Inicio Blog Página 164

La mejor escena de sexo de esta temporada está en ‘Vida’

2

Me entusiasma Vida. Me parece una de las mejores series que he visto, y no lo es por algo en concreto, sino por la suma de sus partes. La historia de dos hermanas que tras las muerte de su madre tienen que reencontrarse tanto con ellas mismas como con el barrio que las vio crecer no es nueva, pero en la serie nos la muestran con un twist actual que la hace completamente atractiva. Por otro lado, los personajes son plenos, llenos de contradicciones, de aristas, de matices, y me parece que las actrices hacen un grandísimo trabajo dando vida a cada uno de ellos. A todo esto, que no es poco, hay que sumarle la perspectiva LGBT de la historia, para mi, uno de sus mayores atractivos.

Lo he dicho varias veces, y lo sigo pensando porque no cambia la dinámica: cuando en una serie se incluye un personaje LGBT, sus tramas giran casi invariablemente en torno a su orientación sexual. De repente se acaba todo lo demás, y a chica X sólo la vemos en asunto relacionados con su objeto amoroso, chica Y. Que, a ver, no es que me esté quejando, porque sí creo que la representación de cualquier grupo minoritario cuanta más, mejor, pero esto no quita que nos merezcamos una madurez en los personajes que está llegando con cuentagotas. En Vida esto no ocurre: algunos personajes son LGBT, pero su conflicto no es ese, o, al menos, no solamente ese.

*A partir de aquí, espoilers*

En el primer episodio ya descubrimos que Vida, Vidalia, la madre de Emma y Lyn, esa a quien sus hijas no conocían tan apenas, estaba casada con una mujer, Eddy. Una mujer buena, generosa, a quien todo el mundo quiere, y que con la muerte de Vida lo está pasando muy, muy mal. Porque es la viuda, es quien ha perdido a la persona a quien amaba, y las dos hijas que han surgido de la nada no la ven como un ser sufriente, sino como alguien ajeno, sin ninguna importancia.

Cuando Emma descubre que su madre había contraído matrimonio con otra mujer, su primer impulso es llamarla hipócrita. Esto (bueno, y el trailer), nos daba las pistas que necesitábamos para empezar a encauzar una de las historias que tienen a Emma como protagonista: la que se refiere a su identidad.

El tercer episodio, emitido el pasado sábado en Starz, comienza con la mejor escena de sexo  lésbico croqueta que he visto en televisión al menos esta temporada, y quizá alguna más. Está rodada de un modo que no sólo sorprende, no sólo deja fluir el misterio durante unos segundos, sino que, además, muestra una cara del sexo entre mujeres que muchas veces queda oculta en la representación que nos dan en cine y tv. Porque, a veces, hacemos algo más que besarnos con mucho cariño y tocarnos el pelo. A veces las mujeres también follamos con mujeres, follamos duro, nos sentamos en la cara de la otra y, en definitiva, follamos como nos da la gana, y no solamente como hasta ahora nos habían enseñado en televisión, incluso en ficciones como The L word, en las que supuestamente era todo un poco más real. 

Las dos protagonistas de la escena, Mishel Prada y Michelle Badillo, han hablado largo y tendido en Vulture de todo lo que envuelve a esta escena, revolucionaria de muchas maneras.

Prada: Crecí siendo muy conservadora, y me enseñaron que está permitido ser sexy pero no sexual. Hubo algo realmente sorprendente acerca de sentirse con poder y sentirse en completo control ese día en el set. Históricamente, el sexo lésbico ha sido fetichizado hasta el punto de que casi no es real, y creo que es hora de que lo hablemos y lo normalicemos. Venimos de una cultura en la que no hablamos de eso. Pienso en mí como una niña que está creciendo ¿Qué pasa si mi sexualidad se celebra en vez de sentirlo como una vergüenza?

