InicioAnime/Manga'Love Live' al detalle

‘Love Live’ al detalle

Publicado

¡Hola, croquetas! Sé que muchas conocéis y sois fans de este anime, pero, ¿sabéis que las series son solo parte de un todo? Si os pregunto en qué año empezó, algunas diréis que 2013, pero no es correcto.

En 2013 empezó el anime, pero el proyecto tiene su inicio en 2010, 3 años atrás, cuando se fundó el primer grupo, las µ’s. Este artículo será parecido al de Haruka y Michiru, contando esos detalles que tienes que rascar para conocer.

Yo conocí este anime precisamente por otro artículo de HULEMS. Me gustó, me llamó mucho la atención y corrí a ver el anime. Me encantaron las chicas y sus canciones. Cuando llegó Love Live Sunshine y aparecieron la Aqours me pareció que era explotar lo que había funcionado, me enfadé por malinterpretar una escena y dejé de verlo.

Pero… Encontré algo en Tumblr. Esta imagen:

Mi mente tenía muchas preguntas. ¿Qué era eso? Un concierto, obvio, pero… Ok, ok. A ver, por partes, Nanaho, cotillea en condiciones. Me bajo el concierto, que incluye 6 documentales cortos donde te cuentan toda la historia del grupo, desde la creación en 2010. Es decir, el anime tardó 3 años en hacerse, es parte del producto de un grupo de idols. Igual que el juego para móviles. Esto ha generado una industria brutal, porque hay que sumar conciertos, eventos con los fans, giras…

Explico esto un poco mejor. Cuando se crea el grupo la idea era que sí, las voces serían 9 chicas seleccionadas de un casting, pero la imagen sería en forma de anime. Se crearon papeles, personajes. Es mucho trabajo, pensar que no solo se crean canciones, la coreografía se realiza primero en anime y luego las chicas se la aprenden también para los eventos. El primer single fue un éxito, “Bokura no LIVE. Kimi to no LIFE” (nuestro directo, una vida contigo). Que luego reusarían en la primera temporada del anime.

Como digo, las chicas interpretan su papel, pero ellas mismas dicen que son 18 en el escenario. Ellas y sus personajes. Yo con el concierto me hice aún más fan, viendo toda la trayectoria que habían tenido. Perdón, no dije algo importante. El concierto del que hablo es el “µ’sic Forever”, de despedida. Es todo muy emotivo. Aprendí muchas cosas, no solo que el anime fuera parte, era todo lo que implica.

Como el tema de las Units. Que el grupo original se divide en tres mini grupos. Los grupos se decidieron por votación en una revista. Los tres grupos son:

  • BiBi: Eli, Maki y Nico. Las energéticas y cañeras.
  • Lili White: Nozomi, Rin y Umi. Las flores románticas.
  • Printemps: Hanayo, Honoka y Kotori. Las alegres.

Si os fijáis, es la separación por grupos que salió en el episodio 2 de la segunda temporada, no fue casualidad. Y es una muestra de cómo enlazan datos.

Igualmente, si jugáis al School Idol Festival veréis que hay un montonaco de temas, no solo del anime. En los conciertos de las Aqours promocionan cosas del juego, y en el juego promocionan eventos y noticias del anime. Porque lo gordo son los grupos en sí, el anime y el juego son apoyos por la popularidad que ganaron.

Tras ver el concierto final de mis queridas µ’s, me propuse dar otra oportunidad a Sunshine, verla con otros ojos. De nuevo tenemos a 9 chicas, las Aqours. En otras dos temporadas de anime se adorna su historia. También se crearon tres Units como se hizo antes. El reparto es:

  • Azalea: Dia, Hanamaru y Kanan. Las flores románticas.
  • CyaRon: Chika, Ruby y You. Las alegre.
  • Guilty Kiss: Mari, Riko y Yoshiko. Las cañeras. Lo que no sé es cómo metieron a Riko con las locas siderales, pero me encanta.

Las Aqours siguen en activo, aún queda una película. De ellas vi su primer concierto, otra pasada. Las chicas son amor también y le ponen tantísimas ganas que es imposible no ser fan.

