InicioActualidadAnne Lister, una lesbiana en la Inglaterra victoriana

Anne Lister, una lesbiana en la Inglaterra victoriana

Publicado

Amo y sólo amo al sexo más justo y, por lo tanto, amado por ellas a su vez, mi corazón se rebela de cualquier otro amor que no sea el de ellas

Existe una teoría entre los historiadores que se dedican a estudiar las relaciones entre personas del mismo género en los siglos XIX y anteriores que habla de que no podemos definir a las mujeres que tenían relaciones con otras mujeres como lesbianas, porque ellas  no tenían esa noción de sí mismas. Se abrazaban, se besaban, compartían sus vidas, pero en realidad era una romantización de la amistad. De qué otro modo, si no era así, podían las mujeres tener relaciones sexuales en una sociedad tan moralmente represiva como la victoriana, en donde la misma Reina se negó a condenar las relaciones lésbicas bajo la premisa de que, literalmente, no podían existir. Así, las mujeres tenían relaciones con otras mujeres por causas sociales, y jamás por algo básico en el ser humano: el deseo.

Han corrido ríos de tinta sobre esto, y seguirán corriendo. Habrá quien diga que es arrojar una mirada contemporánea sobre el pasado, algo que casi siempre es un error, y quien defienda que porque no tuvieran conciencia de sí mismas como mujeres lesbianas, eso no quitaba para que lo fueran. Sea como sea, Anne Lister, nuestra protagonista de hoy, y sobre quien hemos leído un artículo académico realizado por la historiadora Anna Clark, tenía algo muy, pero que muy claro: ella amaba a las mujeres de una manera no sólo romántica, sino sexual. Y nos lo ha dicho ella misma a través de sus diarios.

Desde los 15 años, Anne comenzó a escribir un diario, y este hábito se convirtió en casi, casi una obsesión en la edad adulta. Los diarios constan de 27 volúmenes, unas 6600 páginas en las que hay casi 4 millones de palabras. Estos diarios, junto con más de 1000 cartas tienen gran cantidad de información sobre la visión de Anne en política, negocios, religión, educación, ciencia, viajes, eventos locales y nacionales, medicina y salud, pero también son un relato exhaustivo de los amoríos y desamores de Lister, que anotó cuidadosamente mediante un código, para que quedara oculto a miradas indiscretas.

Este código, basado en el griego, lo inventó durante su primera historia de amor, cuando era casi una niña. Fue con Eliza Raine, y más tarde con Mariana Belcomb, con quien usó este nuevo lenguaje para codificar sus cartas de amor, que habitualmente solía copiar en los diarios. En los márgenes delas páginas solía marcar con una cruz todas y cada una de las veces que esos encuentros con otras mujeres habían resultado en un orgasmo. 

Este código fue traducido a finales del siglo XIX por su descendiente John Lister, quien alucinó bastante, y ocultó, pensando en la vergüenza que supondría para el buen nombre de la familia, que se supiera que su antepasada no sólo se abrazaba con otras señoras, sino que se lo pasaba bastante fenomenal en el lecho. Fue gracias a Helena Whitbread, una historiadora del pueblo natal de Anne, que en 1988 las cartas salieron a la luz, publicándose en un libro que más tarde sería llevado a la pequeña pantalla de mano de la BBC. 

Las circunstancias económicas de Anne fueron determinantes a la hora de poder vivir con cierta libertad. Su padre era un rico terrateniente, y esto, en el siglo XIX podía significar que, si eras mujer, no tenías que buscar la manera de mantenerte, porque ya tenías tú el dinero. Aún con todo, sus tíos le estuvieron racaneando la herencia cuando murió su hermano, y ella narra con disgusto cómo no puede llevar el nivel de vida que le gustaría para ella, y también para sus amantes.

Anne fue formándose una identidad propia a través de los pocos relatos y realidades a los que podía acceder, en los que se hablaba de amor entre mujeres. Conocía a las Ladies of Langollen, Eleanor Butler y Sarah Ponsonbyuna pareja de aristócratas que, ante la perspectiva de tener que casarse con hombres huyeron juntas y vivían como un matrimonio en la Irlanda del siglo XVIII. Leía relatos clásicos, y románticos, como los de Lord Byron, en los que el amor entre personas del mismo género era el tema principal, aunque a veces era demasiado sutil. De estos textos aprendió las palabras que más tarde usaría en su diario para describir sus relaciones, palabras tales como clítoris o tribadismo.

A menudo tenía que enfrentarse al conflicto de reconciliar a su fuerte creencia religiosa con sus deseos hacia otras mujeres. El mismo día que ella se masturbaba pensando en otra mujer leyendo al poeta latino Juvenal, escribía: “No hay consuelo pero Dios, oh, que mi corazón esté bien con él y entonces tenga al señor de la paz, ten piedad de mí y no me imponga justicia”.