Badillo: Sabía que no era una escena de la que se estuvieran aprovechando, así que no tenía ninguna de las preocupaciones que las personas pueden tener al hacer una escena de sexo. Solo pensé, concéntrate en lo que significa. Y luego, inmediatamente cuando llegué al set, tuve que ir a maquillarme para tapar todos los tatuajes de mi cuerpo. Y tengo un tatuaje en mi trasero. Entonces, en 15 minutos, estaba desnuda y me aplicaron maquillaje en el trasero. Fue como, ¡venga, a ganar!

Tanya Saracho, que cuenta en su equipo con cuatro mujeres LGBT, además de ser todas latinas, sabe que ha hecho algo que no se había visto hasta ahora.

Es un acto radical poner a dos mujeres latinas en pantalla, pero poner a dos mujeres teniendo sexo es un acto político. Sabía que si lo hacía bien, iba a ser muy importante, porque no vemos esta representación, esta imaginería, nunca. Estoy muy orgullosa.

Las que hayáis visto la escena habréis apreciado los trucos y los planos que tiene, como esa sensación al principio de no saber si Emma está con un hombre o con una mujer. Eso es mérito de Carmen Cabana, directora de fotografía. “Nuestra meta era representar la mirada femenina, la liberación femenina, y como mujer sexual que soy, lo aprecio mucho. Me encanta que estemos yendo contra los estereotipos, particularmente los asociados con la comunidad latina. Mujeres teniendo sexo duro y buscando activamente su propio placer y satisfaciendo sus ansias es algo audaz para la televisión, y es maravilloso”.

Vida cuenta solamente con seis episodios, y se han emitido ya tres. Es una serie arriesgada, que trata muchísimos asuntos que estamos viendo en el día a día, como la gentrificación, la pérdida de raíces, las dinámicas de poder entre hombres y mujeres, la aceptación e identificación de uno mismo, la tristeza, el no conocer a quienes debías conocer, y todo, todo, hecho de un modo que no puedes despegar la nariz de la pantalla. Me entusiasma Vida.

¿Buscas un cepillo de limpieza facial? Prueba LUNA 2 de FOREO

0
Publicidad

De un tiempo a esta parte, he comenzado a prestar más atención al cuidado de la piel. Antes era bastante habitual en mi acostarme sin siquiera desmaquillarme, o no usar crema solar al salir a la calle. Error. La piel tiene memoria, y debemos cuidarla y mimarla. Por eso, una de las mejores cosas que he podido hacer es comenzar a usar LUNA 2 de FOREO, un cepillo de limpieza facial con un montón de posibilidades.

LUNA 2 es resistente al agua, y promete eliminar cerca del 100% de la suciedad facial y de la grasa de tus poros gracias a sus pulsaciones de baja frecuencia, 8.000 pulsaciones T-sonic por minuto. La tecnología T-Sonic que utiliza consiste en un pulsos sónicos transdérmicos que penetran en las capas de la piel, como la epidermis, haciendo que tu piel luzca más bonita porque, simplemente, está más limpia y sana.

Cuando leí esto por primera vez, no podía creer que no fuera algo más que un cepillo tradicional hecho con un material más novedoso e higiénico, pero la diferencia se nota muchísimo. Este cepillo está disponible para todos los tipos de piel, desde mixtas a normales, pasando por sensibles como la mía. Cada color indica el tipo de piel específico al que está dirigido.

Además, LUNA 2 de FOREO, con sus doce velocidades, estimula la producción de colágeno en la piel gracias a su masaje, lo que proporciona elasticidad, firmeza y una piel más joven. Todo esto en los breves minutos, apenas tres, que dura la rutina facial diaria. Yo lo hago de esta manera:

  • Me desmaquillo con mi agua micelar, especial para pieles con rojeces.
  • Activo el modo limpieza de mi cepillo de limpieza facial LUNA 2 y lo aplico suavemente con movimientos circulares por las mejillas.
  • Después, lo paso por la frente y la barbilla, con movimientos hacia fuera, y también por la nariz.
  • Cambio al modo Antiedad, y lo utilizo durante unos diez segundos en áreas donde pueden aparecer arrugas: sienes, contorno de ojos, etc.