Por lo tanto, conclusión final… Si os gustó el anime, las cuatro temporadas, bucear en los conciertos, porque se disfruta. Yo me lo pasé genial traduciendo los dos conciertos en Bara. No solo cantan, también hablan y comentan cosas. A mí me cambió mucho la perspectiva.

Hoy, como despedida, no puedo evitar decir…

Uno. Dos. Tres. Cuatro. Cinco. Seis. Siete. Ocho. Nueve… ¡Diez! ¡Gokigenyou!

Nanaho.

Últimos artículos

‘Hot milk’, volver a respirar

El verano es una caja de sensaciones viscosas y sudorosas y Hot Milk (en...

Seis libros lésbicos lanzados este 2025

Si algo nos encanta de los últimos tiempos es que la literatura lésbica en...

La película lésbica de Anne Hathaway y Michaela Coel sigue viento en popa

El 2025 cinematográfico ya estaba potente, y ahora por fin confirmamos esto: Anne Hathaway...

Andrea Gibson ha muerto, pero su poesía sigue dándonos bofetadas (de las buenas)

Andrea Gibson, poeta, performer, referente absoluto del spoken word queer, ha muerto. Tenía 49...

Vuelve BOLLOPOP: el fanzine que no sabías que necesitabas… hasta que lo tuviste entre las manos

Hace un año, un grupo de bolleras nostálgicas, creativas y con mucho arte decidió...

¡Vivan las novias! Inma Cuesta y Ángeles Maeso se dan el sí, quiero

Inma Cuesta se ha casado. Sí, como lo lees. La actriz, a la que...

Descubre tus puntos de placer más ocultos con Gigi 3 de LELO

Algo que admiro del espíritu de LELO, la marca sueca de juguetes eróticos de...

Bloom, las nuevas bragas menstruales de Intimina

Una de las mayores revoluciones de este siglo ha sido, para mí, la de...

El Lyceum Club de Madrid: feminismo, té y amor entre mujeres en los años 20

La escena podría parecer cotidiana: un grupo de señoras en el Madrid de los...

¿Recordabas estos videoclips con croquetas?

Los videoclips musicales son una forma de expresión artística que puede abordar una amplia...

10 juguetes para sáficas en el Mes de la Masturbación

El próximo miércoles 28 de mayo celebramos el Día Nacional de la Masturbación, aunque...

Kany García responde al Papa: ‘En mi casa somos dos mujeres y somos una familia’

No es la primera vez que alguien desde el Vaticano suelta una perlita sobre...

‘Des Preuves d’Amour’: cuando ser madre tiene que justificarse quince veces

A veces las historias más sencillas son las que más te atraviesan. En medio...

¿Por qué deberías ver la segunda temporada de ‘The Ultimatum: Queer’ Love si ya te enganchaste y sufriste con la primera?

Cuando Netflix estrenó The Ultimatum: Queer Love, las lesbianas y bisexuales del mundo entero,...

Zahara, pregonera del Orgullo de Jaén, nos recuerda que es bisexual

La cantautora ubetense no solo nos ha regalado canciones que nos atraviesan el alma...

Más como este

Etapa Arcoíris de Love Live

¡Gokigenyou, croquetillas! Aunque comenté hace un tiempo la nueva etapa de Love Live, no...

El Crossover que no Esperaba

¡Gokigenyou, croquetillas! Hace un tiempo descubrí algo que me pareció muy curioso y quería...

Tercera Etapa de Love Live

¡Gokigenyou, croquetillas! Dejé para el final la reseña de la nueva serie de Love...

Nueva Etapa de Love Live

¡Hola, croquetillas! ¿Lleváis bien la cuarentena? Espero que sí. Hoy vengo a hablaros de...

Más Allá del Anime

¡Hola, croquetillas! Este artículo semanal es el primero de una serie de tres, que...

9 motivos por los que deberías ver ‘Love Live! School Idol Project’

Love Live! School Idol Project trata sobre nueve chicas que forman un grupo de...