InicioLiteraturaReseñas de libros: 'Algún día nuestros ojos verán', de Marta Catalá

Reseñas de libros: ‘Algún día nuestros ojos verán’, de Marta Catalá

Publicado

  • Título: Algún día nuestros ojos verán
    ·Autora: Marta Català
    ·Género: relatos intimistas
    ·Fecha de publicación: diciembre 2018
    ·Editorial: autopublicado
    ·Número de páginas: 217

Yo te creía. Te quería.

Hace como un año publicaba en A librería la crítica a Los dulces años del fútbol (2017)Para refrescaros la memoria, os recuerdo que mi reseña fue bastante entusiasta y que estuve durante bastante tiempo con esa novela en la cabeza. Además, y sin ánimo de ser pretenciosa, su estilo me recordó indudablemente al de Laforet en La isla y los demoniosSí, 2018 empezó con lecturas muy importantes.

Tal vez por eso siento debilidad por la literatura de esta autora valenciana (1978). Y cuando publicó su tercer obra completa no tardé ni un día en comprarla y comenzar a leer. No está de más recordar otro de sus títulos más reconocidos, Vendrá la noche (2016), que es su opera prima a modo de novela negra. También participó en la antología de relatos lésbicos Cada día me gustas más (2016, HULEMS).

Y ahora sí, vamos con la sinopsis con la que Català define esta composición:

Algún día nuestros ojos verán reúne veinticinco relatos cortos. Los personajes que dan vida a estas páginas experimentan auténticas revelaciones y abren los ojos a aspectos desconocidos de su entorno o de sí mismos. A veces confrontados con su sombra, otras descubriendo su luz, protagonizan historias cotidianas en las que tiene cabida la fantasía, lo onírico y lo poético.En los límites entre el sueño y la realidad, alternando entre lo romántico y lo inquietante, fragmentos siempre cargados de asombro.

La verdad es que cuándo recibí un mensaje para indicarme la publicación de este título me sentí muy feliz. Lo leí allá por diciembre, a las puertas de Navidad. Ya sabéis que el tiempo tratado en A Librería es difuso, porque también estoy escribiendo esta reseña un par de meses antes de que la léais. No sé cómo estaré en el futuro referido por entonces (febrero, si todo ha ido según lo planificado), pero en el momento en el que escribo estas líneas vivo días difíciles.

Tenías que haber conocido a Lizzy por aquel entonces. Las piedras cobraban vida a su paso. Era imposible no vibrar cada vez que te miraba. Tenía poder.

 

La imagen era una sentencia. Tú: aquella mujer imposible de describir. Tu inabarcable belleza volvía inefectivo el lenguaje. ¿Cómo nombrar algo excepcional? tal vez se conoce lo bello por contraste con lo feo. Quizás yo, con mi ausencia de lo atractivo, te hacía así de hermosa. Yo… que paso desapercibida, que creo que el mundo es injusto, la vida, difícil y el amor, una quimera. 

Necesitaba leer cosas que me enseñaran, me curarán, me hicieran encontrarme. Que Marta publicara estos relatos justo en este momento fue como una señal. Me acurruqué en mi habitación propia y los leí, casi del tirón. Anoté frases en la libreta (que luego formarán parte de esta reseña y, quién sabe, citas que aparecerán en mis propios y escasos libros), bebí de las mujeres que colmaban sus páginas y me sentí muy unida a la voz interior y literaria de esta escritora. Ya no se leen verdades así, ya no se escriben historias así. Pero ella lo ha hecho y tengo que agradecérselo.

¿Me permitís esta reseña atípica? Porque resulta siempre muy difícil escribir una opinión sobre los relatos. Veinticinco, nada menos, y ninguno es muy extenso para tener un resumen independiente. Y, la verdad, tampoco quiero romper la magia. Pero diré que son variados, que tocan diversos géneros y temas. Que hay humor, hay acción, hay crítica social, hay mucho romance, hay relato negro, hay fantasía, hay muchos toques oníricos. Pero lo dicho: lo más importante es que hay mujeres que aman a otras mujeres. Y esto, todavía, sigue siendo algo insólito y necesario.

—En mi vida quiero a una mujer en la que pueda confiar.

—¿Acaso dudas de mí? —Lloraba de rabia—.

—Es peor que eso. Siento que no te conozco.