Su funcionamiento es muy sencillo, y cada carga dura aproximadamente 450 usos, lo que es más de un año. Invertir en el cuidado de la piel nunca está de más, y este producto merece mucho la pena: con un esfuerzo mínimo notarás tu piel limpia sin estar seca, y verás como los productos que uses, tales como cremas o serums, penetrarán más y mejor, logrando más resultados. Todo el mundo habla bien del cepillo de limpieza facial LUNA 2 de FOREO, y es porque da lo que promete. Está disponible en su web, y nosotras, además, te ofrecemos un código de descuento del 20% que podrás usar hasta el 17 de junio en tus compras: ¡Introduce PREVERANO al terminar tu compra y disfruta del descuento!

Hayley Kiyoko hace de celestina para que estas dos chicas vayan juntas al baile de promoción

0

Nosotras, como fangirls reconocidas que somos, nos ponemos contentísimas cuando algunas de las personas que admiramos pues, no sé, nos hacen fav en Twitter. Imagínate si cualquiera de ellas nos grabaran un video para ayudarnos a hacer algo muy especial. Menudo desmayo colectivo. Hayley Kiyoko ha hecho justo esto: ayudar a Kassie a pedirle a su novia Nia que la acompañe al baile de promoción. La mejor #Promposal ever.

Kassie había pensando en ponerle en un cartel “I’m just curious… Prom?”, en referencia a la canción de Hayley, pero leyó que la web Fuse estaba colaborando con la artista justo para esto, y ni corta ni perezosa envió la solucitud. Espoiler: le salió bien, y ahora son un par de croquetas felices porque van juntas al baile, y porque la pedida la ha hecho su cantante favorita. Las pequeñas cosas.

Vía: Pride

La falsa representación LGBT de Dumbledore, Lando y Valkyria

0

En los últimos tiempos hemos venido experimentando un notable incremento de la representación LGBT en el cine, esto es así, es un hecho objetivo e innegable, pero también hemos venido observando una tendencia paralela un poco regulinchis, la de decirlo en vez de mostrarlo. La de presentar personajes de los que no se hace ninguna alusión a su orientación sexual durante la película pero que nos dice el guionista/director/actor de turno  que son LGBT por el pinganillo y qué alegría, qué alborozo, personajes LGBT en una superproducción de Hollywood. Pues mira, no.

No es necesario remontarse muy atrás para encontrar ejemplos: Dumbledore en Animales Fantásticos, Valkyria en Thor, y el último en sumarse a esta nueva corriente, Lando en Han Solo. En los tiempos en los que el subtexto era todo lo que teníamos, igual hubiésemos hecho un bizcocho, comprado un billete de avión y nos hubiésemos plantado en casa de quien hubiese dicho que fulanito o menganita es LGBT, porque menos da una piedra, pero a día de hoy, y con los tiempos que corren, ya no es suficiente. Necesitamos algo más que a J.K. Rowling diciendo que Dumbledore es gay, o a Tessa Thomson diciendo que sí, que Valkyria es bisexual como en los cómics pero que no podremos verlo en la película porque eliminaron la escena, o a Jonathan Kasdan afirmando que cuando escribió a Lando lo escribió como pansexual. Esto no es representación LGBT. Si le preguntamos al espectador random de la fila 8 butaca 3 no tendrá ni idea de que X personaje forma parte o no del colectivo. Para la gran mayoría de gente los personajes comienzan y terminan con la película, no tienen ni idea ni les interesan las entrevistas o las declaraciones que se puedan hacer. Ellos sólo van a ver la película y todo lo que no quede reflejado en ella no existe. Y por ahora, la heterosexualidad sigue siendo la orientación por defecto en tanto no haya declaración en contrario.

