InicioOpiniónEl destape lésbicoEl pseudónimo: nuestra capa de invisibilidad

El pseudónimo: nuestra capa de invisibilidad

Publicado

Cuando publiqué Nico, por favor había dos preguntas que lectores y lectoras me hacían siempre. La primera era si la novela era autobiográfica. La segunda era, más allá de mi pseudónimo, cuál era mi cuenta de twitter personal.

A la primera respondo que hasta cierto punto sí. Y ese punto es cuando los caminos de Nico y la chica del metro se separan al principio de la novela.

A la segunda respondo siempre lo mismo: la cuenta de @nicoporfavor es más personal que la “personal”.

El pasado 26 de abril celebramos el Día de la Visibilidad Lésbica y siempre que se acerca esa fecha se me pasa la misma idea por la cabeza: ¿Y si digo quién soy? Para desecharla al instante siguiente: ¿Acaso importa?

Ya lo he comentado en alguna ocasión, para mí el pseudónimo es como una capa en todas sus acepciones: me protege, separa dos realidades y me da superpoderes. Pero no niego la contradicción que implica ponérmela. Me invisibilizo premeditadamente para visibilizar mis historias. De otra manera, no me vería capaz de poder escribirlas.

Pregunté a algunas compañeras escritoras de historias lésbicas que también usan sobrenombres para sondear sus motivos, y son muy parecidos a los míos.

“Escribo con pseudónimo porque no quiero que la gente confunda mi perfil profesional con el de escritora. Quería que el de escritora tuviese un contenido claro y limpio, que no creara confusión a lXs LectorXs que me buscaran por internet, en mi blog o en las redes sociales”

Eley Grey

“Bueno, en mi caso no es tanto por escribir lésbica, sino por escribir erótica. Hoy en día mucha gente sigue pensando que escribir erótica equivale a tener una mente calenturienta 24/7, y suele haber más prejuicios de los que debería. Así que lo he intentado, pero por desgracia escribir erótica y firmar con mi nombre real no es compatible con mi trabajo”.

Thais Duthie

“En mi caso, no. Mi armario literario, responde más al hecho de ser un personaje el que crea las historias. Incluso, puede que Remendada esté más en el armario que yo. Habrá casos, en los que este hecho esté relacionado, por supuesto. Así es que, si me preguntas por una correlación, es factible que esta se de. Mientras existan el odio o el miedo, existirán los pseudónimos. Es solo un juego. El espejo dentro del espejo.”

Sara Remendada

Escritoras lésbicas con y sin pseudónimo caminamos de la mano y sabemos que el trayecto va a ser largo y duro. Si la literatura escrita por mujeres está poco valorada, ¡imaginad la lésbica! Si las mujeres todavía hoy usan pseudónimos o iniciales para publicar y que se las tomen en serio, ¡imaginad nosotras!

Aunque usar un sobrenombre no es necesariamente malo, comparto la idea de Remendada, mientras existan el odio o el miedo, existirán los pseudónimos.

No obstante, por un email que reciba de una lectora a la que mi novela le ha ayudado a aceptarse habrá merecido la pena.

Últimos artículos

La historia que España intentó enterrar: Rocío Wanninkhof, Dolores Vázquez y la lesbofobia judicial

Hay historias que duelen. Que hieren. Que te cabrean profundamente. Y luego está la...

Estrenos lésbicos de cine (y alguna serie) para que veas este 2025

¡Agarraos bien a vuestros asientos, porque 2025 viene cargado de películas lésbicas que nos...

Paula Usero, a por el croqueteo vintage (más vintage aún)

¡ATENCIÓN, CROQUETILLAS! Netflix nos tiene preparadas unas croquetas bien calentitas con su nueva serie...

¡Que vivan las novias #mafin!

A veces, solo a veces, las esperas, los neriovs y las curvas merecen la...

3 novedades de cosmética erótica que tienes que conocer

La cosmética erótica puede ser uno de tus grandes aliados en tu vida sexual....

‘Ansible: Naves’, una antología cifi LGBTQ+

HULEMS nos ha cedido este magnífico espacio para promocionar nuestra antología queer y, en...

Vesper 2, el colgante vibrador que querrás llevarte a todas partes

Uno de los momentos más excitantes que recuerdo fue cuando, tras haber acabado la...

Scarlett Johansson, casada con Freida Pinto en ‘North Star’

Nos hemos descuidado y, de repente, tenemos una película que ha llamado totalmente nuestra...

Los fanfics #Mafin que tengo en mi biblioteca (de momento)

Vivimos tiempos salvajes. Pones el telediario y prácticamente parece que lo mejor que puedes...

Ahora sí que sí, vuelve ‘A simple favor’

Como somos de natural impaciente, llevamos prácticamente desde el estreno de A simple favor...

Suranne Jones vuelve a las pantallas con Jodie Whitacker como su ‘partner’

Te enamoró en Gentleman Jack, te terminó de conquistar en Vigil y ahora te...

Evii, el vibrador de Biird que brinda una experiencia clitoriana exquisita

Al tiempo que me disponía a escribir la primera review de 2025, hice una...

5 juguetes de Iroha y Tenga perfectos para regalar

Regalar un juguete erótico puede ser una opción arriesgada… pero también memorable y muy...

Rock me!, el vibrador líquido que es un must para las fiestas navideñas

¿Es posible disfrutar de la vibración… sin un vibrador? Nuei asegura que sí que...

Crea tu rutina de cuidado íntimo con IntyEssentials

¿Sabías que el 80 % de las mujeres cis ha sufrido al menos una...

Más como este

Sobre Luimelia y cómo cuidar la cultura lésbica

Si me seguís por redes sociales sabéis que soy una luimelier altanera y orgullosa....

De shippeos lésbicos y arqueólogas

“I like girls. No, I like a girl. No, I love her. I love…...

¿De qué hablamos cuando hablamos de literatura lésbica?

¿Existe la literatura lésbica como género literario o la orientación sexual de los protagonistas...

Falocracia: la dictadura del pene

Todo en nuestra historia ha girado en torno al pene como símbolo de poder. Señoras,...

Jennifer Beals, actriz, fotógrafa… e inventora

Oh, Jennifer Beals, qué pacto tienes con el diablo. ¿Acaso te roció con el elixir...

Laura, Andrea, Emma y la literatura lésbica

Estas últimas semanas han ocurrido cositas interesantes en el ámbito de la literatura lésbica...