Haciendo una interpretación muy personal, diría que hay mucha catarsis aquí. Pequeñas viñetas de días concretos. Algunas esconden demonios que habitan en alguna parte (se habla de dolor, también de prozac), de la importancia que tienen las personas en nuestras vidas (no solo el amor es importante, Català deja un lugar primordial para las amistades).

Veo una búsqueda constante por respuestas, tal vez de ahí venga el título tan bonito de Algún día nuestros ojos verán. Me gusta esa expresión en plural que indica compañía y sororidad. Que se haga referencia a los ojos, el foco que tenemos para encontrar nuestra luz. Y la premonición de ese “verán”. Tiene esperanza y verdad, en una sutileza que me parece brillante. Y me recuerda, claro está, qué hago aquí y porque sigo escribiendo incansablemente sobre los libros que leo.

Por favor, leedla. Ella lo merece y vosotras también.

Valoración: Sí, recomendable

Adquiere Algún día nuestros ojos verán aquí

 

Últimos artículos

Cinco series lésbicas en Netflix que a lo mejor no conoces

No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la...

Natalia Dyer(‘Stranger things’) y Rachel Keller (‘Legion’), juntas y revueltas en una nueva película

Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y...

Las 50+3 mejores películas lésbicas

Actualizado 2023. ¿Cuales son las mejores películas lésbicas? Me preguntas, mientras clavas en mi...

¿Qué sabemos de la segunda temporada de ‘Vigil’?

(Articulo actualizado) Hace un par de años, allá por 2021, la BBC estrenó Vigil,...

Nueva película navideña croqueta con Ali Liebert a la cabeza

Bueno, bueno, bueno, que tenemos croquetopelícula navideña a la vista, y con una de...

‘Barbarie’, el fanzine de terror LGBT que esperabas, prepara su Verkami

No hay nada que nos guste más en esta casa que un proyecto autogestionado...

Vas a poder ver ‘Bottoms’ este mismo mes

VAMOS. Hace un mes escaso se estrenaba Bottoms, la llamada a ser no solamente...

Entrena tu suelo pélvico mientras ves Netflix con Kegel Smart 2 de Intimina

Supe de la existencia del suelo pélvico y de la necesidad de mantenerlo fuerte...

Trailer y fecha de estreno de ‘Drive away dolls’, la película lésbica de Ethan Coen

Con un guión escrito en los primeros dosmiles, Ethan Coen comenzó en 2022 la...

La comedia lésbica del verano se llama ‘Bottoms’ (y pronto la podrás ver)

Hace algunos meses una nueva película lésbica de instituto se puso en nuestro punto...

Annette Bening y Jodie Foster, juntas en ‘Nyad’, la historia de una gesta

35 años y cinco intentos. Eso es lo que le costó a la nadadora...

Elige tu estimulador: Belle, Licky o Jaleoh de Diversual

Cuando decidí escribir mi segundo libro después de Fugace piacere tenía muy claro que...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (II)

¿Os acordáis del volumen anterior de libros lésbicos en inglés que se me estaban...

Reneé Rapp estrena videoclip dirigido por Cara Delevingne

Cuando las croquetas se alían, siempre vamos a tener la garantía de que algo...

Amazon se ha cargado ‘A League of Their Own’, pero todavía hay esperanza

Después de una más que exitosa primera temporada de A league of their own,...

Más como este

Laura Dean es la peor novia de la historia

Laura Dean keeps breaking up with me o Laura Dean me ha vuelto a...

‘Cómo superar un bollodrama’, de Paula Alcaide

A veces creemos que el amor es infalible y todopoderoso. Olvidamos algo tan elemental...

Reseñas de libros: ‘Una estrella danzante’, de A.M. Irún

Título: Una estrella danzante ·Autora: A. M. Irún ·Género: novela negra / espías / acción...

Reseñas de libros: ‘Buscando tu aprobado’, de Hydra Rosis

Si Susana era un error en mi vida, necesitaba estar equivocada siempre Alba se ha...

Desobedezcamos con Naomi Alderman [crítica del libro]

Antes de meternos en harina, debo hacer una advertencia acerca del libro de Disobedience...

Libros lésbicos recién salidos del horno: Abril-mayo

Los meses previos al veranito son los mejores. No sólo porque el tiempo no...