Los grandes estudios con este me mojo pero no mucho y a ver si de casualidad me dan una medallita buscan contentar a todos. Por un lado al colectivo para que mostremos nuestro apoyo a la película y no nos quejemos por la falta de representación. Por otro, se evitan pérdidas económicas y reacciones negativas de los sectores y países homófobos. Pero lo que antes nos hubiera parecido bien, e incluso podríamos haber alabado por ser un paso adelante, ahora nos hace poner los ojos en blanco. Mostradlo, no lo digáis.

¿Conoces a ‘Rita’?

1

La televisión nos ha traído a muchas croquetas, de esas que tanto nos gustan a todas, tenemos a casi todas bastante controladas, pero de vez en cuando alguna se nos escapa del radar, y más o menos eso es lo que ha pasado con Rita. Una serie danesa de Netflix que tiene ya cuatro temporadas y que no parecía que fuera a darnos rollo bollo, pero vamos, que yo he sacado el armamento pesado de shippear a muerte a la protagonista con una “amiga” de esas con las que Mecano hacía canciones.

Pero empecemos por el principio.

Esta es Rita.

Yo quiero una profesora así

Amada profesora de niños de primaria, mal hablada, bastante anárquica, políticamente incorrecta y antinormas. O sea, la profesora que ninguna madre o padre querría para sus churumbeles, pero una por la que muchas podríamos volvernos locas.

Es que me desorino…

Como ya he dicho, la serie consta actualmente de cuatro temporadas y, para no haceros muchas ilusiones locas antes de tiempo, os diré que no hay rollo bollo (aunque podréis shippearla mucho con todas porque Rita es puro sexo y eso siempre da para imaginar mucho) hasta la última.

Rita molándolo todo fumando en los lavabos cual estudiante escondida.

Pero, porque siempre hay un pero, esto viene con una buena noticia también porque, si queréis, podéis verla directamente desde la cuarta temporada sin tener que ver todo lo anterior ya que la serie hace como un lavado de cara y podríamos decir que empieza de nuevo en esa temporada. Así que si queréis ir directas a la parte croqueta del asunto, ya sabéis, pero yo no os lo recomiendo. No por trama, no hay problema con eso porque al final de la tercera Rita se va del colegio y la cuarta empieza en una nueva escuela y en otra ciudad, la que ella se crió de niña, y la serie nos intercala momentos de su vida actual y de su pasado, todo aderezado de esa “amistad” con Lea (Charlotte Munck) que tanto nos interesa

Lo disfrazan de amistad cuando salen a pasear por la ciudad…

Entonces, ¿por qué no os lo recomiendo? Pues porque ME ENCANTA la serie y, sobretodo, me ENCANTA Rita. Rita (Mille Dinesen) es divertida, siempre se sale de lo corriente, es un desastre andante en prácticamente toda su vida, pero sus alumnos la adoran porque lo hace todo por ellos. Por eso yo creo que, aunque no haya rollo bollo, la serie vale la pena verla desde el principio, disfrutarla y esperar a que llegue lo que nos mola. Que llega. ¡Y cómo llega!

Lea y Rita con 16 y con 46. Ni treinta años pueden borrar el amor de verdad.

No sé, yo estoy deseando que llegue la quinta temporada y que esa amistad acabe de convertirse en aquello que realmente es. Seguiremos informando.

Una Batwoman de carne y hueso para el Arrowverso

3
Batwoman

Kate Kane, más conocida por su alter ego superheroico, Batwoman, aparecerá en el próximo megacrossover del universo televisivo de DC en la cadena CW. Y digo megacrossover porque se van a juntar las series Arrow, Flash, Supergirl y Legends of Tomorrow… en Gotham. Gotham ciudad, no la cosa esa rara de la Fox. Así lo aseguró Stephen Amell (el actor que encarna a Green Arrow) en el Heroes and Villains fanfest de Nashville.

