InicioOpiniónEl destape lésbicoEl pseudónimo: nuestra capa de invisibilidad

El pseudónimo: nuestra capa de invisibilidad

Publicado

Cuando publiqué Nico, por favor había dos preguntas que lectores y lectoras me hacían siempre. La primera era si la novela era autobiográfica. La segunda era, más allá de mi pseudónimo, cuál era mi cuenta de twitter personal.

A la primera respondo que hasta cierto punto sí. Y ese punto es cuando los caminos de Nico y la chica del metro se separan al principio de la novela.

A la segunda respondo siempre lo mismo: la cuenta de @nicoporfavor es más personal que la “personal”.

El pasado 26 de abril celebramos el Día de la Visibilidad Lésbica y siempre que se acerca esa fecha se me pasa la misma idea por la cabeza: ¿Y si digo quién soy? Para desecharla al instante siguiente: ¿Acaso importa?

Ya lo he comentado en alguna ocasión, para mí el pseudónimo es como una capa en todas sus acepciones: me protege, separa dos realidades y me da superpoderes. Pero no niego la contradicción que implica ponérmela. Me invisibilizo premeditadamente para visibilizar mis historias. De otra manera, no me vería capaz de poder escribirlas.

Pregunté a algunas compañeras escritoras de historias lésbicas que también usan sobrenombres para sondear sus motivos, y son muy parecidos a los míos.

“Escribo con pseudónimo porque no quiero que la gente confunda mi perfil profesional con el de escritora. Quería que el de escritora tuviese un contenido claro y limpio, que no creara confusión a lXs LectorXs que me buscaran por internet, en mi blog o en las redes sociales”

Eley Grey

“Bueno, en mi caso no es tanto por escribir lésbica, sino por escribir erótica. Hoy en día mucha gente sigue pensando que escribir erótica equivale a tener una mente calenturienta 24/7, y suele haber más prejuicios de los que debería. Así que lo he intentado, pero por desgracia escribir erótica y firmar con mi nombre real no es compatible con mi trabajo”.

Thais Duthie

“En mi caso, no. Mi armario literario, responde más al hecho de ser un personaje el que crea las historias. Incluso, puede que Remendada esté más en el armario que yo. Habrá casos, en los que este hecho esté relacionado, por supuesto. Así es que, si me preguntas por una correlación, es factible que esta se de. Mientras existan el odio o el miedo, existirán los pseudónimos. Es solo un juego. El espejo dentro del espejo.”

Sara Remendada

Escritoras lésbicas con y sin pseudónimo caminamos de la mano y sabemos que el trayecto va a ser largo y duro. Si la literatura escrita por mujeres está poco valorada, ¡imaginad la lésbica! Si las mujeres todavía hoy usan pseudónimos o iniciales para publicar y que se las tomen en serio, ¡imaginad nosotras!

Aunque usar un sobrenombre no es necesariamente malo, comparto la idea de Remendada, mientras existan el odio o el miedo, existirán los pseudónimos.

No obstante, por un email que reciba de una lectora a la que mi novela le ha ayudado a aceptarse habrá merecido la pena.

Últimos artículos

Los reyes se adelantan y nos traen una película lésbica navideña CON UNA BOMBERA

Este año la programación navideña viene con sorpresa, porque Lifetime ha decidido alegrarnos las...

Ruby Rose, contra Sydney Sweeney por ‘Christy’

Lo que empezó como un biopic sobre una boxeadora lesbiana ha terminado convertido en...

‘Contando los días’: la reel-serie que demuestra que el amor también cabe en vertical

Si creías que ya habías visto todas las formas posibles de contar una historia...

El Supremo de Estados Unidos mantiene vivo el matrimonio igualitario

Hoy respiramos un poco más tranquilas. El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha decidido...

Ruri de Iroha, el vibrador que transforma el canto de las ballenas en placer

Siento que, hoy más que nunca, vivimos (o sobrevivimos) entre contradicciones. En un mundo...

Eleva tus momentos de placer con Dame

Conocí Dame, una marca estadounidense creada por y para mujeres que nación con el...

Las series con personajes lésbicos* de este septiembre son lo más pocho ever

Hay algo en lo que, en esta vorágine de estrenos que vivimos hace tiempo,...

Los festivales de cine LGBT en España que deberías tener en el radar

Cuando hablamos de cultura queer en España, muchas veces pensamos en literatura, en teatro...

Ohwii de Biird, el dildo de vidrio que te llevará al séptimo cielo

Esta review inaugura una nueva temporada en Los secretos de Thais donde te hablaré...

Marta sin Fina: la nueva cara de ‘Sueños de Libertad’

Durante meses, Marta y Fina han sido el corazón de Sueños de Libertad. Su...

Red (autora de ‘Unarmed’): «Mafin me ha hecho capaz de abrirme a compartir mis dibujos o enseñar lo que escribo»

Que Sueños de Libertad está sirviendo de inspiración para muchísimas autoras es un hecho....

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Más como este

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

‘Nuestras esposas bajo el mar’, probablemente mi mejor lectura de este año

Uno de los libros que más había oído hablar en la parte anglosajona de...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

Algunos libros lésbicos para añadir a tu lista de pendientes

Si una cosa tenemos que agradecer al inventor o inventora de los libros electrónicos...

La literatura lésbica romántica nos salvará

Aún recuerdo la primera vez que leí un libro lésbico (o sáfico, o como...

Autoras de libros y cómics nos regalan algunas de sus obras para que nos quedemos leyendo #YoMeQuedoEnCasa

Una cosa que hay que agradecer estos días de confinamiento, es el inconmesurable esfuerzo...