Fueron muchas sus amantes, y de todas habla en sus escritos. La primera fue Eliza Raine, a quien conoció en el internado en el que estudió, con quince años. Las dos compartían habitación, y fue en esta época cuando Anne comenzó a escribir. Más tarde, con 19 años, conoció a Tib Norcliffe, con quien se iría encontrando a lo largo de toda su vida. Al parecer, esta relación no se convirtió en algo más estable por los problemas de alcoholismo de Tib. Ella fue quien presentó a Anne a Mariana Belcome, quien se convertiría en el gran amor de la inglesa.

Marianna, M en los diarios, inició la relación con Anne con 23 años, y esta continuó incluso tras casarse y convertirse en Mariana Lawton. A raíz de que el marido de Lawton le contagiara una enfermedad venérea, esta hizo lo propio con Anne, y esta dolencia le acompañaría toda su vida. Durante su relación con Marianna conoció en Paris a Maria Barlow, y finalmente a Ann Walker, una mujer con muchísimo dinero, con la que Lister compartió su vida hasta el final, con una ceremonia nupcial incluida.

Las dos Annes viajaron a Rusia en 1840, y la protagonista de nuestra historia contrajo unas fiebres que le causarían la muerte en el Caucaso. Su esposa, al parecer, perdió la cordura después de este suceso.

Normalmente se conoce a Anne Lister como ‘la primera lesbiana moderna’, y pese a que es un titular muy llamativo, puede intuirse que no es del todo cierto. Es, en todo caso, una de las primeras mujeres de las que tenemos documentadas sus relaciones, y la cantidad de parejas que tuvo nos puede dar una idea de la cierta libertad con la que podía vivirse en la época. Si tenéis curiosidad por leer los diarios, podéis consultarlos en este enlace.

 

Últimos artículos

Lopy, Molly y Whaly, elige tu rabbit favorito de Diversual

El sexo, como la sociedad, siempre ha estado contaminado por la versión heteropatriarcal. Así...

Ronda rápida de las series con personajes LGBT femeninos actuales (VI)

Actuales... o actuales para mi, que desde que tengo una vida semi estructurada de...

Soraya Beads, el vibrador anal que revolucionará tu placer

Hace unos años, cuando leía fanfiction clexa en Wattpad, me topé con una historia...

Oh! Holy Mary: 3 productos con cannabis para disfrutar en la cama

Imagínatelo: la representante de una marca de cosmética erótica y yo tomando algo en...

Desbloquea el triple de placer con Enigma Wave

Hace unos años lo más parecido a un juguete que ofreciera doble estimulación eran...

Consigue orgasmos más profundos e intensos con Laya III

Me acuerdo de la primera vez que utilicé un vibrador. Estaba diseñado para estimular...

Contenido croqueta de terror que tienes que ver: ‘You’re not supposed to be here’

Sabemos que sois muchas las que buscáis ver películas o series que den miedo...

Anne Hathaway se obsesiona con Thomasin McKenzie en ‘Eileen’

El tráiler del próximo drama/thriller que te va a obsesionar como te obsesionó Carol...

Pues sí, Sophia Bush y Ashlyn Harris están saliendo

¿Sabes esos momentos en los que internet parece un fanfic de 2009? Pues este...

Campaña de EL·LE(s) 2, dale al costumbrismo LGBTIQ+

Tras el éxito de su primer crowdfunding, EL·LE(s), la revista de historietas pro LGBTIQ+...

Sex au naturel: pon tu bienestar íntimo en el centro

Hace unas semanas hablaba con mi madre y me confesó que mi abuela sufrió...

‘Roaming’, vidas en tránsito

El final de la adolescencia, esa entrada en el mundo de los adultos, esa...

‘Elisa y Marcela’, amor y transgresión

Elisa y Marcela es un cómic que recrea un hecho histórico, la «boda sin...

Cinco series lésbicas en Netflix que a lo mejor no conoces

No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la...

Natalia Dyer(‘Stranger things’) y Rachel Keller (‘Legion’), juntas y revueltas en una nueva película

Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y...

Más como este

Primer tráiler de ‘Gentleman Jack’, la serie sobre Anne Lister

"Gentleman Jack", la serie protagonizada por Suranne Jones  sobre la vida de la terrateniente,...

Ahora sí: Anne Lister ya tiene su placa conmemorativa en York

Anne Lister fue una terrateniente que vivió entre el siglo XVIII y XIX, y...

Novedades sobre la nueva serie sobre la vida de Anne Lister, ‘Gentleman Jack’

Anne Lister, como ya sabréis, es una figura clave dentro de la historia LGBT. Nacida...

La placa conmemorativa de Anne Lister en York incluirá que era lesbiana

Hace un par de meses te contábamos cómo Anne Lister, considerada la primera lesbiana...

Anne Lister ya tiene su placa conmemorativa en York

En 1988 miles de páginas procedentes de los Diarios de Anne Lister, una terrateniente que...

La serie de la BBC sobre Anne Lister va viento en popa

Las fans de las series de época estamos de suerte, porque la BBC y...