Batwoman

Para quien no sepa aún quién es Batwoman, que todo puede pasar. Kate Kane una ricachona como su primísimo Bruce Wayne (igual os suena) se dedica a una vida de alcohol y autodestrucción tras ser expulsada de West Point por ser lesbiana (en los tiempos en los que se publicó el cómic aún ocurría en EE.UU.). Pero un encuentro fortuito con Batman hará que recupere sus ganas de servir y proteger, esta vez como superheroína.

Es probable que el origen de Batwoman no aparezca en la pantalla porque si, como dice Amell, la vamos a ver luchando codo con codo con tanto personaje DC, lo más seguro es que no haya tiempo. Me conformo conque tenga tensión sexual con Sara Lance ya que pedir a René Montoya o a Maggie Sawyer igual va a ser mucho (o no que ya salían fusionadas en Supergirl). Eso sí, cruzo los dedos por una serie en solitario para la vigilante.

Por lo pronto no hay actriz para el papel ni he visto rumores en las redes, así que me permito el lujo de añadir una minisección  -que puedes saltarte perfectamente si venías a leer la información “de verdá”-. He decidido llamarla:

Por qué Kat Barrell tiene que ser Batwoman

Empecemos:

Buena actriz
Le queda bien el pelo rojo
Kat Barrell como la agente Haught

Experiencia besando a chicas, que es fundamental (además mucha, ved Wynonna Earp)
Besazo Wayhaught

Puede hacer escenas de acción
Va de fábula con uniforme
También con vestido (para cuando toca disfrazarse de rica superficial) 
Es canadiense (no preguntéis, pero considero que debería dar puntos siempre) 

Además tengo pruebas gráficas creadas por mí misma que lo demuestran:

Kat Barrell como Batwoman
Perfección. Lo clava. No admito noes.

Ya me estáis ayudando a dar la plasta a los productores de la CW. #KatBarrellForBatwoman

Fuentes: The A.V. Club y mis propias idas de pinza.

Cuando todas quisimos ser Kristen Stewart

1

Puedo afirmar y afirmo que esta es mi edición favorita de Cannes. No sólo por el maravilloso jurado femenino, sino porque tenemos, en representación de todas las croquetas del mundo, a Kristen Stewart living the dream, estando a una distancia de menos de diez centímetros de la respiración de Cate Blanchett.

Buscaros a alguien que os mire como Kristen mira a Cate Blanchett en este mismo instante en el que se le ha olvidado hasta el nombre.

Kristen Stewart siendo absolutamente todas y cada una de nosotras de encontrarnos en esa situación.

“Pero qué cosas más graciosas me cuentas, Cate. Me dejas muerta”.

“Es que me parto, me mondo, y me corto en rebanadas. Casémonos”.

Cosas al oído, secretos de bandido

“Creo que tienes una mancha en la chaqueta, Cate. Déjame echar un vistazo”

Si esto no terminó con un beso me siento estafada

 

Por si la succión no fuera suficiente, añádele vibración con Satisfyer Pro Plus Vibration

0

Hoy vengo a hablarte del último vibrador que me quedaba por probar de Satisfyer, de su línea PRO. Te había enseñado el rabbit, que además de succionar tenía vibración para el punto G y el de parejas, que añadía vibración interna para sumarla a la penetración. El juguete de hoy se llama Plus Vibration y la mezcla de succión y vibración es… sumamente explosiva.

A veces, utilizando succionadores, tengo la sensación de que la estimulación es muy seca, demasiado precisa, fuerte. Con los vibradores clitorianos no me pasa tanto, porque salvo Zumio cubren una zona de estimulación más grande. En el caso de Plus Vibration la fusión de la succión y la vibración me ha resultado muy agradable y superinteresante.

Para lograrlo, este juguete cuenta con dos motores que funcionan de forma independiente. Es una gran ventaja, puesto que puedes utilizar solo la vibración o solo la succión, o ambas al mismo tiempo, si lo prefieres. Vamos, que es, al mismo tiempo, un 2 en 1 y un 2×1. El día que te apetezca algo suave te basta con la vibración, pero si quieres emociones fuertes le añades la succión y tendrás un orgasmo alucinante.

