conozcan. Así que vamos a desmontarlos un poco. Bueno, un poco bastante no os vamos a engañar.

bandera

  • Cambio de sexo. Habitual e incorrectamente, se dice que las personas transexuales realizan un “cambio de sexo”, cuando en realidad no es así. Somos del sexo que nos sentimos, no del que nacemos. Por lo tanto, lo único que hacen es adaptar su cuerpo mediante hormonas y cirugías para que se asemeje a su sexo sentido. Sí cambian los documentos oficiales, el nombre y la mención de sexo en el DNI (por ejemplo). El término correcto sería transición.
  • La transexualidad es una elección/opción/capricho. Por desgracia es uno de los mitos más extendidos en la población, y en ningún caso lo es. Las personas transexuales pasan por pruebas psicológicas, médicas, administración periódica de hormonas durante toda la vida, operaciones que no siempre tienen el resultado esperado… A nivel social, salir del armario en su entorno más próximo (con el posible rechazo que eso pueda generar); a nivel jurídico, tener que esperar 2 años para cambiar los documentos oficiales. Si todavía creéis que es un capricho…
  • La transexualidad es lo mismo que travestirse. Son dos conceptos que normalmente se confunden. Las personas que se travisten lo hacen por diversión, porque su profesión lo requiere, por diversos motivos. Estas personas no requieren ningún cambio físico/social/jurídico para ser felices, sin embargo las personas transexuales sí.
  • Las personas transexuales trabajan en el mundo del espectáculo. La transexualidad no influye en la profesión. Es cierto que durante una determinada época, las personas transexuales tuvieron que refugiarse en el mundo del espectáculo para poder sobrevivir, pero eso no ocurre en la actualidad. Hay personas trans con diferentes oficios, tantos como personas trans hay.
  • Las personas transexuales son personas extravagantes, exhibicionistas y les gusta llamar la atención. Cada persona es un mundo, y las personas trans no son la excepción. Del mismo modo que no todas las personas trans trabajan en el mundo del espectáculo, no todas son extravagantes, exhibicionistas o les gusta llamar la atención.
  • Las personas transexuales son personas enfermas porque la transexualidad es una patología. En primer lugar hay que aclarar que la transexualidad NO es una enfermedad, bajo ningún concepto. Sin embargo, el término “disforia de género” permanece en el DSM-V (manual publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría) y CIE-11 (Clasificación Internacional de Enfermedades, publicado por la OMS) para designar la “angustia” que siente una persona trans por el mero hecho de serlo. Entre todxs debemos conseguir que este término desaparezca por completo y, al mismo tiempo, seguir teniendo cobertura sanitaria.
  • Asociar la transexualidad con la prostitución. Esto es debido a que las personas transexuales, en concreto las mujeres, han tenido un difícil acceso al mercado laboral. Ante esta barrera, algunas de ellas han tenido que recurrir al trabajo sexual. También han tenido que recurrir a ello para poder costear las operaciones cuando aún no las cubría la Seguridad Social.
  • La transexualidad es lo mismo que la intersexualidad. Las personas intersexuales son aquellas cuyos genitales no se han formado de una manera estándar, mientras que las personas transexuales sí tienen desarrollados sus genitales de manera estándar pero no se corresponden con su sexo sentido. Por otro lado, hay una estrecha relación entre ambas identidades, ya que la ausencia de protocolos sanitarios en este ámbito ha dado lugar a una toma errónea de decisiones con respecto a los genitales. En la adultez, algunas de estas personas intersexuales han tenido que empezar su proceso de reasignación sexual.
  • A las personas transexuales se les debe tratar según su sexo biológico y preguntarles por su nombre “anterior”. Como ya hemos mencionado en el primer punto, las personas somos del sexo que nos sentimos. No se debe decir “el transexual” sino “la mujer transexual”. Tampoco “la transexual” sino “el hombre transexual”. Preguntar por el nombre de una persona transexual antes de reconocerse a sí misma como tal, genera incomodidad y malestar. El nombre que importa es con el que esa persona quiere que nos dirijamos a ella.

Y con esto y un bizcocho, esperamos haber desmontado algunos mitos que nuestra sociedad todavía propaga sobre las personas trans. ¡Hasta la próxima, croquetillas!

Últimos artículos

Lo que pasó, pasó (entre Teddy y Cass de ‘Anatomía de Grey’)

No sé vosotras, pero en esta casa llevamos meses —¿años? ¿vidas pasadas?— esperando que...

La historia que España intentó enterrar: Rocío Wanninkhof, Dolores Vázquez y la lesbofobia judicial

Hay historias que duelen. Que hieren. Que te cabrean profundamente. Y luego está la...

Estrenos lésbicos de cine (y alguna serie) para que veas este 2025

¡Agarraos bien a vuestros asientos, porque 2025 viene cargado de películas lésbicas que nos...

Paula Usero, a por el croqueteo vintage (más vintage aún)

¡ATENCIÓN, CROQUETILLAS! Netflix nos tiene preparadas unas croquetas bien calentitas con su nueva serie...

¡Que vivan las novias #mafin!

A veces, solo a veces, las esperas, los neriovs y las curvas merecen la...

3 novedades de cosmética erótica que tienes que conocer

La cosmética erótica puede ser uno de tus grandes aliados en tu vida sexual....

‘Ansible: Naves’, una antología cifi LGBTQ+

HULEMS nos ha cedido este magnífico espacio para promocionar nuestra antología queer y, en...

Vesper 2, el colgante vibrador que querrás llevarte a todas partes

Uno de los momentos más excitantes que recuerdo fue cuando, tras haber acabado la...

Scarlett Johansson, casada con Freida Pinto en ‘North Star’

Nos hemos descuidado y, de repente, tenemos una película que ha llamado totalmente nuestra...

Los fanfics #Mafin que tengo en mi biblioteca (de momento)

Vivimos tiempos salvajes. Pones el telediario y prácticamente parece que lo mejor que puedes...

Ahora sí que sí, vuelve ‘A simple favor’

Como somos de natural impaciente, llevamos prácticamente desde el estreno de A simple favor...

Suranne Jones vuelve a las pantallas con Jodie Whitacker como su ‘partner’

Te enamoró en Gentleman Jack, te terminó de conquistar en Vigil y ahora te...

Evii, el vibrador de Biird que brinda una experiencia clitoriana exquisita

Al tiempo que me disponía a escribir la primera review de 2025, hice una...

5 juguetes de Iroha y Tenga perfectos para regalar

Regalar un juguete erótico puede ser una opción arriesgada… pero también memorable y muy...

Rock me!, el vibrador líquido que es un must para las fiestas navideñas

¿Es posible disfrutar de la vibración… sin un vibrador? Nuei asegura que sí que...

Más como este

La importancia de empotrar

Hasta hace poco tiempo la acción de empotrar en sentido figurado y con referencia al sexo...

LA CROQUETA LIBRE: Piensa. Imagina. Sueña. Vuela…

Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Los adolescentes han avanzado mucho, pero lesbiana sigue siendo un insulto

Muy a mi pesar, no puedo dedicarme todo el rato a ser una lesbiana...

“Transition”, la importancia de la identidad

Transition nace como el proyecto personal de su autora, Ariko, quien tras un intento...

‘Wonder Woman 1984’ y el misterio de la bisexualidad de Diana

O "por qué no podemos tener cosas bonitas" Ayer llegaba a mis manos una noticia...