InicioCulturaHistoriaLas fotos privadas de Marie Høeg y Bolette Berg

Las fotos privadas de Marie Høeg y Bolette Berg

Publicado

En 1895, Marie Høeg (1866-1949) y Bolette Berg (1872-1944) fundaron el estudio de fotografía Berg & Høeg en Horten, Noruega. Horten era una base naval con un astillero esencial para la marina noruega, y además tenía un gran flujo de personas que buscaban fotografiarse como modo de recordar algunas celebraciones, así como para enviar a familiares.

Las dos fotógrafas, además, tomaron muchas fotos de Horten y sus alrededores, y su prolífica producción se gaurda todavía hoy en el Museo Preus, el museo nacional noruego de fotografía, situado en la antigua base naval de Karljohansvern en, precisamente, Horten. Antes de su compra por parte del gobierno en 1995 era un museo privado, perteneciente a la familia que le da nombre, Preus. Y fueron ellos quienes descubrieron, entre algunos de los 440 negativos de vidrio, una carpeta en la que rezaba “privado”.

No es extraño que los fotógrafos, y todavía más en épocas pretéritas en las que hacerse una foto era algo extraordinario,  tengan fotografías privadas en sus archivos. Pero lo que hace especiales a estas fotografías es que podemos ver a Marie y Bolette jugando con los roles de género: vestidas con ropa masculina, con el pelo corto y con vestido, y yendo más allá de los retratos convencionales que se hacían a las mujeres en la época.

Høeg fue una mujer comprometida con los derechos de las mujeres, y participó en grupos como Den selskbelige Diskusjonsforening (Asociación de Discusión Social), Horten Ledd av Landskvinnestemmerettforeningen (la Rama Horten de la Asociación Nacional para el Derecho de las Mujeres a Votar), Horten Kvinneråd tilknyttet Norske Kvinnerstrad (Ciudad) Consejo de Mujeres vinculado al Consejo Nacional de Mujeres de Noruega, y Horten Tuberkulose Forening (Asociación de Tuberculosis de Horten). Bolette Berg, oficialmente su “socia en el negocio” aunque se cree que las dos eran, simplemente, pareja, se prodigó menos en sociedad. Sin embargo, debe haber estado detrás de la cámara en muchas de estas fotografías, que suponen un testimonio tangible de que la lucha por los derechos de las mujeres, así como el desapego por los roles tradicionalmente supuestos a hombres y mujeres, no es algo de antes de ayer.

Høeg y Berg se mudaron a Kristiania (actual Oslo) en 1903, y continuaron trabajando como fotógrafas profesionales allí, produciendo principalmente fotografías de uso doméstico, como retratos y paisajes. También fundaron la editorial Berg og Høghs Kunstforlag A.S., publicando libros como Norske Kvinder, sobre la historia de las mujeres noruegas.

Fotos vía: Dangerousminds

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este

Lesbianismo: un poco de historia

¿Os habéis preguntado alguna vez de donde viene el término homosexual? Pues creo que...

El Terror Lila: La persecución a gays y lesbianas en la Guerra Fría

Tras la victoria aliada en al Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos hubo un...

Historia LGBT: Ruth Ellis, la lesbiana más longeva de la historia

Ruth Ellis (Illinois, 1899 – Detroit, 2000) fue una pionera de la lucha de...

Las personas LGBT en el Japón del período Edo (1603-1898)

En 1971 se creó el primer grupo japonés para que mujeres lesbianas pudiesen conocer...

La historia de Marcela y Elisa, las mujeres que se casaron en 1901

Un siglo antes de la aprobación del matrimonio igualitario en España, Marcela y Elisa...