Plus Vibration está dotado de una interfaz muy sencilla de utilizar. Como ves, hay dos botones: el superior para activar la succión y el inferior para activar la vibración. Luego, puedes controlar la intensidad de vibración con los botones de + y – y jugar con los 11 modos que encontrarás. El primero es muy suave y sutil, ideal para empezar o para personas con clítoris muy sensible. Tanto si te gusta una estimulación leve como una más potente, este juguete es ideal para ti.

Al ser recargable con el mismo cargador magnético que sus compañeros, puedes llevártelo a la ducha o a la bañera. Recuerda que en contacto con el agua la sensación es mucho más agradable y te garantizo una experiencia completamente nueva.

La forma es bastante ergonómica y el material agradable, aunque he tenido dudas sobre cómo usarlo. ¿Va hacia arriba o hacia abajo? Lo he probado de las dos maneras y ambas me han parecido agradables. Si sujetas el juguete desde arriba es más cómodo de manejar si quieres ir cambiando de modo. Como abulta tanto comparado con otros clitorianos, no lo recomiendo mucho para usar en pareja si vais a estar una sobre la otra, ni para masturbarse bocabajo. Es interesante usarlo de lado, incluso puede sujetarlo con los muslos y manos libres…

También te recomiendo que lo pruebes en otras zonas de tu cuerpo, como por ejemplo en los pezones. ¡Si tienes esa zona sensible la estimulación de Plus Vibration es lo más!

Lo que menos me ha gustado de este juguete es el ruido. Reconozco que ha mejorado bastante con respecto a su antecesor, el Pro 2, pero sigue siendo ruidoso si es algo que te preocupa. Debe de rondar los 70 decibelios, más o menos.

En pocas palabras: un juguete económico, versátil y con infinitas posibilidades. Puedes usarlo simplemente como vibrador, como succionador o ambos, en el agua o fuera de ella. Y tú, ¿cómo y dónde lo usarías?

Para más información pásate por AQUÍ.

Biñetas: bifobia y estereotipos de la bisexualidad

0

Biñetas es una tira semanal de Chris G. Represa. Puedes seguir a la autora en su Twitter, su Instagram y su Facebook. También puedes apoyarla en Ko-fi o Patreon.

Pero… ¿Esto era shoujo-ai? Amanchu!

0

¡Hola, croquetas! Hoy quiero hablaros de las buceadoras adorables de “Amanchu” (sin traducción, es el nombre del chiringuito de la abuela de una de las protagonistas). Un anime que, sin parecerlo, es un shoujo-ai muy dulce y tierno. Sé que normalmente no aparento tener este tipo de gustos, pero mira, me pierden este tipo de series.

Amanchu tiene, de momento, dos temporadas. Una de 2016 y ahora está en emisión ahora mismo. Yo la descubrí el verano pasado. Tenía mono de este género y me puse a buscar en anidb. Pasó la primera criba que hice, descargo versión subtitulada en inglés (siempre en inglés porque si la serie me gusta, me sirve para traducir de ahí), empiezo a ver y me enamoro, literal. Vale, cierto, esto quizás suena muy exagerado, pero sé muy bien cuándo me va a gustar una serie, porque tiene ese “algo”, esa “aura”. Es esa sensación que no sabes explicar, ni tú misma lo entiendes, pero te gusta. Me duró muy poco la serie, por varios motivos.

Primero, no me lo esperaba, me sorprendió. Estoy cansada de ver siempre lo mismo, shoujo-ai con hormonas y salseo. Era la serie que necesitaba ver en ese momento. Segundo, era atípica. Esto entra en lo de que no me la esperaba, quizás, pero hay diferencias en el concepto. Puedes no esperarte algo y que entre dentro de unos límites, ¿no? Esto quedaba totalmente fuera. Me resultó algo totalmente nuevo y fresco.

