No es fácil decir adiós

Publicado

Hola de nuevo a toda croqueta presente.

¿Qué tal las vacaciones navideñas? ¿Qué tal las horas de trabajo extra navideñas? ¿Qué tal el paso del año? Espero que todas estéis mejor que bien.

Hoy voy a hablar de algo que experimento siempre cuando escribo, o más bien, cuando dejo de escribir, y tengo curiosidad por si es un fenómeno extendido o si solo lo sufro en mis carnes (en tal caso, ayuda, que lo paso muy mal).

Vale, voy a dejar de dar vueltas sobre el tema, aunque creo que el título deja una gran pista sobre el tema en cuestión a tratar: el duelo del escritor tras terminar el libro.

Sé que empecé escribiendo fanfics, pero a pesar de “no ser una historia 100% original mía” siempre los he ambientado en universos alternativos y al final tan solo he cogido el aspecto físico de los personajes, las personalidades y la forma que tenían de actuar dependiendo de lo que pasara en la historia era algo creado por mí. Cuando terminaba algún fanfic recuerdo lo difícil que se me hacía escribir los últimos capítulos, porque en mi mente solo podía pensar en que ya estaba, ya no iba a escribir más sobre ellos y tendría que decirles adiós.

Como escritora paso las 24 horas con mis personajes, no solo estoy con ellos cuando estoy frente al ordenador, sino también cuando tomo notas, cuando apunto ideas, cuando voy de paseo, cuando escucho música, cuando conduzco y a veces incluso sueño con ellos (esto último ya lo dejo para mi intimidad… ja je ji jo ju). En fin, que al final es un contacto continuo con su forma de ser, se podría decir incluso que acabamos siendo un grupo de amigos (madre mía, ¿por eso nunca salgo a tomar café con nadie? Amigos imaginarios). Los conoces, sabes lo que hacen y lo que no hacen, conocemos toda su historia desde que eran pequeños hasta que empezamos a escribir, porque sabemos mucho más de ellos de lo que sale en el papel (pantalla). Incluso podría mencionar el fenómeno que sorprende y que al mismo tiempo nos enfada, que es que cobran vida propia y aparecen escenas que no tenías pensadas escribir, pero que, joder, quedan bien y van acorde a la historia y a los personajes. ¿Esto os pasa? Sé que no estoy loca, porque la señora Agatha Christie contaba esto mismo sobre su personaje Poirot, al que acabó odiando un poco y le dio un final a la saga del famoso detective.

¿Qué ocurre? Que después de entablar amistad con estos personajes que creamos, se acaba la historia, porque alargarla estaría mal (madre santa, me tendrían que decir esto con Ralexa…). Y entonces… tienes que despedirte de ellos, dejar de estar las 24 horas con ellos, dejar de pensar en cómo va a ser la escena, en cómo va a ser la reacción de ellos cuando pase tal cosa, de cómo van a ser las sensualidades futuras… ains… qué duro.

Sinceramente pienso que lo que ocurre es que formamos un vínculo, un apego, por todo esto que estoy contando, es un contacto continuo, a veces “hablo” más con estos personajes que con mi propia abuela (sin el “a veces”), y yo a mi abuela la quiero un montón, así que supongo que quizás quiero también a mis personajes.

Ahora mismo estoy viviendo una especie de duelo adelantado, en mi historia 12.700 km he creado todos los personajes (incluido su físico) y lo siento más mío que nunca. En mi querido organigrama ya he visto los capítulos que quedan y el dolor en el pecho es real, porque no puedo despedirme de las protagonistas ni de los personajes secundarios. Al final son muchas personalidades y mucha historia contada, y pensar que no los voy a “ver” más es duro. Es difícil decir adiós.

Y aunque escribas historias nuevas y crees personajes nuevos tras acabar la historia, estás varias semanas aún pensando… “¿y cómo le ira a Gina?”, “¿cómo le habrá salido los bollos hoy a Amanda?”, “¿Teri habrá vuelto a fumar porros?”… Y así continuamente. Además de que los nuevos personajes son “extraños” que tienes que conocer. El círculo vuelve a empezar y al final los querrás con el alma y tendrás que volver a decirles adiós.

Joder, qué vida más difícil. Te plagian y sufres duelos continuos. ¿Habré elegido bien?