Soy consciente de que aún no he dicho nada sobre el anime, solo de mis sensaciones. Lo sé, lo sé. Pero con Amanchu no puedo hacerlo de otra forma. Antes dije que la serie me enamoró. A mí una serie puede no gustarme, que me dé igual, gustarme, ser de mis favoritas o ser de mis niñas. Dicho esto, tengo 6 niñas, que son mis series especiales. Amanchu se ha ganado puesto en ese top por derecho. Porque son las que me tocan el corazón. Se me suele notar mucho qué animes son esos.

Y ahora sí, ¿qué tiene esta serie para ser especial? Empiezo. Futaba se muda desde Tokyo a un pueblecito costero. No solo es que llegue nueva a un sitio desconocido, es que está sola y abandonada, nunca ha tenido don de gentes, tiene muchas inseguridades. Además, echa mucho de menos a las dos amigas que ha tenido que dejar atrás. En medio de esa depresión inicial, de verse profundamente perdida, conoce a Hikari. No es diametralmente opuesta, pero sí es extrovertida y bastante alocada. Hikari, alias Pikari, hace submarinismo. Convencerá a Futaba, apodada Teko a partir de ahora, para que sea su buddy, compañera.

Ahí tenemos a la parejita feliz. Porque creedme que son pareja. Quizás no se besen apasionadamente en una biblioteca abandonada (perdón, no pude evitarlo) pero se dicen cosas muy bonitas.

Más de una dirá: “joder, Nanaho, solo nos hablas de series sin chicha, queremos salseo”. Ya, sé de sobra que soy atípica, de ahí mis reseñas. Pero hay que ver el encanto que tienen estas series.

Amanchu enamora por los diálogos, la evolución de los personajes, la dulzura que se muestran, lo que hace cada una por la otra… Cómo se complementan y cómo se necesitan. Teko jamás se hubiera abierto sin Pikari. Pikari jamás sentaría la cabeza sin Teko. Sin ser polos opuestos se apoyan y necesitan.

Poco a poco se ve la evolución de los personajes. No están solas, estarán los hermanos del club de buceo, la profesora responsable y la abuela de Pikari. Aunque la serie se centre en la relación de las dos chicas. Todo esto contado con muchas escenas de humor y locuras varias, que también es importante mantener la sonrisa.

Antes dije también que era una serie que no me esperaba y que era atípica. Esta dulzura que muestran a estas alturas de la vida, dulzura que ya no se estila, hay pocas excepciones. Llamadme loca, pero prefiero mil veces un dialogo como el que tienen al final que un beso apasionado. Me refiero, ¿para qué quiero un beso si no me van a decir algo como esto?

Teko: Entonces, me di cuenta. Me he enamorado de todo lo que me has dado.

Pikari: ¿De verdad?

Teko: He ganado muchas cosas a las que amar.

Pikari: Qué alegría.

Teko: Antes de conocerte, no tenía nada a lo que amar. Quizás tenía miedo, quizás eso creó un vacío en mi interior.

Teko: Me odiaba por ser así. Pero, ahora es al contrario. Quiero enamorarme de más cosas. Quiero que me enseñes todo lo que te gusta. No, haré que me lo enseñes. Estoy decidida.

Pikari: Vale. Eso quería agradecerte. Te has enamorado de lo que me gusta. Por eso, gracias. Es raro. Pero, si amas a lo que yo amo, ¿te amas a ti misma? Porque… Yo te amo.

 

Insisto, esta es mi opinión, no digo en ningún momento que otros gustos sean erróneos, ni mucho menos. Solo argumento por qué recomiendo estas series.

Yo no me esperaba estos diálogos. Puse el más directo y evidente, pero hay muchos más.

No sé si os he convencido para ver la serie si no la conocéis, pero espero que le deis la oportunidad que se merece.

FUN for ALL… ALL for FUN!

¡Gokigenyou!

Nanaho.