En fin, tras esta última reflexión… Personas escritoras del mundo, ¿sufrís el duelo literario? Contadme vuestras experiencias con él, ¿tenéis algún truquito para llevarlo mejor? No sé, un vaso de leche con bizcocho o un plato de croquetas o de gambas. Aunque si no es de comer mejor, que me gustaría cumplir los propósitos de año nuevo, aunque sea en enero. En febrero ya hablaríamos de comida.

Y personas lectoras del mundo, ¿echáis de menos a Hermione Granger? Quiero decir, ¿os vinculáis con los personajes? ¿Los echáis de menos? ¿Sufrís el duelo literario? ¿Algún truco? También leo de vez en cuando y seguro que gente de por aquí también.

¡Gracias por leer!

Y si os gustaría que hablara de alguna cosa específica, ¡solo tenéis que pedirlo!

Un guiño,

Ginsey.

Últimos artículos

‘Les filles, les meufs’, de Marguerite, la canción que si no has oído pronto lo harás

La canción Les filles, les meufs de la cantante francesa Marguerite se ha convertido...

Margaret Qualley, Aubrey Plaza y una detective lesbiana en’Honey Don’t!’, nuestro nuevo plan de vida

A ver, croquetillas del universo, agarraos fuerte a lo que tengáis más cerca (la...

‘Más que amigas’, el libro que nos tendió una mano cuando más lo necesitábamos

En un mundo perfecto, todas creceríamos viendo pelis donde la chica se enamora de...

Los 10 libros lésbicos más vendidos de la historia (y por qué deberías leerlos otra vez)

Si algo nos ha enseñado la literatura es que el amor entre mujeres no...

Kristen Stewart y Dylan Meyer: una boda íntima y con sabor a margarita

El pasado domingo 20 de abril de 2025, Kristen Stewart y Dylan Meyer se...

Zoa, la magic wand 2 en 1 de Shunga

Cuenta la leyenda que, en la dinastía Edo, existía una geisha llamada Zoa que...

Lo que pasó, pasó (entre Teddy y Cass de ‘Anatomía de Grey’)

No sé vosotras, pero en esta casa llevamos meses —¿años? ¿vidas pasadas?— esperando que...

La historia que España intentó enterrar: Rocío Wanninkhof, Dolores Vázquez y la lesbofobia judicial

Hay historias que duelen. Que hieren. Que te cabrean profundamente. Y luego está la...

Estrenos lésbicos de cine (y alguna serie) para que veas este 2025

¡Agarraos bien a vuestros asientos, porque 2025 viene cargado de películas lésbicas que nos...

Paula Usero, a por el croqueteo vintage (más vintage aún)

¡ATENCIÓN, CROQUETILLAS! Netflix nos tiene preparadas unas croquetas bien calentitas con su nueva serie...

¡Que vivan las novias #mafin!

A veces, solo a veces, las esperas, los neriovs y las curvas merecen la...

3 novedades de cosmética erótica que tienes que conocer

La cosmética erótica puede ser uno de tus grandes aliados en tu vida sexual....

‘Ansible: Naves’, una antología cifi LGBTQ+

HULEMS nos ha cedido este magnífico espacio para promocionar nuestra antología queer y, en...

Vesper 2, el colgante vibrador que querrás llevarte a todas partes

Uno de los momentos más excitantes que recuerdo fue cuando, tras haber acabado la...

Scarlett Johansson, casada con Freida Pinto en ‘North Star’

Nos hemos descuidado y, de repente, tenemos una película que ha llamado totalmente nuestra...

Más como este

Autoras de libros y cómics nos regalan algunas de sus obras para que nos quedemos leyendo #YoMeQuedoEnCasa

Una cosa que hay que agradecer estos días de confinamiento, es el inconmesurable esfuerzo...

Opinión: Frustración

¡Hola, croquetillas! Hoy vengo a quejarme un poco, creo o espero que algunas compartiréis...

Opinión: de referentes, drag queens y visibilidad

Durante los seis años que llevo en escribiendo en esta web, los últimos cuatro...

Mi Top Personal de Parejas de Anime

¡Hola, croquetillas! El artículo semanal es producto de tres factores. Primero, que Marca me...

Opinión: Valor Añadido

¡Hola, croquetillas! Sé que mi columna suele ser opiniones en forma de reseñas. Algunas...

Opinión: Visibilidad Lésbica

¡Hola, croquetillas! Hoy vuelvo a daros la turra con un artículo de opinión. Ya...